Skip to main content

Soft Machine - Bundles (1975)

Ahora LigtbulbSun nos recuerda un disco que el Mago Alberto nos trajo hace tiempo, algo clave en la historia no sólo de Soft Machine sino también del jazz rock y del Canterbury, con un Holdsworth haciendo magia, con una banda enorme cambiando de dirección musical y dando una bofetada a muchos de los fans de por aquel entonces, haciendo que sea un disco amado y odiado, pero sin poder ser dejado de lado y mucho menos ignorado. Y atención que aquí hay dos versiones (24-bit digital remastering del 2010 y Remastered And Expanded Edition del 2022, éste último viene con un disco en vivo extra, fechado en 1975) como para que lo disfruten de todas las formas posibles. Muy diferente de todos los álbumes anteriores, menos innovador o experimental pero sigue siendo una obra maestra impresionante dentro de lo que es la fusión del jazz con el rock, y ello lo convierte en un imprescindible del blog cabezón.

Artista: Soft Machine
Álbum: Bundles
Año: 1975
Género: Jazz rock / Escena Canterbury
Nacionalidad: Inglaterra


Uno de los discos icónicos en la carrera de Soft Machine, con un "Hazard Profile" como uno de los momentos decisivos en la larga carrera de Allan Holdsworth, todo ello es suficiente para hacer de esto una grabación esencial. Aquí las palabras del Mago Alberto presentando este disco:
"Bundles" en varias versiones para el goce de cabezonas/es. Era necesario este aporte porque marca un antes y un después dentro de la discografía de Soft Machine, una mutación entre el sonido de los teclados de Mike Ratledge y la electrizante presencia de Holdsworth, y a partir de acá ya nada volvió a ser igual. Muchos fundamentalistas de la banda no recibieron muy bien el vuelco musical sonoro de "Bundles", mientras los open mind lo alavaron y lo pusieron en un pedestal.
En toda la obra hay un patrón melódico muy definido por Holdsworth, esos fraseos repetitivos rápidos y complejos son una característica muy marcada de AH, hay también una presencia magistral de los arreglos de la batería, realmente hay que ponerle especial atención al descomunal desempeño por parte de John Marshall y un acompañamiento muy soft (valga la redundancia) por parte de Mike Ratledge.
Una obra que te pone en alerta desde los primeros sonidos de "Hazard Profile", luego es un universo de atmósferas que te traerán recuerdos de alguna que otra melodía, pero los climas siempre serán una característica de ensueño de la banda inglesa.
Proyecto musical de excelencia con un muy buen sonido para engrosar la escena Canterbury, y otra ficha para seguir armando ese complejo rompecabezas llamado Soft Machine.
Mago Alberto




Como decía el Mago Alberto, algunos fanáticos de Soft Machine sientieron que este nuevo disco fue decepcionante. Mike Ratledge, el miembro original, le entregó las riendas a Karl Jenkins, y se nota su liderazgo por más que Holdsworth pasee sus notas por todo el disco. Muchos sintieron que todo estaba perdido, y debemos decir que aquellos que no pudieron entender la música que este disco trajo a la mesa, lamentablemente se lo perdieron. Con esa epopeya que es "Hazard Profile" dividida en 5 partes. Por ello y por mucho más que no me detendré a mencionar, les recomiendo a todos los que no han escuchado esta obra que la disfruten este fin de semana, porque se pueden dar una panzada de música con lo que hay aquí.



