Skip to main content

Soen - Lykaia (2018)

"En la antigua Grecia existía una fiesta un tanto primitiva y arcaica que se organizaba en el monte Liceo, se llamaban Liceas – λυκαια en griego antigua, que sería Lykaia en nuestra lengua -. En estas fiestas se combinaba el canibalismo, la superstición y los hombres lobo. Casualidad que el monteo Liceo, se traduce como monte Lobuno. El objetivo no era otro que buscar la transformación de los adolescentes – efebos – allí presentes en hombres lobos al comer entrañas humanas y que volverían a su forma humana al comer, de nuevo, carne humana. Creo que esta metáfora está muy encajada con el concepto musical que ha desarrollado Soen en "Lykaia", un disco muy vivo, mutante y versátil", así empieza la reseña que acompaña la presentación de este disco. Y en esta seguidilla de presentación de buenos discos de este año faltaba algo de Suecia, país que siempre tiene algún representante presente en el blog cabezón, aunque en realidad sea un grupo que podríamos definir como "multinacional". Un hermoso, sombrío y elocuente disquito de una banda cuyo sonido es una mezcla entre Katatonia, Leprous, Tool y Opeth, así que si te gusta alguna de esas tres bandas, entrale con ganas porque esto seguro te va a encantar.

Artista: Soen
Álbum: Lykaia
Año: 2018
Género: Metal progresivo
Duración: 49:36
Nacionalidad: Suecia / Multinacional


Hace bastante que no traíamos algo de metal progresivo puro, bueno, acá está, especial para los amantes del género. Tercer disco de la banda creada por el ex baterista de Opeth Martin López, mucha atmósfera, ambientes y buenos desarrollos para conformar un trabajo con un poco de prog, bastante de heavy, algo de doom, elementos de post metal, pizcas de rock alternativo y otro poco de stoner, combinando distorsión y melodía.
Sin embargo no se crean que es un disco perfecto, es un mucho de todo y un muy poco de nada, y después de escuchar el disco me queda la sensación de que en su sonido tratan de parecerse a esos grupos de referencia porque eso les dará más éxito comercial (ojo, es mi impresión). En todo caso, lo que hacen puede ser interesante pero me gustaría que muestren algo más personal. Pero al fin de cuentas lo que hacen lo hacen muy bien.


Por lo que he visto en los comentarios, a este disco se lo ama o se lo odia sin términos medios, y algo más o menos parecido pasa con el grupo en general, así que más abajo está el link a su espacio en Bandcamp para que puedas escuchar el larga duración completo y saques tus propias conclusiones.



Como primer ejemplo, aquí tienen el "Lucidity", gran tema por cierto...




Como dije antes, al disco en sí y al grupo también, hay gente que lo ama y otros que lo odian. Aclaro que yo no estoy ni de un lado ni del otro, simplemente escucho un disco interesante de una banda a la que aún le falta personalidad y sonido propio.
Pero como es un disco tan particular y genera tanta controversia, justamente por ello he querido traerlo al blog cabezón. Me llaman la atención esos proyectos donde nadie se puede poner de acuerdo, demuestra que allí hay algo interesante aunque a muchos aborrezcan eso que lo hace "interesante".


Así que para presentar el disco, voy a dejar tres comentarios, dos buenos y uno malo. El cuarto vendría a ser tu opinión y para ello te podés basar en lo que puedes escuchar en Bandcamp. Así que ya saben, nadie puede dar una opinión objetiva en nada, pero menos en estos trabajos...
Vamos con los dos primeros comentarios positivos:

En la antigua Grecia existía una fiesta un tanto primitiva y arcaica que se organizaba en el monte Liceo, se llamaban Liceas – λυκαια en griego antigua, que sería Lykaia en nuestra lengua -. En estas fiestas se combinaba el canibalismo, la superstición y los hombres lobo. Casualidad que el monteo Liceo, se traduce como monte Lobuno. El objetivo no era otro que buscar la transformación de los adolescentes – efebos – allí presentes en hombres lobos al comer entrañas humanas y que volverían a su forma humana al comer, de nuevo, carne humana. Creo que esta metáfora está muy encajada con el concepto musical que ha desarrollado SOEN en “LYKAIA”, un disco muy vivo, mutante y versátil.
Para poner más morbo procedamos a las eternas comparaciones y evocaciones a otras bandas. En este caso, dos de las grandes. EL nombre de OPETH siempre estará ligado a SOEN debido a Martin Lopez. Creo que SOEN siguen teniendo algo de OPETH (los de la época “Deliverance” y “Damnation”) con esos toques tan jazzeros y fluidos a la par que imponentes y rotundos. El otro gran nombre sería TOOL. Mucho se ha escrito para bien y para mal de los icónicos TOOL pero desde el inicio SOEN fueron etiquetados como reflejo de TOOL. A parte del aparente físico que comparten sus cantantes, en “Lykaia” Joel Ekelöf ha destapado su tarro de las esencias y es capaz de hacer que te enamores de un tono lineal, suave y fluido. Sin estridencias, sus diferentes registros arropan a cada uno de los instrumentos. Da igual que sea un juego rápido de aéreos y doble bombo, que un piano, que unos riffs pesados... Ekelöf flota sobre todos y cada uno de esos instrumentos. Ahora que cada uno juzgue, a ser posible después de escuchar “Lykaia”, donde quedan TOOL, OPETH y SOEN en esta ecuación.
El primer single que nos ofrecieron hace unos días fue la parsimoniosa, cadente y sensible “Lucidity”. Un tema que no refleja para nada lo que habrá en el resto del disco, pero que es la primera oportunidad que tenemos para caer en ese influjo de Ekelöf con unos registros suaves sobre un ambiente etéreo, con un sonido distorsionado en la guitarra muy de SOLSTAFIR y una influencia lúgubre muy nórdica al estilo interludio OPETH. Hermoso tema, sencillo, cautivador y emotivo.
Pero el primer mordisco a “Lykaia” es con “Sectarian” donde lo primero que escuchamos son las baterías 100% Lopez y el juego de guitarras tan característico y familiar de SOEN, entra la voz de Ekelöf y en tan solo 1 minuto y la primera estrofa ya tenemos en la ensalada todos los ingredientes de SOEN. Si encima les damos un poco más de margen hasta el estribillo, ya le ponen el aliño a la ensalada que hace que SOEN ahora mismo sea perfectamente único y reconocible bajo su sello.
Después tenemos “Orison”, la mencionada “Ludicity” y “Opal”, para un humilde servidor, los mejores momentos del disco por esa versatilidad que mencionaba antes. Momentos perfectos para observar como la música muta, como el adolescente se convierte en hombre lobo y vuelta al efebos. “Orison” tiene una sutil pegada de batería que te hace pensar que las delicadezas de una ráfaga de viento también pueden golpear fuerte. El estribillo tiene algunos toque más potentes con ese registro de Ekelöf en el que parece que sube pero que no llega, pero simplemente llega donde quiere llegar. Las guitarras son acústicas, distorsionadas, sintetizas bajo lloros de sirenas, solos limpios y acuosos… en el último tercio del tema hacen un trabajo memorable. De nuevo me viene a la mente SOLSTAFIR.
Después de “Lucidity” toca “Opal” con otros inicios asombrosamente vivos y cambiantes, con riffs movibles sobre el bajo y el ritmo de la batería. Por momentos, uno comprende las conexiones con OPETH y TOOL en este tipo de temas; pero es que el estribillo es todo poderío de López y Ekelöf. Con “Lucidity” andamos; con “Opal” corremos. No podrás evitar el headbanging. 100% asegurado.
Para “Jinn” entran en juegos los timbales tan amados de López y el toque más eclético y arabesco del disco. De nuevo, otra mutación frente a los momentos más heavys y atmosféricos vividos anteriormente. Pero con “Sister” vuelve la pesadez y atronadora creatividad del cuarteto sueco manteniendo aún un poco de ese toque desértico traído con los timbales y la arenosa voz de Ekelöf. Espectacular el juego final de aéreos de López.
“Stray” muestra a unos SOEN con muchos riffs y muy crudos. El doble bombo galopa por momentos entre esos riffs como si fuesen olas de mar. Unos riffs muy peculiares, con un rasgeo TOOL muy característico (a la mente me viene “Jambi”) que son capaces de modular al ritmo de la batería y a la necesidad de las voces. Otro grandioso temazo sin lugar dudas. Y es que, para mi gusto, salvo “Jinn” que es demasiado “atípica” para ellos, todas las canciones son completamente seña de identidad SOEN. Incluso ahora han experimentado con ritmos más lentos, sonoridades más atmosféricas, ambientes más lúgubres y siguen haciendo un trabajo excelso, buen ejemplo “Paragon” con una línea de bajo que puede pesar a más de uno y un Ekelöf que por una vez muestra un registro más agudo y menos lineal justo antes de un solo tremendamente fluido y emotivo.
He escuchado y leído en más de una vez las siguientes afirmaciones respecto a SOEN “es que quieren parecerse mucho a TOOL” y también “es que a Ekelöf le falta un poco de entusiasmo en su voz”. No diré que son inciertas, ya que, en parte tienen algo de verdad. Sin embargo “Lykaia” es un disco que ayuda mucho a comprender a SOEN. En este mundo musical donde todo o casi todo ya está inventado parece que tener una influencia / parecido a otras bandas ya existentes quita mérito. Supongo que podéis verlo así, pero si “Lykaia” ha demostrado algo es que SOEN tiene su propio sonido y personalidad, y si alguien quiere fijarse en las similitudes y solo en eso. Es lícito.
Por otra parte está la innegable realidad de la voz de Ekelöf. ¿Su voz es lineal? Sí. Les he visto en concierto y apenas es capaz de expresar con su cuerpo lo que transmite. No hace falta ser Myles Kennedy, ni Tobias Sammet para ser un gran cantante. En “Lykaia” he sabido apreciar la excelente virtud de Ekelöf de arropar de manera constate, como una brisa, todos los instrumentos. Su voz no tiene grandes altibajos, y cuando los hay, no llegan tan lejos como parece que apunta. Pero es un estilo vocal que le da mucho carisma a la música de SOEN, le da un valor diferenciador. Soy el primero que reconoce esa voz monocromática, pero en 2017 estos señores me han demostrado porque el lobo ha devorado al hombre.
Jorge Carcamo


