Skip to main content

Pablo "El Enterrador" - Pablo El Enterrador (1983)

Gracias a Facundo revivimos este tremendo disco de los míticos rosarinos sinfónicos con elementos folk, un gran disco que si no lo conocés te los recomiendo encarecidamente, escuchalo y vas a ver porqué... Y sirve para dar la bienvenida a Facundo al staff del blog cabezón. Y este fue su disco debut, con un sonido que mezcla Genesis y Jethro Tull con los clásicos del rock argentino, Piazolla y el folklore argento, lleno de inspiración genuina que se entrega al verdadero arte, mostrando no solo mucho compañerismo musical sino además el alto nivel del arte musical de cada uno de los miembros de la banda, desplegando una propuesta diversa, llenando con intrincados patrones cada rincón del espacio sonoro, con la dupla de dos teclados contraponiéndose sobre una base sólida y rica, que sintetizan uno de los mejores y más convincentes álbumes progresivos argentos lanzados en la primera mitad de los años 80. ¿Cómo podía faltar este disco en este blog?... sería pecado.

Artista: Pablo "El Enterrador"
Álbum: Pablo "El Enterrador"
Año: 1983
Género: Rock Progresivo - Sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 58:44 minutos                



Los primeros días de mayo de 1983 salía a la venta el primer disco de Pablo El Enterrador. Sin embargo, la leyenda ya se había instalado hacía una década. En 1973 en la placita Charlone ubicada entre las calles Pascual Rosas, Rioja y Servando Bayo, se juntaban unos pibes a tocar la guitarra y a dar comienzo a un mito que se extiende hasta hoy. De esas juntadas iba a nacer Pablo El Enterrador, una banda de la que se dicen muchas cosas: que su nombre es porque ensayaban en el cementerio arriba de las tumbas y el cuidador era fan y se llamaba Pablo. Que en sus shows se vestían con ropa medieval. Que este disco es una joya en Japón y que si la cantidad de gente que dice que lo vio en los comienzos se junta hoy podrían inundar de fans un estadio de fútbol.
Mítica banda rosarina de la década del del '70 que ha seguido algunos pasos en la década del '80, con un estilo sinfónico muy propio y personal (como es habitual de la cultura rosarina, todo está teñido de una fragancia única).
De toda la música que no queríamos dejar de compartir, este disco de Pablo "el enterrador" ocupa un lugar importantísimo. Hablamos de este tesoro oculto de nuestro rock que en la época de su lanzamiento pasó totalmente desapercibido, lamentablemente...
Dos de los tantos titulos que le podemos poner a esta banda es el de "banda mítica"y "banda de culto": es en lo que se habia convertido este grupo,
uno de los primeros del rock rosarino, allá en sus comienzos entre 1971 y 1973.
En esta época la banda contaba, en su formación con músicos como Rúben Goldín y Lalo de Los Santos que formaron parte de aquella explosión de músicos rosarinos de los 80s, junto a Fito Paez y Juan Carlos Baglietto. Más adelante (y sin entrar a un estudio aún) la banda comienza a tener inestabilidad, muy pocas presentaciones en vivo y cambios frecuentes de integrantes. Es por eso que recién en 1983, viajando a Buenos Aires, logran grabar su primer disco Pablo "El enterrador".
Musicalmente, podemos decir que el grupo es de calidad. Es considerado una de las bandas más sofisticadas de la Argentina. En una primer escuchada se evidencian sus toques progresivos, pero lo que más atrapa del grupo es su bello sinfonísmo. También se evidencian ciertos aires de nuestro folklore.
Encontramos sólidas interacciones entre los dos tecladistas Omar López y Jorge Antún, Marcelo Sali un baterista influenciado por el jazz-rock y no hay que desmerecer a la guitarra del también bajista José María Blanc, que cumple con un importante trabajo de fraseos e increibles solos que conviven con las típicas capas y texturas de teclados.
Hay claros ejemplos de coronante sifonismo (y claras influencias al rock sinfónico italiano), quizás en la épica "Carrussel de la Vieja Idiotez" y en la suite "La Herencia de Pablo". Es importante, también destacar que algunos temas como "Accionista" se nota un aggornamiento al sonido de principios de los 80.
Alvaro Beasi
 
Y como muestra, aquí los pueden comenzar a escuchar...



