Skip to main content

Posts

Showing posts with the label * Opinión

Dólar sí; colonia... también

Deuda y ajustes sin destino: el eterno fracaso del modelo neoliberal. Con el nuevo acuerdo con el FMI, el gobierno del chupaculos Javier Milei reedita una fórmula conocida: deuda externa, liberalización cambiaria y disciplina fiscal. Pero lejos de tratarse de una refundación, es la persistencia  de un viejo modelo ya fracasado. La promesa de que la inflación se combate con ortodoxia fiscal vuelve a chocar con una realidad más compleja, que los estructuralistas argentinos, como Eduardo Basualdo, explicaron hace décadas. Lo que sucede es que el FMI le pide a Milei que haga lo que no pudo hacer Macri en 2017; profundizar el ajuste y hacer las reformas previsional, laboral e impositiva. Devalúan, aumentan tarifas y suben la tasa de interés mientras pisan salarios y podan jubilaciones. Y después te dicen que la inflación es un fenómeno exclusivamente monetario y el resultado de la puja distributiva. Delincuentes. Dólares frescos para aceitar la bicicleta . Así celebró el Gobierno...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Neoliberalismo, desconcierto y angustia

Una de las singularidades del neoliberalismo es la potencia singular para impactar sobre la angustia existencial de los sujetos, utilizando para ello instrumentos tales como las raudas marchas y contramarchas siempre crípticas de la realpolitik. La realpolitik es, por definición, una forma de hacer política basada en principios prácticos y materiales concretos. Un pragmatismo que no es fácil subsumir en los catálogos filosófico políticos convencionales y sus valores subyacentes. Ayer pudimos constatar en la Argentina la capacidad disruptiva de un salvataje sistémico decisivo, justo en medio del marasmo mundial provocado por la declaración de guerra comercial planetaria. Hubo un momento, que no ha sido superado, en el que este país excéntrico daba cuenta, mediante hechos concretos, de la evidencia de un gobierno exhausto que habilitaba conjeturar sobre desenlaces anticipatorios de definición política. De pronto, el FMI decidió revertir esa situación mediante la confirmación de un présta...

Paren el mundo, que me quiero bajar

¿La conjunción entre el fracaso de un modelo económico, la crisis de representación política y la idiotez del presidente de turno? Eso ya lo hemos visto antes. Si es como dicen que dicen los chinos que en cada crisis hay oportunidad, la mega crisis económica mundial que ya está entre nosotros es una oportunidad para nuestra derecha vernácula, aunque no en el sentido que sería deseable (aprovecharla para generar políticas que favorezcan al país), sino como una formidable excusa a la que apelar para explicar y justificar el estruendoso fracaso de un plan económico que ya se venía cayendo a pedazos, mucho antes de que Donald Trump le declarara su guerra arancelaria al mundo entero (salvo a Rusia). Antes del "liberation day" del presidente yanqui, Milei estaba mendigando (como Macri en 2018) un préstamo salvador del FMI para sostener el ancla cambiaria contra la inflación hasta las elecciones, y de paso ayudar a los amigos de Caputo a rajarse a tiempo, realizando las siderale...

Sólo un Dios puede salvarnos

Traducción de cinco textos del filósofo italiano Giorgio Agamben (su enfoque interdisciplinario y su estilo provocador han generado un gran impacto en el ámbito académico, convirtiéndolo en una figura destacada dentro de la filosofía contemporánea) publicados entre enero de 2025 y marzo de 2025 en el sitio web de la editorial italiana Quodlibet, donde publica habitualmente su columna "Una voce". Filosofía política, la moral, Israel, la religiosidad y la teoría estética plasmadas en unas pocas líneas, quedando fuera su crítica al sistema político y legal actual, así como su reflexión sobre el poder y la biopolítica, aunque siempre es posible volver a releerlo...   El bien y el mal   La antigua doctrina según la cual el mal no es más que la privación del bien y, por lo tanto, en sí mismo no existe, debe ser corregida e integrada en el sentido de que el mal no es tanto la privación como la perversión del bien (con el codicilo, formulado por Ivan Illich, corruptio optimi pessima,...

La Libertad Sacada

Cualquiera sabe que las ansias de libertad actúan contra la experiencia de opresión. Ni siquiera hace falta describirlas: se expresan como una necesidad del cuerpo. Si la opresión sucede en la familia, se la llamará probablemente castración; si sucede en la sociedad se la llamará esclavitud. Padre o Amo, da lo mismo quien ejerza el sometimiento. En cada caso, quien intente romper a su manera las cadenas que lo atan, le dejará algo a la humanidad a la escala de su talento. Franz Kafka, por ejemplo, nos dejó su literatura kafkiana, una maravilla que se mueve en zonas donde el padre predador del hijo no estuvo. En el otro extremo del reparto universal de dones, el Presidente Javier Milei nos está dejando un gobierno de incesto “blanco” todavía en curso, que se desliza hacia el abismo en una cápsula llena de argentinos. La obra maestra de Milei se despliega en el escenario equivocado. Deseando ser una celebridad para mirar a su padre desde el dron de la venganza, se encontró con la Preside...

En Argentina siempre es lunes

El Gobierno se niega a devaluar, el FMI se hace desear en medio de una corrida y el mercado desarma posiciones: “deja vú” de una historia sin fin. La sensación que el tiempo es circular, de que vuelven a repetirse los sucesos, es una vivencia universal de la que dan cuenta tanto la psicología como el arte y el sentido común. Los psicólogos asimilaron el célebre “dèja vú” a una anomalía de la memoria. La literatura produjo testimonios entrañables de este fenómeno, como el de aquel personaje de Cien años de soledad, quien, aunque fuera martes, decía: “También hoy es lunes… Ya esto me lo sé de memoria… Es como si el tiempo diera vueltas en redondo y hubiéramos vuelto al principio”. La película “El día de la marmota” relata en clave de comedia la misma experiencia. Cuando se trata de la repetición del fracaso, el lenguaje popular dice “es siempre la misma historia”, “esto ya lo vimos”, “volvemos a tropezar con la misma piedra”, o el simpático “otra vez sopa”. Son episodios calcados de los ...

El cuento del "libre comercio" al desnudo

¿El “liberation day” de Trump pone la lápida sobre las instituciones internacionales de postguerra? El economista Alberto Acosta analiza, desde nuestra región, un escenario en que se aceleran “viejos enfrentamientos inter imperiales, en medio de una policrisis con rasgos de colapso civilizatorio”. Por Alberto Acosta Todo indica que entramos más y más en un nuevo y complejo período en la historia de la Humanidad. Instituciones internacionales de la postguerra, como Naciones Unidas , creadas para asegurar la Paz e impulsar “el desarrollo”, estableciendo normas económicas para intentar alentar relaciones fluidas entre los países, están seriamente debilitadas . Los principios que sustentaban el modelo de democracia inspirados en la fantasía del “sueño americano” se desvanecen a pasos acelerados . La expulsión de un grupo de ciudadanos venezolanos, para confinarlos en una cárcel en El Salvador, atropellando una decisión judicial, es solo una de tantas muestras de la crueldad ca...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.