Skip to main content

Charly García - Música Del Alma (1980)

Siguen los aportes de LightbulbSun, ahora con uno de esos discos que no pueden no pueden quedar afuera del blog cabezón: el primer disco de Charly solista en la grabación del llamado "Festival Del Amor" con muchos de sus amigos de Sui Generis, Porsuigieco y La Máquina de Hacer Pájaros. "Esto es una idea de los músicos", dijo David Lebon al Expreso Imaginario Nº 16 de noviembre del 77, en una nota que sirvió de anuncio al concierto, titulada ¿Qué es el Festival del Amor? (O como se llame). "A Charly se le pasó por la cabeza y me lo vino a proponer y yo me entusiasmé. Todos los que llamamos se coparon mucho, a tal punto que ya todo el espectáculo está planeado". Luego comentó algo por común en esos años: "De la parte organizativa y económica no tenemos idea de cómo va a ser". Todavía era habitual la inocencia... y lo bien que eso hacía. Y este es el excelente resultado.

Artista: Charly García
Álbum: Música Del Alma
Año: 1980
Género: Rock / Rock sinfónico
Duración: 75:07
Nacionalidad: Argentina


Como primera medida, tenemos que contar que este es el primer disco a nombre de Charly solista y fue la grabación del llamado "Festival Del Amor" en el Luna Park en el año 1977 con algunos temas re grabados. Los mismos son interpretados por Charly junto a sus ex compañeros de Sui Generis, Porsuigieco y La Máquina de hacer pájaros. Sabiendo ésto ya podemos adentrarnos en lo que será el disco.
En realidad, no se puede decir que sea un álbum solista de Charly, ya que intervienen otros músicos como primeras figuras y protagonistas. Tampoco puede decirse que sea su primer álbum solista. Puede tomarse como tal "Yendo de la cama al living", pues "Música del alma" es el registro en vivo y en estudio del festival organizado por García en 1977 llamado: "El festival del amor". Tampoco que es un disco en vivo; porque la mayorÏa de los temas fueron grabados en estudio.

Aquella entrevista la concedieron García y Lebon. "En un principio mi idea era tocar con toda la gente con quien yo toqué a lo largo de mi carrera, pero las cosas empezaron a crecer solas porque todo el mundo quiere participar", dijo Charly. "Yo voy a ser una especie de maestro de ceremonias que presenta la gente y los temas. Con David, José Luis (Fernández) y Gonzalo (Farrugia) vamos a formar la banda fija que apoye a los solistas a lo largo de las cuatro horas de música".
Y fueron cuatro horas, nomás. Agregó David: "Lo importante de todo esto es que no se mezcle y decaiga todo. Que se vea que lo que nos une es el amor. Yo conozco a toda la gente que sigue a Charly y la que me puede venir a ver a mí y sé que son unos tipos fenómenos. Así que todo va a salir bien".
En la misma edición de la revista, Charly anunciaba el fin de La Máquina de Hacer Pájaros. Y nadie sabía, ni García ni Lebon por supuesto, que con ese concierto que estaban anunciando se gestaría el comienzo de la siguiente banda de Charly, Seru Giran, la más popular de la Argentina en el quiebre de los 70 a los 80.


En 1978 un productor puso dinero y disposición para editar un disco doble con los registros de "El Festival del Amor". Como los registros en directo obtenidos en el Luna Park fueron poco felices por inconvenientes técnicos, los discos se completaron con registros en estudio que habían estado a cargo de los mismos músicos que tocaron aquella noche. Y el álbum se publicó. O sea que en noviembre del 77 se hizo el concierto, en el verano siguiente se grabó el resto en estudios, y recién a mitad del 80 se dio a conocer el disco: una historia singular.
En la edición original del disco se incluyó una carta firmada por Charly García que dice:
Música del alma, tres años después:
Este disco estuvo listo pasado un mes del llamado "Festival del Amor" en noviembre del 77. Algunos temas fueron regrabados en los estudios Ion, los más "en vivo", porque de aquellas cuatro horas y pico de música (entre cambio de cintas, acoples, etc.) algo se perdió.
Lo que aquí quedó son temas de autores diferentes y muy parecidos a la vez, algunos de estos cantados por años, otros hechos especialmente para aquella ocasión. A todos los que participaron (desde el frente o desde las trincheras) espero que reconozcan este disco como propio.
A pesar de que hayan pasado tres años de su grabación, no quise retocarlo por parecerme testimonio sonoro de una época y un lugar. Gracias a David, Gonzalo, José Luis, Moro, Nito, Bazterrica, Cutaia, el Golo, Gustavo Santaolalla, Mónica Campins, Bas Bus, León Gieco, Juan Rodríguez, Pino, Kerpel, los Makaroff, María Rosa Yorio, Raúl Porchetto, Amílcar, Oscar y Cachi por su música, apoyo y colaboración, y a Zoca por su inspiración...