Vamos con un poco de su biografía...
La banda nace en la ciudad de Rosario entre los años 1971 y 1973, su formación inicial incluía a Jorge "Turco" Antun, Carlos"Koki" Andon Brandolini, Juan Carlos Savia, Rubén Goldín y Lalo de los Santos.
Cultores del rock sinfónico con elementos folk, su debut se produce durante 1973 en la segunda fecha de la Organización Independiente Rosarina de Rock. Pasado un tiempo, la banda se reorganiza incorporándose José Maria Blanco en voz líder, guitarra y bajo, en lugar de Lalo de los Santos que se va a vivir a Bs.As., Omar López en teclados, Marcelo Sali en Batería, y queda desde los comienzos Jorge Antun en teclados.
Estabilizada su formación la banda registrar su primer álbum, grabado en 1979 pero editado finalmente en 1983, pero el escaso apoyo recibido por el sello grabador los decide a rescindir contrato.
Entre 1995/97, trabajan en su segundo disco, "2" (también conocido como "Sentido de lucha") el mayor logro del grupo, dónde varía su estilo a Progresivo Melódico, con toques de folklore contemporáneo, manteniendo la estructura de sus composiciones en piano, voz y una sólida base de batería.
En el año 2001 se produjo la reunión del grupo sin la presencia del tecladista Omar López, que abandonó la banda por cuestiones laborales, Pablo... quedó entonces convertido en trío, conservando sus integrantes originales y efectúa varias presentaciones en el Gran Buenos Aires y Rosario.
El 2/11/2005 fallece Jorge Antún, quedando pendiente aun, la edición el último disco que llevaría por nombre "Trifónico", que el grupo había terminado de grabar antes de la muerte de Jorge.
Durante marzo de 2007 la banda se presenta en el colmado Anfiteatro del Parque Urquiza - Santa Fe - y con un show impecable homenajean al desaparecido Jorge Antun.
La historia del rock

Un disco importantísimo dentro de la historia del rock argentino, y hablo no sólo de rock progresivo. Más biografía por favor...

Lo cierto es que su nombre encierra prestigio, leyenda, mitos, respeto y es referencia del rock sinfónico argentino. Tan solo nombrar a Pablo El Enterrador ya da sentido de credibilidad a la música que proponen y eso no es un mito, sino un galardón a la trayectoria y reputación de los músicos que pasaron por sus formaciones: Jorge Antún, Koki Antón, Juan Carlos Savia, Rubén Goldín, Lalo de los Santos, Moi Edery, José María Blanc y Marcelo Sali como estandartes.
En cuanto a los comienzos de la banda, Goldín -que estará como invitado en la formación actual- relata que Koki Antón tocaba la guitarra en la placita, era un personaje y un día “apareció con un poncho tocando una flauta dulce y nos hicimos amigos. Me invitó a la casa, en Pasco entre Lavalle y Avellaneda, estaba la vieja de él, el padre y empezamos a tomar mates. Me hice re amigo y ahí armamos el grupo. Era un personaje que dibujaba, él hizo el logo de Pablo El Enterrador”.
Rubén Goldín contó la verdad sobre el nombre del grupo.
“Ahí yo llevé al Turco Antún que lo conocía del barrio. En ese momento él tocaba la batería, lo invité a la casa de Koki, que tenía otro amigo que se llamaba Carlos Savia. Entonces nosotros cuatro empezamos a armar las primeras canciones de Pablo El Enterrador en un formato raro porque era flauta dulce y flauta contralto que hacían armonías medio barrocas, renacimiento, una cosa medio inglesa, medio Jethro Tull. Pero por otro lado yo era el más rockero, a mí me gustaban mucho en esa época grupos como Almendra, Manal, Los Gatos, Vox Dei, escuchábamos Piazzolla, folclore y de toda esa mezcla salió la primera época de Pablo”, detalla Goldín.
Esa primera época de la banda, hoy es un universo de ensueños e ilusiones que forman parte del imaginario que dio cuerpo a la leyenda. Sin embargo, Goldín confiesa que tocaron poco, no hay grabaciones y no se vestían como medievales: “Hicimos tres o cuatro shows, no más. El primero fue en 1973 en la escuela de Santa Unión, en la calle Salta y Callao. Creo que ese día había tocado Vox Dei en el cine Real, y ahí cerquita hicimos el primer show de Amader, que metimos 600 personas en el auditorio de la Santa Unión. Después tocamos en el Politécnico y también en otros lugares. En uno tuve la idea de no poner luces y que haya un candelabro arriba del piano de cola y tocamos con la sola iluminación del candelabro. Para alimentar el mito, ¿viste?”, dice, y también aclara que más allá de que Antón usaba ropa de puntillas y él llegó a tocar con una bata de baño, no se lookeaban como medievales. “Lamento derribar mitos”, dice entre risas.
Esa aclaración mucho tiene que ver con el nombre de la banda. Existe una declaración de Antún en el libro Generación Subterránea con investigación del coleccionista Sergio Rébori, donde dice que tocaban en el Cementerio de Disidentes, el cuidador los dejaba pasar y se acomodaban para tocar en las tumbas de cemento, pero no especifica que el nombre de la banda salga de ahí, como se dijo, se dice y se conoce. Al respecto, Goldín revela: “En la secundaria tenía un compañero que se llamaba Pablo y era un pibe medio oscuro, tímido, calladito y hubo un amigo que le decía -pone voz tenebrosa-Pablo, el enterrador, no sé por qué mierda se le ocurrió eso. Y quedó ahí, quedó en una anécdota, todo el mundo se olvidó. Y cuando surgió la idea del nombre, tiramos varios, que para mí eran palabras débiles. Me acuerdo que uno era Merlín, el mago. No me gustaba la letra i, no me gusta. Y otro dijo Mirlo, peor. Yo digo, “Pablo El Enterrador”, y les encantó, me miraron los tres diciendo ¡guau! Y ni siquiera expliqué por qué tiré el nombre, les gustó y ahí quedó. Después Koki hizo el logo ese que son como dos monos o monstruos mirándose enfrentados”.
 
