Skip to main content

Zevious - Lowlands (2018)

Vamos cerrando otra semana de puras sorpresas y mucha música en el blog cabezón. Ahora presentamos a Zevious, un grupo yanky con mucho aire a King Crimson metalizado, ahora en su cuarto disco de estudio, "Lowlands". Permítanme contarles: estos son tres músicos increíblemente talentosos que han hecho su estido escribiendo y tocando una música que desafía la clasificación fácil, este trío de poder instrumental conformado por guitarra / bajo / batería llega a posicionarse entre algún lugar entre el rock, el progresivo y el metal, con ligeros toques de jazz e interludios de thrash-metal para crear algo que atraiga a todos los que le guste la música vanguardista con visión de futuro, independientemente del género. En ningún momento la banda alcanza, digamos, un nivel de pesadez del metal propiamente dicho, pero definitivamente tiene su gen en la sangre y ello le permite explorar valientemente territorios poco explorado, aún cuando muchos grupos encaran el estilo prog-metal, aquí hay algo diferente que los invito a conocer. En pocas palabras: creo que realmente está bueno que en la tranquilidad del fin de semana le eches un vistazo a la sabrosa paranoia de "Lowlands" de Zevious. eso sí, desde ya te digo que si no te agrada los ritmos complejos y esquizofrénicos de King Crimson, mejor andá a buscar otro disco...

Artista: Zevious
Álbum: Lowlands
Año: 2018
Género: Heavy Progresivo
Nacionalidad: EEUU


Composiciones melódicas instrumentales polirrítmicas y polimétricas, y perdón por la analogía con la poesía pero creo que podríamos aplicar con la composición poética compuesta de versos de distintos largos y medidas, ya que se ajusta bastante bien a algunos de los ritmos presentados aquí. Pero ya que mencioné el término polimétrico, utilizado en poesía y literatura y del que nunca escuché su utilización en la música, me pareció apropiado para aplicarlo a la descripción de algunos ritmos complejos. Sin embargo, investigando un poco más, caigo en cuenta que lo mío no es tan original y en realiad la polimetría aplicada a la música se utiliza desde ya hace mucho tiempo aunque no de forma masiva. Por ejemplo, pueden verla representada en la "rítmica en cruz" utilizada en la tradición de África Occidental. Pero no me voy de tema y sigo hablando de este disco y este grupo.

Estos enfoques rítmico hipnóticos y extraños son la base desde donde se despliega el estilo de Zevious, desplegando una complejidad de forma libre pero con una secuencia general amenazante y psicóticas y turbias.
King Crimson, Ruins, Magma, Animals as Leaders, The Mars Volta y Ahleuchatistas son algunos buenos puntos de partida para las comparaciones. Pero Zevious tiene su propio sonido, y "Lowlands" vale la pena echarle un vistazo por esa sola razón.
Aquí tienen una colección de temas inventivos y gratificantes, con suficiente imaginación y habilidad para que su estilo sea intenso y atractivo al tiempo que se desplaza por una línea divisoria con un pie en lo enérgico y el otro en lo sombrío.
Otro interesante proyecto que presentamos en el blog cabezón y otro muy buen disco de este 2018.




Oscilaciones progresivas basadas en los ritmos generalmente brutales del bajista sirven a su par en la batería para que lance un despliegue de arreglos sofisticados y creatividad sincopada que conforman la mayor parte de las bases desde donde la guitarra combina acordes muy power, selecciones de velocidad y despliegues de melodías complejas. Esta amalgama implacablemente es el enfoque general que podemos encontrar en cada tema. Todos están en un rango que va de entre los cuatro a los nueve minutos, lo que le brinda al grupo la oportunidad de desarrollar cada idea sin estirarla particularmente más de lo necesario, desplegando las melodías principales y sus variaciones hasta límites bien definidos, explorando las variaciones durante un tiempo definido antes de continuar con la próxima idea.
Y aquí es quizás su punto más flojo, ya que a veces las ideas que se imprimen entre tema y tema son demasiado parecidas, haciendo al disco un poco monótono y con falta de variaciones y texturas, a veces se vuelve repetitivo y aburrido, así que tampoco digo que es un álbum perfecto. Por supuesto, esto es solamente una de las características negativas, creo que la única, porque todo lo demás es un derroche de talento.
El tema abridor "Tube Lord" es todo un compromiso del estilo multifacético sobre las bases explosivas e intrincadas. Seguido por "Smear Campaign" y el "Slaves Of Rotor" hacen un despliegue técnico muy loable no falto de musicalidad, siendo el última tema mencionado el que crea una sensación de desolación apocalíptica que será el medio para catapultar su continuación en "Ritual Based Symmetries".
Del mismo modo, "Null Island" se desarrolla en una franja vanguardista de disonancia que todavía plasma un desarrollo melódico adecuado, mientras que "Sensor Recall" se basa en una percusión realmente vertiginosa en medio del desarrollo de varios motivos caóticos que cierran con el último tema "Slow Reach". En cierto modo, estas últimas secciones se ven como una versión post-metal de The Mars Volta y realmente revelan lo bien que Zevious une los universos más complejos.

