Skip to main content

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos exponentes. Entonces aparecen por todos lados y con gran fuerza una generación de músicos, en el caso de México la mayoría provenía del norte del país, y la mayoría influenciados por el creciente rock anglosajón, mas sin embargo serian estas primeras bandas las que darían identidad y sentarían las bases del Rock Mexicano... y no solo eso, algunos hasta lo ponen en el pedestal del mejor disco del rock azteca.


Artista: El Ritual
Álbum: El Ritual
Año: 1971
Género: Heavy Psych / Hard Rock / Stoner Rock
Duración: 39:53
Nacionalidad: México


Entre las bandas más destacadas de por aquel entonces, se encuentra El Ritual, una banda que podríamos ubicar dentro del hard rock, psicodélico y progresivo. A pesar de que sólo grabaron este disco homónimo, lograron encumbrarse en ese selecto grupo de bandas veteranas que se siguen escuchando y generan un culto entre los más ortodoxos amantes del rock latino, siendo una de las mas influyentes y de mejor calidad en el rock mexicano y uno de los encargados en llevar a tierras aztecas nuevos sonidos y una interesante actitud, sacaron este buen álbum (disco mítico y de culto que traemos al blog cabezón), pero lastima que desaparecieron en la nada.





Este disco es una obra diversa en ritmos "adhoc" a su época, abarca desde el progresivo hasta el folk, contiene tanto canciones oscuras y densas pero también temas agradables y melódicos, es de recalcar que el disco esta grabado completamente en inglés.
Veamos que nos dice de la historia de esta banda nuestro amigo de la asa Jimi Hendrix, de "El Jardin De Las Delicias Psicodelicas":

"El Ritual" fue una banda mexicana nacida en Tijuana, Baja California, fundada a finales de los 60s por el músico y cantante Frankie Barreño; al cual lo acompañaban Gonzalo Hernández en el bajo; Abelardo Barceló en la batería, y el vocalista y tecladista Martín Mayo.
Llegaron al Distrito Federal en 1971, meses antes de la celebración del histórico festival de Avandaro, en el cual participaron sin mucho éxito, ya que tuvieron que afrontar serios problemas de audio y sobretodo de iluminación. El ‘’Festival de Rock y Ruedas’’ celebrado en 1971 en Avándaro, Mexico, fue como un especie de Woodstock mexicano, un histórico concierto de rock llevado a cabo en Septiembre 11 y 12 del 1971, cerca del Club de Golf Avándaro, en el Estado de México, en México.
El festival de arte celebró la vida, la paz, el amor, la ecología, las artes y las drogas experimentales y ha sido comparado con el Festival Woodstock, por su música psicoldelica, arte contracultural, uso abierto de drogas, ejercicio del amor libre y por la enorme asistencia de personas que participaron del mismo, se dice que entre los dos días que duró el festival la audiencia rondó entre 100,000 y 500,000 asistentes.
La banda se separa muy rápidamente, en 1972, dejando inconclusa su obra máxima, la rock opera "LA TIERRA DE QUE TE HABLE" y su discografía consiste en un álbum de música original muy cotizado en el mercado, el homónimo ‘’El Ritual’’ lanzado 1971, y un tema aislado (que no es lo mejor de ellos), que solamente apareció en disco sencillo de 45 RPM titulado "TABU".
Este único disco que lanzaron ("El Ritual", de 1971) refleja el exquisito sentido musical de la banda, que tomó muchos elementos de la psicodelia y hard rock norteamericanos y los popularizo en el lado mexicano, en el rock latinoamericano, muchos dicen que se trata del grupo más importante de la historia del Rock Mexicano. Todas las piezas del disco fueron compuestas por los integrantes del grupo y tienen letra en inglés, tal vez porque viviendo en Tijuana tenían mucho contacto con el idioma inglés, y además porque en esa época se consideraba que el rock cantado en cualquier idioma que no fuera el original, no sonaba bien.
Dicen que es un gran disco del rock mexicano y yo lo estoy comprobando aquí, si desglosáramos su música obtendríamos un auténtico catálogo del rock que se hacía en esos años, rock psicodélico muy original, hard rock, psicodelia progresiva, blues rock, y toda la riqueza de sonidos que se producía entonces, fusionados de una manera muy especial, con un sentido progresivo único, comparable a bandas como "The Crazy World of Arthur Brown" o "Quicksilver Messenger Service".
Pensaba que me iba a encontrar en este disco un sonido más rudo, tal vez por las etiquetas que le han puesto. Pese a que tienen sus buenos pasajes hard rock, la rudeza del sonido se complementa también con una fuerte dosis psicodélica acida, rock latino, y toques de jazz rock, lo que vuelve más accesible y dinámico al sonido, denotando que además tenían un gran sentido melódico en sus composiciones.
El disco (y la banda misma) tiene un motivo conceptual específico y creo que es desde ahí donde parte el desarrollo artístico y poético que desarrollaban. Tal vez podría decirse que se trata de un disco conceptual, cierta presencia de oscurantismo y satanismo, reflejado en algunos temas que de hecho comienzan con sonidos de ritual, gritos y ambientes oscuros; aunque esa oscuridad se mezcla con algunos otros temas más hippones y alegres, lamentablemente los temas están en inglés y eso me imposibilita un poco con el entendimiento de los mismos…
Gracias a su calidad, al poco tiempo de haber llegado a México, la banda ya encabezaba todos los carteles en que se presentaban los conjuntos de aquella época. Su maquillaje facial llamaba la atención, ya que lo utilizaron mucho antes de que aparecieran en la escena grupos como Kiss y Alice Cooper. Sin duda una banda icónica para el rock mexicano, un buen punto de partida para comenzar a entender las movidas rock que hubo en dicho país, y un punto obligado a escuchar para todo buen melómano de rock y psicodelia…
Jimi Hendrix


