Skip to main content

¡Echale Gas! La Irracionalidad en la Revolución de los Ricos

El gobierno amarillo del Flancito Macri dispuso que las distribuidoras de gas podrán cobrar a los usuarios un importe "extra" en 24 cuotas mensuales, para compensar el impacto de la "marcada variación del tipo de cambio". Serían unos 10.000 millones de pesos que pasarán del bolsillo de los usuarios al de las empresas. Esta medida que encarecerá el servicio del gas a los usuarios se suma al incremento de entre 30 y 35 por ciento aplicado desde el 1 de este mes que confirmó el secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel.
La decisión para "compensar" a las empresas gasíferas comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2019, según la resolución de la Secretaría de Gobierno de Energía, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Será retroactivo a abril, las 24 cuotas contemplarán un interés en base "a la tasa activa cartera general diversa del Banco de la Nación Argentina" y terminarán de pagarse recién en 2020. Macri devaluó, la inflación pulverizó el salario y encima el pueblo argentino tiene que compensar a sus amigos empresarios de las distribuidoras de gas. Quieren aplicar en términos retroactivos una cuota cuando la gente ya canceló su obligación de pago con su boleta. Sobre llovido, mojado.
Esta es la revolución de la alegría... mejor dicho, la revolución de los ricos.



La Resolución del secretario de energía Iguacel, dice que la diferencia entre la tarifa anterior y actual, con un dólar de $10 más (+35%), se va a pagar en cuotas en 2019, con sistema francés. Implica solventar los costos que las empresas petroleras tuvieron por la devaluación a partir del cobro de una cuota a los usuarios. No solo hay un aumento retroactivo, además te hacen deudor en sus términos. Los argentinos van entendiendo que aquel "volver al mundo", prometido por el Flancito Macri, significa que las leyes del mercado les impondrían sus condiciones. Aún cuando son ridículas; es como si viniera el dueño de la pizzería a la que fuiste a comer la semana pasada y te dijera que como aumentó hoy la mozzarella le estás debiendo plata de algo que ya pagaste. Un locura e irracionalidad total.

Flancito Macri, en su campaña electoral nos anunciaba la "buena nueva" que, con su gobierno, "volver al mundo" sería una realidad que inundaría, con inversiones en dólares, la economía argentina; que la inflación no sería un problema; que la pobreza sería "cero", y prometía la felicidad que ese reingreso "al mundo" traería.
En los primeros 34 meses la realidad es muy distinta. Tras la violenta devaluación del peso y su consiguiente impacto sobre los índices de precios, la Argentina se ubicaría a fin de año entre los cinco países con más alta inflación del mundo, según resulta de una elaboración de ámbito.com en base a las proyecciones contenidas en el último informe Perspectiva Económica Mundial del Fondo Monetario Internacional.
El FMI estima que la suba del costo de vida en el país llegará a 40% a fin de año, una cifra inferior al consenso de los economistas que espera una variación del orden del 45%. Las consultoras proyectan una inflación de hasta 7,7% en septiembre y un techo de 48% para 2018.
De todas formas, de confirmarse la cifra pronosticada por el Fondo, la Argentina ocuparía el quinto lugar en el ranking mundial de inflación, escalando tres posiciones respecto del anterior informe del organismo multilateral (correspondiente a abril último) cuando, con una inflación estimada en torno del 20%, la economía argentina se ubicaba en el octavo lugar. La inflación que como todos sabemos es lo más simple de solucionar.
Pero lo más significativo no se puede decir en números, lo más grave es que –prácticamente- los argentinos han comprobado que el "mundo" de Macri, es el mercado y sus malignas reglas de juego. "Volver al mundo" significa someterse, sin matices, a las reglas que ellos imponen.

"Es una estafa sobre la estafa: esta política es una aspiradora del bolsillo. El lunes presentamos la medida, que es de alcance nacional, y en principio incluiría a todos los ciudadanos del país: no solo plantea la inconstitucionalidad de la resolución 20 de la secretaría de Energía del viernes pasado, sino que también pedimos la inconstitucionalidad de la reglamentación del marco regulatorio del gas. El macrismo salió a decir que la resolución era legal porque se basaban en unas normas de Menem. ¿Por qué contestamos con esto? Porque afectan derechos constitucionales, a la propiedad, a la garantía de razonabilidad y al interés económico de usuarios y consumidores en su relación de consumo, como prevé el artículo 42 de la Constitución. Esto se suma a un agravante que es que lo quieren aplicar en términos retroactivos cuando la gente ya canceló su obligación de pago con la boleta".
Mariano Lovelli - Titular del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS)

¿Te acordás que decían que no tenía sentido sostener la Ley de emergencia económica? Bueno, esa ley se derogó el 6 de enero de 2018: ponía en discusión los contratos de energéticas durante la convertibilidad. Sin la ley, Iguacel dice que aplicó el contrato de 1992.
El secretario de Energía justificar el aumento de las tarifas de gas por la herencia recibida (otra vez!!! ¿no pueden cambiar un poquito el guión? Media pila, muchachos!). Aseguró además que el precio del insumo siempre estuvo dolarizado.
¿Qué va a suceder en el hipotético caso que el dólar cotice en octubre por debajo del valor que tuvo septiembre, vamos a recuperar la diferencia en las facturas de gas?. Dejate de joder, Iguacel.