En definitiva, "Lowlands" es una aventura instrumental muy placentera aunque roza constantemente lo aburrido al no aplicar las variaciones necesarias a su intrincada propuesta, pero creo que Zevious merece un aplauso por su interpretación aunque le falte un golpe de horno en el desarollo, así como por su habilidad para refinar y cambiar su sonido de manera significativa y al mismo tiempo mantener aspectos donde el grupo se siente a gusto y donde es donde se siente fuerte: el caos controlado.



Y vamos cerrando la presentación de este disco con el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos comenta lo siguiente sobre este lindo disquito.

Un viaje a las tierras bajas con ZEVIOUS
Hoy se da la ocasión de presentar al nuevo disco del trío estadounidense ZEVIOUS, el mismo que responde al título de “Lowlands”. Publicado a mediados del pasado mes de agosto por el sello Nefarious Industries tanto en formato digital como en una edición limitada en vinilo, este cuarto trabajo del trío afincado en Nueva York se nos muestra justo en el décimo aniversario de su homónimo disco de debut. Desde inicios del milenio, esta cofradía avant-progresiva conformada por el guitarrista Mike Eber, el bajista Johnny DeBlase y el baterista Jeff Eber recoge para “Lowlands” la contundente siembra de filudas experimentaciones rockeras que se ha venido instaurando en la fenomenal secuencia de los dos álbumes precedentes (“After The Air Raid” y “Passing Through The Wall”, de los años 2009 y 2013, respectivamente): la cosecha fue exitosa por lo que este nuevo disco también resultó ser fenomenal con su propio sello, tal vez aportando un poco más de fulgor y una serie más definida de contrastes sónicos en nombre de una coherente evolución musical dentro de los parámetros esenciales que los ZEVIOUS trazan para sí mismos. Aparte de ser socios en esta entidad triádica, Mike Eber participa en Smother Party, su primo Jeff hace lo propio en Dysrhythmia, y DeBlase toca en Many Arms, por lo que estamos hablando de jóvenes y versátiles veteranos en las respectivas áreas del avant-metal, el rock-in-opposition y el noise rock: ZEVIOUS es, en algún sentido, el hogar más estructurado de todos en los que habitan estos tres músicos. Pasemos de una buena vez a los detalles de “Lowlands”, ¿vale?
Con la dupla inicial de ‘Tube Lord’ y ‘Smear Campaign’, el trío se muestra frontalmente dispuesto a establecer nuevas motivaciones para el agresivo ideario de rock experimental que siempre ha ostentado como su cruzada particular dentro del escenario progresivo del nuevo milenio. ‘Tube Lord’ comienza con una breve secuencia letánica desde la cual se arma el campo para que el parco motivo central marcado por la guitarra se imponga con rotunda contundencia. Las líneas de bajo y la ágil labor de la batería se encargan de llenar espacios con ingenieril vigor en la mayor parte del tiempo, aunque también en algunos pasajes estratégicos asumen una actitud un poco más lacónica, como si quisieran aludir a un aura expectante en medio del patente fragor rockero. Ya para cuando está bien entrado en el último tercio de la pieza, el trío opera como una maquinaria de artillería pesada que articula un robusto equilibrio entre el post-metal, el prog-metal y el jazz-rock. En el caso de ‘Smear Campaign’, contamos con un explayamiento mucho más sofisticado de las pautas de aguerrido señorío antes instaladas en la pieza de apertura. Elaborando una ilación más compleja de los diversos motivos en curso a través de una ingeniería más dinámica y un groove más ágil, los riffs, bases armónicas y ocasionales solos de las guitarras sobregrabadas arman un batallón rockero que se confronta amigablemente con la genialmente inspirada dupla rítmica. En un osado e incandescente hermanamiento entre post-metal, math-rock, stoner y modismos Crimsonianos, dando como resultado una bizarra ensoñación sonora arropada por un fragor majestuoso y belicoso, el grupo gesta el primer cénit definitorio del álbum. La primera mitad del disco se cierra con ‘Slaves Of Rotor’, que con sus poco menos de 8 ¾ minutos de duración se erige como la pieza más extensa del repertorio. Es, de hecho, el ítem más sombrío del repertorio pues establece una ambientación de inspiración stoner dentro de un enclave de psicodelia progresiva signado por una espiritualidad oscurantista. El trío maneja con inteligencia el gancho inherente a este largo ejercicio de fortaleza rockera, por lo que los minutos pasan volando.