La riqueza del disco no sólo eta conformada por la música, cabe destacar que es un álbum conceptual, tal vez de los primeros dentro del rock de México, hay alusiones a Satanás y al infierno en las liricas del disco, pero también se cita al paraíso y a Dios, supongo en un afán por representar esa eterna pugna interna entre el bien y el mal, este álbum puede ser el equivalente a "La Biblia" de Vox Dei. Pero no me meto demasiado en ese tema porque no conozco demasiado este tema de la banda, si aparece un mexicano que sepa más y quiera contar, bienvenido sea. Otro aspecto destacable es que jugaban mucho con lo visual, hacían representaciones en escena, también fueron de los primeros grupos en maquillarse y jugar con la onda "glam" cuando ni siquiera existía como tal.

Y a continuación, otra versión de la misma historia que contó Jimi Hendrix:
Hoy traigo una de mis debilidades, un disco de Rock Mexicano.
Me llama mucho la atención la historia del Rock en México, aun que no la conozco mucho, pero se alguna cosa. Si los ingleses tenían a los Beatles, o aquí en españa a Lone Star, en México tenían al gran Javier Batiz luciendo cual estrella para guiar a los jóvenes músicos por los desiertos del Rock'n'Roll, y digo desiertos por que así es como "los de arriba" querían ver el Rock, como un puto desierto.
En septiembre de 1971 iba a tener lugar una carrera de coches cerca del lago Avándaro, y alguien tubo la idea de hacer el evento un poco mas interesante con conciertos de bandas Mexicanas, y nació el "Festival de Rock y Ruedas" de Avándaro. Entonces vuelve a ocurrir, dos años después la historia se repite... (hablo de Woodstock) mas de 250.000 personas acuden al lago Avándaro para disfrutar de, esta vez, dos días de paz y música. Y entonces los que tienen el poder se asustan... tanta gente unida, con sus corazones latiendo al ritmo de canciones con sentimiento y mensaje, es algo peligroso para el poder, y esa es una de las razones por las que me enamore de esta música. Cuando la banda Peace and Love presenta su canción "Marihuana" el cantante dice algo así como "Chinchen el que no cante!" y después tocan "Tenemos el poder", a lo que el gobierno responde suspendiendo la transmisión en directo del festival y días después ordeno la cancelación de conciertos de rock, prohibió a las emisoras de radio poner nuestra música y a las discográficas grabar a estas bandas, y la prensa desprestigió con mentiras al Rock y a su juventud, los cuales eran victimas de maltratos y abusos policiales.
A causa de tal represión, las bandas se sumergen en un mundillo de verdadero underground, tocando en lo que llamaban "Los Hoyos Funkies", que solían ser fabricas, cines o teatros abandonados. Fue una época jodida para el Rock y su gente, pero si os digo la verdad, me hubiera gustado vivirlo, ver como el puto Rock'n'Roll sobrevive y no se deja vencer demostrando una vez mas su fuerza... nunca subestiméis el poder del Rock.
Mas o menos la historia es así, y una de esas bandas fue la que en este momento tratamos, y para llevar a cabo este ritual necesitamos cuatro ingredientes, dando igual su orden son, Frankie Barreño (voz, guitarra y flauta), Lalo Barceló (batería), Chalo Hernández (bajo) y Martín Mayo (teclados). Se dice que en la variedad esta el gusto, y en este disco tienes para elegir, tocan el progresivo, el psicodélico, el hard rock, jazz y tienen ese toque... a México. Empiezan con "Satanás", con esa intro maléfica que desemboca en un gran tema en el que predomina el teclado y que termina con un "solaco" de batería. En "Peregrinación Satánica" se puede ver un poco de ese jazz, y en "Groupie" se hace protagonista ese sonido Mexicano, esta es una de mis favoritas, con esa base de percusión y ese guitarron. Y así, tema tras tema El Ritual nos demuestra que en México también se hacia buen Rock setentero, y de una forma muy personal.
Poco a poco iré rescatando mas Rock de Avándaro, y de México en general, al igual que un poco más de historia, espero que lo disfrutéis!
Salud y Rock'n'Roll para tod@s!
PD: Si alguien vivió de cerca, o sabe mas de esta historia, me encantaría que me contase sus experiencias o conocimientos. Gracias de antemano!
PD2: En aquella época las discográficas veian algo raro eso de cantar Rock en otro idioma que no fuera el ingles, y en este disco no fue diferente, aun que los nombres de las canciones esten en español, las cantaban en ingles.
Karlitos RocknRoll

