Skip to main content

Cast - Al-Bandaluz (2003)

¿Ustedes se han dado cuenta la cantidad de música excelente que sale de latinoamérica y no se conoce?. En ese aspecto, díganme si este blog no se ha convertido en una maravilla. Un blog que desafía la capacidad humana de escuchar buena música, y con esa idea seguimos con la discografía de una gran agrupación con un disco doble y emblemático, esta es una buena obra derivada de su fuerte personalidad, aquí encontrarás una gran cantidad de variaciones, como de costumbre, y bastante de virtuosismo en cuanto a los teclados. Sólo unas cuantas piezas son cantadas, y por suerte, y a diferencia de otros álbums de esta banda, está cantado en español. Un disco que es un paseo por el sinfonismo y también por tradiciones, en este caso el trabajo está bañado por mucho sabor y color andaluz, incluso el álbum en sí es una conjunción con la banda española Omni. Pero también tiene mucha fuerza rockera y unas guitarras cada vez más presentes (marcando el cambio de estilo que se hace evidente a partir del año 2000 y que imprimiría a futuro sonidos cuasi metaleros), al que se le suma flauta, saxo, clarinete y otros instrumentos para dar como resultado un álbum tan extenso como colorido.

Artista: Cast
Álbum: Al-Bandaluz
Año: 2003
Género: Rock sinfónico
Duración: 96:10
Nacionalidad: México


Con sus más de 30 años de existencia marcan a la banda, con numerosas apariciones en festivales y conciertos que lo sitúan a la vanguardia en este genero, brindando conciertos en países como Inglaterra, Finlandia, España, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Canadá, USA, Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, Panamá, Francia y desde luego México, con más de 15 álbumes en estudio, tres álbumes en vivo y numerosas apariciones en álbumes de compilación.
Cast fue fundado en Baja California, México en 1978, como idea de Alfonso Vidales, su fundador y actual miembro, inspirado en crear rock con pasajes sinfónicos.
Su sonido posee un fuerte componente neoprogresivo basado principalmente en los teclados. Su influencia primera es la etapa
media de Genesis, pero también es posible identificar momentos que remiten a bandas como Camel, ELP, Dream Theater, Jethro
Tull, Led Zeppelin, Marillion, Pendragon, Pink Floyd, Rush, Yes, Savatage, UK, y un largo etcétera.
"Al-bandaluz" es uno de los mejores álbums de Cast, un trabajo principalmente instrumental, que si bien es melódico y accesible, a su vez es un álbum doble lleno de influencias clásicas, divertido, con muy buenos arreglos, canciones recargadas y ampulosas.
...este nuevo trabajo significa el volver a tomar en cuenta el gran cúmulo de material que por muchos años Cast ha concebido y que nos refortalece con las aportaciones que en los nuevos temas hacen nuestros grandes amigos músicos Carlos, Kiko y Flavio…, por todo ello siento que daremos mucho más por las generaciones venideras y que disfruten “Albandaluz” como un paseo en dos continentes llenos de tradiciones, cultura y fiesta.
Sangrepesada
 
A los arreglos suntuosos, sobretodo de teclados, a los que la banda nos tenía acostumbrados hasta entonces, se le suma un nuevo elemento que es original en la banda y que en sus anteriores trabajos había faltado: una nueva guitarra con nervio y tensión que sin llegar a convertir el sonido en algo parecido al metal, aporta un elemento más rockero a sus canciones, aunque Alfonso Vidales sigue siendo la cabeza creativa de la agrupación.
Quizás lo que más le hace falta al disco sean más variaciones, ya que recordemos que es un disco doble, y por cierto es bastante uniforme, demasiado para la duración total, falta cierta textura, cierto juego con la variaciones de tiempos y estilos que haga que el hecho de escuchar todo el disco de corrido no se convierta en un esfuerzo para el oído. Aún así, los picos altos son tantos y tan buenos que la experiencia final es totalmente satisfactoria... y encantadora.
 
 

