Skip to main content

Marco Antônio Araújo - Un genio desconocido

Quizás uno de los mayores aportes que podemos dar en un espacio como el blog cabeza es dar a conocer músicos, propuestas, proyectos y grupos realmente asombrosos pero que por distintas razones terminaron siendo completamente desconocidos, tanto para que su obra se de a conocer un poco más pero por sobretodas las cosas, para que ustedes puedan disfrutar de genialidades que están al alcance de la mano y simplemente no se conocen como su calidad lo amerita. Tal es el caso del músico brasilero Marco Antônio Araújo, un músico de estudios clásicos, violonchelista en la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais, una bestia multiinstrumentista que por esas cosas de la vida (o la muerte) conoció un lamentable y temprano deceso -a los 36 años- que lo encontró en su máximo esplendor, recibiendo distinciones, llenando teatros y presentando su obra en EEUU. Para tener noción de su importancia, basta decir que en el recital póstumo de homenaje participaron invitados especiales, tales como Egberto Gismonti y Marcus Viana (Sagrado Coração Da Terra). Sus composiciones mezclaron Beatles con Eric Satie, Pink Floyd con música popular brasilera, Genesis con Bacamarte y Premiata Forneria Marconi con Anthony Phillips. Y sirva este posteo como puntapié inicial para recordar y difundir su hermosa obra...

Nota: este documento formó parte del fanzine de rock progresivo Mellotron Web, que salió a la luz una primavera de 1997 y se puede conseguir aquí. El primer y último video corresponde a temas originales de Marco Antônio Araújo, mientras que los dos videos insertos en medio del texto corresponden a covers de sus temas.



Si existe un genio de la historia del progresivo desconocido, ese es Marco Antonio Araújo. Este extraordinario músico y compositor nació en Belo Horizonte (Brasil) el 28 de Agosto de 1949. No solo no provenía de una familia de músicos, sino que su vocación musical fué bastante tardía, puesto que le surgió a los 15 años de edad, cuando llegaron a Brasil las primeras grabaciones de los Beatles. En 1967 interpretaba brillantemente la música de los Beatles y los Rolling Stones,  bandas que admiraba profundamente. En 1968 tocaba la guitarra 0011 el grupo VOX POPULI, participando posteriormente, en 1969, en otra banda llamada SOM IMAGINARIO. Viviendo en Río de Janeiro abandonó en el año 1969 la carrera de Economía y su trabajo en un banco,para dedicarse a la música. En 1970 estuvo viviendo en la localidad de Ouro Preto, con la connmidad del director de teatro JULIEN BECK, del "LIVING TIIEATRE" de Nueva York.

En ese mismo año de 1970 se vino a vivir a Londres, ciudad en la que residió dos años, cargando muebles para una empresa de mudanzas y cantando música folk en el "TROUBADOUR" de Earl's Court Rd.. En su periodo de Londres conoció a Caetano Veloso y Gilberto Gil, dos leyendas de la música brasileira, por aquella época en el exilio. Además, según relataba el mismo, se pasó dos años como seguidor de Pink Floyd, Led Zeppelin y Deep Purple, asistió como surgían nuevas bandas como Genesis y Supertramp; esa fascinación le duró hasta que ya no le satisfizo dedicarse solo a ver y escuchar, y sintió la necesidad de tocar su propia música, fue entonces cuando se sintió lejos de casa y volvió al Brasil.

Su siguiente ciclo lo completó en Río de Janeiro en donde, atraído por la música clásica, estudió Forma Musical y Composición con Esther Scliar (a quien dedicó, in memorian, su tercer disco). Además estudió guitarra clásica con Leo Soares y violoncello con Eugen Raneltki y Jacques More-Lenbaun, en
la Escuela de Música de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Viviendo en Río, compuso música para películas. teatro y ballet. En 1977 regresó a Belo Horizonte. concursando e ingresando como violonchelista en la Orquesta Sinfónica de Minas, orquesta que no abandonaría jamás.

