Skip to main content

Posts

Showing posts with the label - Música Popular Brasileira (MPB)

Os Mutantes - Everything Is Possible! - The Best Of Os Mutantes (1999)

La mezcla de psicodelia beatlesca, locuras psicodélicas y música tradicional brasilera de Os Mutantes es una experiencia que vale la pena escuchar, aunque sea en una compilación como en este disco. No le vamos a dar muchas vueltas, esto viene para completar nuestra sección de buena música brasilera y completando nuestra discografía de Os Mutantes, pero no le vamos a dar mucha vuelta así que va una entrada cortita y al pie... Artista: Os Mutantes Álbum: Everything Is Possible! - The Best Of Os Mutantes Año: 1999 Género: Rock prog psidodélico Duración: 49:18 Referencia: Discogs Nacionalidad: Brasil Esta compilación presenta la formación clásica de Rita Lee y los hermanos Arnaldo Baptista y Sergio Dias, quienes trabajaron juntos en los primeros cinco álbumes, publicados entre 1968 y 1972. Se centra principalmente en los tres primeros álbumes: "Os Mutantes", "Mutantes" y "A Divina Comedia Ou Ando Meio Desligado", con un par de temas de ...

Os Mutantes - Mutantes (1969)

Continuando con la discografía de Os Mutantes, seguimos con su segundo disco, salido a la luz luego de su trabajo homónimo, siendo también casi casi homónimo, y este segundo álbum mantiene (o incluso supera) la excelencia del primero, una obra maestra que fue un verdadero hito dentro de la escena del progresivo brasilero. Tras su sorprendente debut con influencias tropicalistas, Os Mutantes realizaron un trabajo excepcional en el creciente campo psicodélico de aquel momento, donde la locura está por todas partes: sinfonías, guitarras con aires de cítara, violas brasileras y otros sonidos peculiares completan este increíble álbum. Y así continuamos con nuestro festival de buena música brasilera... y en esta semana vamos a dedicarnos exclusivamente a este peculiar proyecto que no podemos dejar de lado, menos en el blog cabeza. Artista: Os Mutantes Álbum: Mutantes Año: 1969 Género: Rock prog psidodélico Duración: 42:43 Referencia: Discogs Nacionalidad: Brasil Entre los a...

Os Mutantes - Os Mutantes (1968)

Siguiendo nuestro recorrido por el mejor rock brasilero, seguimos con la discografía de estos mutantes brazucas, ahora con el primero de sus discos. Y desde el principio impresionaron por su calidad, desarrollando un estilo que con el tiempo generaría un sonido muy particular mezclando rock psicodélico, tropicalismo y rock progresivo. El grupo se formó en 1966, el álbum debut  y homónimo llegó al mercado causando revuelo, considerado uno de los más importantes de la música brasileña, mezclando el rock con musicalidad circense, ritmos de samba, baião y candomblé, con experimentos e innovaciones que abrieron las puertas para que otras bandas y cantantes utilicen estos recursos en el estudio en el futuro. Así que vamos con más Os Mutantes y esto no termina aquí... Artista: Os Mutantes Álbum: Os Mutantes Año: 1968 Género: Rock prog psidodélico Duración: 36:03 Referencia: Discogs Nacionalidad: Brasil A finas de la década de los 60, Brasil tuco un movimiento artísti...

Os Mutantes - A Divina Comédia ou Ando Meio Desligado (1970)

Y seguimos con nuestra saga del buen rock brasilero y dentro de ella continuamos con el festival de Os Mutantes. "A Divina Comédia ou Ando Meio Desligado" fue su tercer álbum de estudio, lanzado al mercado luego de convertirse en exitosos y controversiales artistas a gran escala dentro de Brasil y luego de largos viajes al exterior, este disco supone una evolución musical importante dentro del estilo del grupo a nivel conceptual tanto como a nivel técnico. El Infierno de Dante hecho disco, reflejo del duro período dictatorial que atravesaba Brasil en ese momento (aunque aún no estaba Bolsonaro, imagino que con él hubiese sido peor), para algunos el mejor álbum que la banda haya hecho en toda su existencia. Artista: Os Mutantes Álbum: A Divina Comédia ou Ando Meio Desligado Año: 1970 Género: Rock prog psidodélico Duración: 41:54 Referencia: Discogs Nacionalidad: Brasil Con Gilberto Gil y Caetano Veloso exiliados en Londres, Os Mutantes tendrían que enfren...

