Skip to main content

Regal Worm - Pig Views (2018)

Guau! que disco!, aquí el viejo Canterbury tomando nuevas (aunque viejas) vías de expresión, mezclando jazz con folk con pop con rock psicodélico con rock progresivo, todo muy anárquico y ecléctico pero a su vez con mucha sensibilidad, en un disco básicamente alegre, intrincado y caótico. Con sonido de una producción de finales de los 60 o principios de los 70, esto pareciera un experimento de Soft Machine intentando enfundarse en la estética folk, rural y sarcástica del Jethro Tull de "Heavy Horses" (ojo que la descripción no es demasiado exacta, pero... ponele), aunque con momentos en los que aparece el temprano Floyd o el temprano Genesis. También aquí se escuchan sonidos de Caravan, de lo primero de Van Der Graaf Generator, de los primeros Camel. Todo el disco tiene esa magia, ese candor, esa frescura que es difícil de definir pero que todos sabemos de qué se trata. Todo se suma en una delicia de álbum, para que en este 2018 descubramos ocultos sonidos del más grandioso pasado musical. Los invito a un verdadero viaje sonoro muy vintage, muy colorido, con mucha chispa, desparpajo y humor, pero también mucho talento y musicalidad. Todo un descubrimiento!

Artista: Regal Worm
Álbum: Pig Views
Año: 2018
Género: Crossover Prog / Escena Canterbury
Duración: 52:31
Nacionalidad: Inglaterra



Presentamos ahora el alter ego de un músico y multiinstrumentista inglés llamado Jarrod Gosling que regresa con su último album. Trayendo algunos invitados selectos para ayudarlo un poco, pero al igual que con los otros álbumes de Regal Worm, él aprovecha la oportunidad de mostrar sus habilidades en múltiples instrumentos. Con temas que están fuertemente adoctrinados con la estética psicodélica aunue estén envueltos en una dosis sólida de Canterbury para crear algo que es muy inglés, muy de la vieja escuela y ciertamente muy delicioso. No hay forma de que esto suene como un álbum que se lanzó en el 2018, porque se siente mucho más como un álbum desconocido de hace cincuenta años que rescatamos en la actualidad. Incluso el arte parece ser de un tiempo pasado cuando era una parte importante de todo el paquete,


Jarrod Gosling usa infinidad de instrumentos: Mellotron, Hammond, Fender Rhodes, bajos, guitarras, mandolinas, acordeones, glockenspiel, batería y varios instrumentos más, todo un ejército de un solo hombre (a lo Rambo) y todo para llegar a lo más profundo de la historia musical inglesa. Además es acompañado por cuatro cantantes y algunos saxofonistas y flautistas.
Los invito a conocer un álbum cautivador y bellamente producido que merece ser escuchado ampliamente, un disco único, excéntrico, muy inglés, pegadizo y original que pueden darse el luo de conocer este fin de semana.



Regal Worm es un proyecto realizado por Jarrod Gosling, quien parece que llegó al progresivo de mano de las experimentaciones de la música electrónica. Loco además por los sonidos de los mellotrones, los Hammond y los sintetizadores, su inquietud no solamente terminaba ahí sino que además exploró varios instrumentos que aprendió a tocar considerablemente bien.
Hasta que finalmente, en el 2001, el tipo decidió dar un paso al frente y hacer un álbum, por lo que así dio inicio a su proyecto llamado Regal Worm. El rock progresivo, desde principios de los años 90, se convirtió en su pasión, así que su intención es hacer entrar en una bolsa de gatos un montón de sonidos de sus bandas favoritas para llevar adelante una música altamente detallista pero también accesible y colorida, mezclando los géneros de prog, el jazz y el folk con una sensibilidad bastante anárquica. Y lo mejor es que todo ese pastiche le sale muy bien, así que además de los aplausos por su capacidad como intérprete, hay que considerar que este tipo de proyectos donde intervienen tantas sonoridades, no lo puede hacer cualquiera. Mejor dicho, cualquier músico bien dotado instrumentalmente lo puede hacer, pero solamente unos pocos lo suficientemente hábiles en materia compositiva lo pueden llevar a buen término.