En 1978 empezaron sus producciones independientes, con su especticulo "Fantasia", que continuaron en 1979 con "Devaneios", en el que se empezó a gestar el que seria su grupo habitual. Ahi surgió un grupo paralelo Mantra formado por Alexandre Araújo (su hermano, en la guitarra eléctrica), Ivan Correa (bajo) y Sérpo Matos (batería), que se dedicaba a interpretar las composiciones de Alexandre Araújo.
Marco Antonio Araújo incorporó a Mantra en su trabajo siendo la base de todos sus discos y conciertos.

A partir de ese momento la formación de Mantra fue la siguiente: Alexandre .Araújo (guitarra eléctrica), lvan Correa (bajo), Mario Castelo (batería). Eduardo Delgado (flauta), Antonio Viola (violonchelo), Marco Antonio Araújo (guitarras acústicas y composición) y pasado un tiempo Mu Magallies (piano) y Lincoln Cbeib (batería). Por esta época realizaron diversos homenajes a los Beatles y a los Stones (en su opinión "música clásica"), en uno de los cuales, "John Lennon Remember", participó la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais y con el cuerpo de baile de la Fundación Clovis Salgado y su coral, llegando a las diez actuaciones, alcanzando el récord de público, en esos años, en toda la historia del Palacio de las Artes, el mayor teatro del estado de Minas Gerais.


Al final de 1980 lanzó su primer disco independiente, el LP "Influencias", después de presentarlo en 74 ocasiones, desde en grandes teatros hasta en comedores de fábricas a la hora de la comida. El disco
original estaba compuesto por seis temas: "Influencias", "FolkSong" , "Bailado", "Panorimica", "Cantares" y "Abertura Nº 2" . En su reedición en CD se incluyen dos temas extras: "Entr'Act I&II" y "Fioydiana II" . Este primer trabajo es un verdadero prodígio de madurez compositiva e instrumental, una mezcla de rock, música clásica, folk de influencia británica y música tradicional brasileña, todo ello
sabiamente combinado, resultando una obra maestra absolutamente inclasificable (característica común
en todos sus discos). El disco tuvo obtuvo unas excelentes críticas y un considerable éxito, llegando a las cinco ediciones del mismo. Esto le permitió una independencia económica que garantizó su libertad
creativa. Para velar por sus intereses creó la empresa Strawberry Fields, que se encargaba de sus derechos, de sus conciertos, de la distribución de los discos y su divulgación. Mientras, compaginaba estas actividades con su faceta de violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais.

Después de múltiples actuaciones por su estado, en Noviembre de 1982 editó su segundo LP, independiente como el anterior, con un título un tanto largo: "Quando a Sorte te Solta un Cisne na Noite", dado la longitud del nombre, habitualmente se le conoce simplemente por "Cisne" . El disco estaba compuesto por cinco temas: "Fioydiana", "Alegria", "Adagio", "Cuando a Sorte te Solta un
Cisne na Noite" y "Pop Musk". Nos volvemos a encontrar las mismas características que el trabajo anterior. Nos encontramos desde una introducción al piano con influencias de Satie en "Floydiana", el
optimismo de "Alegria", con cierto toque folk-rock; el clasicismo de "Adagio"; la melancolía reforzada por el violonchelo, con aires de música de cámara, de "Quando a sorte te solta wn Cisne" y el progresivo más rockero del impresionante "Pop Music". En la reedición en CD nos encontramos con tres temas extras: "Ilustracioes" una pequeña obra maestra, compuesta en el más puro estilo del barroco del siglo XVIll, un cuarteto para oboe, "Cavaleiro+Trilha do Balet Cantares", en el que se mezcla el clasicismo con la música contemporánea y una "Sonata para Cello e Violao", composición clásica de Marco Antonio Araújo, prácticamente inédita, puesto que en muy pocas ocasiones pudo tocarla.

