Skip to main content

Ring Of Gyges - Beyond the Night Sky (2017)

Desde Islandia llega un disco ciertamente hermoso a su manera, aquí conviven de manera totalmente armoniosa bandas tan dispares como Leprous, Ophet, Haken, Pink Floyd, Marillion, Rush, Gentle Giant, Jethro Tull y Genesis (entre otras), de un modo particular, muy melodioso y lleno de buen gusto, pero no falto de puro poderío rockero. Esto es rock progresivo actual que hunde sus raíces en el pasado para renovar el sonido pero rescatar las mejores formas de transmitir emociones. Con un sonido que me recuerda bastante a las mejores bandas italianas de la actualidad, estos islandeses crearon un disco debut maravilloso que los invito a conocer, porque tiene de todo y para todos los gustos. Así que si querés seguir conociendo todo lo bueno que va creciendo en la música under de todos lados del mundo, creo que no podés dejar de escuchar este gran trabajo. Buenas voces, excelente instrumentación y composiciones estupendas hacen de este disco todo un goce de principio a fin. Muy pero muy recomendado.

Artista: Ring Of Gyges
Álbum: Beyond the Night Sky
Año: 2017
Género: Heavy prog
Duración: 55:44
Nacionalidad: Islandia



La maravillosa belleza de la música de Islandia vive en el reciente álbum de una banda llamada Ring of Gyges llamada "Beyond the Night Sky".
No voy a profesar ser una autoridad en música proveniente de este país nórdico, y solo conozco algunas bandas, pero estas son ciertamente maravillosas. Vamos a presentar otras buenas bandas de aquel gélido país, pero ahora los invito a zambillirse en esta gran opera prima.
¿Es posible que el álbum debut de una banda en pleno 2017 con casi todo inventado logre jugar con las delgadas lineas que separan un disco excelente de una maravilla? Ring of Gyges ha logrado este hito con Beyond the Night Sky, una obra vibrante e intensa, cargada de detalles y de momentos brillantes.
La banda fue fundada en 2013 por Helgi Jónsson en la guitarra y las voces, Einar Cortes en la batería y Gudjón Sveinsson, también guitarrista, en la localidad-suburbio de Kópavogur ubicada a las afueras de Reykjavik. Tras un EP autoeditado en 2015 titulado Ramblings of Madmen, su primer larga duración es presentado en sociedad a finales de este 2017 bajo en nombre Beyond the Night Sky.
Se trata de un álbum conceptual muy ambicioso con bellas referencias retro al rock progresivo y psicodélico de los 70 de bandas como Pink Floyd, King Crimson o Jethro Tull, a la vez usan elementos del metal progresivo del estilo de Soen, Haken o Agent Fresco y todo ello lo untan con pinceladas de avant-garde. Los nueve temas son complejos, con frecuentes cambios de tempo y llenos de grandes momentos instrumentales. El álbum te va mostrando una amplia gama de emociones a lo largo de la casi hora de duración del mismo, se trata de un álbum con innumerables soluciones para nada estándares en cuanto a la sección rítmica, armonías vocales encantadoras y trabajados solos. Contiene nada más y nada menos que ocho solos de guitarra, tres de teclados, dos de flauta y uno de saxofón, y además también podemos encontrar violonchelos, violín, viola y un clarinete.
Es dificil expresar brevemente qué constituye la singularidad de este trabajo porque realmente hay mucho en él. Tratar de comentar el disco se antoja sumamente complicado, pues son tantos los detalles y pasajes que cada tema en solitario merecería un análisis profundo, pero si puedo enalzar como Ascend y Advaka, los dos temas que abren el disco arrancan como si de Soen se tratara para fundirse en un complejo tema con teclados hermosos que recuerdan a John Lord de Deep Purple, Dusk con sus casi catroce minutos parece sacado de Mountain, el grandioso disco de Haken; (Instru)mentaly nos abre una puerta a King Crimson o Death’s Door con unos solos que parecen firmados por David Gilmour. Podemos encontrar momentos inspirados en Leprous o Pain of Salvation, otros de ELP o hasta The Doors.
La energía de la banda es fascinante, así como su romanticismo traducido en canción. Ring of Gyges lorga llevar al oyente a través de un viaje increíble por el mundo del sonido más colorido y extenso. Nunca deja de sorprender la belleza de las melodías residen, que lo convierten en un álbum obligado, no solo para los seguidores del rock progresivo, sino para los oyentes que admiran la música en mayúsculas.
Beto Lagarda

