Skip to main content

Bacamarte - Sete Cidades (1999)

Otra muestra de un excelente rock sinfónico venido del Brasil, y por suerte bien brazuca hasta la médula. Segundo y último disco de Bacamarte donde terminan de consagrar su calidad musical que permanecerá imperecedera a pesar del paso del tiempo, agradable, accesible y lo suficientemente complejo como para complacer a cualquier amante del progresivo. ¡Qué maravillosos paisajes sonoros logra capturar "Sete Cidades"! Rock progresivo acústico mezclado con el rico folklore brasileño, en la música "gaúcha", esa música de las regiones del sur con influencias argentinas, bolivianas, paraguayas, y a veces más cercano al folklore andino crean un ambiente y un sonido único, música que cuenta la historia de siglos de colonia Portuguesa, el desconocido rostro del folklore brasileño escondido para el extranjero por el glamour de los carnavales, la samba y la bossa nova. Las palabras se quedan cortas para describir la fusión de sonidos y estilos que se suceden, así que si no conocés este disco, te invito a que arregles ese error.

 

Artista: Bacamarte
Álbum: Sete Cidades
Año: 1999
Género: Rock sinfónico / Folk rock
Duración: 56:09
Nacionalidad: Brasil


Y seguimos con Brasil y con Bacamarte, "Sete Cidades" es un disco muy, pero muy bueno, aunque no es la maravilla de "Depois Do Fim", pero tiene un estilo muy interesante, más folk... pero no nos adelantes y vamos por parte.
Luego del reconocimiento que el grupo consigue con su primer álbum no les impidió terminar con su proyecto, y así, un bello exponente de la música progresiva brasileña cerró sus puertas. Pero en 1999, Mario Neto, el "guitarrista Mário", como se le conoce, da alas a su proyecto en solitario y produce prácticamente este álbum en solitario ya que él toca casi todos los instrumentos, menos los teclados. El álbum también cuenta con apariciones (quizás demasiado breves) de Jane Duboc y Rogério Molinari, y tal vez por ello fue persuadido (no sé quien ¿la compañía discográfica quizás?) para saque el álbum bajo el nombre de Bacamarte.
Es mucho mas pegado a la música folk brasilera (ojo, aunque el término "Folk" en el mundo progresivo está mas vinculado a la música pastoral celta británica, cosa que es un error porque folk es todo lo que se relacione con el folcklore de cualquier país, como ya lo aclaré en otra oportunidad), está música parece tener mucho que ver con, específicamente, la zona Gaúcha (Rio Grande do Sul, limítrofe con Paraguay), cosa que no deja de ser contradictoria, pues el "Parque Nacional Arquelógico Sete Cidades" está en Piaui, al norte de Brasil. Quizás el álbum no se refiera a dicho parque arqueológico, si alguien la tiene más clara que yo, por favor, no cuesta nada aclarar este tema en un comentario.
 
El guitarrista Mario Neto es el factótum del trabajo debut de los brasileños Bacamarte pues, además de componer seis de las nueves creaciones incluidas en ese elepé titulado Depois Do Fim, posee una concepción en el trato de la guitarra que les aventaja frente a muchos vecinos artísticos. Entendedor de la mezcla entre la guitarra española o clásica con los ataques eléctricos sinfónicos, Neto maravilla desde una línea gruesa y bien marcada donde la sutileza reside en su arte para saltar del acústico a la tempestad del enchufado.
El álbum se graba en un 1977 que estaba pleno de ebulliciones progresivas; sin embargo, y de manera casi incomprensible, no será hasta 1983 cuando vea su definitiva puesta de largo en las tiendas. Inspirado por la primera etapa de los italianos Premiata Forneria Marconi, Bacamarte engrandece las melodías gracias al preciosista registro se su vocal Jane Duboc. El grupo se completa con el medido engranaje rítmico de Mr. Paul, Delto Simas y Marco Veríssimo, más la flauta de Marcus Moura y los coloristas teclados de Sergio Villarim.
En 1995 Rarity Records edita en CD aquel inicial Depois Do Fim, por lo que las nuevas hornadas de oyentes acólitos del rock progresivo descubren a este grupo de culto con fantasmal carrera de único elepé en estudio. Mario Neto, crecido ante esta segunda oportunidad, y mostrándose ya como el multiinstrumentista depurado que es, pone en marcha nuevamente Bacamarte cual proyecto personal. El teclista Robério Molinari constituirá el único punto de apoyo adicional. El nombre con el que titulará el CD, Sete Cidades, el que resultaría segundo álbum del brasileño bajo esta apuesta, es muy significativo.
Sete Cidades es una espléndida y misteriosa localización geológica brasileña convertida en parque nacional. De dicho enclave se dice que fue la morada de una civilización ancestral, llegándose a barajar el hecho de que fuese creado por alienígenas. Todo esto casa con el amor de Neto por lo desconocido y por esa ciencia ficción que afloraba en temas como "UFO" de Depois Do Fim. Aun así, y aunque ese aura de más allá de las estrellas acune la obra, las letras inspiradas en poemas y cortos escritos dibujan un análisis sobre la distribución de la tierra en relación al estatus social, y las injusticias que se han cometido por dicho clasismo.
Las faltas se notan en la perdida de Jane Duboc como vocal, una voz femenina que aportaba seña de identidad a tan magno combo. Ahora como banda de uno, obra de solista con mínimo acompañamiento, Mario hasta se atreve con las estructuras jazz de evidencia supina ("Canto Da Esfinge"). Igualmente se permite el creativo maravillar con arreglos ambient melódicos y suaves en "Espírito Da Terra", posiblemente una de las composiciones clave de este lanzamiento.