Regal Worm es un proyecto de rock progresivo de Jarrod Gosling, de Sheffield, relacionado con el grupo de pop-psicodelia I Monster y con los más cercanos al jazz Henry Fool, del polifacético Tim Bowness de No Man. En sus inicios se acercó al movimiento "two-tone" (ska) y al reggae y más adelante dio un giro hacia el rock duro que es en lo que se mantuvo durante los ochenta mientras tocaba de bajista en diversas bandas. Posteriormente cambió a los teclados (empezó con un Korg DW600) y se fue a la universidad en la que se interesó en temas de "indie" y baile. La primera etiqueta Warp (de Sheffield) fue una gran influencia y alrededor de 1990 Jarrod conoció a Dean Honer, quien también estaba en la misma onda. Juntos deciden reunirse y hacer un poco de ruido (electrónico) con lo que nació I Monster. Los siguientes 8 años los pasó haciendo música electrónica experimental similar a Aphex Twin, entre otros. En 1998 decidieron utilizar muestras de sonidos, extraños y experimentar con ello. Agregaron letras y comenzaron a hacer una especie de híbrido raro de sonido electrónico retro sesentero con reminiscencias del progresivo. Gosling y Honer coprodujeron dos canciones en el álbum "Play" de Moby y luego hicieron su primer disco, que incluía la versión original del éxito "Daydream In Blue " que volvió a alcanzar las listas del Reino Unido llegando al puesto 20 en 2001. Gosling y Honer continuaron remezclando música de artistas como Pulp y Goldfrapp entre otros. Un tema del segundo disco de I Monster, "Neveroddoreven" se usó como el tema principal de "Shaun Of The Dead" además de que su música se estaba utilizando en TV en espectáculos, películas y anuncios. "Daydream In Blue" fue remezclado en su totalidad por la rapera estadounidense Lupe Fiasco, que Gosling y Honer también coprodujeron y que luego ganó un Grammy. En 2005 Jarrod compró un Mellotron M400 y otros instrumentos como un Rhodes, sintetizadores analógicos, el bajo Rickenbacker 4001, un conjunto de jazz Rogers de principios de los 70 y un órgano Hammond. I Monster hizo un nuevo disco, "A Dense Swarm Of Ancient Stars", cuya portada, diseñada por Gosling, apareció en el libro de Storm Thorgerson "Classic Album Covers Of The 60s". En 2010 Gosling y Honer comenzaron un proyecto paralelo llamado Skywatchers que contó con la participación del cantante y compositor Kevin Pearce, siendo la música un poco más folk y progresiva que I Monster. En 2011 Gosgling coprodujo el álbum Hud de la Human League con "Honer", tocando su teclado DW6000 y el mellotron. En 2001 Gosling decidió dar el paso y hacer un disco de progresivo, que desde los noventa se había convertido en su pasión y así fue cómo nació Regal Worm e hizo el primer álbum Use and Ornament que se grabó en el estudio Jarrod's Pig View utilizando maquinaria "vintage" (incluyendo su preciado Mellotron M400) , para llevar a los fanáticos de Prog una música muy detallada pero accesible y colorida, mezclando prog, jazz y otras músicas populares. Tras su primer disco publicado en 2013, lanza un segundo en 2014, Neither Use Nor Ornament (A Small Collection Of Big Suites) y acaba de anunciar un próximo trabajo para el 13 de julio, Pig Views.
demetrio


Como decía, el disco tiene de todo, texturas, melodía, buen humor, ritmo y efectos pero todo creando un excelente conjunto cohesivo. Un álbum lleno de variedad y estilos, "Pig Views" presenta psicodelia, prog, rock y más elementos llamativos. Muy bueno tanto en términos de composición como en calidad de sonido e instrumentación, un solo tipo que ha logrado crear una maravillosa sensación de banda, claro que con algunas ayuditas de músicos amigos (buenos músicos, por cierto).
Una música que, aunque intrincada, invita a bailar y a divertirse en un verde prado lleno de... cerdos. Y ya que estamos, siendo que en esta realidad macrista el asado se ha convertido en un lujoso despilfarro de dinero ¿porqué no hacemos un cerdito asado escuchando esta música?. Yo pongo el vinito!!!!

Pueden escucharlo y disfrutarlo desde su espacio en Bandcamp:
https://regalworm.bandcamp.com/album/pig-views


Lista de Temas:
1. Rose, Rubus, Smilax, Vulkan (7:17)
2. Revealed As A True Future Tyrant (5:29)
3. Pre-Colombian Worry Song (5:24)
4. Rose Parkington, They Would Not Let You Leave (7:06)
5. Jag Vet (1:36)
6. The Dreaded Lurg (14:53) :
- i. Catch Your Death
- ii. He Hath Rear'd His Sceptre O'er The World
- iii. To Hunt An Ancient Vampire
7. Crystallisation (3:18)
8. Huge Machine, You Are So Heavy (6:37)
9. Butterfly (0:51)

Alineación:
- Jarrod Gosling / Mellotron M400, RMI 368 electra piano, Octave Kitten, ARP 2600, Minimax ASB, Hammond L122, Korg MS20, Philips Philicorda AG-755 organ, Fender Rhodes, Kawai S100, assorted keyboards, basses (Rickenbacker 4001, Fender Precision), guitars (Danelectro double neck 6/12 string, Epiphone Les Paul Junior, lap steel, Simon and Patrick acoustic), mandolin, accordion, stylophone, voice, drums, percussion, glockenspiel, toy piano, effects
With:
Emily Ireland / voice
Heidi Kilpenlainen / voice
Paul Putner / voice
Peter Rophone / voice, acoustic guitar
Louis Atkinson / alto & tenor saxophones
Mick Somerset-Ward / alto, tenor & baritone saxophones, flute
Graham McElearney / harp





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.