Aquí conviven los sonidos de Leprous, Ophet y Haken (entre otras) con secciones muy Pink Floyd, Marillion, Rush, Gentle Giant y Genesis, logrando un perfecto equilibrio. Así que no piensen esto es metal progresivo, o por lo menos, no en su formato tradicional. Hay muchos aspectos del prog moderno, pero también del antiguo. Escucho introspección pero desde una manera muy activa. Así que si imaginas que una banda joven que presenta su álbum debut con un claro rugido del metal y guitarras afiladas, estarías bastante equivocado (aunque no del todo). Ring of Gyges está lleno de sorpresas, y son grandes alegrías para cualquier fanático del más melódico y poderoso progresivo.




Ring of Gyges es una nueva banda que existe desde 2013, lanzó su primer larga duración "Beyond the Night Sky" en noviembre de 2017 (no entra dentro de nuestro listado de discos de 2018 pero pega en el palo). Una banda maravillosa y un nuevo hallazgo. Tienen cinco miembros permanentes, más algunos invitados en diferentes instrumentos: flautas, clarinete, saxo, violín, viola y cello. En este álbum muestra claramente la importancia que tiene en su música de las secciones de viento y cuerda, y las usan logrando un gran resultado, pero por supuesto que los teclados y las guitarras dominan.
Un álbum debut de la más alta calidad y nivel. El álbum debut de Ring of Gyges "Beyond the Night Sky" es estupendo y demuestra todo lo bueno que se viene cocinando en el under de todo el mundo y del que insistimos tanto en este espacio.
Ya con la canción de apertura "Ascend" podemos introducirnos en una interpretación de armonía a capella, bellamente ejecutado, que sorprende de inmediato y que se parece un arreglo vocal bucólico de Gentle Giant pero en tono más sinfónico, y da paso a la magnífica "Advaka", una muestra innovadora de cómo combinar influencias clásicas de progresivo con el sonido power moderno: potente y melódico, lleno de armonías emotivas y finamente compuesto, tiene ese sabor clásico que envuelve al oyente con una mezcla perfecta de emoción y poder sónico. Un comienzo muy impresionante para un álbum muy bueno.
"Aluminium God" es más dura, con más de un rock clásico, pero no menos agradable aunque, a diferencia de los demás temas, su despliegue repetitivo y bastante predecible cansa luego de muchas escuchas, y yo se los digo porque llevo escuchando este disco muuuuchas veces y al final termino por pasar este track de largo, es que si bien es el que tiene más gancho, justamente por eso mismo agota luego de conocerla bien (y les aseguro que al resto del temas del álbum eso no le sucede). Hay algunas voces gruñonas y casi guturales (que no me agradan, aclaro) dispersas aquí y allá, pero la canción también contiene un interludio jazzy y una parte peculiar del teclado que declara la versatilidad de esta banda. Se siente casi como si la banda estuviera haciendo un punto intencional acerca de su adaptabilidad y capacidad para abordar composiciones desde diversas perspectivas.
La pieza más larga del álbum, "Dusk" es una obra que estaría bien colocada en cualquier álbum de los momentos actuales más grandes de progresivo. Se abre con una hermosa sección llena de tristeza e introspección muy a lo Pink Floyd que luego se convierte en un viaje variado y diverso de experimentación. Hay arreglos intensos, riffs de guitarra poderosos (parecidos a los de Haken), contrapuntos vocales a lo Gentle Giant, solos soberbios. En fin, un lujo que tiene de todo, incluso un bello interludio de calma y climas en mitad del tema que llama a una progresión impresionante. Otra vez gran trabajo de las voces y otra vez contrapunteos vocales a lo Gentle Giant (al menos en una parte bastante cortita), pero básicamente esto es rock muy potente, con mucho arreglo y mucho gancho. El tema tiene un segundo interludio climático basado en lo que sería un space rock pinfloydeano que conecta con el Opeth más tranquilo, piano y teclados para explotar hacia el final del tema.

