Skip to main content

Torrents: una alternativa de acceso


Todos en el blog sabemos que el mantenimiento de archivos para descarga directa tiene sus problemas. Una cuenta en Mega puede llenarse rápido y, si el propietario se descuida, el link se cae. Mucho peor sucede con servicios de almacenamiento más antiguos, ninguno de los cuales sostiene los archivos y nos deja con gran cantidad de links rotos o caídos. Ni qué decir de las velocidades de descarga; la de Mega puede ser óptima pero las de otros servicios nos obligan a esperar largas horas para completar algún archivo o conjunto de archivos. Por eso es que muchos de los links de posts antiguos en el blog ya no funcionan y tenemos muchas solicitudes de resubida para discos que ya no están disponibles. Nos ha empezado a suceder incluso con aquellos links que ya hemos ido sumando en la biblioteca sonora desde que abandonamos la costumbre de compartirlos en los comentarios de los posts, cuando estuvimos bajo acoso y amenaza de denuncia y cierre del blog. También sucede con Mega, sin duda el mejor de los servicios de almacenamiento de hoy, que se alcanza rápidamente un límite de uso de ancho de banda y debemos esperar un día para descargar algo.

El fantasma del link caído
En fin; dado que ejercemos nuestro derecho de acceso a la información (un derecho humano fundamental) en contra de los intereses comerciales de empresas que se escudan tras el mito de la propiedad intelectual, y lo hacemos apelando a un acto de desobediencia civil, los materiales que compartimos en Cabeza de Moog no están siempre disponibles. También se nos ha complicado el acceso a partir de nuestra decisión de llevar de una manera más segura nuestro proceso a través de la suscripción a la lista de correo para obtener acceso a la biblioteca sonora. La cantidad de comentarios en posts y mensajes en la lista pidiendo explicaciones sobre el procedimiento es representativa de esto. Si recibimos 10 consultas como esa en una semana, debe haber hasta 50 visitantes nuevos del blog por semana que no se pronuncian: simplemente se van, frustrados por no poder acceder a la música, y seguro no vuelven.

La alternativa BitTorrent
De ahí que los miembros de la comunidad hayan propuesto en la lista de correos otras alternativas. Una de ellas es el uso de la tecnología bitorrent para compartir archivos sin la mediación de un servidor, es decir, mediante un procedimiento p2p (peer to peer; literalmente “de par a par” o de usuario a usuario). En las líneas siguientes de este post explicamos un poquito, para quienes no lo conocen en qué consiste y cómo se usa el protocolo torrent.



Los procedimientos p2p tienen muchas ventajas; la principal es, precisamente, que no existe la necesidad de almacenar el contenido en un servidor o “nube” desde el que otros pueden realizar la descarga. De esta manera, por ejemplo, desaparece el problema de perder el acceso al contenido cuando la fuerza bruta estatal que protege al capital logra cerrar servidores y servicios de almacenamiento como sucedió en su momento con Megaupload, el caso más sonado de años anteriores.

La tecnología p2p tiene ya más de 20 años de historia. Uno de sus pioneros más famosos fue Napster, aquel programita que te instalabas y te permitía descargar archivos mp3 (también flamantes por entonces y aún no cabalmente analizada la pérdida de audio que su método de compresión opera), de uno en uno y mediante la conexión directa con otro usuario que tenía el archivo en su computadora. Mientras funcionó, Napster fue una fiesta aunque fuera muy difícil, por ejemplo, completar un álbum equis o incluso una canción equis si el usuario del que dependía tu descarga se desconectaba y luego ya no volvía a aparecer. Pero Napster no logró sobrevivir el acoso de la industria: fue finalmente cerrado. Otros servicios similares empezaron a aparecer (limewire, kazaa, emule, etc.), pero fue el desarrollo del protocolo bittorrent, a principios de 2001, lo que permitió una nueva vida al intercambio de archivos p2p. Y ahí está, gozando de muy buena salud.

El protocolo BitTorrent
BitTorrent, protocolo diseñado por Bram Cohen, funciona a través de la descarga de un archivo .torrent muy pequeñito (descarga directa instantánea) que contiene metadatos del contenido del torrent propiamente dicho e indicaciones de cómo conectarse a él. Recientemente se puede evitar incluso la descarga directa del archivo .torrent mediante los “magnet links”, identificados con el icono de un imán que al darle click disparan el lanzamiento del software que maneja la descarga y subida del torrent, el cual debes haber instalado previamente en tu computadora. Es decir, no descargas directamente desde la web en navegador sino que localizas ahí tu torrent y lo descargas a través de otro software.