Charly

Bueno, sea como sea es un registro que vale la pena tener y disfrutar, una joyita del rock argentino, con algunos de sus personajes más notables. No lo podía dejar afuera del blog.

Vamos con algunos buenos comentarios de este disco:

Música del alma es el primer álbum en vivo de la etapa solista del músico argentino Charly García grabado junto a diferentes artistas, como David Lebón, el grupo acústico Porsuigieco y el sinfónico La máquina de hacer pájaros. Durante algunos temas, se dio una reunión de Sui Generis como dúo. Quedaron registrados dos canciones en el álbum ("Gaby" y "Bienvenidos al tren"), pero se dejó afuera la reunión con Rinaldo Raffanelli y Juan Rodríguez. El disco fue registrado en noviembre de 1977 en un recital llamado "El festival del amor". Algunos temas fueron regrabados en los estudios ION.
Sobre el festival del amor
En noviembre de 1977, un concierto promovido por Charly García reunió en el Luna Park a los más importantes músicos del momento. Incluso a Sui Generis y a PorSuiGieco. El show se grabó para un disco doble ya descatalogado e inconseguible.
"Tuvo lugar en las horas más tenebrosas de la historia argentina reciente, cuando la dictadura secuestraba, torturaba y asesinaba. Y se llamó El Festival del Amor... Mucho tiempo después advertimos la paradoja. Sucedió el 11 de noviembre de 1977 en el Luna Park por iniciativa de Charly García y su amigo y nuevo socio de ese momento, David Lebon, y tuvo mucho éxito: casi sin publicidad masiva -por entonces nadie podía imaginar una ciudad afichada ni avisos en la tele anunciando un concierto de rock, como hoy es habitual-, convocó 15 mil personas (el estadio, en aquella época, estaba acondicionado para el boxeo de tal forma que tenía esa capacidad).
"La ocasión sirvió para que Charly despidiera a La Máquina de Hacer Pájaros, el grupo con el que venía tocando desde hacía poco menos de dos años. También para reunir a Sui Generis, su dúo con Nito Mestre que había concluido oficialmente su historia en setiembre del 75 en ese mismo Luna Park, y al fugaz supergrupo PorSuiGieco. Y fundamentalmente para reunir a sus amigos, que no casualmente eran parte de las más grandes figuras del rock de ese tiempo: León Gieco, Gustavo Santaolalla, Raúl Porchetto y los ya citados Mestre y Lebón.
"La historia no contada en ese momento dice que García y Lebon lo hicieron porque no tenían un peso, pese a que ya eran famosos y reconocidos en el ámbito del rock, y querían irse del país, por un tiempo al menos, para respirar mejores aires. Ese viaje terminaría en Brasil con excelentes resultados: fue en Buzios donde unos meses después fundarían Seru Girán.
"El concierto, que duró cuatro horas, fue grabado para un disco sin buenos resultados: por acoples y desajustes técnicos diversos, muchos registros en vivo no se pudieron recuperar. No obstante, algunos sirvieron. Con ellos, y con grabaciones hechas en estudio entre enero y febrero de 1978, se editó un disco doble en el invierno de 1980. El álbum se llamó “Música del alma” y tuvo en la portada un inolvidable dibujo de Renata Schussheim, artista plástica que al momento de esa edición estaba muy cercana a Charly y trabajaba en el arte de “Bicicleta”, el tercer opus de Seru Giran (de hecho, las portadas de “Música del alma” y “Bicicleta” tienen ciertas similitudes). Hoy, “Música del alma” es un disco virtualmente perdido porque, producido por Oscar López, fue lanzado por Sazam Records, sello de rock de la compañía Music Hall, en quiebra y sin sucesor.
"A pesar de lo descripto, el disco se reeditó de manera ilegal en dos oportunidades; en 2003 un sello fantasma llamado PROFOA, lo publica en una caja de dvd haciédolo bastante llamativo, y en 2005 PELO Music lo reedita invocando una falsa licencia de Sicamericana.
En ambos casos, el sonido se consiguió levantándolo de un vinilo y no de la cinta master original".

