Skip to main content

Naikaku - Shell (2006)


Artista: Naikaku
Álbum: Shell
Año: 2006
Género: Heavy Progresivo/Jazz Rock
Duración: 61 minutos
Nacionalidad: Japón

Lista de Temas:
1. Crisis 051209 (15:18) 
2. Resentiment (8:55)
3. I Found A Deep Dark Hole And I Am Going To Jump In!... (7:01)
4. Lethe (9:01)
5. Shell (16:28)
6. Tautrogy (3:46)

Alineación:
- Satoshi Kobayashi / Bajo eléctrico
- Kazumi Suzuki / Flauta traversa
- Norimitsu Endo / Batería
- Mitsuo / Guitarras eléctrica, acústica y trompeta

Invitados:
- Kei Fushimi / Guitarra eléctrica
- Daishi Takagi / Teclados

Nuevamente aparece el Mago Bondadoso de Alberto y les trae un gran disco que habían estado pidiendo y que teníamos caído desde hace rato. El alocado estilo prog japonés en un disco (y un grupo) que les recomiendo....





Este es un post dedicado en parte a Mr. Juaco, que yo siempre creí que había posteado este disco acá, y también a todos los músicos o músicos wannabe como quien escribe, que se supone es nuestro día. Feliz día entonces (?).

Aunque no la veamos explícita todo el tiempo, existe (?) de alguna manera, una creencia popular en la cual no poseer ningún tipo de cordura o casi ninguno/estar completamente loco, quemado y/o chiflado, puede llegar a ser aceptado y hasta productivo únicamente en el ambiente artístico.

Tener a alguien descerebrado cerca es una cuestión casi diaria, aunque si nos ponemos a analizar, estos descerebrados son poco o nada productivos en sus puestos si se les llega a salir la cadena: políticos, fanáticos de clubes de fútbol, futbolistas, peatones distraídos, conductores enojados, vecinos molestos, gente con acceso a internet que sólo rompe las bolas, etc. Como pueden ver, puede agregarse gente ad infinitum a esta lista.

Pero por supuesto, según cómo esté todo contextualizado, cambia completamente. No es lo mismo trabajar en una fábrica de muebles y cortarte una oreja por ser un boludo que no sabe manejar una sierra circular a cortarte la oreja 'en nombre del arte' como Vincent Van Gogh. No es lo mismo tener un vecino completamente demente que salga de su casa con un casco de papel aluminio por temor a que lo rapten los reptilianos a que Martha Minujin lo use como accesorio para presentar una escultura. No es lo mismo tener a otro vecino que masacre gente con una motosierra y se vista con sus pieles a que Lady Gaga se haga un vestido con churrascos para asistir a una entrega de premios (convengamos igual que todo tiene un límite en cuanto a ridiculez respecta).


"Quiero agradecer a Aptra y a Carnicerías Cacho, que tienen mucho que ver con este premio..."

En fin, la banda que traigo por acá es por un lado, un grupo de dementes que cada vez que se sube a un escenario lo hace con batas de laboratorio, mochilas de cartón con globos largos inflados a modo de 'cohetes', credenciales y manchas de sangre falsa en las batas. Ah, y de forma casi ritualística, el tecladista se clava un bol de arroz con palitos en medio del show, y es hasta acreditado por ello en los álbumes en vivo:


El tema es espectacular, pero si sólo quieren ver la ingesta de arroz, pasen al 1:18.

Pero bueno, toda esta excentricidad puede ser hasta considerada normal para muchos, considerando que vienen del lejano Japón. No voy a profundizar en estas cuestiones, sólo me voy a limitar a linkear un video que aparece cuando uno busca en Youtube con las palabras 'japón' y 'raro' (en inglés):



Esto es fantástico. No se lo pierdan.

Entonces, Naikaku (nombre completo: Naikaku-No-Wa, traducción: marea nuclear interna o_O) es un grupo formado en Japón en 1998. En su página oficial no especifican ninguna ciudad o región, pero como dicen que su primer concierto fue en Yokohama, voy a asumir que el grupo es oriundo de ahí. Tienen dos discos sacados al día de hoy (Wheel of Fortune, del 2003 y Shell, que es el que traigo por acá, del 2006) y lamentablemente desconozco si siguen activos o no. Ojalá que sí.

En fin, ¿a qué suena este maravilloso cuarteto japonés? A nada que se le parezca. Si bien se pueden enumerar influencias por doquier al escuchar la maravilla sónica que es Shell, Naikaku salta a la vista, al menos para mí, como punto de comparación para otras bandas: Cazuela de Cóndor podrá sonar algo a Naikaku, pero Naikaku no suena como nada más.

