Skip to main content

Del Neoliberalismo al Fascismo: República Fascista do Brasil

Brasil en venta. Aquí, otro ejemplo de cómo las sociedades modernas van mutando desde una capitalismo extremo y en decadencia hacia un estado de un violento capitalismo de raíz fascista y autoritario. Este 7 de octubre se realizarán las primeras elecciones presidenciales tras la destitución de Dilma Rousseff en 2016, por un lado el ex militar y fascista Bolsonaro, y por otro el candidato de Lula. En caso de que ningún candidato obtenga más del 50% de los votos, se disputará el balotaje el 28 de octubre. Los que aparecen con más chances son el militar retirado y ultraderechista Jair Bolsonaro (PSL) y Fernando Haddad (PT), quien reemplazó a Lula tras su impugnación. También se elegirán a los 27 gobernadores, a los 513 diputados y a 27 de los 81 senadores. El ultraderechista Jair Bolsonaro dispone de apenas ocho segundos en televisión y lidera todas las encuestas para la primera vuelta, que se celebrará el próximo domingo, con un 31% de preferencias. Esto se debe, en parte, a su fortaleza en las redes sociales y las "fake news" que trabajan a favor de Bolsonaro. Pero... ¿Quién vota a Bolsonaro? A continuación, el analista Juan Manuel Karg y el periodista Fernando Duclos hilaron datos e impresiones que desmenuzan al votante del candidato que lidera las encuestas en Brasil. Radiografía del horror.


Los argentinos conocemos mucho y mal a Brasil, mucho porque lo visitamos, nos gustan sus músicos, tenemos una rivalidad que nos une con su futbol, tenemos algún conocimiento de sus figuras politicas centrales pero ignoramos el sustrato brutal que persiste desde un pasado que nos muestra que no es tal y dice aquí estoy. Brasil fue el último país de América en eliminar la esclavitud, oficialmente fue eliminada por la hija de Pedro II, Isabel de Braganza en 1888. Oficialmente digo, porque la concepción de un Brasil de amos y sirvientes es un fantasma que aparece, habla y forma sentido común.
Esa historia de cadena y látigo, de explotación humana extrema, esa historia que explica el Brasil subyancente al amable y luminoso.
Ese Brasil de la violencia de los poderosos, la de los Escuadrones de la Muerte, ese Brasil bestial dice presente en Bolsonaro.

En este contexto, la misoginia y homofobia de Bolsanoro es apenas un detalle más dentro del horror. Entregan Brasil entero con su gente adentro, entregan la Amazonia y el mar lleno de petróleo.

Esa historia se hace presente en la reforma laboral brasilera, que retrotae las relaciones obrero /patronales a la etapa inmediata posterior al fin del esclavismo, ese liberalismo económico necesita, al igual que en estos pagos de un nacionalista de ultraderecha al estilo de los buenos tiempos de la Liga Patriotica Argentina o una Tradición Familia Propiedad blandiendo armas en lugar de estandartes. Ongania y Videla tuvieron sus nacionalistas fungiendo de perros del liberalismo. Recuerden a "Cristo Vence".


Puede terminar muy mal

Una potencial victoria de #Bolso (que, lamentablemente, es muy probable) sería terrible, desastrosa, catastrófica para Brasil y para el continente, pero no tanto por él en cuanto personaje sino por lo que representa para la sociedad.

Todo el mundo sabe que una cosa es lo que se dice en campaña y otra, muy diferente, es gobernar (o pregúntenle a Macri). En ese sentido, sus declaraciones racistas, espantosas, no dan necesariamente la pauta de lo que sería su gobierno. Además, llegaría sin apoyo parlamentario.
Sin embargo, para quien sólo la conoce de pasar un mes en Copacabana o Ipanema y queda maravillado con su alegría, debo decirles que la sociedad brasileña es PROFUNDAMENTE RACISTA. Diría más, la élite blanca es desvergonzadamente ESCLAVÓCRATA y muy violenta.

El pacto de la oligarquía con Lula, dicen mucho/as, comenzó a romperse cuando el líder del PT amplió el cupo en las universidades públicas para los negro/as. Darles un poco de comida a los hambrientos, OK. Empoderar a los negro/as y cambiar la estructura del país, ESO NO.
La élite paulista, por citar otro ejemplo, contrata empleadas domésticas filipinas o de otros países (con Lula las brasileñas ganaron derechos), las encierran, no las dejan salir, las humillan. Esclavócratas x naturaleza.

Brasil es el país con más empleadas domésticas del mundo. Hay muchísima gente (y uno lo ve en las redes) que, si pudieran, les gritarían “esclavos” a los negro/as que ven por la calle. Que aman humillarlo/as. Sienten que es el orden justo de las cosas. Lo mismo con los gays, las lesbianas, LO/AS POBRES. Les gusta hacerlo/as sentir mal. No lo hacen porque -todavía- está mal visto. La sociedad no lo permite. Pero la potencial victoria del racista les daría carta blanca total, crearía una atmósfera en la que todo está permitido. Y eso más allá de las medidas presidenciales que él, en el Planalto, pueda tomar.

