Skip to main content

Delta - The End of Philosophy (2013)

Gracias a neckwringer ahora nos toca presentar a Delta, grupo chileno de rock y metal progresivo de onda neo clásico de larga trayectoria (fueron teloneros de Stratovarius, SymphonyX, Vision Divine y Dream Theater por su paso en Chile), aquí con su quinto disco de estudio. Si te gusta el progresivo virtuoso, demoledores riffs pero insertos en un disco muy variado y lleno de texturas, donde los altos y bajos van y vienen y crean momentos apacibles y otros vertiginosos. Una muestra de una notable pirotecnia, como para que Mbappé no diga que en latinoamérica no tenemos el nivel de ellos (¿ellos serían Europa o Africa?). Una maquinaria aceitada que se parece a un tren a todo motor que amenaza con pisarte la cabeza a pura calidad... no sé, en todo caso, vaffanculo Mbappé!!!

Artista: Delta
Álbum:
The End of Philosophy
Año:
2013
Género:
Progressive Metal
Duración:
69:34
Referencia: Discogs
Nacionalidad:
Chilena

Nos metemos de lleno en un comentario de terceros...

Durante los últimos años Latinoamérica se ha convertido en un mercado emergente para los grupos españoles, pero, desafortunadamente, parece que esta relación, salvo contadas excepciones, no está teniendo reciprocidad. Hace ya algún tiempo que los chilenos DELTA publicaron su quinto trabajo de estudio "The End Of Philosophy", concretamente en Noviembre de 2013. De modo que el traer ahora este trabajo hasta nuestro espacio es el inminente desembarco de los chilenos en tierras hispanas en una gira que tendrá varias escalas en nuestro país durante el próximo mes de Octubre.
Oriundos de la ciudad de Santiago de Chile, DELTA se formaron en 2003. En estos 12 años de carrera la banda ha publicado cinco obras de estudio «Apollyon Is Free» (2004), Black & Cold» (2007)», «Crashbreaker» (2008), «Denny Humanity» (2010) y «The End Of Philosophy» (2013); y dos Dvd´s en directo «Live At The Beginning» (2008) y «Virtual Live» (2011), además de haber compartido escenario  con bandas como DREAM THEATER, VISION DIVINE, SONATA ARTICA o RIDERS OF THE STORM, lo que les ha servido para consolidarse como uno de los máximos referentes dentro del metal progresivo en su país, y, por ende, en una de las formaciones más prometedoras del estilo dentro del continente Latinoamericano. Este «The End Of Philosophy», representa su obra más redonda y ambiciosa hasta la fecha, presentándonos una colección de composiciones en las que la elegancia, el virtuosismo y la imaginación se dan la mano para mostrarnos todo su virtuosismo e intensidad.
Si hay algo que destaca a lo largo de todo el plástico es el buen gusto y la madurez que la banda ha adquirido a la hora de tratar tanto las melodías como los grandilocuentes coros y los cuidados arreglos que hacen que piezas como la inicial "The End Of Philosophy" consigan captar la atención del oyente desde el arranque, gracias a ese inicio sinuoso, acompañado de voces filtradas, que nos acabara conduciendo sobre una extensa suite en la que se alternaran pasajes cargados de elegancia y melodía, unos explosivos cambios de ritmo y unos virtuosos pasajes instrumentales que servirán como presentación para cada uno de los miembros de la banda, destacando especialmente el concurso del teclista Nicolás Quinteros. Aunque si hablamos de metal progresivo la primera referencia que se nos viene a la cabeza es la de los americanos Dream Theater, lo cierto es que personalmente creo que la propuesta del combo chileno tiene más similitudes con el estilo que practican bandas como los daneses Royal Hunt. Pese a ello, DELTA también saben mostrar su faceta más agresiva en el amenazante inicio de "New Philosophy" en la que Felipe Del Valle muestra todo su potencial como vocalista, alternando de forma solvente la rabia, durante las estrofas, y la calidez de unos luminosos estribillos.
Mucho más centrado en aromas hard roqueros resulta el grandilocuente "No More", protagonizado por un estribillo redondo y unos pasajes muy marchosos, con algún retazo funk, que quedaran perfectamente integrados dentro del concepto global de una pieza cargada de intensidad y feeling. Aunque a lo largo de todo el disco la banda muestra una acusada personalidad, la variedad es una constante a lo largo de todo este "The End Of Philosophy", así que el encargado de mostrarnos esas guitarras más afiladas y casi thrasheras será el arranque de "Darkened Skies", para que poco a poco los teclados vayan ganando protagonismo, mostrándonos la perfecta sintonía entre Quinteros y Lechuga.
Aunque quizás no resulté tan evidente tras una primera escucha, lo cierto es que el trabajo de la base rítmica, que forman el bajista Marcos Sánchez y el batería Andrés Rojas, es verdaderamente brillante, resaltando especialmente en temas como el medio tiempo "Frozen Heart", en los que marcará incesantemente el paso para dejar que la guitarra de Benjamín  Lechuga brille con luz propia antes de la entrada de unos estribillos cargados de ampulosidad y grandilocuencia. Esas ambientaciones etéreas y casi espaciales serán las encargadas de ambientar la deliciosa "Farewell", con unas líneas vocales delicadas y envolventes junto a una guitarra de marcado cariz bluesero y el impecable apoyo de los teclados para redondear una pieza elegante y abrumadora, en la que pueden percibirse claramente la influencia de los grandes nombres del rock progresivo.
Ese toque de originalidad y experimentación que debe aportar cualquier formación que se autodenomine como progresiva llegara de la mano de "Fear Syndrome", un tema complejo y jalonado de múltiples detalles, en el que el quinteto nos invita a sumergirnos en una intensa catarata de emociones aunque sin perder en ningún momento su acusada personalidad metalera  El momento delicado del disco llegara con los aromas acústicos que brotan durante el inicio de "Nostalgia", para que lentamente el resto de músicos se vayan sumando para dar forma a un medio tiempo repleto de clase, redondeando una pieza que irá creciendo en intensidad y en la que vuelve a deslumbrar el vocalista Felipe Del Valle, mostrando una facilidad pasmosa a lo hora de modular su registro, moviéndose con absoluta soltura entre los pasajes más introspectivos y las tonalidades más altas. Además instrumentalmente hablando el tema nos ofrece diferentes pasajes y ambientaciones, dejando que vuelvan a resurgir tanto la guitarra de Benjamín Lechuga, los teclados de Nicolás Quintero junto a unos monumentales coros marca de la casa. Los riffs contundentes serán los encargados de conducir "Like A Man", un trallazo directo y conciso, en el que la banda se muestra absolutamente imparable proponiéndonos un tema con mucho gancho y pegada, gracias a un estribillo muy acertado y esas pinceladas de virtuosismo que acabarán de dar brillantez a uno de los mejores cortes de todo el plástico.
Para la recta final de "The End Of Philosophy" el combo chileno se ha guardado un as en la manga, contando con la participación estelar del vocalista Jhon West (Artesion, Royal Hunt), protagonizando un intenso duelo vocal con Felipe Del Valle en "Bringers Of Rain", que pasa por ser una de las piezas más completas de todo el álbum, conviviendo a lo largo de sus casi diez minutos de duración pasajes líricos, -dominados por atmósferas relajadas conducidas por la candidez de las acústicas-, desbordantes pasajes repletos de intensidad, unos deslumbrantes cambios de ritmo e incluso unos suculentos ejercicios a cargo de la guitarra de Benjamín Lechuga, dejando una buena muestra de sus influencias neoclásicas. Precisamente esas influencias neoclásicas se mostrarán en todo su esplendor durante  la final "Why Are So Far?", una composición rescatada de su debut de 2004 "Apollyon Is Free", en la que vuelve a destacar el intercambio instrumental entre los teclados y la guitarra.
DELTA han conseguido con "The End Of Philosophy" facturar un trabajo atractivo y muy completo, de aquellos que requieren la atención del oyente para irlo descubriendo poco a poco mientras saboreas intensamente cada una de sus composiciones, deleitándote con la elegancia y el virtuosismo de una banda que se muestra en su plena madurez. El próximo mes de Octubre DELTA estarán por primera vez descargando en nuestros escenarios, durante estos conciertos la banda presentara como principal novedad a su nuevo vocalista Rodrigo Varela. Si eres seguidor del metal progresivo no deberías dejar pasar la oportunidad de comprobar que tal suenan estos temas en directo.