‘Ritual Based Symmetries’ abre la segunda mitad del disco y lo hace estableciendo recursos de neurótica gracilidad y colorida agilidad al modo de una triádica encrucijada entre los paradigmas de AHLECHAUTISTAS, DON CABALLERO (los tres primeros álbumes) y los KING CRIMSON de los 90s. El complejo y tremendamente inspirado juego de contrapuntos y polivalencias armónicas arma una arquitectura que va continuamente retorciéndose en torno a su propio centro y rearmando su consistencia desde el primer instante hasta el último, todo ello con una vitalidad firme que no baja un ápice durante sus casi 4 ½ minutos de duración. ‘Null Island’ recoge en buena medida la herencia de neurótica extroversión heredada del tema inmediatamente precedente, pero lo hace con un filo más crudo y un enfoque más complicado. Hay un carácter más urgente en este tema, como si varios signos de delirio patológico se estuviesen filtrando seriamente en medio de toda la parafernalia fulgurosa en desarrollo: lo que suena aquí es un recio ejercicio de confluencias entre los disímiles modelos de GUAPO, BEHOLD... THE ARCTOPUS, RUSSIAN CIRCLES y KING CRIMSON. estos dos temas instalan conjuntamente otro cénit crucial para el álbum que estamos reseñando. Los trucos de pesadez frontal que tanto protagonismo habían adquirido en los dos primeros temas del álbum regresan de forma severa y convincentemente potenciada en la penúltima pieza del disco, la cual se titula ‘Sensor Recall’. El factor prog-metalero y, en una medida ligeramente menor, también el factor math-rockero, vuelven al frente como enfoques teóricos para las bizarras y musculares secuencias de riffs, armazones armónicos y grooves con los que se construye el cuerpo central de esta pieza. En fin, ‘Slow Reach’ pone el punto final al repertorio de “Lowlands” con una sólida exhibición de síntesis de los recursos post-metaleros y stoner que ya han hecho acto de presencia en varias ocasiones a lo largo de los temas precedentes. Con un inicio parsimonioso y casi tétrico que parecía anticipar un regreso a los senderos inquietantes de ‘Slaves Of Rotor’, el tema no tarda en derivarse hacia una exaltación fabulosa y bien focalizada donde las dimensiones más ásperas de la esencia del nervio rockero se ponen al servicio de la expresión de un vitalismo guerrero y furioso. Así las cosas, la estructura de este tema final se articula en una alternancia de pasajes flemáticamente grisáceos con otros implacablemente exaltados. El drástico golpe final supone un oportuno cortante final para el disco como un todo.
“Lowlands” es, como indicamos en el primer párrafo de la presente reseña y ahora reiteramos, un disco poderoso y fenomenal que sigue de forma muy sólida y creativa por la senda trazadas en los discos previos de la banda. ZEVIOUS sigue siendo una entidad creativa muy a tener en cuenta dentro de la vanguardia progresiva de nuestros días. ¡Totalmente recomendable este disco!... aunque, sin duda, sus dosis de potencia y de sofisticación obligan a que su apreciación se haga en un momento de calma y detenida concentración.
César Inca

Finalmente, les comento que pueden escuchar el disco completo desde el espacio de Bandcamp de la banda: https://zevious.bandcamp.com/album/lowlands
Y si quieren saber más de ellos, aquí está su web oficial.


Lista de Temas:
1. Tube Lord
2. Smear Campaign
3. Slaves Of Rotor
4. Ritual Based Symmetries
5. Null Island
6. Sensor Recall
7. Slow Reach

Alineación:
- Mike Eber (Smother Party) / Guitar
- Johnny DeBlase (Sabbath Assembly, Many Arms) / Bass
- Jeff Eber (Dysrhythmia) / Drums




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.