Skip to main content

La Mafia Judicial - Mediática - Política

La independencia judicial no existe y nunca existió en Argentina, recordemos que hace poco María Eugenia Vidal logró la destitución del juez Arias, un magistrado digno, porque se atrevió a fallar en contra de los tarifazos. Todos los demás jueces cedieron antes las presiones. Todos excepto uno, Carzoglio, que no solo resistió a las presiones de las corporaciones, del gobierno y de la propia casta judicial, sino que además denunció con todas las letras, con nombres y apellidos, a la mafia que opera sobre los tribunales para hacer una operación de depuración política, disfrazada de justicia, desde el Procurador General de la provincia de Buenos Aires que filtra información a los medios para que hagan su tarea sucia de linchamiento mediático tendiente a disciplinar a los jueces y fiscales díscolos, hasta periodistas a sobre (Majul, Lanata, Ventura, Feinmann) y por supuesto los propios medios hegemónicos, con Clarín y La Nación a la cabeza. Parece que algunos anticuerpos comenzaron a activarse: un Juez se niega a llevar adelante un proceso sin fundamentos contra un sindicalista que está protagonizando medidas de lucha contra el gobierno.


Bajo las históricas dictaduras, los jueces siempre fueron "indiferentes" e "independientes" de nuestros derechos y garantías y de la propia Constitución Nacional, cómplices de la tortura y la desaparición, del terror y de los planes económicos paralelos. Básicamente, las corporaciones económicas y políticas en la historia argentina han utilizado siempre al Poder Judicial aristocrático y a sus empleados de clase alta para convencer a la clase media de que las clases populares, los trabajadores y los pobres son culpables de todo.

"Crean causas con fotocopias, y no las registran como manda la ley. A estos jueces los vamos a tener que juzgar. Este poder judicial es solamente comparable con el de los años ’30, que aprobó la Doctrina de la Revolución Triunfante, dándoles validez a los golpes de Estado, y lo curioso es que, entonces, el Procurador General se llamaba Horacio Rodríguez Larreta. La justicia nuestra es clasista, hipócrita y oligárquica, que se ha expresado muy claramente en enero de 2016, cuando Morales ordena la detención de Milagro Sala y después le empiezan a armar las causas, lo vimos a Macri tratando de meter jueces de la Corte por la ventana, y nos enteramos de lo que va a pasar en el fuero federal primero por los diarios, y lo hemos naturalizado".
Juan Ramos Padilla. Juez de Cámara. Recordado por haber declarado la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final

"Se ha desatado en todo el continente la criminalización y persecución de los gobiernos y frentes políticos progresistas y populares. Se llama “lawfare” e implica usar el sistema judicial contra el enemigo en una especie de guerra judicial. No hay casualidades, esto es parte de la política de dominación para América Latina impulsada por los EE.UU. y sus agencias. Desde hace algunos años las embajadas norteamericanas de la región vienen trabajando muy cerca con actores de nuestros poderes judiciales a través de financiamiento, invitaciones a EE.UU. o a celebraciones en la residencia del embajador. Los resultados están a la vista: los que siempre viajan, reciben financiamiento y visitan la casa del embajador son los mismos que con simultaneidad inusitada están privando de derechos básicos a Lula Da Silva, a Cristina Kirchner y a Rafael Correa (...). Por eso ponerle nombre a la guerra judicial en Brasil se llama Red Globo, en Argentina Grupo Clarín, y en Ecuador Diario El Universo".
Adolfo Pérez Esquivel

Por fin aparece otro juez justo. No hizo lugar a un pedido de detención sin los elementos necesarios, e hizo caso omiso de los aprietes de los grupos mediáticos La Nación y Clarín y a periodistas con nombre y apellido.
La resolución del juez de garantías bonaerense Luis Carzoglio de rechazar el pedido de detención de Pablo Moyano (en una causa armada por el gobierno en su contra excede con creces los aspectos jurídicos del caso que aparentemente generaron un pedido insólito, a partir de una investigación direccionada -en las propias palabras del juez- por el fiscal para implicar al dirigente de Camioneros).
En eso lo actuado por el fiscal no difiere en nada del modus operandi habitual de la mafia de los jueces y fiscales que conforman un grupo de tareas al servicio del poder político y mediático, para meter presos a dirigentes políticos, sindicales o sociales que se oponen al gobierno del Flancito Macri y sus aliados, sean los jueces jujeños que mantienen presa a Milagro Sala, o los de Comodoro Py con Bonadío a la cabeza.

Pruebas inconsistentes, testigos y arrepentidos que se contradicen una y otra vez hasta dar la versión que mejor se acomode a los deseos oficiales, uso abusivo e indiscriminado de la prisión preventiva, violación de las garantías procesales más elementales, recursos que son despachados sin siquiera analizar sus fundamentos: el registro de lo que viene pasando: las causas judiciales comprometen a cualquiera que se enfrente al gobierno amarillo de Corporación Cambiemos.
Lo que dijo Carzoglio es conocido por muchos que caminan por los pasillos de los tribunales, y no es primera vez que se usa esta misma metodología. Pero no todos tuvieron sus huevos para denunciarlo, y encima administrar justicia según sus convicciones. Ya

Sirva entonces no solo para reivindicar a quien reivindicó su función, sino para que todos entiendan como funcionan realmente las cosas en este estado de excepción con barniz democrático cada día más delgado que se vive en el país, y nadie pueda hacerse después el distraído, o el sorprendido.