Conozco varios casos de personas que volvieron llorando a sus casas por la (omnipresente) discriminación. Les gritaron “esclavo/as” en la calle. Se burlan del pelo de los negro/as, de las palabras que usan (así como en Argentina se burlan de la gente pobre). Votan a Bolsonaro.
El propio Bolsonaro dijo hace poco, en un evento, que a los negros “hay que pesarlos en arrobas” (como a las vacas). Obvio, si llega al poder va a tener que medirse. Pero sus votantes no. Ello/as ya van a haber ganado y reclamarán su parte en el premio: la libertad de discriminar.

En síntesis, en una sociedad enferma y MUY VIOLENTA, tener a este tipo en el poder es la peor situación posible, y no por él sino por lo que generará en sus seguidores: carta blanca para hacer lo que hasta hoy se les negaba, lo que reprimían. Puede terminar realmente MUY MAL.
Fernando Duclos - Periodista


Un Bolsonaro para Argentina...

¿Y por casa como andamos?

Y no es para extrañarse el nivel de xenofobia de la República Fascista del Brasil, ya que en la República Fascista del Argentina pasan cosas como esta: sábado a la noche, un par de jóvenes de origen venezolano se encuentran en la entrada de su edificio fumando, en el paquetísimo barrio Las Cañitas, en la fascista Buenos Aires, cuando fueron objeto de insultos xenófobos por parte de una mujer y su pequeño hijo que pasaban por el lugar, la mujer con su hijo de la mano, y de la nada comienza a insultarlas y hacerles burla, les dice "colombianas" como si fuera un insulto, a lo cual el niño se hace eco, se burla también, les arroja un objeto y las golpea.
Las chicas buscaron refugio con unos policías que estaban en la esquina, que observaban pasivamente como la mujer les gritaba y el pequeño las golpeaba. La pararon cuando amenazaron con llamar a la ambulancia psiquiátrica.

¿Para cuando un Bolsonaro en Argentina? Piden los paquetes señores de la high society, y también los no tan paquetes señores de la golpeada clase media que se quieren parecer tanto a ellos.
Tenemos nuestros Bolsonaros, tenemos seres sociópatas, dementes, mesiánicos e histriónicos, tenemos quien apela a la muerte en forma casi constante. Tenemos quienes meten miedo a fuerza de gritos y declaraciones. Son varios pero todavía no sobresale ninguno.

No estamos tan lejos... Que no nos sorprenda un Bolsonaro a la argentina.





Quién, dónde, por qué

Estuve repasando algunas cosas de la última encuesta de Datafolha. Vean la abrumadora diferencia a favor de Jair Bolsonaro entre quienes tienen estudios superiores (terciarios/universitarios): le saca casi 30% a Haddad en ese segmento.


En términos religiosos, Bolsonaro hace la gran diferencia dentro de los votantes evangélicos: 25% de diferencia sobre Haddad, 21% más de brecha que entre los electores católicos.


En términos económicos, Bolsonaro arrasa en el segmento que cobra más de 10 salarios mínimos: casi 30% de diferencia respecto a Haddad. Hablamos, lógicamente, del sector más acaudalado de la sociedad brasileña.


En términos geográficos, Bolsonaro tiene un desempeño contundente en el Sur del país, donde le saca -también- 30% de diferencia a Fernando Haddad.


¿Dónde se hace fuerte el candidato de Lula? En el Nordeste, histórico bastión del PT. Allí Haddad le gana por 16% al candidato ultraderechista, siempre siguiendo a Datafolha.


Haddad también se hace fuerte en el sector de menores ingresos de la población brasileña, aunque la distancia respecto a Bolsonaro allí es corta: apenas 7%.


El candidato del PT venía creciendo en voto femenino, llegando incluso a superar a Bolsonaro días atrás. ¿Qué pasó tras las movilizaciones callejeras? Bolsonaro subió en intención de voto dentro de las mujeres (52% del padrón total en Brasil) y le saca 7% a Haddad en ese segmento.


Último dato, relacionado con la edad de las y los electores en Brasil: Bolsonaro arrasa en la franja de 25 a 34 años. Si bien gana en todas las franjas, dentro de ese segmento juvenil hace una diferencia de 17%.


Juan Manuel Karg - Politólogo / Magíster en Estudios Sociales Latinoamericanos / IIGG-UBA



Comments

  1. Tsc! Eu sou brasileiro! E sei muito bem que tudo o que vocês falam é um monte de mentiras e besteiras! Eu apoio o Presidente Jair Messias Bolsonaro, sim! E chamando ele de fascista, é uma imensa hipocrisias! Vocês são é comunistas! Têm inveja do nosso Brasil, vocês não tem escrúpulos! Vocês querem que o Brasil fique como a Venezuela, como Cuba! Mas, se vocês pensam que o povo brasileiro é comunista, estão muito enganados! Nós, patriotas, jamais iremos nos sujeitar ao comunismo ideológico sem lutar! Deus acima de todos, Brasil acima de tudo! Se vocês não sabem nem falar português para falar contra nosso Presidente, copiem esta frase e colem no Google Tradutor!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.