Skip to main content

Posts

Showing posts with the label The Beatles

La Mesa Beatle: Palabras de amor (Words of Love)

Buenos días desde La Barra Beatles. Hoy en nuestra salsa, hablando de una canción del repertorio del cuarteto de Liverpool. Se trata de “Words of love”, un tema de Buddy Holly que lo publicó en 1957 en pleno auge de su cortísima carrera. Integra el accidentado álbum “Beatles for sale”, digo accidentado porque se hizo a los tumbos entre una gira y otra, en los ratos libres, incluso algunas de sus canciones fueron casi compuestas en los estudios de grabación. Algo de esto explica el productor discográfico George Martin: “Estaban bastante cansados durante la grabación de Beatles for Sale. No hay que olvidar que estuvieron batallando con sus giras durante todo el año 1964 y gran parte de 1963. El éxito es una cosa muy bonita, pero también es muy, muy agotador”. Por Jorge Garacotche   En este disco aparecen varios temas de otros autores, no pudieron armar todo en base a composiciones propias como en el disco anterior “A hard day’s night”. Sacaron a relucir aquellos temas que los fascin...

Beatles inéditos

The Beatles: se lanzará un film con imágenes inéditas del grupo. Se trata de Beatles ’64, un documental con la producción del director Martin Scorsese. En un mes estará disponible en Disney+. Un nuevo film de Los Beatles con imágenes inéditas se podrá ver en Disney+ dentro de un mes. Producido por el reconocido director Martin Scorsese y dirigida por David Tedeschi, Beatles ’64, el nuevo documental estará disponible a partir del 29 de noviembre de 2024. La película registra el electrizante momento en el que The Beatles visitaron Estados Unidos por primera vez. Con imágenes nunca vistas de la banda y de los grupos de jóvenes fans que ayudaron a impulsar su fama, la película ofrece la inusual oportunidad de ver el momento en el que se convirtieron en la banda más influyente y querida de todos los tiempos. El 7 de febrero de 1964, The Beatles llegaron a la ciudad de Nueva York y fueron recibidos con un entusiasmo y euforia sin precedentes. Desde el instante en el que aterrizaron en...

La Mesa Beatle: Roll over Beethoven

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy jugando de local, nadando en nuestro mar y para rocanrolear un poco. Es que vamos a recordar un enorme rock and roll de quien es, para mí, el verdadero Rey del rock and roll. El Pentágono prefiere darle ese título al Coronel Elvis, pero, como siempre, lo que se dice por el norte mucho no nos importa. Hay un muy interesante documental sobre Chuck Berry , el compositor de este tema, que fue producido por el stone Keith Richard, en donde en su inicio se ve a John Lennon diciendo algo así como “si estás tratando de darle otro nombre al rock and roll, podrías llamarlo Chuck Berry”, rindiéndole un sentido homenaje a este cantante y guitarrista negro que inventó algunas cosas maravillosas, sobre todo en la guitarra. Este temazo fue editado por el propio autor el 14 de mayo de 1956 y estuvo una semana en el puesto 29 de los 40 principales. Chuck compuso este rock en respuesta a su hermana Lucy, que siempre utilizaba el piano de la casa para tocar música ...

La Mesa Beatle: Boleto para pasear

Buenos días desde una fervorosa Barra Beatles que salta en la tribuna desde temprano. Hoy jugamos de local y a cancha llena porque vamos a contar cosas sobre un tema beatle. Uno que además de todo lo que produjo se discute si fue fundacional de un género musical, el heavy metal, yo creo que sí. Hoy con "Ticket to ride", de Los Beatles. Por Jorge Garacotche Buenos días desde una fervorosa Barra Beatles que salta en la tribuna desde temprano. Hoy jugamos de local y a cancha llena porque vamos a contar cosas sobre un tema beatle. Uno que además de todo lo que produjo se discute si fue fundacional de un género musical, el heavy metal, yo creo que sí. Tengo la sensación que en esta polémica acerca sobre cuándo nació el “heavy” todos iban al tema “Helter skelter”, del Álbum Blanco, de 1968, y allí parece estar la raíz. Claro que cuando escuchamos esta canción la línea de guitarra solista de los estribillos nos hace pensar en Led Zepellin, pero resulta que esto es anterior, ha...

