Skip to main content

Posts

Showing posts with the label Astor Piazzolla

Nico Sorín Octeto electrónico. La venganza de Astor Piazzolla

Cuando se encendieron las luces del Teatro Coliseo y todos supimos que ya no había más bises y que los músicos enfilaban tras las bambalinas comprendí que al menos por esa noche se había terminado un hermoso sueño. El sueño de revivir al Octeto Electrónico de Astor Piazzolla, 50 años después. Parecía como si el alma del genial e irrepetible bandoneonista, creador del Nuevo Tango, se hubiera posado en el escenario que con tanta desfachatez, irreverencia e inteligencia había montado Nico Sorín, un artista como pocos, un músico innovador que tuvo el atrevimiento, la misma desfachatez y osadía que Piazzolla en 1975, de reversionar al mítico octeto con el que aquel soñaba fusionar tango y rock. El rock nacional de aquel momento. Un sueño que terminó pronto, que solo duró un año o quizás un poco menos y que intentó de nuevo en París en 1977 solo para el concierto en el Olympia del que quedó una grabación también mitológica. Con formaciones eléctrónicas entre 1974 y 1978 Astor grabó 4 discos ...

Astor Piazzolla. 104 años de su nacimiento

Hoy 11 de marzo de 2025 se cumplen ciento cuatro años del natalicio de Astor Piazzolla, el genial bandoneonista que cambió para siempre la historia del tango. El impacto revolucionario de su música fue bastardeado por el establishment tanguero e ignorado por otros, pero la obra de Piazzolla logró transformar la esencia del tango y fundar el tango moderno. Su legado trascendió, de lejos, las fronteras argentinas y hoy ha pasado a la categoría de los grandes clásicos musicales y los grandes de la música popular del mundo. Veremos cuales son las razones de esta revolución tanguera y una teoría que las sustentan. Por Orlando Restivo Rasón Piazzolla conoció el tango muy pequeño, en 1932, cuando su padre le compró un bandoneón en una casa de empeños por 19 dólares. Tenía solo 11 años. No obstante, el verdadero artífice de la transformación de esta música nació en 1940 al formar parte de la orquesta del maestro Aníbal “Pichuco” Troilo. Fue allí donde empezó su derrotero de cambios que ...

Astor Piazzolla - Persecuta (1977)

Otro aporte del Mago Alberto, ahora para traer un disco que hoy por hoy parece inconseguible. Y para más información traigo lo publicado por el señor Wikipedia: "Persecuta es un álbum de estudio por el bandoneonista de tango argentino Astor Piazzolla junto a su Conjunto Electrónico, grabado y editado en Italia durante 1977, fue lanzado por el sello Carosello. Tras un acuerdo con el productor Alan Pagani, Astor Piazzolla selló una serie de contratos discográficos en Europa,​ dando inicio a lo que algunos biógrafos de Piazzolla llaman como el periodo italiano. En el país peninsular escribió y grabó varios álbumes, incluyendo varias bandas sonoras como Lumière en 1976, Quand la ville s'éveille en 1975, Il pleut sur Santiago en 1975, Cadavres exquis en 1975 y Armaguedon de 1977. Se destacan además, Libertango, un álbum que tenía un marcado enfoque rockero que el Octeto Electrónico de 1976-1977 buscaría explotar aun más​". Artista: Astor Piazzolla Álbum: Persecuta Año: 1...