Os Mutantes - Tudo Foi Feito Pelo Sol (1974)

Y vamos con más rock brasilero y con otro discazo de una banda que por alguna extraña razón estuvo dejada de lado en este querido blog cabezón. "Tudo foi Feito pelo Sol" es el sexto álbum de lOs Mutantes. En este disco, el único miembro original de la primera formación es el guitarrista Sérgio Dias. Incluso sin los miembros originales más reconocidos (Rita Lee y Arnaldo Batista) el tour de presentación de este álbum fue el más largo de su carrera, con más conciertos y el que tuvo mayor éxito en las ventas. Definitivamente insertos dentro del rock progresivo, con desarrollos largos y elaborados, pero sin embargo tiene muchas diferencias con "A e o Z", ya el primer Yes y la pomposidad de ELP no son las influencias centrales (debido, seguramente, a que en sus filas ya no estaba Arnaldo Batista, aunque fue reemplazado por un genial Túlio Mourão, que casi era un niño pero deslumbró con su desempeño en este trabajo), sino que se notan más influencias de Pink Floyd, The Be...

Alceu Valença - Molhado De Suor (1974)

Seguimos arremetiendo con algo de la mejor música que ha salido de Brasil, ahora con el segundo disco de Alceu Valença. Ayer ya dijimos que Alceu Valença es uno de esos artistas que son identificados como una marca característica de una región (en este caso de Pernambuco, en la parte noreste del gran coloso), que surgió en un momento donde aparecían grandes talentos de la música brasilera pero que necesitaba de una renovación, y Alceo, junto con algunos más, vinieron a llenar ese vacío desplegando un rock psicodélico pero al mismo tiempo bien brazuca, música que no podría hacer salido de otro lugar en el mundo. Interesantes solos de flauta y guitarra craviola fueron constantes en su música, tanto como los versículos que enmarcan y describen su noreste brasilero natal, tanto que, según leí, algunas de estas canciones se mantuvieron vivas en esa zona, vigentes hasta hoy en día a pesar el tiempo. Artista: Alceu Valença Álbum: Molhado De Suor Año: 1974 Género: Rock psicodélico / Fo...

Alceu Valença & Geraldo Azevedo - Alceu Valença & Geraldo Azevedo (1972)

Y a pesar del 4 a 1 de anoche seguimos arremetiendo con algo de la mejor música que ha salido de Brasil. Alceu Valença es uno de esos artistas que son indentificados pronto como la marca de una región (en este caso de Pernambuco, en la parte noreste del gran coloso), surgió en un momento donde aparecían grandes talentos de la música brasilera pero que necesitaba de una renovación, y Alceo, junto con Geraldo Azevedo y algunos más, vinieron a llenar ese vacío desplegando un rock psicodélico pero al mismo tiempo bien brazuca, música que no podría hacer salido de otro lugar en el mundo. A su vez, Geraldo Azevedo es un cantautor y guitarrista brasilero, también de la zona de Pernambuco, y ha tocado junto a músicos de la talla de Naná Vasconcelos, Marcelo Melo, Toinho Alves, Eliana Pittman y fundó el grupo Quarteto Livre). El disco tiene un arreglo complejo que mezcla MPB, con baião y rock psicodélico, además del toque tropicalista del maestro Rogério Duprat, incluso una sensación más rock-m...