Sergio Guillén Barrantes
 
En este segundo disco, lo que queda de Bacamarte es sólo el nombre de la banda y su lider Mario Neto, pero eso es suficiente, y aunque la voz de Jane Duboc es uno de los puntos altos de su primer trabajo, no se extraña. El trabajo es de tan alta calidad que, si bien podríamos decir que es casi una nueva banda o más bien un trabajo solista, el resultado musical (que es lo verdaderamente importante) es muy bueno. te lleva de la frescura tropical con guitarras en un sonido muy "brazilian", por pasajes aborígenes como en "Ritual Da Fertilidade", a paroxismos más "yessianos" como el que encontramos en "Mirante Das Estrelas", pasando por la deliciosa melancolía del precioso tema "Espiritos Da Terra".
Hay bastante polémica en torno a este disco. Para empezar, se lanzó bajo el nombre de Bacamarte, pero ya en las notas del booklet se indica que Mario Neto, el guitarrista de la susodicha banda, toca todos los instrumentos en el disco. Así que este sería un trabajo solista del señor. Pero también se discute que es poco probable que Neto haya sido el único intérprete de Sete Cidades, por lo que se mantiene un misterio. Otro dato random es que el disco salió 16 años después del debut de la banda, Depois Do Fim, aunque se cree fue grabado inmediatamente después.
Se podría decir que Sete Cidades es más de lo mismo que nos había mostrado Bacamarte, e incluso comparten un tema aunque con menores modificaciones (Mirante Das Estrelas). Lamentablemente, la voz femenina se ve suplantada por la de Marito, que no es de tan alto calibre pero no queda tan mal con la música. Además, los ritmos latinos disminuyen para dar paso a aún más sonidos propios del rock sinfónico, pero en general si te gustó Depois Do Fim, también te debería gustar Sete Cidades. No me reclamen a mí si no pasa eso!
Rafa
 
Y como las opiniones y los gustos son como el culo: cada uno tiene el propio, hay gente que incluso considera que éste álbum es mejor que su antecesor, incluso me he encontrado más de uno, aquí por ejemplo tenemos un comentario donde habla justamente de eso:
Es hora de volver por un rato a latinoamérica.
Bacamarte nace en la década de los 70's de la mano del multinstrumentista, arreglador y compositor brasileño Mario Neto, cuando este muchacho no contaba más que con unos precoces 14 años de edad. Y, lamentablemente fue gracias a su edad que no pudo mantener la banda reunida durante mucho tiempo, desbandándose también de manera precoz.
En 1977, con algunos años más (17 años, para ser exactos) Neto decide volver a rearmar la banda con un nuevo equipo de músicos, con quienes en 1978 graba la opera prima de la banda, Depois Do Film. Neto, advertido sobre la preminencia en la época de la música disco, decide guardar las cintas, ya que consideraba que en ese momento pasarían inadvertidas y sería trabajo echado a perder. Asi, en 1984, cuando la escena progresiva vuelve de a poco a ocupar su lugar privilegiado, presuadido por un amigo, el ya no púber Mario Neto decide enviar las grabaciones a una radio local, obteniendo una gran respuesta por parte del público brasileño. Finalmente, para principios de 1983 el disco es lanzado al mercado.
El sonido de la banda se podría describir como una combinación entre el rock progresivo y experimental de principios de los años 70's, fuertemente influenciado por el folclore brasileño, con una fuerte preminencia en las guitarras y arreglos de Mario Neto, secundado en general por los teclados, y la recurrente presencia de instrumentos más tradicionales como la flauta y el acordeón.
A toda esta maraña se suman el hecho de que todas sus canciones están integramente cantadas en portugués, lo que da y afirma la identidad de la banda, como latinoamericana, respetuosa de sus raíces y como poseedora de un estilo propio y original.
En 1999, más de 15 años después de su primer trabajo, Mario Neto edita Sete Cidades, a partir de la compilación de distintas grabaciones realizadas por la banda en los años 80. Así, es en general considerado como un trabajo solista de Mario Neto, en el sentido de que es quien se ocupó de compilar, editar, mezclar, etc, todo el material... Aunque no está de más decir que incluso el álbum anterior, salvo por la ejecución, depende todo de este genio creador. Ojo, también es cierto que Bacamarte no seria tal si no fuera por los músicos que efectivamente grabaron la música.
Es un disco que personalmente me ha gustado mucho más que Depois Do Film, aunque también lo recomiendo. Quizás por tenerlo más escuchado, quizás por el tipo de melodías, o por las temáticas que el disco ronda, no sabría en realidad explicarlo del todo bien. Puedo decirles sí que ambos trabajos son esenciales, de muy buen gusto, y realmente deben estar en la discoteca de todo amante del rock progresivo, sinfónico y experimental. Y por qué no, también del no amante, pero presto a recibir novedades y aprender todos los días algo nuevo.
CD Boxset