Alfonso Díaz




En definitiva, buena voz, feeling, virtuosismo con grandes desarrollos técnicos, con un nivel de composición y producción digno de destacar, ritmos apabullantes, riffs portentosos y toda la cuota de pirotecnia instrumental que hacen falta para asombrar en este estilo, aquí tenés a estos tipos con los que te vas a hacer un festín.


*******DETALLES TECNICOS******
Artist: Delta
Album: The End of Philosophy
Year: 2013
Label: Mylodon Records
Catalog: MyloCD100
Country: Chile
Release: 2013
Tracks: 11
Barcode: none
Matrix: WWW.TDV.CL 14099 - TDV CHILE S.A. 01
Mastering SID Code: IFPI LL29
Mould SID Code: IFPI LP10
Link: https://www.discogs.com/release/6401732
******************************

Lo podés escuchar en Spotify:
https://open.spotify.com/track/1t2XvOmIjJC38UACvStXsD

Y más abajo tenés más videos... y no te olvides de agradecer a neckwringer...




Lista de Temas:
01 The End of Philosophy
02 New Philosophy
03 No More
04 Darkened Skies
05 Frozen Heart
06 Farewell
07 Fear Syndrome
08 Nostalgia
09 Like a Man
10 Bringers of Rain
11 Why Are You so Far? (Bonus Track)

Alineación:
- Felipe del Valle / Lead Vocals
- Benjamín Lechuga / Guitar, Backing Vocals
- Marcos Sánchez / Bass, Backing Vocals
- Anfrés Rojas / Drums
- Nicolás Quinteros / Keyboards, Theremin, Percussion

Músicos Invitados:
- John West / Lead Vocals
- Gabriel Hidalgo / Guitar
- Consuelo Schuster / Backing Vocals
- Andrés Walker / Acoustic Guitar
- Jorge Galán / Oboe














Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.