La llama olímpica es uno de los símbolos por excelencia de la historia de los Juegos Olímpicos. La tradición marca que debe mantenerse encendida durante todo el desarrollo de los mismos. Mantener viva la llama es una tradición que comenzó en la ciudad griega de Olimpia, donde se organizaban antiguamente los Juegos. En aquel entonces, el fuego estaba asociado con las divinidades, ya que se creía que Prometeo se lo había robado a los dioses.
Sin embargo este martes a la tarde, durante el tercer día de competencia de los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018, la llama se apagó y no se conocen los motivos. La llama olímpica, alimentada a gas, se apagó misteriosamente en Buenos Aires ¿les llegó la boleta con los aumento y la apagaron para ahorrar?. O los dioses dejaron su mensaje...


IGUACEL HABLANDO AL GAS
Intentando explicar lo inexplicable en su conferencia de prensa de ayer a la tarde, el Secretario de Energía Iguacel trató de justificar el cargo extra que se les cobrará a los usuarios del servicio de gas natural por redes de todo el país, para compensar a las distribuidoras por la suba del tipo de cambio, y las consecuentes mayores erogaciones que tendrán que afrontar para pagarles el gas a las petroleras.

Y para variar, le echó la culpa al kirchnerismo, que según dijo “dejó tarifas dolarizadas”, lo cual ciertamente causa perplejidad: ¿no era que el gobierno de Macri tuvo que “sincerar” las tarifas porque los gobiernos de Néstor y Cristina las habían dejado exageradamente bajas y eso desalentaba las inversiones, porque no se les daban “señales de precios” a los actores del mercado? También para variar, miente: la distribución y el transporte del gas natural por redes están regidos por la Ley 24.076 de 1992, la famosa ley que dio lugar a la privatización de Gas del Estado a través de los oficios del “diputrucho” que ocupó ilegalmente una banca.

Esa ley establece en su artículo 37 que “La tarifa de gas a los consumidores será el resultado de la suma de: a) Precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte; b) Tarifa de transporte; c) Tarifa de distribución.”. En su artículo 38 fija los criterios para establecer las tarifas de los transportistas y distribuidores, no así la generación, es decir la producción de gas natural, a cargo de las petroleras.

Cuando se produjo la implosión del régimen de la convertibilidad, en enero del 2002 el Congreso de la nación dictó la Ley 25.561 denominada “de emergencia pública y del régimen cambiario”, cuyo artículo 8 dispuso que “...a partir de la sanción de la presente ley, en los contratos celebrados por la Administración Pública bajo normas de derecho público, comprendidos entre ellos los de obras y servicios públicos, quedan sin efecto las cláusulas de ajuste en dólar o en otras divisas extranjeras y las cláusulas indexatorias basadas en índices de precios de otros países y cualquier otro mecanismo indexatorio. Los precios y tarifas resultantes de dichas cláusulas, quedan establecidos en pesos a la relación de cambio UN PESO ($ 1) = UN DOLAR ESTADOUNIDENSE (U$S 1).”.

Desde entonces, las tarifas de los servicios públicos (en este caso serían el transporte y la distribución) quedaron pesificadas, y por el artículo 9 de la misma ley se autorizó al Poder Ejecutivo a renegociar los contratos con las empresas concesionarias, licenciatarias o permisionarias. Con el argumento de que el país no estaba ya en situación de emergencia, el macrismo dejó a fines del año pasado vencer la ley, que debía prorrogarse periódicamente por así exigirlo el artículo 76 de la Constitución Nacional, por tratarse de la delegación de facultades del Congreso, en el Poder Ejecutivo.

Y antes que eso, dispuso en la gestión de Aranguren al frente del Ministerio de Energía y Minería, dolarizar el precio del gas en boca de pozo a pagar a las petroleras por las transportistas y distribuidoras, incidiendo así en los costos de prestación del servicio, y en las tarifas a pagar por los usuarios; de modo que lejos de existir alguna responsabilidad del kirchnerismo en éste tema, es total y excluyentemente del gobierno de Mauricio Macri.

Que fue el mismo que, por impericia o deliberadamente, o un poco de ambas cosas a la vez, dejó trepar el dólar de modo descomunal éste año, impactando en todos los precios que ellos mismos decidieron dolarizar, como el del gas en boca de pozo.

Para peor, el artículo 43 de la Ley 24.076 (marco regulatorio del gas) dice que “Ningún transportista o distribuidor podrá aplicar diferencias en sus tarifas, cargos, servicios o cualquier otro concepto, excepto que tales diferencias resulten de distinta localización, tipo de servicios o cualquier otro distingo equivalente que pueda aprobar el Ente Nacional Regulador del Gas.” (las negritas son nuestras), de lo que resulta que es el propio Estado (el gobierno de Macri, para ser más precisos) el que se metió solito en un problema, que ahora quiere trasladar indebidamente a los usuarios, en forma retroactiva; violando así además el artículo 42 de la Constitución Nacional, que dispone que “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.”.

Cuando el gobierno de Macri decidió dejar vencer la ley de emergencia, decíamos acá: "¿Se entiende entonces por qué a Macri no le interesaba prorrogar esta ley? Las tarifas de los servicios públicos esenciales fueron ya redolarizadas (el precio del gas en boca de pozo que es el 70 % de la factura se fija en dólares, y en dólares se paga la importación de combustibles para producir energía, para lo que también se usa el gas), y las empresas quedan liberadas para parársele de manos al gobierno y suspender sus servicios, si no accede a sus reclamos. Y para ponerles freno a Caputo, Mindlin y Joe Lewis se necesitará una ley del Congreso, que seguramente Macri vetaría.". Muy errados no estuvimos.
Nota original



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.