Y más, más, siempre más:
El mejor disco de Rock Mexicano
El autotitulado debut de la banda tijuanense, El Ritual –y único disco– es una maravilla descomunal. Su presencia y música son actos únicos en la escena psicodélica mexicana. Todo por un módico precio.
Para entenderlo, hay primero que conocer su historia. La banda estaba integrada por Frankie Barreño en la Voz, Guitarra y Flauta, Martín Mayo en los teclados, Gonzalo Chalo Hernández en el bajo y Abelardo Barceló en la batería. Una mágica conjunción de personas en perpetuo estado de inspiración, al que deberíamos empezar a dar las gracias por existir. Todos ya llevaban un tiempo en la escena rockera mexicana, como es el caso de Martin Mayo y Abelardo Barcelo, quienes fueron integrantes de una legendaria banda: Graveyard, grupo tijuanense del que se dicen maravillas de sus interpretaciones de la psicodelia mas underground, y que durante algún tiempo tocaron en la famosa Pista de Hielo Insurgentes en el DF. Después del truene de Graveyard, Martin Mayo, toco con muchas bandas en Tijuana y Lalo Barcelo estuvo un tiempo con los Peace & Love, pero los dejo disgustado, pues al parecer no había tanta paz y amor como presumían. Es así como Lalo junto a "El Diablo" Alejandro Villegas, Gonzalo Chalo Hernández y Frankie Barreño, forman la primera encarnación de El Ritual al que se añadiría Martin Mayo. La banda funciono con buena aceptación más o menos un año, hasta que Frankie y Lalo Barcelo se unieron a los Dug Dug´s de Armando Nava. Hacia 1970, ya en el Distrito Federal de nuevo rompen los Dug Dug´s por problemas de Franky y Lalo con Armando Nava y El Ritual se reforma con la siguiente alineación: Oscar Alegre en el bajo, Frankie Barreño en la guitarra y Lalo en la Batería. El trio comienza a dar conciertos, pero realmente duraron poco, pues fue rápida la salida de Oscar Alegre, y en su remplazo se unieron sus antiguos compañeros: Martin Mayo y Gonzalo Chalo Hernández.
Es con esta formación con la cual grabaron su Debut y único disco en 1971 en la firma, Discos Raff, en la que tras una audición por la recomendación de los Peace & Love, obtuvieron el visto bueno de los directivos.
El Ritual de El Ritual es un disco que se parece a muchas cosas y no se parece a nada: Deep Purple, Arthur Brown, el sonido Canterbury, las bandas de psicodelia pesada que infestaban los Estados unidos, y sin embargo algo es tan original en ellos. Un grupo que se nutre de todos los sustratos del rock posibles para crecer canción tras canción. El debut de El Ritual es un disco tan valiente y perfecto, lleno de obras maestras que serían la envidia de grupos más populares. De la locura psicodelica y obscura en "Satanas" con su comienzo épico, la jazzera "Peregrinación Satánica", a la santanesca "Groupie" y la tranquila "Bajo el sol y frente a Dios" un bálsamo de sensaciones cuasi epilépticas, hermosa canción con un arreglo de gran sensibilidad y que por si no fuera en inglés, debería de ser el Himno Nacional
Un dato aparte y que nadie ha hecho notar: es que la canción que se conoce como "Peregrinación Satanica", en la primera edición en acetato, viene como "Peregrinación Satírica incluyendo el poema "En un principio", además de llevar el listado de canciones en un orden distinto.
EL mejor disco de rock mexicano, por lo menos en la década de lo setenta. Ocho canciones que se han convertido por derecho propio en clásicos.
Gusdan