 
Lo podés escuchar y comprar en el espacio de Bandcamp del sello Viajero Inmóvil Records:


Lista de Temas: 
1. Carrusel de la vieja idiotez 
2. Elefantes de papel 
3. Quién gira y quién sueña 
4. Ilusión en siete octavos 
5. Accionista 
6. Dentro del corral 
7. Espíritu esfumado 
8. La herencia de Pablo 
9. Celeste Cielo 
10. Bananas 
11. Sé tu payaso 
12. Los juegos del hombre 


Alineación: 
- José María Blanc: guitarra, voz, bajo 
- Omar López: teclados 
- Jorge Antún: teclados 
- Marcelo Sali: batería



 

Comments

  1. Te edito que en la etiqueta te falto el nombre de la banda ^^
    buen aporte! vamos con el progre latinoamericano !

    ReplyDelete
  2. magnifica obra sinfónica, otra vez rosarinos. las letras tienen mucho contenido político, como coletazo de una época nefasta que acababa de concluir.

    Carrusel de la vieja idiotez

    Comerciando la verdad,venga un billete más
    Fotos, notas, caridad y otras mentiras mas.

    El romance del rey fácil se venderá
    Rostros en alquiler idolos de metal.

    El campeón que está en cartel sus dientes mostrará
    Ya salió un nuevo ejemplar miles y miles van.

    La censura adiestra, la tijera apremia.
    Desde la sombra gira otra vez, el Carrousell de la vieja idiotez.

    Ya estoy ripeando mi CD para colgarlo en lossless :)

    ReplyDelete
  3. Uhh buen disco, buena banda ! Hacía mucho que no lo escuchaba, me hiciste recordar (:

    ReplyDelete
  4. El cantante es José María Blanc. Gran blog, saludos!

    ReplyDelete
  5. NECESITO escuchar ese disco!! tienen liks por ahi, gente desquiciada??

    como siempre, espectaculares aportes! gracias

    ReplyDelete
  6. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Moe, no te quiero asustar pero creo que te amo.

      Delete
    2. Jaja... tontitos! me hacen sonrojar!!!
      Me hicieron reír...

      Delete
  7. Gracias muchachos por compartir esta data. Les cuento que tengo este disco sin estrenar, estaba guardado en un paquete de discos que heredé de la mudanza de una radio, es más... el disco tiene un sticker que dice "difusión, prohibida su venta". Se ve que no le dieron mucha importancia. Tengo unos 3500 vinilos aproximadamente de todo tipo y calibre, así que no duden en preguntar si lo tengo. Todos los discos están a la venta y los estoy publicando en un blog que aún no vio la luz. Saludos. Pepe

    ReplyDelete
    Replies
    1. Huy Pepe! please estemos en contacto!!!!! Ya que estamos ¿tenés los discos de Marfuz? son dos inconseguibles.
      Y tenemos pila de cosas para preguntarte si tenés!

      Delete
  8. Estoy buscando este disco hace un tiempo largo y me ilusioné con encontrarlo aquí. Espero se pueda resubir. Cariños y éxitos, monumental blog!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.