El disco que hoy nos ocupa, es un disco que tuve la suerte de descubrir a principios de los 90, cuando tenia unos 18 años recién cumplidos y la verdad me impactó de tal manera que aún hoy en día es uno de mis favoritos.
Bundles de Soft Machine editado en 1975, es un disco que posee un encanto especial y a pesar de estar encasillado en el estilo del rock progresivo de la escena de Canterbury es mucho más.
La formación de este disco es de auténtico lujo, Mike Ratledge – al órgano y el piano eléctrico, Karl Jenkins al oboe, saxo , John Marshall a la bateria destacando en sobremanera en todo el album, Roy Babbington al bajo, Ray Warleigh a la flauta y un desconocido joven hoy en día ya consagrado Allan Holdsworth a las guitarras, eléctricas y acústicas.
El disco se abre con Hazard Profile Part One un tema instrumental muy prog con sección de viento que entra y sale en un continuo bucle que nos va hipnotizando como serpiente de fakir, llegado el minuto 2:51 comienza un solo de Holdsworth que aún a día de hoy me parece increíble que alguien a mediados de los 70 diera tocado de esa manera tan increíblemente espectacular y avanzada a su tiempo, técnica increíble y un feeling fuera de lo común, vocabulario exquisito y repito de una destreza y técnica desconocida hasta aquella, aquí oímos ecos de Steve Vai, Joe Satriani, Van Halen, Guthrie Govan, Shawn Lane, etc… o mejor dicho los ecos son ellos ya que este disco es de 1975.
Podía estar toda la review hablando de este solo y de lo mucho que ha aportado a mi entender, sin duda alguna el mejor tema del disco y como les había comentado antes el solo comienza en el minuto 2:51 y se desvanece en el 8:45, una autentica locura llena de gusto y buen hacer que me llamó la atención en su día hace 20 años y que tuve que esperar a la reedición de esta joya de disco para conseguirla por fin en cd.
Continuamos con Part Two (Toccatina) una relajante pieza de piano y guitarra acústica llena de paz de unos dos minutos que nos da paso a Part Three y Part Four interludios de un minuto escaso que nos sumerge en la pieza Part Five una nueva instrumental que nos recuerda toda la onda prog que aquí en España tenia unas grandes destacados en bandas catalanas como Pegasus o Iceberg, tal vez influenciadas en algún momento por los trabajos de Soft Machine y de su destacado teclista Mike Ratledge.
…no es un disco de escuchar temas sueltos, ya que en mi opinión como coge verdadero sentido es escuchándolo de un tirón entero, costumbre que debido a los formatos digitales se esta perdiendo un poco.
Terminada esta Part Five ya nos encontramos cerrando la cara A, una pieza acústica de Allan Holdsworth llamada Gone Sailing tocada con una doce cuerdas y en afinación abierta nos hace preguntarnos si Steve Vai cuando compuso Ballerina 12/24 en 1990 tomó parte de su inspiración de aquí.
Sigue el tema que da título al LP, Bundles es de nuevo una instrumental juguetona y que no para quieta con largos desarrollos y con una banda engrasada al 100%, Soft Machine aunque esta encasillada en la escena del rock progresivo deja claro que parte de estilo radica en el jazzrock y en esa manera libre de entender la música con largas jams e improvisaciones en sus temas.
Continúa Land Of The Bag Snake como parte seguida del tema anterior, sin pausas, un disco todo seguido y con los temas encadenados que nos hace un poco difícil el analizarlo tema por tema en vez de hacerlo como yo creo que se debe de entender este disco, como un todo y como una obra entera y de una escucha clara y atenta.
Continúa The Man Who Waved at Trains pieza compuesta por Mike Ratledge, relajada y jazzy, con un Holdsworth con sonido de guitarra limpia, la banda ya se ha dejado llevar por la experimentación y ese tipo de desarrollos que para los amantes del “Hot rats “de Frank Zappa será algo a valorar.
Pelf es una pieza maravillosamente exótica, es increíble escuchar como la banda va tan fácilmente de terrenos jazz al rock y vuelta atrás.
Four Gongs Two Drums es una pieza basada en eso 4 gongs y dos baterías, punto más experimental del álbum y que roza el punto de alguna obra de Bartok, sonidos de batería y percusión, platos y demás artilugios percusivos durante unos 4 minutos compuesta por como no el batería John Marshall, y llegamos al final de una manera increíble, The Floating World tema que comienza con un órgano a lo lejos nos lleva y arrastra poco a poco con un preciosista paisaje japonés que al menos a mi eso me sugiere por momentos,flautas que van y viene y una pieza que podía estar tranquilamente en el “Ommadawn” de Mike Oldfield de ese mismo año.
Conclusión:
Me he decidido rescatar este disco por el valor guitarrístico de Allan Holdsworth adelantado a su tiempo y por que Soft Machine es una gran banda con disco realmente increíbles, de su discografía tal vez me quedo con este “Bundles”.
El disco como ya dije antes, no es un disco de escuchar temas sueltos, ya que en mi opinión como coge verdadero sentido es escuchándolo de un tirón entero, costumbre que debido a los formatos digitales se esta perdiendo un poco.
Espero que lo disfrutéis y que os guste tanto como a mí, ya que desde que se cruzó en mi camino se ha quedado en mi colección como uno de mis preferidos, a los amantes de la buena música instrumental os encantará.
Oscar Jumpin - Discos que todo guitarrista debería escuchar antes de morir


Lista de Temas:
- Hazard Profile (5 part suite):
1. Part 1
2. Part 2
3. Part 3
4. Part 4
5. Part 5
6. Gone Sailing
7. Bundles
8. Land Of The Bag Snake
9. The Man Who Waved At Trains
10. Peff
11. Four Gongs Two Drums
12. The Floating World 
 
Live At Nottingham University - 11th October 1975
1. Bundles
2. Land Of The Bag Snakes
3. Out Of Season
4. The Man Who Waved At Trains
5. JVH
6. The Floating World
7. Ban-Ban Caliban
8. Side Burn
9. Hazard Profile Part One
10. Hazard Profile Part Two (Toccatina)
11. Hazard Profile Part Three 
12. Hazard Profile Part Four
13. Hazard Profile Part Five
14. Song Of Aeolus
15. Sign Of Five  
 
Alineación:
- Allan Holdsworth / acoustic, electric & 12-string guitars
- Mike Ratledge / Fender Rhodes, Lowrey organ, AKS synthesizer
- Karl Jenkins / oboe, soprano sax, acoustic & electric pianos
- Roy Babbington / bass
- John Marshall / drums, percussion





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.