The Beatles - Abbey Road (1969)

Carlos el Menduco nos presentó, en su momento, la versión "Super Deluxe Edition" del año 2019, de este histórico del rock, mientras nos decía: "me di cuenta de que en la Biblioteca Cabezona hay muy poco material de los FabFour. Aquí, ediciones 50 aniversario que suenan de puta madre". Tomas alternativas, una versión del medley de la cara B tal como se pensó originalmente y las pistas de arreglos orquestales son algunas de las novedades de la remezcla que celebra los 50 años del último disco grabado por The Beatles. Pero no contento con eso, aparece Mariano y nos publica el mismo disco pero en su versión "first pressing" saida en el 1969, como para tenerlo para todos los gustos. Esto es todo un clásico, no hace falta presentar a los músicos ni al disco, así que simplemente me queda desearles que les gusten las dos ediciones. Artista: The Beatles Álbum: Abbey Road (Super Deluxe Edition) Año: 1969-2019 Género: Rock Referencia: Discogs Nacionalidad...

La Mesa Beatle: Y tu pájaro puede cantar

Buen día, acá la barra Beatles está a pleno porque voy a traer un tema del cuarteto de Liverpool, y de los más grosos. Lo hago con una canción que escuché por primera vez a mediados de 1968, ya tenía un par de años, me pareció lo más moderno que había escuchado en mi vida, lo más loco es que todavía lo sigo pensando. Es extraordinario por donde lo miren. Por Jorge Garacotche Está cantando dando cátedra de cómo se canta rock, con algo de desgano conceptual, cierto bajón de anfeta, quizá. Siempre tuve la sensación de que en ningún momento el tipo demuestra estar solo pensando en agradar, no cae en esos guiños falsos que suelen ser utilizados, sobre todo utilizados por los cantantes de los 50’s. Quizá lo más llamativo son las partes de guitarra, dos violas geniales riffeando casi todo el tema, sosteniendo la parte cantada y soleando para la posteridad. El gran violero y docente Jorge Senno coincide conmigo, pensamos que acá toca un solo guitarrista y que se grabó dos veces, teorizamos....

Los Beatles y la posverdad

"Now and then", el nuevo tema de The Beatles generado con la ayuda de la inteligencia artificial, ha devuelto a la banda de Liverpool a la cúspide de las listas de éxitos. Este texto analiza las implicaciones del fenómeno. Por Abel Gilbert “La voz áspera de Lennon flotaba hacia nosotros desde algún lugar lejano y con eco de allende el horizonte, o de la tumba. No me importaba que me volvieran a decir cosas del amor”. Ian McEwan ubicó a  Los Beatles  en una temporalidad alternativa que permitía volver a reunirlos. Sucede en  Machines Like Me . Estamos nada menos que en 1982: el Reino Unido ha perdido las Malvinas. El dictador Leopoldo Galtieri festejó la victoria armada “montado en su caballo blanco bajo una lluvia de confeti en la Avenida 25 de Mayo”. Los Beatles habían vuelto al ruedo tras 12 años de ruptura con el trasfondo de los tambores de guerra. Su álbum  Love and Lemons  era no obstante ridiculizado debido al uso desm...

La Mesa Beatle: Ringo y La Felicidad del Pobre

Buenos días desde La Barra Beatles. Hoy más beatlemaníaca que nunca esta columna. Voy a defender una opinión que me acompaña desde hace muchos años y, de paso, invitarlos a formar parte del Club de Fans del descomunal Ringo Starr. Hace poco en un programa de radio me preguntaron qué pensaba de las bandas de rock and roll, cuáles eran mis gustos, observaciones, investigaciones, si tenía un podio al respecto. Sin dudar respondí que la banda que más me gusta en ese palo son Los Beatles. Hubo un clima de sorpresa entre mis interlocutores, entonces lancé mi acalorada argumentación. Por Jorge Garacotche Siempre tengo una canción a mano a la hora de explicar las cosas, en este caso la memoria fue ágil acercando el tema «Long tall Sally» (Sally, la lunga), en donde hay varios puntos para señalar. Es un clásico conocido del año 1956, con una histórica versión de Little Richard, uno de los autores del tema, que está muy bien cantada. Cuando entraba en la adolescencia, la irrupción del rock a...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.