Así son las operaciones de prensa...

El diario Clarín aprovecha una foto poco agraciada del Juez y con una copa en la mano, para hacer referencia al juez "rebelde" Carzoglio, pero en la bajada dice que denuncia "supuestas presiones". No, muchachos de Clarín, el tipo denunció "presiones" y no "supuestas presiones". Les faltó poner como título: UN BORRACHO SALVA AL MAFIOSO!

El Juez se negó a llevar adelante un proceso sin fundamentos y le saltaron los perros a la garganta. El amarillo (y vidalista) procurador general Julio Marcelo Conte Grant ya pidió su cabeza. El procurador se defiende de lo indefendible.
Y como corolario Clarín y sus genuflexos "amenazan" a los jueces para que no se les ocurra seguir los pasos del juez rebelde.



Un juez de provincia dejó en bolas a los más fuertes
El día de ayer puede tomarse como una condensación del acelerado deterioro político del gobierno macrista. El comienzo de la debacle puede fecharse en su mala lectura del más que auspicioso resultado que el régimen obtuvo en las elecciones de medio término. Pensaban que, como aprobaron el test de la mitad del mandato, habían logrado superar las dudas que siempre despierta la gobernabilidad de una gestión no peronista. Supusieron que endureciéndose y abriendo decenas de conflictos simultáneos, multiplicando los adversarios -ya no solo Cristina o los "ultraK", sino el sindicalismo, los empleados públicos, los docentes, los artistas, los científicos-, iban a salir fortalecidos, lo que no está verificándose.

Hace un año el macrismo se entusiasmaba con un tránsito sencillo hacia su reelección. Hoy ese objetivo parece lejano y esta grave crisis política que hoy padece no se debe a una dura oposición partidaria (que no la tuvo) sino a una asombrosa sucesión de errores políticos. Su principal error es subestimar la resistencia social: no la política, ni la sindical, ni la periodística, más fácilmente apretables, sino la base social, incluso su propia base social.

¿Cuándo comenzó a joderse el macrismo?

Quiero aclarar que no estoy evaluando sus resultados por el bienestar que sería capaz de llevar a la población, ni por la prosperidad de la economía nacional o por las perspectivas auspiciosas de cara al futuro; ni siquiera por el cumplimiento de sus promesas de campaña. En cualquiera de estos rubros podría saberse antes de que asumiera que el macrismo sería nefasto. Propongo acá hacer una evaluación más técnica, en sus propios términos: su capacidad para asegurar la gobernabilidad, para mantener o acrecentar el capital político que ganaron con su triunfo electoral e, incluso, como objetivo de máxima: para fundar un partido de derecha con perdurabilidad electoral, con el mínimo de represión posible. Es en este plano donde el macrismo resulta más fracasado.

Había un par de motivos para pensar que macri gobernaría con cierta comodidad: el férreo alineamiento de las clases dominantes locales y el auspicio del poder financiero internacional que aborrece del kirchnerismo, por un lado; y la crisis política en que quedó sumido el peronismo/kirchnerismo después de varias derrotas electorales consecutivas. Pero por más poder de facto que un proyecto político aglutine y por más debilitado que se muestre ocasionalmente su adversario, hay otras condiciones que se requieren para el éxito de ese proyecto. Una es la inteligencia para alcanzar sus objetivos y otra las condiciones externas propicias. La virtud y la fortuna.

(...) Lo que más desconcierta del macrismo es su falta de inteligencia para aprovechar sus ventajas concedidas y la rapidez con la que está licuando su capital político. En sus mejores momentos, el régimen se mostró astuto para sacar ventajas ocasionales, sobre todo para que sus funcionarios favorezcan sus intereses privados. Y un terrible poder de daño para comprometer el futuro nacional. Este poder dañino es el único rubro en el que el macrismo podrá considerarse exitoso. Los futuros gobiernos, incluso si fueran de su mismo signo, encontrarán una situación socioeconómica desastrosa y un deterioro institucional muy difícil de reparar.

Si juzgamos su gestión en términos de éxito/fracaso político, lo que puede confundir es que en su primer período lograron esa gobernabilidad que siempre se duda que un gobierno no peronista pueda obtener. El macrismo gobernó los primeros dos años sin sobresaltos y eso se expresó en las elecciones de medio término. Pero macri evaluó erróneamente que esa victoria electoral lo habilitaba para mostrar desembozadamente su auténtica naturaleza.