El protocolo bittorrent se convirtió rápidamente en el medio más utilizado para la descarga de archivos o grupos de archivos grandes; es por ello que la mayor parte del tráfico torrent es material de cine y TV; en segundo lugar software (todas las distros Linux, por ejemplo, se pueden descargar más rápidamente vía torrent que de manera directa), música, etc.

Cómo funciona
Así, para usar torrents lo primero que hay que hacer es instalar un software especializado. Los sistemas operativos Linux suelen traer incorporado ya el software; por ejemplo aquellas distros basadas en el entorno de escritorio KDE incluyen el software libre Ktorrent que es ligero y eficiente… ¡y libre! Los usuarios de sistemas windows o mac deben descargar e instalar un software específico, de los que hay diversas opciones que ofrecen versiones gratuitas (con publicidad y límites) o comerciales. En estos sistemas operativos el µTorrent es uno de los más usados. Otros, también disponibles para ambas plataformas, son BitComet y el propio BitTorrent, basado en el original, aunque este, tras haber sido adquirido por una de esas superempresas viene lleno de publicidad y candados para muchas de las funciones que permiten acceder a materiales que la gran industria no desea que obtengas gratis (y además está tratando de sumarse a la onda streaming (el horrible Spotify para audio, o el simpático Netflix para video). Si usas windows o mac,  µTorrent Basic puede ser la mejor opción; es ligero, gratuito y sencillo de utilizar.

Ya instalado el software hay que buscar los torrents para descargar. Hay diversos índices de torrents donde buscar, entre los que The Pirate Bay (TPB) es el más famoso, aunque como vive bajo constante acoso policial, suele caerse con frecuencia, en lo que sus operadores lo mueven de lugar en una interminable cacería (en el momento en que escribo esta nota, TPB está inaccesible, pero al rato vuelve). Hay otros que se pueden encontrar en Torrentfreak, un portal que le sigue la pista al protocolo y mantiene noticias sobre el mismo. En los índices como TPB se acumulan datos sobre los torrents y se obtiene acceso a la descarga directa del archivo .torrent o al enlace magnético que disparará tu cliente torrent para la descarga.

Semillas y sanguijuelas
Una vez iniciada esta, la red te pondrá en contacto con tantos usuarios como haya descargando y compartiendo (ambas funciones son simultáneas en el protocolo) el archivo que buscas. Hay dos tipos de usuarios: seeders (sembradores o semillas) y leechers (descargadores o sanguijuelas). Aunque desde el momento que descargas un bloque del archivo ya lo estás también compartiendo, mientras no lo completes eres un leecher. Los seeders son: a) el creador del torrent, aquel que lo inicia (lo armó en su propia computadora y lo puso a disposición; el software torrent que uses te permite hacer eso), y b) los usuarios que lo han descargado completo y lo mantienen a disposición de los otros leechers.

Entre más usuarios (leechers y sobre todo seeders) compartan un archivo, más rápida será la descarga. En ocasiones vas por alguna rareza que solo tiene uno o dos seeders y puede ser que tu archivo demore hasta semanas en descargar; no es raro que te encuentres con archivos cuyo sembrador original dejó de compartirlo antes de que alguien más lo completara y habrá varios leechers compartiéndolo incompleto; te quedarás en 90% del archivo y ya no pasará de ahí. Pero si vas por algo muy taquillero, lo obtienes casi de inmediato, dependiendo de tu propio ancho de banda. Por ejemplo, al día siguiente de la emisión de un nuevo episodio de Game of Thrones, lo encontrarás en los torrents con miles de seeders y hasta decenas de miles de leechers y lo podrás ver de inmediato.

El manejo de los archivos a través de bloques permite también la reanudación de la descarga en el punto que la dejaste si por alguna razón te desconectaste de la red. Tu cliente torrent irá acomodando los bloques (algunos ofrecen en la configuración la separación de espacio en disco para reducir los riesgos de fragmentación) y repartiéndolos, y al terminar un archivo revisará su integridad que viene indicada por un código tipo checksum en el archivo .torrent de metadata.