Piazzolla y Mulligan, una cumbre del tango y el jazz

El marplatense que revolucionó el tango y el saxofonista estadounidense grabaron un disco juntos. El trabajo fue arduo y hubo rispideces entre ambos, pero con el tiempo supieron valorar el esfuerzo. Por Oscar Muñoz Verano italiano de 1974. Estaban citados en los Estudios Mondiale, de Milán. La idea de un encuentro magistral, una “cumbre” del tango y el jazz, prendía fácilmente en las expectativas del productor Aldo Pagani, teniendo en cuenta los créditos de los artistas: su representado, el bandoneonista argentino Astor Piazzolla, que venía de romper moldes con la grabación de Libertango, y el consagrado y eximio saxofonista estadounidense Gerry Mulligan. Pero en el proyecto no solamente iban a confluir dos talentos, sino dos personalidades dispares, con distintas maneras de entender e interpretar la música que amaban. Mientras Astor, fiel a su proverbial exigencia, arribaba a las sesiones puntual y provisto de carpetas con partituras, apurando cigarrillos en la espera, su coleg...

Astor Piazzolla / Gerry Mulligan - Reunión cumbre/Summit (1974)

¡El disco del obse y el curda! Y en un trabajo que ha sintetizado el encuentro de dos de los géneros más creativos del siglo XX: el tango y el jazz, la fusion de dos estilos que se encuentran en esta "Reunion Cumbre", dejan como testimonio este disco intimo y profundo. Grabado en el Mondial Sound Studio de Milán, donde su reunieron Piazzolla, aún con bastante rechazo en la Argentina y que buscaba progresar en Europa, y un Mulligan que estaba en su apogeo luego de dirigir el octeto de Miles Davis y encabezar el cuarteto sin piano junto a Chet Baker. Un registro ideal para recordar en el fin de semana, para que lo disfruten y emocionen. Comenzamos el viernes con tango fusión y vamos a terminar el día de hoy en la misma onda y con otra gran sorpresa... así que estén atentos. Artista: Astor Piazzolla / Gerry Mulligan Álbum: Reunión cumbre / Summit Año: 1974 Género: Tango Fusión Duración: 37:42 Nacionalidad: Argentina / EEUU Comenzamos por los datos de rigor... En 197...

Piazzolla, el Rock y la Dictadura (III): Tiburones y Lagartos, Sublime y Abyecto

El primer músico que aparece en el video que se puede ver al final de este párrafo es Tomás Gubistch, jovencísimo, recién salido de Invisibe. Toca solo el pasaje inicial de esta versión de "Libertango", un ejemplo notable de la música que Piazzolla estaba haciendo en Europa durante la segunda mitad de los 70. El resultado es tan deslumbrante que es imposible adivinar que esa banda vivía por esos días en un ambiente tóxico. Piazzolla maltrataba a sus músicos, los acusaba de no estudiar, les pagaba menos que lo que correspondía por trabajar en la grabación de un disco en vivo, los acusaba de comunistas. Lo peor no es eso: la gira europea estaba financiada por la dictadura para contrarrestar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en Argentina, "la campaña antiargentina en el exterior". Gubistch, el pibe que empieza a tocar en el video, fue a la gira sin saber que los bancaba la dictadura. Cuando antes de un show, Piazzolla les ordenó a los músicos que e...

Piazzolla, el Rock y la Dictadura (II): Bancate ese Defecto

En 1976 Piazzolla estaba dando unos recitales en el Gran Rex con una formación que incluía sintetizadores y tratamiento musical afín al jazz rock. Los tangueros le habían dado la espalda. Necesitaba conquistar a un público rockero. Y quería llevarse a Tomás Gubistch, el guitarrista de Invisible para tocar en su banda. Era un movimiento oportunista del "maestro" que a los pocos meses iba a borrar con el codo. Esa noche el Gran Rex se llenó de público rockero. Spinetta estaba en la platea y un reflector lo iluminó. Al poco tiempo, Piazzolla se lleva a Gubistch de gira por Europa y eso provoca la fractura de Invisible. Por Oscar Cuervo La gira por Europa era financiada por la dictadura militar para contrarrestar las denuncias de las violaciones de derechos humanos del gobierno de Videla. La dictadura la llamaba "campaña antiargentina en el exterior". Gubistch tenía una posición política de izquierda y en su paso por Invisible le criticaba a Spinetta que no fuera...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.