En sí mismo, es un típico álbum de Cast, pero en su sonido hay algo diferente, principalmente por la utilización del saxo, pero con canciones que son una especie de rejunte de temas que se han venido acumulando desde sus inicios, aunque el resultado final no es un pastiche, la obra es compacta y demuestra la maduración a la que había llegado la banda.
 "... este nuevo trabajo significa el volver a tomar en cuenta el gran cúmulo de material que por muchos años Cast ha concebido y que nos refortalece con las aportaciones que en los nuevos temas hacen nuestros grandes amigos músicos Carlos, Kiko y Flavio..., por todo ello siento que daremos mucho más por las generaciones venideras y que disfruten "Albandaluz" como un paseo en dos continentes llenos de tradiciones, cultura y fiesta." Alfonso Vidales.(tomado del librito del cd)
Este año ha comenzado con grandes expectativas y cambios para la banda de origen mexicano Cast, hoy por hoy, embajadores latinoamericanos del Rock Progresivo ante el Mundo.
Con una trayectoria excelente que ya suma sus primeros 25 años y conformada por mas de 10 albumes en estudio a su haber, todos muy recomendados, llenos de emoción, vida y músicas cargadas de un impresionante virtuosismo y de un progresivo-sinfónico exquisito como también por temas que son más bien cuentos que narran historias ricas y diversas, nos sorprenden este año con un trabajo doble formado por 10 temas en total, 5 por cd y de igual número los que tienen letras que para esta entrega vienen cantadas en español por Francisco Hernandez, viejo amigo de Poncho y quienes a la postre son los únicos 2 sobrevivientes del Cast "viejo".
Como nos contaba Alfonso Vidales al principio, gracias a la inyección de sangre nueva por parte de Carlos Humaran (guitarras y voces), de Kiko King (batería y percusiones) y de Flavio Jimenez (bajo), el nuevo sonido de la banda se ha rejuvenecido y fortificado aún más para bien. No cabe duda de la capacidad y virtuosismo asociada a estos nuevos integrantes. Debo mencionar también la acertada inclusión de Lupita Vidales en las voces del "El Puente", tema complejo y de mas de 20 minutos de duración y que no logro sacarme de la cabeza. (Carlos Humaran habia participado en algunos temas del "Infinity" del 2002). También puedo dar fe de que en vivo suenan tan bien como en estudio, bien amarrados-amalgamados (3 conciertos en mi natal Costa Rica lo confirman incluyendo un "desenchufado" simplemente soberbio!)
Francisco Hernandez cambia un poco su rol esta vez ya que deja a un lado su guitarra y adopta la parte frontal del grupo con su gran carisma, voz y juego de instrumentos percusivos varios.
Y como siempre, Alfonso "Poncho" Vidales es la ultima "frontera" de Cast, siempre en eterna vigilia y acompañado por su arsenal de teclados y gran personalidad.
Este año se cumplen los 100 años de su natal Mexicali en donde se llevó a cabo en Marzo la edición séptima del festival de Rock Progresivo BajaProg con la presentación de mas de 18 bandas en 3 dias del cual Alfonso es responsable directo; graban y editan el "Al-Bandaluz" justo antes del festival y salen de gira mundial para celebrar asi sus 25 años de carrera. Sin duda y como comentaba, un año muy fructífero y gratificante para Poncho y la banda.
Mención especial de este trabajo son los invitados de lujo que acompañan a Cast; en realidad, "Al-Bandaluz" es un híbrido de músicas sinfónicas con ciertos tintes de prog-metal mas el matiz y colorido de la corriente del rock progresivo andalucenio. Es aquí en donde se siente el peso y contribución de los españoles de Omni que junto a Cast logran dar forma y plasmar uno de los mejores y más recomendados trabajos para este año. Unos temas fueron grabados en Jerez de La Frontera España en el mismo estudio en el que Omni grabara su excelente: "El Vals de los Duendes"y el resto en el "Castudio" en Mexicali B.C. Mexico.
Mención especial el contarles también que desde mayo de este año Pepe Torres, al principio invitado como miembro de Omni, paso a formar filas también de Cast. Y es que de su mano y sentimiento, de su saxofon, su flauta, clarinete y kena, logra impregnar al nuevo sonido-Cast, una parte importante del sabor sinfónico-andalucenio que podemos apreciar tanto en los trabajos de Omni y en este de Cast.
De los temas instrumentales de ambos compactos se destacan los siguientes:
"Viajero-Inmobil":... perdon, es Cast lo que escucho?.
Se identifican los teclados de Alfonso aunados a un ataque feroz de acordes y solos de bajo, batería, guitarra y clarinete que hacen que nuestra atención se vuelque de inmediato a la música. Luego, unos pasajes relajantes y alegres a cargo de la guitarra de C. Humaran y solos de Alfonso y sus teclados. Mas no ha terminado el viaje, vuelven esta vez con mucha mas furia los ataques de teclados, guitarra, bajo, clarinete y la excelente ejecución y peso de la batería por parte de Kiko King.
"Encrucijada: a) Ascencion - b) Retorno - c)Conversion.": tema instrumental con mas de 17:00 minutos, primera obra maestra del "Al-Bandaluz" sin duda. De nuevo un duelo entre Pepe Torres, C. Humaran y Alfonso. Al minuto 4:30 y pico aproximadamente, unas frases musicales a cargo de las manos de Alfonso que me han impresionado. Luego segmentos hermosos a cargo de C. Humaran y de Alfonso para luego dar paso a una amalgama de contratiempos y acordes furiosos por parte de Kiko King y su batería, el cual parece que esta vez si la va a "reventar" y por Flavio y su magistral forma de tocar el bajo.
"Damajuana": tema muy bien logrado , hermoso, pausado y en el cual interactúan tanto C. Humaran, la flauta de Pepe Torres y Poncho. Una delicia de tema.
-Ensamble Al Maya: ...hablando de matices y colores andaluceños ...
De los temas cantados destaco los siguientes:
"Jerezcali (Pueblo de Dos Mundos): pieza sinfónica, muy hermosa. Cito: "...tristemente el mundo que amaste nunca fue / utopía o realidad / Abandaluz existe aquí.", definitivamente un tema pensado para Francisco Hernandez!.
"Viento": abre el segundo CD, conjunción indescriptible de sentimiento y entrega por parte de Francisco: su voz pareciera que se fuese a resquebrajar en mil pedazos de emotividad, como si se fuese a desgarrar..., kena de Pepe Torres que da ese toque mágico y la digitación magistral por parte de Alfonso!.
"El Puente: a) Vida Real. b) Luz al final del tunel. c) Valle de los suenios.": y cuando creí que había escuchado todo..., que equivocado estaba. El Puente es la otra obra maestra de este "Al-Bandaluz" con aproximadamente 22:00 minutos de duración; es mi tema favorito.
Nos transmite una atmósfera casual y hasta con aires jazzeros al principio, para luego dar paso a una sección rica en contratiempos muy bien lograda. Al minuto 6:20 hacen su aparición Francisco y su celestial voz y Pepe Torres y sus flautas. Se da una interacción muy bella entre Alfonso, Francisco, Pepe y C. Humaran, un pasaje hermoso sin duda. Minuto 10:20 segundos : que pasa?, un nuevo cambio esta vez protagonizado por Alfonso , Carlos y Kiko; es el preámbulo para la entrada de Lupita Vidales, esposa de Alfonso.
Minuto 12:20 segundos, mas cambios de estructuras y en este se siente mucho mas a Kiko, excelente "puente" para Lupita y sus vocalizaciones!. De seguido la escuchamos y nos dejamos llevar por esta primera muestra por parte de Lupita. Luego se repite la anterior formula de contratiempos y ataques.
Minuto 16:24 segundos: introducción de Alfonso a lo que para un servidor es la parte que mas celebra: Lupita en primer plano junto a la base que le proporcionan Flavio, Kiko, Carlos y Alfonso. Y de esta forma, y como tomado de la mano han pasado ya casi 22:00 minutos. Siguen los ataques de Lupita , Carlos, Alfonso que propician la excelente base de Flavio y Kiko. Estamos ante el final: acordes a lo D. Gilmour de C. Humaran para dar paso al final de este viaje, a este "puente"que nos da paso a sentir musicas que nos transportan, que nos hacen vivir y morir a la vez.
Resumiendo: un nuevo sonido, nuevos integrantes , una formula interesante en la cual se conjugan el sinfonismo con el sabor y color del sinfonismo andaluceño bañado por un toque de metal progresivo clásico.
Un nuevo Cast, la cuarta o quinta puerta que se abre en su corta historia.
Una obra que ya de por si forma parte de mis 10 albumes favoritos de este año. Muy recomendable sin duda.
Juan Camacho

