Skip to main content

Secos & Molhados - Secos & Molhados (1973)

Más grupos brasileros de los buenos. Este fue un grupo vocal formado a principios de los años 70 en San Pablo, que grabó su primer álbum en 1973 y es éste que presento ahora, causando controversia por sus performances valiente y confrontativa en plena dictadura militar, y mostrando abiertamente en sus letras su enfado hacia el régimen. El álbum vendió alrededor de 300.000 copias, todo un logro para una banda que hasta ese momento era desconocida. En sí, el grupo fue un gran difusor de la cultura latinoamericana, tomando e reinterpretando letras de gente como Paulo Mendonça, Luli, Vinicius de Moraes, J. Apolinario y Julio Cortázar, entre otros. Creo que podría catalogarse como una de las mejores bandas de rock brasilero de los años 70. Antes de esta banda, Os Mutantes ya eran un ícono de la escena brasilera con Rita Lee y compañía, en una era en la que reinaban Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath, pero ellos hicieron algo completamente diferente.

Artista: Secos & Molhados
Álbum: Secos & Molhados
Año: 1973
Género: Rock psicodélico / Tropicalia
Duración: 30:39
Nacionalidad: Brasil


En 1974 la banda se disolvió para comenzar las carreras solistas de cada uno. El grupo fue muy importante para la música en general, pero sobretodo dentro de Brasil.
Secos & Molhados (portugués secos y mojados) es un conjunto brasileño creado por el compositor João Ricardo en 1971, musicalizó temas del folklore portugués, como "O Vira", mezclándolos con la poesía de Cassiano Ricardo, João Apolinário, Vinícius de Moraes y Fernando Pessoa entre otros. Los secos y mojados se convirtieron en uno de los mayores fenómenos musicales del Brasil. Su formación inicial estaba compuesta por: João Ricardo (Guitarra de doce cuerdas y gaita), Fred (bongò) y Antônio Carlos, mejor conocido como "Pitoco".
Un sonido completamente diferente para su época, hizo que en el Kurtiso Negro, ubicado en el Barrio de Bixiga, en São Paulo -en donde se presentaban- fuese visitado por muchas personas, interesadas en conocerles. Entre los curiosos estaba la cantautora, Luli, con quien João Ricardo hizo algunos de los mayores éxitos grabados en Brasil (O Vira e Fala)
Wikipedia

Estaban haciendo todo de manera diferente, Ney fue afinadísimo con esa voz de mujer (quien canta es un tipo aunque no parezca) y tenía la postura característica de una estrella glam, siempre comparado con Freddie Mercury. João Ricardo tenía un gran talento musical, y Gerson brilló con muy buenas armonías y arreglos. Los tipos conectaron con ese movimiento llamado "Tropicalia" pero lo adaptaron. En otras palabras, fueron originalísimos.
 


Este primer y maravilloso disco debut rompió todos los récords de ventas y los tabúes, y puso a la banda en las ligas mayores. Con impresionantes actuaciones y gran carismas, la corta vida del grupo fueron de puros éxitos, pero lamentablemente la búsqueda de reconocimiento personal truncó un grupo que hoy podría ser una leyenda, y no un lindo recuerdo.

Fred y "Pitoco" deciden en 1971 seguir su carrera solos y João Ricardo se lanza a la búsqueda de un vocalista. Por indicaciones de Luli, conoce a Ney Matogrosso, quien se había mudado de Río de Janeiro a Sao Paulo. Después de algunos meses, Gerson Conrad, vecino de João Ricardo es incorporado al grupo. Los secos y mojados comienzan a ensayar y después de un año se presentan en el teatro "Do Meio" de Ruth Escobar que torno en una mezcla de restaurante-bar llamado "Casa de Badalação e Tédio".
El día 23 de mayo de 1973 el grupo entro al estudio "Prova", en sesiones de grabación, de seis horas al día, durante quince días, y bajo el formato de 4 canales, para crear su primer disco, que vendió más de 300 mil copias en solo dos meses, alcanzando el millón de copias en poco tiempo.
Un nuevo intregrante de nacionalidad argentina, llamado Marcelo Frías, fue la incorporación de la banda, el mismo se destacó en la bateria del grupo. Fue tapa del disco estelar de la banda.
Los Secos y mojados se convertirían en uno de los mayores fenómenos de la música popular brasileña, batiendo todos los récords de venta de discos al público. En febrero de 1974 brindan un show en el gimnasio "Maracanãzinho" que bate todos los récords de asistencia, algo jamas visto en Brasil. En agosto del mismo año es lanzado su segundo disco y João Ricardo decide reciclar a los integrantes de la banda.
En mayo de 1978, João Ricardo lanza el tercer disco de Los secos y mojados con Lili Rodriguez, Wander Taffo, Gel Fernandez y João Ascensão. Surge un éxito más del grupo "Que Fim Levaran Todas as Flores?"( ¿Qué fin tendrán todas las flores?),la canción más tocada de aquel año.
En agosto de 1980, junto con los hermanos Lempé - César y Roberto, Los Secos lanzan su quinto disco. La quinta formación del grupo nació el día 30 de junio de 1987, con el enigmático Totô Braxil, en un show en el Palace en Sao Paulo.
Simplemente solitario, en 1999 João Ricardo, lanzo "Teatro?" mostrando definitivamente el sello personal del creador de Los secos y mojados.
Wikipedia