Vinicius Cantuaria - Psychedelic Rio (2024)

Vinicius Cantuaria es un maestro de la música brasilera en sus múltiples formas, pero en su nuevo disco decidió darle un giro radical a la música. Ya presentamos a este tipo el viernes pasado, en ese disquito junto a Bill Frisell, así que siguiendo en la misma onda, comenzamos esta semana otra vez con él, siendo nuestra travesía por algo de lo mejor de la música brazuca. Acompañado por dos tanos para formar un power trío, más eléctrico, donde Cantuaria deja de lado la guitarra acústica habitual para tocar la eléctrica sobre el bajo y la batería del dúo italiano, con un sonido más crudo y abierto sobre canciones del propio Cantuaria, un tema de los tanos, más composiciones de los maestros Caetano Veloso, Nana Vasconcelos, Jobim, Vinicius de Moraes y otros grandes músicos brazucas, buscando ofrecer otra visión de la música brasilera, desde una de intensidad y potencia que atraerá al público que busca nuevos sonidos. Artista: Vinicius Cantuaria Álbum: Psychedelic Rio Año: 2024 ...

Rodrigo Amarante - Cavalo (2012)

El músico, compositor y multi-intrumentista Rodrigo Amarante es sin dudas una de las figuras más representativas de la escena independiente de Brasil. Amarante grabó y compartió escenario con artistas internacionales de la talla de Devendra Banhart, Gilberto Gil, Adam Green, Tom Zé y Marisa Monte. Fue creador de la banda Los Hermanos, integrante de Little Joy y miembro fundador del supergrupo de saba Orquesta Imperial. Dejo un disco bastante suave e íntimo en comparación a toda la línea posteada últimamente en el blog. Un trabajo muy exquisito en sonido y también muy conectado a las raíces brasileras.    Artista: Rodrigo Amarante Álbum: Cavalo Año: 2012 Género: Folk Duración: 37:49 Nacionalidad: Brasil "Gravado em Los Angeles no galpão de uma fábrica e tocado quase que exclusivamente por Amarante, o disco traz 11 músicas inéditas de sua autoria".   Confesso: Não gosto de exposição. Não sei falar ao vento sobre mim, evito subir no palco e só a ideia de publ...

Eumir Deodato - The Crossing (2010)

Y seguimos con algo de lo mejor de la música brasilera y en ese marco terminos con la discografía de una leyenda. Seguramente hay varios discos de este artista que no entraron en esta sección pero la verdad me aburrí y ya quiero pasar a otro tema. "The Crossing" es un álbum de estudio que marca el regreso de Deodato a sus raíces jazz-funk, fusionando elementos modernos con su estilo conocido, basados en sus sofisticados arreglos y su conocida habilidad para mezclar géneros. Y lo más interesante es que acá colaboran una serie de músicos invitados, como Al Jarreau, Billy Cobham, John Tropea, Airto Moreira, el fallecido bajista (amigo de Deodato) Marcos Valle y el talentoso grupo Novecento, quienes aportan una notable riqueza instrumental y rítmica al proyecto. Y con esta entrada cortita y al pie nos despedimos de Deodato, que ya hasta nos hemos empachado de su música. Artista: Eumir Deodato Álbum: The Crossing Año: 2010 Género: Latin Jazz - Funk Duración: 47:45 ...

Eumir Deodato - Skyscrapers (2002)

Y nos toca continuar con nuestra saga de música brazuca y continuamos con Deodato, en una saga que ya se va terminando. Y aunque "Skyscrapers" puede no ser tan conocido como sus primeros trabajos como "Prelude" (que incluye su icónica versión de "Also Sprach Zarathustra" de Strauss), sigue siendo un buen ejemplo de su habilidad para innovar y adaptarse a las tendencias musicales, manteniendo siempre su marca única y sonido característico. Por lo demás, otro disco del consagrado músico brazuca... otro disco cortito y al pie que se suma a la discografía de este músico en el blog cabeza. Artista: Eumir Deodato Álbum: Skyscrapers Año: 2002 Género: Latin Jazz - Funk Duración: 36:18 Referencia: Discogs Nacionalidad: Brasil Creo que ya lo puedo decir ya lo he dicho en otras oportunidades y me voy a estar repitiendo: "Skyscrapers" es un álbum lanzado en 2002 por el talentoso músico brasileño Eumir Deodato. Con su distintivo estilo d...

