Skip to main content

Posts

Showing posts from April, 2025

Mystery - Redemption (2023)

Presentamos una banda canadiense de neo progresivo a la que le tenía idea, más que nada porque en sus primeros discos tenía mucha onda al Yes moderno, incluso su cantante, con mucha onda a Jon Anderson, fue reemplazante del chichón del suelo con voz de pajarito... al menos por un momento, pero digamos que lo hacía muy bien. Así que empecé a escuchar esto con pocas ganas pero realmente me sorprendió y me dí cuenta porqué lo votaron como uno de los mejores discos progresivos del año 2023. Muy buenos instrumentistas y un gran vocalista se suben a caballo sobre excelentes canciones para conformar un álbum que lleva a la grandilocuencia sonora a un nivel celestial. Un disco que es un viaje emocional que te pega un mazazo sonoro en mitad de la cucuza, y por suerte no tiene nada que ver con el moderno Yes, ni mucho menos. Artista: Mystery Álbum: Redemption Año: 2023 Género: Neo progresivo Duración: 74:06 Referencia: Discogs Nacionalidad: Canadá El sexteto canadiense, form...

La Mesa Beatle: Palabras de amor (Words of Love)

Buenos días desde La Barra Beatles. Hoy en nuestra salsa, hablando de una canción del repertorio del cuarteto de Liverpool. Se trata de “Words of love”, un tema de Buddy Holly que lo publicó en 1957 en pleno auge de su cortísima carrera. Integra el accidentado álbum “Beatles for sale”, digo accidentado porque se hizo a los tumbos entre una gira y otra, en los ratos libres, incluso algunas de sus canciones fueron casi compuestas en los estudios de grabación. Algo de esto explica el productor discográfico George Martin: “Estaban bastante cansados durante la grabación de Beatles for Sale. No hay que olvidar que estuvieron batallando con sus giras durante todo el año 1964 y gran parte de 1963. El éxito es una cosa muy bonita, pero también es muy, muy agotador”. Por Jorge Garacotche   En este disco aparecen varios temas de otros autores, no pudieron armar todo en base a composiciones propias como en el disco anterior “A hard day’s night”. Sacaron a relucir aquellos temas que los fascin...

Neoliberalismo, desconcierto y angustia

Una de las singularidades del neoliberalismo es la potencia singular para impactar sobre la angustia existencial de los sujetos, utilizando para ello instrumentos tales como las raudas marchas y contramarchas siempre crípticas de la realpolitik. La realpolitik es, por definición, una forma de hacer política basada en principios prácticos y materiales concretos. Un pragmatismo que no es fácil subsumir en los catálogos filosófico políticos convencionales y sus valores subyacentes. Ayer pudimos constatar en la Argentina la capacidad disruptiva de un salvataje sistémico decisivo, justo en medio del marasmo mundial provocado por la declaración de guerra comercial planetaria. Hubo un momento, que no ha sido superado, en el que este país excéntrico daba cuenta, mediante hechos concretos, de la evidencia de un gobierno exhausto que habilitaba conjeturar sobre desenlaces anticipatorios de definición política. De pronto, el FMI decidió revertir esa situación mediante la confirmación de un présta...

Os Mutantes - Mutantes E Seus Cometas No Pais Do Baurets (1972)

Seguimos con algo de lo mejor de Brasil, y dentro de ella nos seguimos adentrando dentro de la discografía de Os Mutantes. Y "Mutantes e Seus Cometas no País do Baurets" es su quinto álbum, lanzado en 1972, y por otro lado fue el último disco grabado por la formación clásica de la banda, y por lo tanto el último álbum con Rita Lee (de hecho, ella estaba grabando su segundo álbum solista al mismo tiempo que registraba estas sesiones), lo cual fue una pena porque luego se convertirían en otra banda de progresivo genérico. Pero acá es psicodelia brasilera, en su quinto álbum rinden homenaje a varios artistas y estilos, pero alejándose de sus raíces tropicalistas para adentrarse en el rock paródico puro al mejor estilo Zappa. Artista: Os Mutantes Álbum: Mutantes E Seus Cometas No Pais Do Baurets Año: 1972 Género: Rock prog psidodélico Duración: 45:31 Referencia: Discogs Nacionalidad: Brasil Antes que nada, "Bauret" era la jerga usada por Tim Maia p...

Paren el mundo, que me quiero bajar

¿La conjunción entre el fracaso de un modelo económico, la crisis de representación política y la idiotez del presidente de turno? Eso ya lo hemos visto antes. Si es como dicen que dicen los chinos que en cada crisis hay oportunidad, la mega crisis económica mundial que ya está entre nosotros es una oportunidad para nuestra derecha vernácula, aunque no en el sentido que sería deseable (aprovecharla para generar políticas que favorezcan al país), sino como una formidable excusa a la que apelar para explicar y justificar el estruendoso fracaso de un plan económico que ya se venía cayendo a pedazos, mucho antes de que Donald Trump le declarara su guerra arancelaria al mundo entero (salvo a Rusia). Antes del "liberation day" del presidente yanqui, Milei estaba mendigando (como Macri en 2018) un préstamo salvador del FMI para sostener el ancla cambiaria contra la inflación hasta las elecciones, y de paso ayudar a los amigos de Caputo a rajarse a tiempo, realizando las siderale...