El disco mantiene la atención en su punto más alto en varios momentos, salvo cuando empieza a cansar debido a su duración y la falta de cambios rítmicos, pero gracias a su estilo extrovertido y a ratos frenético (posibilitado por la maestría de sus músicos), y también por la unidad de sus composiciones, las cuales fluyen una tras otra, la parte negativa no pasa a mayores, y el resultado es muy positivo, mientras los instrumentos principales que son los teclados y la guitarra, danzan juntos constantemente creando momentos de una fuerza y épica muy interesante. A su vez, la flauta, el saxo y el clarinete se encargan de colorear el conjunto, logrando construir un sonido portentoso y sobrecogedor.

En general, "Al-bandaluz" es un álbum muy bueno y hace que - a pesar de algún que otro altibajo a lo largo de toda su longitud, que por cierto es bastante, mejor dicho; muy larga - nos podamos divertir muchos escuchando el álbum completo.

Podés escucharlo desde su espacio en Bandcamp:
https://castoficial.bandcamp.com/album/al-bandaluz-double-album-2003

Lista de Temas:
CD 1: 47:42
1. Viajero Inmóvil
2. Jerezcali (Pueblo de Dos Mundos)
3. Encrucijada
a) Ascención
b) Retorno
c) Conversión
4. Lamento del Gato
5. Damajuana

CD 2: 48:28
6. Viento
7. El Puente
a) Vida Re
b) El Puente
c) Luz Al Final del Túnel
d) Valle de los Sueños
8. la Ballesta
9. Ensamble Al-Mayá
10. Ansia, Angustia, Desesperación

Alineación:
- Alfonse Vidales / keyboards, backing vocals
- Kiko King / drums, percussion
- Francisco Hernández / vocals, backing vocals, percussion
- Carlos Humarán / electric and acoustic guitars, vocals
- Flavio Jiménez / bass
Guest musicians:
- Pepe Torres / saxophone, flute, clarinet
- José Luis Algaba / bass
- Lupita Vidales / voices in "El Puente"
- Ismael Cortés, Mario Bocanegra, Enrique Slim / percussion in "Jerezcali"
- Alberto Márquez / keyboards in "Jerezcali"
- Michael Dean Starry / guitar solo in "Damajuana"

Comments

  1. Muchas Gracias.
    Es casi imposible encontrar este tremendo trabajo, en FLAC.
    Para que hablar de comprar el CD, ni en Amazon esta.
    Daniel B.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.