"Death's Door" es una canción etérea muy melódica basada en el piano con toques de Marillion o Pink Floyd y uno de los mejores temas del disco, ejecutada a la perfección y llena de buen gusto. "Not This Time" sigue esta tendencia y ofrece una de las melodías más inquietantes y torturadas del disco, muy bien logradas, esto suena realmente desgarrador. Entre esos dos track hay un tema instrumental bastante pirotécnico llamado, justamente, "(Instru)Mentality", al que no le flata virtuosismo y ni siquiera un toque de humor. Ofrece exactamente lo que su nombre sugiere, cinco minutos de peculiaridad y virtuosismo instrumental.
"Dawn" es otra epopeya muy aventurera en su complejidad. Esta canción de diez minutos ofrece excelentes idas y vueltas, cambios, retornos y vericuetos musicales varios como para llamar tu atención desde el inicio hasta el final. Muy melódicos y llenos de paisajes sonoros construidos sobre la base de un magnífico trabajo de guitarra, la canción alcanza su punto máximo en un clímax prog-metalero con un solo de guitarra muy virtuoso, dando paso luego a un solo de flauta solitaria que llena todo de climas. Inmenso...
"Descendente" cierra el álbum con mucho sinfonismo y del mejor, con una introducción de melodía vocal solitaria acompañada de cuerdas y teclados muy a lo Rick Wakeman que conducen a un lento ritmo metálico pero con poder cinemático, que termina con el riff principal reproducido en cuerdas solitarias. Esta canción demuestra, una vez más, que esta banda sabe cómo convertir una buena melodía llenándola de poder pero con gracia y emoción, sin perder nunca el respeto por la composición ni por el buen gusto.

Así termina este disco muy especial, con toda su melodía, con todo su poder y el máximo nivel de calidad en las composiciones, "Beyond the Night Sky" me ha gustado mucho y merece el reconocimiento sobretodo teniendo en cuenta que es el primer álbum de un grupo de jóvenes músicos muy prometedores que deben ser observados de cerca. "Beyond the Night Sky" es, para mí, un discazo y uno de los mejores del 2017.
Solamente falta el veredicto de ustedes... no se lo pierdan!



Facebook | Bandcamp


Lista de Temas:
01. Ascend
02. Andvaka
03. Aluminum God
04. Dusk
05. Death's Door
06. (Instru)Mentality
07. Not This Time
08. Dawn
09. Descend

Alineación:
- Helgi Jónsson / Vocals, Guitar, Bass, Drums
- Guðjón Sveinsson / Vocals, Guitar
- Einar Merlin Cortes / Drums, Percussion
- Gísli Þór Ingólfsson / Piano, Organ, Synths, Vocals
- Þorsteinn Ýmir Ásgeirsson / Bass
Additional performers:
Sigríður Kristjana Ingimarsdóttir / Cello
Sólrún Ylfa Ingimarsdóttir / Violin, Viola
Andri Ívarsson / Guitar Solo (Dawn)
Pétur Örn Jónsson / Saxophone
Joseph Mattos-Hall / Flute
Frank Nieuwenhuis / Flute
Ívar Baldvin Júlíusson / Clarinet & bass clarinet
Háskólakórinn / Choir on "Ascend"





Comments

  1. Mi veredicto es que es EXCELENTE.- Hacía mucho que no me sorprendía con algo totalmente nuevo.- Estos pendejos son grandes músicos y poseen una gran versatilidad.- Sus composiciones son complejas, con desarrollos propios de músicos experimentados; las impresionantes melodías están perfectamente ejecutadas, tanto instrumental como vocalmente hablando.- Pasan de la balada, al sinfonismo, al metal, al progresivo y de vuelta sin historias, con gran estilo y como si hiciera 20 años que tocan.- Repito: una maravilla para los sentidos.-

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.