Entonces, volviendo a las influencias: hay muchísimo de King Crimson (más que nada del '69 al '74, llegando a los '80s también), muchísima inspiración jazzera (el único exponente jazzero y relativamente pesado que se me ocurre es la Mahavishnu Orchestra), la precisión quirúrgica rítmica math-rockera de Don Caballero, algo de Anekdoten y también de Jethro Tull, principalmente por el siempre excelente trabajo de Ian Anderson en la flauta acompañado de un ensamble de rock (si bien Kazumi Suzuki toca la flauta de una forma mucho más limpia, y sin prácticamente escupirle adentro, como haría el famoso escocés), e incluso bastante de Anglagard y Sinkadus. Esto sólo por nombrar a unos cuántos.

La música de Naikaku es completamente instrumental, es un rock progresivo súmamente elaborado y complejo, relativamente pesado, curtidísimo por las el jazz, tanto en su lado más amigable como en su lado más free y experimental, y hasta con un poco de influencia de música típica japonesa.

Refiriéndome específicamente a esto de la ligera influencia folk, creo yo que es simplemente determinante y ganador el hecho de incorporarla en la música.  Por cuestiones como esas es que tengo tan arriba a bandas icónicas del género que hacen esto con sus respectivos países de origen: Anglagard con Hybris, Bacamarte con Depois do Fim, el Banco del Mutuo Soccorso y sus tres primeros álbumes de estudio, y por supuesto, Naikaku con Shell.

Increíblemente, toda la rareza y demencia del grupo que mencioné antes, es meramente una cuestión estética, dada la espectacular naturaleza de la música que elaboran. Salvo por el título del tema 3, que es (creo yo) el más largo que exista para una canción, que completa se llama:
I found a deep dark hole and I am going to jump in! There will be no proof of my existence in this dark abyss. No one will find me here! I have to compensate for being born by the redemption of my life into death. I will become a commendable entity and stop all the senseless butchery and useless cruelty I have inflicted onto other souls. Right from the start we only live in the "now". But if we even stop to think of the here and now, it has already become the past in a twinkling of a moment. In turn, the future is pushing against the now and this whole perception as we know it soon becomes the past. To try and verify the moment of "Life" is an impossible task. When trying to prove life, it becomes a past existence in which there are too many memories. All in all, in the end life and death are exactly the same. So I am going to follow my dream and dive into my chosen fate!
Ojo que no es un disco fácil para agarrar a la primer escuchada, ni mucho menos, pero que se le agarra gusto enseguida, no tengan dudas. Fuera de eso, la música está llena de todas las cosas que hacen que los fanáticos del progresivo larguemos hilos y cataratas de baba: temas largos, virtuosismo instumental, composiciones bien hechas y ejecutadas de manera excelente, métricas constantemente cambiantes y cuando entran los teclados invitados... Mmmmmmellotrón. Oh sí.

La instrumentación es un punto fuertísimo del disco. El bajo de seis cuerdas suena espectacularmente bien, y hasta por momentos Satoshi Kobayashi logra sacarle un sonido muy similar al de un Chapman Stick, sólo él sabe cómo. La flauta, como dije antes, es tocada de una manera muy delicada por Kazumi Suzuki, sin estar pegándole soplidos bruscos al estilo de Ian Anderson, logra de todas maneras sacarle un sonido espectacular, y es en muchísimas ocasiones quien lidera el sonido de la banda. Creo yo que está más inspirada en el trabajo y el sonido melodioso que Atilla Kollar le saca a la flauta en Solaris que a otra cosa. La guitarra es simplemente asombrosa, sea cuando tiene que hacer solos o tirar riffs demoledores. Y la batería, además de estar a la par con un bajo excepcional, pasa por compases impares y enrevesados como si nada fuera.

No voy a escribir detalladamente sobre cada uno de los temas del disco, voy a dejar una reseña del gran Edwood, un amigo de la casa (y gracias a quien en principio conocí esta maravilla de disco). No recomiendo  dejarlo pasar por alto, Shell es uno de mis discos de cabecera de la década comprendida entre el 2000 y el 2009, junto con 4th de D.F.A., Legacy de Hypnos 69, Ouroboros de Kotebel, Destined Solitaire de Beardfish, Frames de Oceansize, A Place In The Queue y Not As Good As The Book de The Tangent, Barbares y Si 1 de Nemo...

Este disco, por si no quedó claro, debería ser un recontraclásico del género y se recomienda que sea escuchado y apreciado, y merece ser difundido por cuanto lugar sea posible.