Gracias al patrocinio del Banco de Credito de Minas Gerais, Marco Antonio Araújo pudo producir su tercer disco independiente: "Entre um Silencio e Outro", un trabajo en el que no participó su grupo habitual, sino que formó un pequeño grupo de cámara, integrado por Marro Antonio Araújo en todas las
guitarras acústicas, Paulo Guimaries en las flautas, Mardo Mallard en el cello y Jacques Morelembaum en el cello. Como ya pueden imaginar por la formación, nos encontramos ante el disco más clásico de este extraordinario compositor brasileño, compuesto por dos maravillosas suites "Fantasia Nº 2" y "Fantasia Nº 3", llenas de sensibilidad, melancolía y belleza, que exigen una atenta escucha y concentración. Se trata de un disco que se podría considerar auténtica música clásica, sin ningún
tipo de concesiones a otras influencias, por lo que los amantes de sonidos eléctricos mejor abstenerse
en este disco. Una verdadera OBRA MAESTRA. En su versión en CD además nos encontramos con tres temas extras: "Abertura 1", "Abertura II" y "Cantares II", composiciones que aparecen en otros
discos pero en versiones diferentes.





Mientras, se dedicaba a componer continuamente por las noches, considerándolo algunos de sus amigos
como una persona obsesionada por su trabajo. Marco Antonio Araújo decía que para huir de la "pasteurización" y la falta de sitio para la música instrumental en las radios, era necesario mucha insistencia y trabajo, porque solo la calidad podía compensar la falta de propaganda.

En 1984 grabó el que seria su último disco, "Lucas", dedicado a su hijo nacido el año anterior. En el participaron de nuevo su banda habitual, Mantra. Durante 1985 ofreció numerosos conciertos, pero lo más importante fué su primera presentación en Nueva York y su gira nacional "Instrumental 85", tocando en 15 ciudades un total de 50 conciertos, que sirvieron de pre-lanzamiento de su último disco.

En este LP nos encontramos la suite "Lembranças", una de las obras más progresivas de su carrera. en el que se incorporaron por primera vez a su sonido los sintetizadores (eso sí, en un discreto segundo plano), una verdadera joya. Otro tema muy progresivo y a la vez inspirado en la música tradicional brasilera es "Caipira". En "Lucas" aparece la faceta más intimista del disco, con una maravillosa guitarra acústica acompañada por sintetizadores. Por último el homenaje a Jimmy Page con "Para Jimmy Page", un verdadero solo de guitarra acústica, lleno de fuerza y virtuosismo, que el mismísimo Page hubiera firmado con gusto. En la reedición en CD, también nos encontramos con más temas inéditos: "Brincadeira", una alegre composición de tipo clásico para guitarra y flauta. "Cavaleiro", otra composición de corte clásico, con la novedad de utilizar voces de fondo acompañando la música, y "3rd Gymnospédie", en una adaptación de la composición de Eric Satie para guitarra, cello y flauta. Una vez más nos encontramos ante una obra maestra.

El 6 de Enero de 1986, debido a la rotura de un aneurisma cerebral, fallecía Marco Antonio Araújo, el día antes de recibir el "premio al mejor instrumentista del año". Entre el 7 y el 9/8/86 se organizó un homenaje, se tituló "Lembranças" (recuerdos), agotando todas las localidades del Palácio das Artes, en el mayor lleno de su historia, quedándose mucha gente en la calle al no quedar entradas en ninguna de las tres noches. El concierto estuvo a cargo del grupo Mantra: Alexandre Araújo (guitarras), lvan Correia (bajo), Uncoln Cheib (bateria). Mauro Rodrigues (flauta), Antonio Viola (violonchelo), José Marcos (sintetizadores y Max Magalhaes (piano). Además participaron invitados especiales, tales como Egberto Gismonti y Marcus Viana (Sagrado), entre otros.

En la actualidad toda su discografía ha sido reeditada en CD por el sello progresivo brasilero Progressive Rock Worldwide. Nos encontramos. en mi opinión, ante la obra de uno de los grandes genios de la música de las últimas décadas, autor de composiciones imposibles de etiquetar (como le sucede a otro genio felizmente vivo; Anthony Phillips), cuyos discos considero absolutamente imprescindibles para cualquier amante de la Música (con mayúsculas).

Antonio Escalante




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.