Eumir Deodato - Eumir Deodato Plays Marcos Valle: Summer Samba (2002)

Y nos metemos con la música popular brasilera y la Bossa Nova en esta interpretación de Deodato de la música de Marcos Valle (uno de los mejores cantautores y melodistas de bossa en Brasil). Y es que en los años 60, ambos músicos habían sido una de las combinaciones más interesantes de Brasil. Esta es una colección de grabaciones de los años 60 que pinta un cuadro de las colaboraciones de Deodato con Valle donde si bien él es el compositor, Deodato es el arreglista y director, además de tocar piano y el órgano y quien supervisa una gran banda que incluye grandes músicos. Aquí están gran parte de la bossa nova que salió en los años 60, pero que están pensadas para ser accesibles al público pop y desde una perspectiva un tanto más jazzera, y eso no significa que el material sea poco creativo o poco interesante. Con estas interpretaciones, Deodato y Valle demostraron que el jazz instrumental puede tener atractivo pop sin perder su integridad y convertirse en música de ascensor o super...

A Cor Do Som - Album Rosa (2020)

Volvemos con la propuesta musical de los brasileros de A Cor Do Som en nuestra saga de buena música brasilera, que en su "Album Rosa" nos lleva a un viaje a través del tiempo, ya que con sus ocho temas nos traen aquellos tracks instrumentales que se distribuyeron en cuatro álbumes lanzados originalmente entre 1977 y 1981, cuando A Cor do Som sorprendió a Brasil (y al mundo) con su distintiva mezcla de ritmos brasileños, rock progresivo y jazz, y dos de estas composiciones fueron grabadas por primera vez para este álbum. Un viaje instrumental que fue compuesto y arreglado por A Cor Do Som en sus primeros años y corregido y llevado a la actualidad en el 2020. Y cerramos, al menos por ahora, con nuestra incursión en los sonidos de esta banda, y como siempre sucede, es muy probable que en algúyn momento traigamos más de ellos, pero por ahora preferimos no aburrir a nuestro destacado público cabezón. Pero continuaremos con nuestro festival del mejor rock brazuca! Artista: A...

A Cor do Som - Frutificar + Live at Montreaux (1979)

Y en nuestro festival de música brasilera vamos en un dos por uno, el "Frutificar" de 1978 y el "Ao vivo Montreux International Jazz Festival" de 1979, de la banda A Cor do Som, en una muestra de virtuosismo mezclado con música popular brasilera, latin jazz, algo parecido a un rock progresivo instrumental (con muchos sintetizadores) y mucho pop rock para dar como resultado una música muy divertida, bailable, virtuosa y muy ecléctica. Dos discos en uno para que tengan un montón de música para llenarse el día con todo el colorido y la musicalidad de estos brasileros que no pueden quedar fuera del blog cabeza, y que ahora llegan por partida doble! Si no los conocés y nunca los escuchaste (algo muy probable, por cierto) te recomiendo que remiendes ese error, ahora tenés la oportunidad, nosotros te la damos y para eso estamos. Artista: A Cor do Som Álbum: Frutificar + Live at Montreaux Año: 1978 / 1979 Género: Música Popular Brasilera / Jazz fusión Duración:...