Este álbum doble es un tipico producto de la incoherencia que suele abundar en la industria musical. No se puede decir que sea un álbum solista de García, ya que intervienèn en calidad de primeras figuras otros músicos (Gieco, Porchetto, Lebón); tampoco que es un disco en vivo; porque la mayorÏa de los temas fueron grabados en estudio, perdiendo ia frescura inicial. Entonces .¿qué es "Música del alma"? una serie de canciones grabadas en vivo durante el "Festival del amor", un concierto multitudinario realizado en noviembre de 1977. Las razones por tas que se tardó très años en editarlo forman parte de los misterios y contradicciones a las qüe haciámos referencia al comenzar esta crítica.
Lo cierto es que "Música del alma' por fin vio la. luz. Tomando en cuenta todo lo dicho anteriormente; es más que dificil poder decir algo halagador con respecto a este álbum. Sin embargo, estos dos discos traen algunas perlas, algunas hermosas canciones que merecen ser escuchadas, y que justifican plenamente su edicïón. Curiosamente, son las interpretaciones de otros, y no las de García, las que valorizan este álbum.
La primera de esas gemas se llama "Dos edificios dorados", una canción compuesta e interpretada por David Lebón. La versión en vivo supera ampliamente a la del disco de Lebón y nos da la posibilidad de escucharlo como pocas veces; ya que Lebón todavía no tuvo un álbum qus cristalice la altura de su música. Lo mismo ocurre con el víejo éxito "Hombre de mala sangre".
Tanto "Sentado en el umbral de Dios" como "El fantasma de Canterville" son pálïdas versiones que conocieron tiempos mejores: En cambio, "Las dulces promesas" tlene toda la ternura que Leon Gieco puede imprimirle a sus interpretacïones. "Iba acabándose el vino" es la única canción de PorSuiGïeco, y rescata las bellas armonías vocales del quinteto en una de las mejores composiciones de Charly García. El tema siguiente es el sentido "Tema de ios devotos", cantado con todo el sentimiento de David y magníficamente orquestado por García.
Lo demás es la pálida nostalgia de los Sui Generis, una versión pesadísima de "Boletos, pases y abonos" (una de las peores cosas que García compuso para la Máquina de Hacer Pájaros) y la rèprise de "Música del alma".
Pero ¿y Charly Garcia? Bien, gracias. Está presente; en algunos coros, y, sobre , todo, creando magnificientes armonías con sus teclados, aunque siempre en un plano secundario. "Música del alma" ofrece poco del talento de Charly García, pero en cambio da la posibilidad de escuchar algunas gemas de la música nacional. Y dada la escasez de este tipo de materïal, ya es muy importante.

Música del alma es un álbum grabado por Charly García junto a diferentes artistas, como David Lebón,el grupo acústico de García Porsuigieco, y el grupo sinfónico La máquina de hacer pájaros. Durante dos temas ("Gaby" y "Bienvenidos al tren"), la gente también pudo disfrutar una mini-reunión de Sui Géneris. El disco fue editado en noviembre de 1977 en un recital llamado "El festival del amor". Algunos temas fueron regrabados en los estudios ION.
En noviembre de 1977, un concierto promovido por Charly García reunió en el Luna Park a los más importantes músicos del momento. Incluso resucitó a Sui Generis y a PorSuiGieco. El show se grabó para un disco doble que está descatalogado y es inconseguible. Con una producción especial, hoy contamos la historia de ese evento.
Tuvo lugar en las horas más tenebrosas de la historia argentina reciente, cuando la dictadura, impunemente, secuestraba, torturaba y asesinaba. Y se llamó El Festival del Amor... Mucho tiempo después advertimos la paradoja. Sucedió el 11 de noviembre de 1977 en el Luna Park por iniciativa de Charly García y su amigo y nuevo socio de ese momento, David Lebon, y tuvo mucho éxito: casi sin publicidad masiva -por entonces nadie podía imaginar una ciudad afichada ni avisos en la tele anunciando un concierto de rock, como hoy es habitual-, convocó 15 mil personas (el estadio, en aquella época, estaba acondicionado para el boxeo de tal forma que tenía esa capacidad).
La ocasión sirvió para que Charly despidiera a La Máquina de Hacer Pájaros, el grupo con el que venía tocando desde hacía poco menos de dos años. También para re-unir a Sui Generis, su dúo con Nito Mestre que había concluido oficialmente su historia en setiembre del 75 en ese mismo Luna Park, y al fugaz supergrupo PorSuiGieco. Y fundamentalmente para reunir a sus amigos, que no casualmente eran parte de las más grandes figuras del rock de ese tiempo: León Gieco, Gustavo Santaolalla, Raúl Porchetto y los ya citados Mestre y Lebon.
La historia no contada en ese momento dice que García y Lebon lo hicieron porque no tenían un peso, pese a que ya eran famosos y reconocidos en el ámbito del rock, y querían irse del país, por un tiempo al menos, para respirar mejores aires. Ese viaje terminaría en Brasil con excelentes resultados: fue en Buzios donde unos meses después fundarían Seru Giran.
El concierto, que duró cuatro horas, fue grabado para un disco sin buenos resultados: por acoples y desajustes técnicos diversos, muchos registros en vivo no se pudieron recuperar. No obstante, algunos sirvieron. Con ellos, y con grabaciones hechas en estudio entre enero y febrero de 1978, se editó un disco doble en el invierno de 1980. El álbum se llamó "Música del alma" y tuvo en la portada un inolvidable dibujo de Renata Schussheim, artista plástica que al momento de esa edición estaba muy cercana a Charly y trabajaba en el arte de "Bicicleta", el tercer opus de Seru Giran (de hecho, las portadas de "Música del alma" y "Bicicleta" tienen ciertas similitudes). Hoy, "Música del alma" es un disco virtualmente perdido porque, producido por Oscar López, fue lanzado por Sazam Records, sello de rock de la compañía Music Hall, actualmente en quiebra y sin sucesor claro. A pesar de lo descripto anteriormente, el disco se reedito de manera ilegal en 2 oportunidades; en 2003 un sello fantasma llamado PROFOA, lo publica en una caja de dvd haciédolo bastante llamativo, y en 2005 PELO Music lo reedita invocando una falsa licencia de Sicamericana. En ambos casos, el sonido se cosiguió levantándolo de un vinilo y no de la cinta master original.