Y lo más interesante de todo es que Bacamarte se juntó nuevamente luego de 29 años, dando un recital a sala llena ya hace unos cuantos años. Acá traigo algunos videos que lo atestiguan:







¿Qué maravilla, no? para más información pueden consultar aquí...

En definitiva, tenemos un álbum que en sí es un solista de ese gran músico que es Mario Neto aunque vaya con el nombre de Bacamarte, no radicalmente pero sí muy diferente al alterior, considerada una verdadera obra de arte. Dependiendo del gusto de cada uno, queda en la exclusiva opinión personal definir que producción es mejor, pero lo que sí podemos asegurar es que la calidad está asegurada, en un trabajo magnífico que permite disfrutarlo de principio a fin, sobretodo con la esperanza de que el grupo enterio vuelva a sacar alguna de estas genialidades con las que nos hacen disfrutar tanto. Muy recomendado.
 

Lista de Temas:
1. Portais
2. Ritual Da Fertilidade
3. Filhos Do Sol
4. Espritos Da Terra
5. Mirante Das Estrelas
6. Carta
7. Canto Da Esfinge

Alineación:
- Mario Neto / acoustic and electric guitars, piano, keyboards, acoustic and electric basses, drums, percussion, vocals
- Robério Molinari / keyboards




Comments

  1. Rezare entonces un salmo al buen Mago Sandy. Gracias por la corona Moe, si viene con compactito voy al cielo derechito

    José

    ReplyDelete
  2. Hola Moe, imagina: me despierto y que veo? El disco de Bacamarte!! Y encima, ya no llegaré al matadero, eres un Santo.

    Sólo me queda AGRADECERTE infinitamente por este buen disco, pero sobre de todo por tu buena Onda.

    Gracia Mil

    Abrazos

    José (Ex casi suicida)

    ReplyDelete
    Replies
    1. Y encima dedicamos la resubida a tu persona !!!!

      Pero no te confundas José, no es buena onda, es que no nos queremos quedar sin visitantes!!!!
      Mirá si a todos los cabezones se les da por matarse en una inmolación suicida? para qué habremos subido tantos discos entonces????

      Abrazos!

      Delete
    2. Y te envidio por despertarte 13:38!!!
      Te odio!!! >:(

      Delete
    3. Pensándolo bien, si sabía que te despertarías a esa hora y me darías tal ataque de envidia, no te subía nada y dejaba que te suicides así seguías descansando tranquilo!!!!! >:S

      Delete
  3. Gustos que me puedo dar al trabajar en forma independiente, puedo a veces dormir un poco más. Y no te pido otro disco pq sería abusar de las buenas vibras, y no va conmigo6

    Gracias compi, que los Dioses te concedan todos tus deseos..

    ReplyDelete
    Replies
    1. Pida querido, pida, total es gratis y si es con buena onda (no como algunos desubicados que se creen que uno está a su servicio o que pagan mi pan de cada día) todo se trata de conseguir, siempre que se pueda.
      Gracias por los deseos de que se cumplan mis deseos.. a ver... quiero el del trabajo donde me pueda levantar a las 12 hs.... también el año sabático para poder hacer turismo por toda América... perdón... ¿las fantasías sexuales también cuentan?... hummm... bueno, las mellizas de mis vecinas que están un bombón... también... ¿cómo?.... ¿cómo? ¿no tenía que revelar mis deseos?... sorry sorry diosecitos, no volverá a pasar.
      Ahora si no se me cumplen ya sé por qué es...

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.