Valoración personal: 
Jojojo hay que tener los oídos curtidos para disfrutarlo, pero que bueno está! 
Dicen que es Heavy Prog, y es cierto. Pero tiene lo suyo de RIO. 
Y tiene unas referencias terribles a Triana, me pregunto... de España a Japón ? 

Crisis 051209 pasa de la flauta incisiva al delirio guitarrero, sintes haciendo 
prácticamente ruido, y la bataca completamente desmanotada, entonces nace la guía 
en forma de línea de guitarra canónica, la flauta parece unirse y justo en ese 
momento: silencio! Ya unidas guitarra, flauta y bataca, el bajo sacude la tierra, 
y todo se armoniza (bueno, son gustos) en un rato de delirio entre Focus y MC5. 
Sobre el final, comienza a oler Crimson del final de los 80, y termina con la misma 
idea del comienzo. Sólo falta la pipa de agua. Excelente 

Ressentiment arranca con un riff pesado y machacón, acompañado de la flauta, 
luego la guitarra apunta a la morería, un momento de tranquilidad y de nuevo al 
ruedo. Yeah yeah la psicodelia hace su aparición, la bataca dibuja, la guitarra 
crece, una delicia! 

I found a deep dark hole and I am going to jump in!. Un taringuero se bajó 
el disco sólo al ver el título 
Y eso que no vió el nombre completo, que es: 
I found a deep dark hole and I am going to jump in ! There will be no proof of 
my existence in this dark abyss. No-one will find me here ! I have to compensate 
for being born by the redemption of my life into death. I will become a commendable 
entity and stop all the senseless butchery and useless cruelty I have inflicted 
onto other souls. Right from the start we only live in the "now". But if we even 
stop to think of the here and now, it has already become the past in a twinkling 
of a moment. In turn, the future is pushing against the now and this whole perception 
as we know it soon becomes the past. To try and verify the moment of "Life" is an 
impossible task. When trying to prove life, it becomes a past existence in which 
there are too many memories. All in all, in the end life and death are exactly the 
same. So I am going to follow my dream and dive into my chosen fate !
 

Curioso título para un tema instrumental. 

La trompeta combinada con la flauta es algo digno de escuchar. El bajo hace una 
base estupenda, La bata cruzada lo lleva al RIO, crece y crece y vira al heavy, 
y todo delira. Sobre el cuarto minuto todo se va al reverendo carajo, recordando 
a Kraftwerk en Autobahn, el redoblante dando soporte a un fraseo que debe ser 
escuchado en stereo, y finalmente retoma la línea original. Terrible 

Lethe cambia la idea (y luce el bajo), es más cercano al jazz-fusión, sin perder 
la vena pesada. Sobre el cuarto minuto me recuerda algo... pero estoy mayor y no 
caigo en qué es. Si alguien lo puede definir, se agradece. Igualmente como en el 
sexto minuto hay un paisaje típico de Camel, y retomando su origen, termina a lo 
bestia, en el buen sentido. 

Shell y ese mellotron crimsoniano, me conquistó desde el primer compás. 
Intimista, delicado, me recordó el riff de "The Necromancer" de Rush, claro que la 
flauta lo hace muy curioso. Y hablando de Rush, esos sintes vienen del mismo origen. 
Más suena, más se complica, vuelve a Arabia, pasa por alguna sección típica de Lito 
Vitale (por citar un referente), como estoy laburando se me escapan detalles. 
Hay math rock, hay heavy, un espectáculo. 

Tautrogy me sonó a Emerson, Lake & Palmer, después de un par de cafeteras cargadas. 
El mantra que da forma al riff es (obvio, es un mantra) hipnótico, y los teclados 
se encargan de cortar el trance. 

En resumen: para escuchar a buen volumen, sin oídos delicados o novatos cerca, 
es un disco para iniciados.



Comments

  1. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  2. Hola! ¿podrían arreglar los links? De verdad me interesa esto

    ReplyDelete
  3. Download:(Flac + CUE + Log + m3u - No Scans)
    http://pastebin.com/xRqnddQC

    ReplyDelete
  4. Por como disfrute la referencia y el video principal me estoy bajando el disco, y de seguro me lo voy a gozar... Gracias Pyra

    ReplyDelete
  5. Si les interesa el DVD "Naikaku - Live at BajaProg" lo encuentran acá http://rutracker.org/forum/viewtopic.php?t=2584299 (lo hago sin saber si se puede o no postear link de otras páginas, de ser así, pido disculpas, de no ser así, espero lo disfruten)

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias por tus comentarios Edward! Ahora lo descargo. Saludos!

      Delete
  6. me encanta xq dice esto es fantastico no se lo pierdan y el video esta borrado :'c

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.