A Cor Do Som - Magia Tropical (1982)

Esto es, ante todo, bien brasilero, porque después podemos catalogarlos como jazz fusión, pop rock, música popular brasilera, progresivo crossover o como se les cante, pero ante todo es un producto que te guste o no, solo pudo haber salido de Brasil. En este sexto álbum de la agrupación, y además del tema de apertura que es además el track homónimo, podría destacar "Menino Deus", un bello poema de Caetano Veloso, que contrariamente a lo que uno podría llegar a creer en primer lugar, no se refiere a un "Niño Dios", sino a la belleza humana o incluso a la belleza de un ser humano cuando está en armonía con la naturaleza y con el universo. "Flor de Alecrim" es otra canción que merece ser destacada, tal es la belleza de su letra. Esto quizás no sea para todo el mundo, pero sí para aquellos más inclinados a lo más bailable, y cae al final de este lunes tan lunes como un bonus, como para seguir llenando de música este espacio cabezón, y vamos a tener más dis...

André Luiz Oliveira - Mensagem de Fernando Pessoa (1997)

Y continuamos con nuestra festival de música brasilera. Aunque es más conocido por su cine, el polifacético artista bahiano André Luiz Oliveira pasó más de treinta años musicalizando uno de los más importantes poemarios de Fernando Pessoa, el poeta multitud: Mensagem . Oliveira produjo una trilogía (aquí comentamos el primer disco) en la que han participado varios de los más destacados representantes de la Música Popular Brasilera reunidos en torno de la extraordinaria poesía de Pessoa, este disco viene firmado por nombres que representan la grandeza del Brasil a través de su música: Caetano Veloso, Ney Matogrosso, Gal Costa, Gilberto Gil y varios más, en esta maravilla de homenaje a un poema central en la obra de uno de los más grandes creadores de la lengua portuguesa. Artista: André Luiz Oliveira (músicas) / Varios artistas Álbum: Mensagem de Fernando Pessoa Año: 1997 Género: Musica Popular Brasileira / Poesía Duración: 37:38 Nacionalidad: Brasil, Portugal Música brasilera ...

Sidney Miller - Linguas de Fogo (1974)

Un clásico desconocido de la psicodelia brasilera, y un disco de culto. En nuestro recorrido por lo mejor del rock brasilero presentamos el último disco de ese gran compositor que en la época del tropicalismo era una especie de antítesis del movimiento, a pesar de grabar con la mayoría de músicos de dicha escena, ya que su estilo era volver a la música más pura y de raíz popular, aunque con un tinte bossanova. Pero en este disco apuesta por un sonido que mezcla su tipo de composición con el jazz y el rock de los años 70, con bellos poemas, a veces contemplativos y otras desilusionados del Brasil autoritario de los militares de la época. En definitiva, un hermoso álbum de una época no tan hermosa, pero desde la que podríamos trazar un paralelismo bastante interesante. Y con él continuamos nuestra travesía por la tierra musical brasilera. Así que siguiendo con nuestro tema de los artistas desconocidos y las obras oculas (y de culto) de los setentas, ayer trajimos a J.W. Farquhar y ho...

Raimundo Fagner - Traduzir-se (1981)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos con música brasilera, ahora con algo que fusiona de manera particular la música nordestina con el flamenco. Otra vez Carlos el Menduco nos presenta disco y nos comenta: "El disco Traduzir-se de Raimundo Fagner . Una joyita de 1981 con colaboraciones de Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Manzanita y una versión antológica de La Leyenda del Tiempo de García Lorca con El Camarón de la Isla". No he escuchado demasiado el disco así que no comentaré nada, pero aquí está para el que guste... Artista: Raimundo Fagner Álbum: Traduzir-se Año: 1981 Género: Música Popular Brasileira / Folk Referencia: Discogs Nacionalidad: Brasil Raimundo Fagner es instrumentista, cantante y compositor brasilero que en 1981 grabó un álbum para el cual convocó a distintos músicos de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Pablo Milanés, Manzanita, entre otros. El tema homónimo que dio origen al disco tiene como letra un poema de Ferreira Gullar ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.