Primera y única producción de éste sobresaliente grupo de Tijuana, B.C., constituído por Frankie Barreño ( voz, guitarras eléctrica, acústica y flauta), Gonzalo "Chalo" Hernandez, (bajo y guitarra acústica), Martín "Cortito" Mayo (órgano Hammond, sintetizador Moog, Melotrón y piano acústico) y Eduardo Barceló (batería y percusiones). Este grupo se constituyo en uno de los pilares de la extraordinaria corriente de Rock Mexicano de la década de los 70´5 (más tarde en Comentarios nos referiremos más a este relevante fenómeno musical). El Ritual conformó su música con una amalgama de Jazz-Rock-Blues Fusión más que constituirse en una cuarteto de Hard-Rock. Tuvo variadas influencias entre las que desatacan The Roilling Stones, Zeppelin, The Guess Who, Santana, Ian Anderson y marcadamente, la corriente Psicodélica de la Costa Oeste yankee.
El álbum inicia con "Satanás", una breve introducción de disonancias del sintetizador y Melotrón (sonidos de viento y fuego), Barreño empieza a reírse, invocando a Lucifer -me recuerda mucho a la introducción de " The Number of the Beast" de Iron Maiden (¿habrían escuchado esta melodía los jngleses)-, a los 1: 13 entra todo el grupo en una forma consistente, destacandose los acordes de guitarra y órgano que son el sostén de la melodía así como el ritmo machacón de la batería, esto se continúa con la voz de Barreño, interludio de trazas Jazz-Rock con magnífico trabajo de Chalo en el bajo con líneas gruesas las cuales dan paso a breves arpegios de Martín en el Hammond, se sigue con la base melódica y se retoma nuevamente el interludio, con una mayor participación del Hammond. A los 3.16, nuevamente el sostén melódico que prosigue con un magnífico solo de batería, resaltando el trabajo en el bombo así como en los toms de aire y tarola, a los 5:57, cambio a un breve puente de excelente corte jazzístico, siguiendo la magnífica técnica de Lalo en el solo. Fuerte influencia de Bonham. El track finaliza con ese solo de batería. "Peregrinación Satánica", es una notable línea conformada por elementos Jazz-Rock Fusión, a los 0.18, entra la voz de Frankie, nuevo trazo Jazz-Rock con magníficos arpegios de Martín en su Hammond, Frankie en la guitarra y Chalo en el bajo, destacándose es último,el ritmo es marcado por la tumba de Lalo. Una excelente parte de la melodía que no le pide nada a cualquier grupo extranjero, compacta y muy bien interpretada. Los arpegios de Frankie destacan por su claridad y buena ejecución. A los 2:34, se realiza un reprise del inicio del track. Nuevo interludio, voz de Frankie, sostén rítmico de la conga, excelentes acordes de bajo y arpegios de Mayo en el Hammond para finalizar. Creo yo que es una de las mejores canciones del álbum.
"Groupie", es una melodía con fuerte influencia de Santana. ritmo dado por las percusiones y los coros, la voz se continúa con breves arpegios de eléctrica, breve puente y continuación con la base melódica. 2:01, acordes de bajo, presencia de Mayo en el órgano con arpegios, rítmico sostén de percusiones y arpegios de Franke en un solo de marcada tendencia santanera, a pesar de esto, el track proyecta frescura en la interpretación.
R.A.L.P.


En resumen es un disco redondo, increible que en México casi no se les conoce, pero desde el blog cabezón no podemos dejar de presentarlo.
Que lo disfruten... pueden empezar a escucharlo desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/artist/5892Xxyev45o73ZrqlmMGT

 

Lista de Temas:
1. Satanas
2. Peregrinacion satanica
3. Groupie
4. Muerto e ido
5. Easy woman
6. La tierra de que te hable
7. Bajo el sol y frente a dios
8. Conspiracion
9. Tabu (Bonus track)

Alineación:
- Gonzalo Chalo Hernandez / bass
- Alberto Lalo Barcelo / drums
- Frankie Barreno / lead vocals, guitars, flute
- Martin Mayo / keyboards








Comments

  1. La mejor banda de México de todos los tiempos, se agradece infinitamente el FLAC, este va directo a la coleccion. Excelente blog, saludos desde México DF.

    ReplyDelete
  2. De nuevo gracias por una gran aportación, felicidades por tu gran blog.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.