El primer acto de ese desvelamiento fue la reforma previsional de diciembre pasado, un duro golpe para una parte decisiva de su electorado: los jubilados. En un solo día los síntomas del desbarajuste se manifestaron con una velocidad sorprendente para todos. Una manifestación de los sectores organizados de la oposición a la tarde, duramente reprimida y muy operada desde los medios, fue seguida por una manifestación espontánea nocturna, protagonizada por sectores espontaneístas. Lo reprimido volvió. Esa articulación de la movilización organizada y la espontánea en un solo día desnudó los límites del esquema oficial. ¿Fue el más grave error político del macrismo no saber leer las señales de esa sociedad que repentinamente manifestaba un hartazgo inesperado? A partir de esa jornada, macri y sus principales funcionarios ya no pudieron mostrarse en la calle sin recibir sonoros repudios. Ahí empezó a cantarse el hit del verano. El gobierno creyó sin lucidez que, acentuando el endurecimiento, la intransigencia política, la brutalidad represiva y el blindaje mediático, podría torcer la adversidad que empezaba a manifestársele. Sobreactuó una autoridad que no tenía.

Ese endurecimiento podría denominarse el "esquema Marcos Peña" de gobierno: antiperonismo, operaciones mediáticas, acosos judiciales, apriete a jueces y periodistas indóciles, manipulación de las redes sociales y represión acotada contra la oposición organizada. Esta fórmula es la que en estos días está caducando. Parece tarde para que macri cambie, aunque todo el establishment nacional e internacional -Clarín, La Nación, la Rural, la AEA, el FMI, Trump- haga ingentes esfuerzos para sostenerlo.

Lo que se está rompiendo ahora es la cohesión interna del oficialismo. La Carrió volvió a hablar de la naturaleza mafiosa de la fortuna macrista, como lo hacía antes de unirse a ellos para derrotar al peronismo. Sigue apoyando a macri incluso cuando en sus declaraciones lo demuele. Los radicales están inquietándose porque recuerdan sus propias debacles y empiezan a oler un fin de ciclo. El sector colaboracionista de los peronismos provinciales y de la burocracia sindical -¡el ex-Triunvigato!- ya evalúan la desventaja de situarse cerca de un poder declinante. La ancha avenida del medio se le angosta rápido al massismo y a los periodistas coreanos del centro.

Las encuestas miden la creciente impopularidad de macri y el bajón alcanza a su figurita preferida, Mariu. El poder financiero internacional tiene cada vez más dudas sobre la capacidad del régimen cumplir con los acuerdos en negociación. Las discrepancias internas entre macri/peña y el llamado "sector político" del PRO puro -Vidal, Larreta, Frigerio, Monzó- son ya inocultables. Vidal se distancia para no quedar salpicada por la caída de macri y Clarín ensaya si conviene más inflar su figura o la de Massa. Los medios ultraoficialistas calculan la mejor manera de que el deterioro de macri no afecte su credibilidad y sus negocios.

En este clima político, un juez de garantías bonaerense esperó el horario de los noticieros de la noche para apuntar contra todos los muñecos juntos: denunció aprietes oficiales, mencionó explícitamente al Procurador Conte Grand (familiar de Majul y funcionario de Vidal), puso en evidencia a Clarín, La Nación, Lanata, Majul, Feinman y Ventura como chantajistas, en vivo y en directo y por sus propias pantallas. El juez Carzoglio se la está jugando, su futuro se ve amenazado por seguros escraches mediáticos, carpetazos, intentos de remoción: tocó intereses muy fuertes.

Pero el síntoma más impresionante de su gesto político es haber hablado en nombre de tantos otros funcionarios judiciales apretados en estos tres años. Su palabra cortante transmitida en cadena nacional, cuando la máquina de la posverdad esperaba en vano algún desliz que pudiera ser tergiversado para hacer una cortina de humo, es un signo de que al macrismo ahora se le empiezan a animar funcionarios de segunda línea. Clarín, La Nación, Lanata, Majul podrán empeñarse desde hoy en demoler su buen nombre y honor.

La pelea es tan desigual que se convierte en una demostración de debilidad de los más fuertes.
Oscar Cuervo


El recurso de una verdadera Justicia...

El 28 de Septiembre de 2018 en la multitudinaria exposición de figuras muy relevantes de la Justicia Argentina, en el Aula Magna de la UBA, Con el aula magna de la Facultad de Derecho de la UBA atestada por abogados, estudiantes y neófitos preocupados por la situación del Poder Judicial, donde se presentó en sociedad la organización civil Iniciativa Justicia. Se trata de una entidad que agrupa a juristas, catedráticos y profesionales de la abogacía muy conocidos en los Tribunales y que tienen en común un mismo diagnóstico: la certeza de que en la Argentina no se respetan las garantías constitucionales y los procesos judiciales.

¿Cómo seguirá todo?  Nadie lo sabe, pero una cosa es segura: cada vez hay más signos de que los poderosos no tienen el futuro comprado. En este juego se disputa el Humanismo y en Antohumanismo, y el futuro será para todos o para nadie. Las cartas están echadas...



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.