Skip to main content

La Gota - Paisaje Interno (2023)

Estuvimos presentando algunos de sus discos a lo largo de esta semana y los elegimos para concluir un viernes de mucha música, y de la buena, como acostumbramos por estos pagos del blog cabeza. Otra vez la banda rosarina que mezcla rock, jazz y tango, ahora con su último disco, postulado a los Premios Gardel 2024 en la categoría "Mejor Álbum Orquesta Y/o Grupo De Tango Y/o Instrumental", y ahora con bandoneón en sus filas, lo que hace aún más intenso y creíble su sonido ya de por sí tan especial. Original, local y universal al mismo tiempo, La Gota ofrece un sonido sólido que por la inclusión del bandoneón puede llegar a recordar a Alas o Generación Cero, pero también hay temas que recuerdan a Spinetta Jade, sobre todo por el trabajo armónico y rítmico. Con ustedes, y para terminar la semana (y para que lo disfruten en el finde) una brillante amalgama de rock progresivo, jazz rock y Avant Tango (Piazzolla, Mederos) con un sonido propio y actual .Super recomendado!


Artista: La Gota
Álbum: Paisaje Interno
Año: 2023
Género: Progresivo ecléctico / Crossover prog
Duración: 34:55
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina

 

Hay discos que no necesitan demasiada presentación, porque no hay mucho que escribir ya que si alguien ya escuchó a la banda, el trabajo se presenta solo, y este es el caso, pero como tenemos algunos comentarios que salen de aquí y de allá, vamos por ellos...

Un grupo instrumental progresivo rosarino que incluye bandoneón y que trae reminiscencias de los '70 y '80. Original, local y universal al mismo tiempo, La Gota ofrece un sonido sólido en un álbum con muy buena técnica de grabación.
El quinteto sorprende desde el arranque mismo del disco. Un delicado equilibrio, en el que los teclados, el bandoneón y la guitarra eléctrica se fusionan, pensados sinfónicamente (y no como referencia al rock sinfónico; nos referimos acá a la orquestación). La Gota es un grupo oriundo de Rosario que desarrolla sus temas instrumentales en la tradición del rock progresivo argentino de los años '70 pero con un sonido aggiornado.
Es inevitable pensar en Alas, por el bandoneón. Pero también hay temas que recuerdan a Spinetta Jade, sobre todo por el trabajo armónico y rítmico, y por el audio. De hecho, el track 5 se llama Spinetteando... En resumen: no podría ser de otro confín que no fuera el argentino, pero claramente lo van a disfrutar en todo el mundo aquellos que buscan música original dentro del espectro progresivo.

Club del Disco

Actualmente está integrada por su líder Claudio Zemp en guitarra eléctrica, Ariel Mignani en bandoneón, Esteban Pereiro en teclados, Marcelo Gallego en bajo, y Nabil Schegtel en la batería, y además el disco incluye la participación, como los músicos invitados, de Santi Lagar (guitarra eléctrica) y Amy Münchgesang (viola).

Y ahora le toca el turno y le damos la palabra a nuestro eterno comentarista involuntario de siempre que tiene como siempre su opinión:

En esta ocasión presentamos el más reciente lanzamiento fonográfica de una de las bandas más veteranas y emblemáticas del rock-fusión-progresivo de las dos últimas décadas: LA GOTA. Para la gestación de “Paisaje Interno”, que así se llama el nuevo disco, el ensamble rosarino operó con la alineación de Claudio Zemp [guitarra], Ariel Mignani [bandoneón], Esteban Pereiro [teclados] y Nabil Schegtel [batería], además de dos bajistas que se iban turnando: Pablo Cejas y Marcelo Gallego. El disco en cuestión fue publicado por el sello Viajero Inmóvil el 23 de junio del pasado año 2023, siendo así que su director Felipe Abel Surkan fungió como productor fonográfico para la ocasión. Schegtel se hizo cargo de la ingeniería de sonido en las sesiones de grabación que tuvieron lugar en los Estudios del Tomate de Rosario en varias sesiones a lo largo del año 2023; también realizó los ulteriores procesos de mezcla y masterización. Zemp, quien es el líder histórico de la banda, es el autor de todo el material contenido en “Paisaje Interno” con la excepción de un tema compuesto por Omar Torres y otro compuesto por Fernando de Ascençao. Se trata del tercer disco de este grupo rosarino que debutó con “RockTango” en el año 2000, y además. es el primero donde el bandoneón tiene un rol permanente dentro del esquema sonoro de LA GOTA. Veamos ahora los detalles del repertorio aquí contenido.
Durando 3 minutos y pico, ‘Sombras’ abre el repertorio con un tenor ceremonioso que se centra en las acentuaciones rítmicas propias del compás típico del tango que se traducen al rock-fusión con raigambre progresiva. Los matices del bandonenón se hermana fluidamente con los riffs de la guitarra. Luego sigue la dupla de ‘Transformación’ y ‘Un Largo Cansancio’, la cual se encarga de expandir los campos de expresión abiertos desde el punto de partida. El primero de estos temas mencionados desarrolla un swing jazz-rockero a medio tiempo donde el bajo hace lucir sus florituras desde el primer instante, en este sentido, algo muy parecido a los SPINETTA JADE de los álbumes segundo y tercero. Se hace esperar el arribo de la guitarra para ocupar el centro protagónico del bloque instrumental, pero una vez que se instala, el desarrollo temático exhibe todo su potencial de amable fastuosidad. En cuanto a ‘Un Largo Cansancio’, se trata de una cautivadora y ensoñadora excursión en la faceta más reposada del ideario estético del ensamble, siendo así que su grácil esquema melódico es muy efectivo a la hora de reflejar una aureola contemplativa. La manera tan estilizada en que las vibraciones serenas se dejan mostrar a través de las interacciones de los instrumentos nos recuerda mucho a esa sistemática elegancia tan propia de otros grupos argentinos como CANTURBE y FOBOS, especialmente en los arreglos de los teclados. ‘Persistencia’ sube un poco el nivel de vigor expresivo mientras se mantiene dentro de un palaciego señorío prog-sinfónico. El bandoneón, el sintetizador y la guitarra alternan posicionamientos solistas a lo largo del jam básico. A pesar de tener una actitud totalmente distinta en su explicitación, nos suena emparentada espiritualmente con la pieza precedente. Tres cénit sucesivos del álbum. Con el muy elocuente título de ‘Spinetteando’ y un espacio de menos de 3 minutos, la banda se orienta hacia un aura de celebración en clave rockera con lo que eso conlleva de exultación; los teclados se encargan de enmarcar esta vivacidad dentro de un contexto preciosista. Esto parece como un homenaje a PESCADO RABIOSO a través de un filtro híbrido de CAMEL y YES. ‘Un Sombrero, Un Farol Y Una Fábula’ elabora un muy inspirado ejercicio de fusión jazz-progresiva sobre una base de rock urbano. Los momentos más animados son inteligentemente controlados a fin de no romper con la dominante sobriedad que se impone sobre el esquema melódico, el cual se apoya principalmente en la presencia del bandoneón.
Cuando llega el turno de la pieza homónima, el ensamble se dispone nuevamente a explorar su faceta más reflexiva, incluso llevándola a una intensificación muy particular. En efecto, ‘Paisaje Interno’ presenta y elabora un envolvente viaje progresivo donde lo sedoso y lo evocador se combinan fluidamente a través de un medio tiempo que sirve para exorcizar las influencias de los SPINETTA JADE del primer álbum, los CAMEL de 1977 y los GENESIS de la etapa de cuarteto. La eminente vitalidad que se trasliuce inequívocamente en el sofisticado paisaje melódico pintado para la ocasión se manifiesta con una arquitectónica elegancia donde las notas van atravesando todos los espacios de una tarde cercana al atardecer, un fulgor que dejó un poco atrás su clímax pero que sigue persistiendo con delicada prestancia. ‘Ya Viene’ es un tema más filudo aunque sigue utilizando un esquema rítmico un tanto contenido. Los ornamentos disonantes aportados por las líneas de bajo, las bases armónicas del teclado y algunos riffs de la guitarra son cruciales a la hora de instaurar un clima de expectativa ante algo misterioso que se ve venir y cuyas repercusiones se anticipan como, quizás, un tanto peligrosas. El hecho de que el bandoneón se dé maña para disfrutar de varios momentos de protagonismo dentro del bloque grupal permite que la pieza adquiera un colorido muy peculiar. Ocupando los 5 últimos minutos del repertorio, ‘Sexo, Dignidad Y Muerte (Danza 2)’ expone un ingenioso desarrollo de primores progresivos. Su prólogo es un pasaje de piano que oscila entre lo romántico y lo impresionista, seguido éste de la instalación del motif central de parte del quinteto en bloque, el mismo que recoge ecos de los temas #2 y #4, pero con una gravedad nueva. Tras un breve interludio que abre espacios a un nuevo momento de lucimiento para el piano, el cuerpo melódico asciende en un crescendo de distinguido boato. El grupo se encarga de que el ascenso de fulgor sónico no se escape de sus manos, conectándose una vez más con la banda compatriota CANTURBE. 35 minutos o casi, eso es todo lo que ha necesitado la gente del talentoso grupo LA GOTA para brindarnos esta estupenda obra titulada “Paisaje Interno”, la cual contiene un catálogo de refinadas excursiones musicales, convirtiéndose en una de las ofertas más hermosas que ha dado el rock progresivo argentino en su vertiente fusionesca a lo largo del recientemente fenecido año 2023. Muy recomendable.

César Inca

El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.


Y por supuesto, acá está el video donde pueden comenzar a escuchar esta gran obra.


Creo que está todo dicho y no es necesario agregar mucho más, la sección rítmica y el estilo general siguen tendiendo hacia inspiraciones jazzísticas, mientras que la sensibilidad de los lentos fraseos de guitarra se inclinan hacia una fusión instrumental melódica dominada por la guitarra tanguera, con algunas ligeras influencias de Camel y Pink Floyd, elementos que ya estaban anterioremente pero que ahora se amplifican por la incorporación del bandoneón, que acentúa esta influencia para darle un mayor cariz a su música ciudadana contemporánea.

Lo pueden escuchar y comprar desde el espacio en Bandcamp de Viajero Inmóvil Records:
https://viajeroinmovilrecords.bandcamp.com/album/la-gota-paisaje-interno-2023

Facebook Page




Lista de Temas:
01. Sombras 3:04
02. Transformación 3:48
03. Un Largo Cansancio 4:49
04. Persistencia 4:19
05. Spinetteando 2:51
06. Un Sombrero, un Farol y una Fábula 3:06
07. Paisaje Interno 4:13
08. Ya viene 3:44
09. Sexo, Dignidad y Muerte (Danza 2) 5:02

Alineación:
- Claudio Zemp / Guitarra eléctrica
- Ariel Mignani / Bandoneón
- Esteban Pereiro / Teclados
- Nabil Schegtel / Bateria
Invitados:
Pablo Cejas / Bajo (1,2,4,6,8, 9)
Marcelo Gallego / Bajo (3,5, 7)




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.