Como datos de color, les pregunto: ¿no hay una similitud entre "Primavera nos Dentes" y "Brethe in the air" de Pink Floyd. Comparando los posibles influencias, llego a la conclusión de que "Dark Side of the Moon" y este álbum se registraron en el mismo año (1973), así que la copia (o influencia) es imposible. simplemente una sincronía entre Floyd y este disco sorprendente. ¿Y qué hay de algunas similitudes con el sonido de Supertramp?. El primer éxito de Supertramp fue entre 1974-1975, es decir, después de que el lanzamiento de este disco, antes eran completamente desconocidos, al menos en estas tierras (obvio, también en Brasil).
Un disco que salió a la luz cuando Brasil estaba pasando por una gran represión, de parte de un grupo que ha llegado a escandalizar y molestar a toda una sociedad pacata, pero mostrando una gran calidad en su música.

Este álbum es fantástico, tiene un sonido diferente, único y fascinante. Bellísimo.
Otra joyita propia del blog cabezón.

Lista de Temas:
1. Sangue Latino
2. O Vira
3. O Patrão Nosso de Cada Dia
4. Amor
5. Primavera nos Dentes
6. Assim Assado
7. Mulher Barriguda
8. El Rey
9. Rosa de Hiroshima
10. Prece Cósmica
11. Rondó do Capitão
12. As Andorinhas
13. Fala


Alineación:
- Ney Matogrosso / voz
- João Ricardo / guitarra de 6 e 12 cuerdas, harmónica, voz
- Gerson Conrad / guitarra de 6 e 12 cuerdas, voz
Invitados:
Marcelo Frias / batería y percusión
Sérgio Rosadas / flauta traversa y flauta de bambu
John Flavin / guitarra elétrica e guitarra de 12 cuerdas
Zé Rodrix / piano, ocarina, acordeón y sintetizador
Willi Verdaguer / contrabajo eléctrico
Emilio Carrera / piano





Comments

  1. Rogério M. SchirachJuly 5, 2014 at 5:59 PM

    Muito bom teu blog, ja baixei alguns albuns e tem ainda muita coisa que quero.
    Abs do Brasil
    MrRocker

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Rogelio! y a ver si nos encontramos en la final!

      Delete
  2. Gracias por el aporte! Te dejo un video de Gerson Conrad en Buenos aires hace unos dias haciendo uno de los temas del disco.
    https://www.youtube.com/watch?v=grJAPYDaK9E

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Músicos argentos: Dúo Crusat - Fernández

En esta oportunidad le damos lugar a la música instrumental. De la mano de un dúo conformado por piano y guitarra acústica. Y a pesar de lo que algunos puedan esperar a priori, su música es sumamente atractiva y hasta me atrevo a decir adictiva. Porque es suave, climática y permite escucharla en cualquier situación. Dos excelentes músicos que merecen ser escuchados. Otro paso en el trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, Cabeza de Moog y quien suscribe. Por Beto Nacarado   El dúo acústico conformado por Marcela Crusat en piano y Hugo Fernández en guitarra acústica comenzó sus pasos en 2016, en La Plata. La ciudad donde ambos residen.   Trabajan con composiciones propias y de otros autores, como John Mc Laughlin, Liquid Tension, Enigna, California Guitar Trío, etc. Y su música está influenciada por la música clásica, el flamenco, la música medieval y la Fantasía.  La intención del dúo es contar historias con su música y así ca...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.