9 / 10
Los suecos Soen han sido llevados detrás de la leña a lo largo de su carrera por sonar un poco como Tool. Claro, muchos grupos han utilizado la plantilla rítmica pesada del famoso grupo de prog de los Estados Unidos para sus propósitos (Karnivool, Rishloo, TesseracT, etc.), pero pocos han recibido tan maldito tiempo para atreverse a evocar la comparación real: no habrá una nueva herramienta de registro antes del fin del mundo). No hace daño que el vocalista Joel Ekelof suene como una mezcla más evocadora de Maynard James Keenan y Mikael Akerfeldt (Opeth). Además, dado que la banda fue iniciada por el ex baterista de Opeth, Martin López, tenía sentido que su primer álbum, Cognitive, aunque fuera realmente bueno, desprendiera algunas de las principales vibraciones de Tool y Opeth. Para ser justos, hubo algunas sugerencias fuertes de A Perfect Circle, dado el amor de ambas bandas por la melancolía de Pink Floydian. Pensé que la banda empezó a salir de la sombra de sus influencias en su segundo registro, aunque una producción excesivamente fuerte, comprimida redujo el disfrute sólo un poco. Entonces, ¿dónde estamos con Soen con su tercer álbum?
La tercera vez es un infierno de un encanto. Lykaia es un hermoso, sombrío y elocuente registro prog moderno que utiliza influencias obvias a gran efecto. Dicho esto, no estoy pensando en influencias mientras escucho este maravilloso lanzamiento. El comienzo de "Orison" es inmaculado, como un rezo (un asentimiento a su título) coro y un poco de progreso delicioso entre algunas líneas de bajo difusas. El registro se adentra en el lado más oscuro de la religión, ya que su título proviene del antiguo ritual griego de Zeus, en relación con el sacrificio del ritual y los temores de los hombres lobo. Puede parecer extraño mirar los actos religiosos arcaicos en los tiempos modernos, pero incluso las religiones mejor intencionadas tienen su oscuridad. Esa naturaleza omnipresente perversa es el tema perfecto para las melodías fascinantes de Soen. A menudo me recuerdan, tanto en el sonido como en el tono, al excelente The Congregation de Leprous, que habló de cómo el deseo de la comunidad de la humanidad puede ser usurpado por el mal.
Oh, la música también es genial. Lykaia es una escucha mucho más amplia de lo que Soen había grabado anteriormente, con cortes moody, cortes como "Lucidity" y el agresivamente psicodélico "Jinn" de Oriente Medio, contrasta muy bien con canciones más pesadas como "Opal" y "Sister". El álbum suena mucho más agradable, con la decisión de la banda de abrazar la grabación retro resultando en una escucha alucinante. Claro, los momentos en que Lykaia es más fuerte son un poco penetrantes, especialmente aquellos címbalos, pero este es sin duda el mejor registro de Soen hasta la fecha.
Afortunadamente, es también el mejor disco prog que he escuchado en los últimos años. Claro, algunos pequeños nitpicks se notan en la primera escucha (el canto en "Orison" va un poco demasiado largo), pero se caen con escuchas posteriores. El talento de Soen nunca fue el tema, ni su canción. Ser atrapado por actos sonóricos seminales modernos es apenas una ofensa capital, y Lykaia demuestra que la banda sólo necesitaba tiempo para entender todo. El uso de una gama más amplia de estilos y de inclinarse en el tema de cada canción para el sabor sónico ha dado lugar a una gema moderna prog excepcional. ¿Es demasiado pronto para hablar de los mejores registros del año?
Francisco Alarcón


La verdad que esos dos comentarios anteriores están bien pero en lo personal me parecen demasiado positivos, yo no creo ni ahí que sea uno de los mejores discos del año, ni ahí. Pero tampoco concuerdo con los que dicen que esto es una porquería. Por ejemplo, al siguiente comentarista no le gustó demasiado que digamos.