Ética torrent
Pero hay una ética en la red torrent, una red (muy anarquista) basada en la buena voluntad y en la solidaridad de quien tiene el contenido, que dictan la necesidad de que por cada torrent subas al menos tanta información como bajaste (además este comportamiento tiene la función técnica de mantener la red saludable). Y aquí es donde se rompe un poco el ciclo solidario. Muchísimos usuarios dejan de compartir el torrent tan pronto lo han completado. Así, si el archivo que descargas pesa 500 mb, el comportamiento solidario te pide que no lo borres hasta que hayas subido 500 mb o más a otros usuarios, obteniendo una tasa de compartición de valor 1 o más. Si de los 500 lo borras al haber subido sólo 250, la tasa de ese torrent será de 0,5; estás chupando más de lo que ofreces, sanguijuela. Los índices como TPB indican siempre (aunque no con total exactitud) cuántos seeders y cuántos leechers hay en el enjambre de un archivo.

Muchas redes torrent son de acceso restringido (te tienes que suscribir y pasar a formar parte de una red restringida, como nuestra lista de correos) y en ellas se lleva una supervisión de ese comportamiento. Si la red descubre que dejas de compartir antes de alcanzar tasa de 1 (lo cual es posible a través de los trackers que organizan la información) te castigará restringiendo tu acceso al índice o incluso sacándote de la red. Así, si vas a usar el protocolo torrent, tienes que estar dispuesto a sembrar el archivo hasta alcanzar al menos tasa 1 aunque cuando lo completaste tu tasa iba apenas en 0,1 (caso muy común).

Torrents cabezones
Así, ante el ofrecimiento de algunos de los miembros de la lista cabezona de poner archivos en protocolo torrent (asegurando que mantendrán la siembra en línea), aunque muchos preferimos la descarga directa, especialmente de Mega, pensamos que es una alternativa que debíamos incluir por lo que pronto estaremos poniendo en la biblioteca sonora cabezona links magnéticos, al menos aquellos que nos vienen compartiendo algunos cabezones (ustedes saben quiénes son).

Obviamente, el tráfico vía torrent, que es inmenso (en ciertos momentos puede superar en número de usuarios a youtube y a facebook; se dice que hasta el 40% del tráfico de datos por internet se da vía torrent) es una afrenta para quienes detentan el poder basado en la falacia de la “propiedad intelectual”, e invierten más de lo que dicen que pierden por piratería en lobby gubernamental para encarcelar a todos los usuarios torrent. Por eso el acoso incesante a TPB; otros índices torrent han caído, como fue el caso del excelente ExtraTorrent en 2017. Por ello, si vives en Europa, Japón o los EEUU, conviene que te conectes a la red torrent a través de un VPN (Virtual Private Network) que te vuelva anónimo e irrastreable en la red abierta. Si no, te cae la ley por andar de buena gente. Tengo la impresión de que en América Latina, sólo hay cierto riesgo en la Argentina; acá en el Perú se puede torrentear sin miedo.

El protocolo bittorrent es un protocolo cabezón: usémoslo siempre pensando en compartir.




Comments

  1. Experimenté tener que esperar otro día para bajar otro disco y olvidarme por completo que quería bajar luego, pero la verdad que la calidad de este blog es excelente, así que luego de unos meses sin estar paseando por acá volví a ver que hay de nuevo y siempre me sorprendo con algo nuevo.
    Con Thepiratebay no sé como es en Argentina con las descargas pero acá en Medio Oriente o en Europa aparecen de a poco multas que te mandan por bajar cierto archivo que esta siendo "trackeado" por uno de los seeders que es en realidad.. la policía.
    Mega tendrá sus contras pero en mi opinión es la mejor opción del grupo.

    ReplyDelete
  2. Ya no comparto como en otras épocas, pero lo vengo haciendo únicamente por torrent. Cuenten con mi apoyo para mantener seeds vivos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Muchas gracias. Pronto estaremos añadiendo magnet links a la Biblioteca Sonora para acceder a los torrents que se compartan.

      Delete
    2. Genial Poli!!! y que bueno que sigas conectado al blog hermano!!! :D
      Contamos con vos, por supuesto!!

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.