"Música del alma" es un disco doble parte en vivo y parte en estudio de Charly García con participación de La máquina de hacer pájaros, Sui Géneris, PorSuiGieco, Lebón y amigos. Si bien no entra dentro de ningun proyecto grupal de Charly, tampoco puede decirse que sea su primer álbum solista. Puede tomarse como tal: "Yendo de la cama al living", pues Música del alma es el registro en vivo y en estudio del festival organizado por García en 1977 llamado: "El festival del amor" mientras que Yendo de la cama al living es el primero que oficiálmente posee nuevo material de caracter solista. Otro dato importante es que aunque fue pensado para salir a meses del festival, los problemas técnicos con la grabación en vivo (acoples, mal sonido, cambios de cinta, etc...), la posterior grabación de partes en estudio, el retoque de las cintas originales y los problemas burocráticos para su edición, hicieron que su salida al mercado fuera años después.
Curiosidades:
- En este disco Sui Generis toca "Gaby", tema de su primer repertorio cuando eran cuatro integrantes. La canción no es de Charly García, si no de Carlos Piegari y Alejandro Correa.
- Aquí se encuentran al mismo tiempo Sui Generis, PorSuiGieco, La máquina de hacer pájaros y parte de lo que sería Serú Girán.
- El audio del repertorio completo de aquella noche, fue grabado de aire desde el público y se encuentra hoy en día.
- Posee el único registro en vivo oficial de La máquina de hacer pájaros. Existen muy pocas grabaciones en vivo de este grupo, pero todas piratas.
- En las fotos individuales de cada músico participante, mientras que todos poseen una en vivo, en el show, la foto de León Gieco es en la ciudad a pleno día.

Bueno, esperon que lo disfruten...
 
Lista de Temas:
1. Variación sobre música del Alma
2. Dos Edificios dorados
3. Hombre de mala sangre
4. El fantasma de Canterville
5. Boletos, pases y abonos
6. Gaby
7. Bienvenidos al tren
8. Tema de los devotos
9. Iba acabándose el vino
10. Las dulces promesas
11. Sentado en el umbral de Dios
12. Studio Jam
13. Música del alma

Alineación:
Guitarras Eléctricas: David Lebón, Gustavo Bazterrica.
Guitarras Acústicas: David Lebón, León Gieco, Rodolfo Gorosito, Charly García
Bajo Eléctrico: José Luis Fernández
Batería: Gonzalo Farrugia, Oscar Moro
Teclados: Carlos Cutaia, Charly García
Voces: David Lebón, Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porchetto, María Rosa Yorio, Rodolfo Gorosito, José Luis Fernández, Gustavo Bazterrica y Charly García.










Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Si van a youtube y bucan festival del amor Charly Garcia pianista y amigo , subi el concierto completo que yo mismo grabe esa magica noche...hay mucha confusion con este concierto en la web con respecto al set list en esos 4 videos que subi están los audio (mejorados lo mas que pude) originales, que lo disfruten....es parte de la historia...y de la religón también jeje...si se pudieran conseguir imágenes(son ocas las que hay y siempre las mismas) o videos o que sea seria para mi encontrar el arca perdida.....otra cosa, se olvidan en todos los relatos, mencionar a Pino Marrone, los Hnos Makarof, Anibal Kerpel, mas los ya nombrados, conformaban un clan casi... jaja

      Delete
  2. Sabes que yo tengo el disco comprado original, pero el ultimo tema se escucha rayado, probé con otras copias y los mismo che, que gran cagada, vamos a ver con este que tal.
    Gracias!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.