No soy de quienes le dieron a Soen el beneficio de la duda cuando publicaron su primer trabajo, Cognitive (2012). Recuerdo la crítica de Black Gallego para Hipérsonica, en la que hablaba de él como “el mejor disco de Tool [sic] desde 10,000 Days“. Sin compartir los elogios que el crítico lanzó en su momento, su análisis me pareció acertado, y me lo sigue pareciendo visto con perspectiva. Cognitive era un disco de Tool. Por mucho que Martín López pretenda maquillar la realidad hablando de un “sonido Tool” (que realmente existe, pero es propiedad exclusiva de Keenan y compañía), no había nada en su proyecto con intención de sonar auténtico y, por consiguiente, relevante.
Los años han pasado. Dejando un mediocre Tellurian (2014) por el camino, en el que retiraron algo de esa “influencia” de Tool, no puedo decir que estuviera esperanzado con lo que Lykaia (2017), su tercer largo, me iba a aportar. No esperaba algo parecido a un “sonido Soen” ni mucho menos; ni siquiera esperaba algo disfrutable como sí me pudo parecer el primer disco (qué fan del progresivo moderno podría resistirse a probarlo). Pero por algún motivo que desconozco me acerqué a él y descubrí que, por fin, la “influencia” de Tool se ha retirado bastante.
¿Ha dado paso a un sonido original, auténtico o interesante? Nada más lejos de la realidad. Sustituya “Opeth” allí donde dije “Tool” y tendremos Lykaia. Al menos esa declaración de intenciones abre el disco, con una ‘Sectarian’ correcta, con algún riff potente, pero que suena a un descarte de Blackwater Park. Y habría sido descartada con razón, pues aunque el sonido es puramente Opeth (y supongo que López se habrá esforzado en ello, añorando sus tiempos en la banda) la escasez de recursos lo convierte en un tema sin chispa, sin gracia.
¿Qué sería Opeth sin sus coloridos cambios armónicos, sin sus irregularidades rítmicas, sin sus emotivos contrastes? Sería lo que hoy es Soen, una banda del montón que vive de la referencia a sus ídolos. ‘Orison’ o ‘Sister’ son buenos ejemplos de ello. Y allí donde deciden apartarse de la senda de sus referentes, como en ‘Lucidity’ o el cierre con ‘Paragon’, la monotonía se apodera de la música, siendo solo capaces de producir baladas (tempos lentos de subdivisión ternaria) planas y sin interés alguno.
Quiero aclarar que, en los párrafos anteriores, nadie está poniendo en cuestión la capacidad interpretativa de Soen. No es que Joel Ekelöf posea una voz especial, más bien lo contrario (de su estética “influida” por Maynard J. Keenan mejor no hablamos), pero en el aspecto instrumental todo supera con creces la corrección. La interacción entre las guitarras y bajo es milimétrica, y López nunca ha dejado de ser un gran batería.
Pero quizá por todo esto duela más recibir proyectos como los que Soen nos ha dejado a lo largo de su corta existencia. Lykaia es la confirmación de todos los malos síntomas que venían arrastrando desde su formación: falta de personalidad y de ambición. Pueden seguir a rebufo de sus bandas favoritas, están en su derecho, pero algunxs siempre preferiremos el original a la copia.
Calificación: 4,7
Pablo Linares


Y así podríamos seguir copiando críticas muy buenas o muy malas, tan dispares entre sí que parecería que están hablando de discos distintos, así que lo que hago es dejarte este link y que lo escuches por vos mismo.



Al fin y al cabo, nunca es muy bueno dejarse llevar demasiado por las opiniones de los demás. En estos casos, menos que menos, porque la opinión de los demás no sirve absolutamente para nada.

https://soen-sweden.bandcamp.com/album/lykaia


Lista de Temas:
1. Sectarian
2. Orison
3. Lucidity
4. Opal
5. Jinn
6. Sister
7. Stray
8. Paragon

Alineación:
- Joel Ekelöf / vocals
- Marcus Jidell / guitar, producer
- Lars Åhlund / keyboards (organ, Rhodes), guitar
- Stefan Stenberg / bass
- Martin Lopez / drums, percussion

With:
- Andreas Tengberg / violin, cello





Comments

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.