Liquid Wolf - First Light (2012)

Ya hemos presentado a este proyecto finlandés, en sus discos "Second Wind Part 1" y "Part 2" (que si te los perdiste, te los vuelvo a recomendar empecinadamente). Aquí repasamos al que fue su primer disco, notable opera prima completamente e injustamente desconocida pero que en el blog cabeza lo ponemos en el lugar que se merece para que incluso lo puedas disfrutar como se debe. Excelente musicalidad, muchos riffs machacantes y buenos sonidos de teclados dan como resultado un disco que lo tiene todo en su justa medida y que tiene un equilibrio perfecto, y es un buen ejemplo del estilo ecléctico de una banda actual en la onda de Porcupine Tree, como para poner un paralelismo aunque su sonido de verdad no se parece mucho, y ya desde este primer trabajo estos tipos despuntaron con un sonido bien propio, y si lo hubiese sacado Steven Wilson sin duda sería un clásico del rock prog, así que no te asuste que esto sea completamente desconocido y haceme caso, escuchalo q...

Sólo un Dios puede salvarnos

Traducción de cinco textos del filósofo italiano Giorgio Agamben (su enfoque interdisciplinario y su estilo provocador han generado un gran impacto en el ámbito académico, convirtiéndolo en una figura destacada dentro de la filosofía contemporánea) publicados entre enero de 2025 y marzo de 2025 en el sitio web de la editorial italiana Quodlibet, donde publica habitualmente su columna "Una voce". Filosofía política, la moral, Israel, la religiosidad y la teoría estética plasmadas en unas pocas líneas, quedando fuera su crítica al sistema político y legal actual, así como su reflexión sobre el poder y la biopolítica, aunque siempre es posible volver a releerlo...   El bien y el mal   La antigua doctrina según la cual el mal no es más que la privación del bien y, por lo tanto, en sí mismo no existe, debe ser corregida e integrada en el sentido de que el mal no es tanto la privación como la perversión del bien (con el codicilo, formulado por Ivan Illich, corruptio optimi pessima,...

Os Mutantes - Mutantes (1969)

Continuando con la discografía de Os Mutantes, seguimos con su segundo disco, salido a la luz luego de su trabajo homónimo, siendo también casi casi homónimo, y este segundo álbum mantiene (o incluso supera) la excelencia del primero, una obra maestra que fue un verdadero hito dentro de la escena del progresivo brasilero. Tras su sorprendente debut con influencias tropicalistas, Os Mutantes realizaron un trabajo excepcional en el creciente campo psicodélico de aquel momento, donde la locura está por todas partes: sinfonías, guitarras con aires de cítara, violas brasileras y otros sonidos peculiares completan este increíble álbum. Y así continuamos con nuestro festival de buena música brasilera... y en esta semana vamos a dedicarnos exclusivamente a este peculiar proyecto que no podemos dejar de lado, menos en el blog cabeza. Artista: Os Mutantes Álbum: Mutantes Año: 1969 Género: Rock prog psidodélico Duración: 42:43 Referencia: Discogs Nacionalidad: Brasil Entre los a...

La Libertad Sacada

Cualquiera sabe que las ansias de libertad actúan contra la experiencia de opresión. Ni siquiera hace falta describirlas: se expresan como una necesidad del cuerpo. Si la opresión sucede en la familia, se la llamará probablemente castración; si sucede en la sociedad se la llamará esclavitud. Padre o Amo, da lo mismo quien ejerza el sometimiento. En cada caso, quien intente romper a su manera las cadenas que lo atan, le dejará algo a la humanidad a la escala de su talento. Franz Kafka, por ejemplo, nos dejó su literatura kafkiana, una maravilla que se mueve en zonas donde el padre predador del hijo no estuvo. En el otro extremo del reparto universal de dones, el Presidente Javier Milei nos está dejando un gobierno de incesto “blanco” todavía en curso, que se desliza hacia el abismo en una cápsula llena de argentinos. La obra maestra de Milei se despliega en el escenario equivocado. Deseando ser una celebridad para mirar a su padre desde el dron de la venganza, se encontró con la Preside...

Os Mutantes - Os Mutantes (1968)

Siguiendo nuestro recorrido por el mejor rock brasilero, seguimos con la discografía de estos mutantes brazucas, ahora con el primero de sus discos. Y desde el principio impresionaron por su calidad, desarrollando un estilo que con el tiempo generaría un sonido muy particular mezclando rock psicodélico, tropicalismo y rock progresivo. El grupo se formó en 1966, el álbum debut  y homónimo llegó al mercado causando revuelo, considerado uno de los más importantes de la música brasileña, mezclando el rock con musicalidad circense, ritmos de samba, baião y candomblé, con experimentos e innovaciones que abrieron las puertas para que otras bandas y cantantes utilicen estos recursos en el estudio en el futuro. Así que vamos con más Os Mutantes y esto no termina aquí... Artista: Os Mutantes Álbum: Os Mutantes Año: 1968 Género: Rock prog psidodélico Duración: 36:03 Referencia: Discogs Nacionalidad: Brasil A finas de la década de los 60, Brasil tuco un movimiento artísti...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.