Skip to main content

Lacaja - Faro (2005)

Y este es el tercer y último disco de Lacaja. En el momento en que lo estaban grabando sobreviene la crisis de diciembre de 2001 y ello retrasa el trabajo, además de las obvias consecuencias personales para los integrantes. Quizás fue esto lo que de algún modo definió la tónica del nuevo disco que había comenzado a gestarse. El proceso de composición, producción y grabación del disco consume dos largos años, y en el mes de marzo de 2005 se edita en forma independiente "Faro" por medio de la Unión de Músicos Independientes.  Para la grabación la banda contó con invitados de lujo: Walter Malosetti, en guitarra; Osvaldo Marinero Montes, en bandoneón; José Ogiwieki, en piano, entre otros. Retomando el sonido propio de Canturbe, esta producción comienza a anunciar el retorno de la primogénea banda de Jorge Garacotche, pero ya esa es otra historia de la que podemos conversar largo y tendido, pero ahora revisemos los últimos pasos de Lacaja, que trasunta lo que habitualmente se denomina "nueva música urbana", con doce temas propios y una extraordinaria versión del tango "Yuyo verde", marcando así un rumbo inclinado hacia la música rioplatense con algunos aires latinos, de este modo Lacaja reafirma su particular visión argentina del rock.


Artista: Lacaja
Álbum: Faro
Año: 2005
Género: Pop rock
Duración: 51:58
Referencia: Rate Your Music
Nacionalidad: Argentina

Grabado entre los meses de enero y julio de 2004 en el Estudio La Taberna por Martín Pardo, la producción artística estuvo a cargo de Fernando Bellini y Jorge Garacotche.

Arrancamos con Lacaja, y tuvimos la suerte de que nos contratara EMI, y hacemos el primer álbum homónimo enfocado en un formato rock & pop. El segundo disco de Lacaja (El Baile de los Fósiles, 1999) es un pop más rockero, y el tercero (El Faro, 2004) es otra cosa, un trabajo más cercano al material que yo hacía en Canturbe. Aparecían otra vez los fuelles, una onda bien tanguera. Y sí, yo tenía ganas de volver a hacer ese estilo, pero no me animaba a ponerle el nombre Canturbe.
Mi balance sobre Lacaja es que tuvo poca repercusión, porque al hacer un grupo más rockero el grupo era más de lo mismo, no llamaba mucho la atención. El primer disco tuvo mucha repercusión porque lo sacó EMI, y sonó en muchos lugares, incluso en la televisión. Tuvo repercusión en los medios, pero no pudimos armar un grupo sólido en el vivo. No pensamos bien el grupo, no tocamos tanto como hubiésemos debido para poder explotar mejor la cosa.

Jorge Garacotche

A los días de finalizar esta grabación el grupo graba una versión del tema de Invisible “Elementales leches” para el álbum de homenaje a Luis A. Spinetta “Al Flaco dale gracias...”, una producción del marplatense Fabián Spampinatto. Allí la versión aparece bajo el nombre Lacaja. Por ese tiempo el sello Viajero Inmóvil reedita en formato CD el primer álbum de Canturbe “El vuelo de los olvidados”, publicado en muchísimos países. Por ese entonces periodistas y gente del medio expresa y coincide en decir que este tercer álbum de Lacaja parece anunciar el regreso de Canturbe, por los sonidos urbanos y tangueros que lo atraviesan.
En este álbum aparece en tres temas el conocido bandoneonista Osvaldo “Marinero” Montes, quien fuera fueye del recordado Julio Sosa, entre otros. También se destaca la presencia en el tema “Faro de
náufragos” del guitarrista de jazz Walter Malosetti, maestro de Jorge Garacotche, quien fue alumno de su Escuela de Jazz entre 1976 y 1981.

Ahora toda la discografía de Lacaja se reedita bajo el sello Viajero Inmóvil Records, por lo que tendremos la oportunidad de conocer o volver a escuchar esta banda inmerecidamente poco conocida.

Datos técnicos:

Grabado en Estudios La Taberna, Avellaneda, entre enero y junio de 2004.
Grabado por Martín Pardo.
Mezcla: Martín Pardo – Jorge Garacotche – Fernando Bellini.
Asistentes: Flenin – Corvina – Dito Pugliese.
Masterizado en Estudios Verdolaga por Fernando Bellini.
Producción Artística: Jorge Garacotche.
Fotos: Sergio Belintende.
Arte y diseño: Darío Moroco.
Producción Ejecutiva: Silvana Pescedoro.
Publicado en septiembre de 2004.
Es una realización de Trivium Records.

Y vamos con la lírica de todas las canciones del disco:

Faro de náufragos
Tiembla el barco en la oscuridad
anestesia el rumor del mar
sueltan monstruos alrededor
y esa brújula da temor
y al faro va... al faro va.
La marea es un puñal
bien soldada a la tempestad
suben brumas al corazón
enredando al viejo timón
y al faro van... al faro van.
Ah, faro de náufragos
y el mar...
faro de náufragos.
Ya no hay puertos
no hay alta mar
como un viaje a ningún lugar
falso rumbo, la misma sed
y el terror que hunde su red
y al faro van... al faro van.

Mariana
Mariana sabe
deshojar una ilusión
pintar los pétalos de un raro color
y así mostrarlos
como si fuera un adiós
o el viejo sueño de una mina
en su laberinto de hoy.
Mariana sabe
que esto alguna vez pasó
atar las penas
casi por repetición
sin brújula, sin puertos
en la tempestad
remando la tibieza
de una fría vulva en soledad.
Ella en el barrio es un rumor
una habitante del rincón
pasajera de aquel tren
que va a la espera de un andén.
Mariana puede
laburar de femme fatal
mover el culo
frente a un gil que ya no da
y es tan difícil ser distinta
y no colgar
de un tipo que financie
embole, simulacro y vanidad.

Yuyo verde (H.Expósito-D.Federico)
Callejón... callejón...
lejano... lejano...
íbamos perdidos de la mano
bajo un cielo de verano
soñando en vano...
un farol... un portón
igual que en un tango
y los dos perdidos de la mano
bajo un cielo de verano que partió...
Dejame que llore crudamente
con el llanto viejo del adiós
adonde el callejón se pierde
brotó ese yuyo verde del perdón...
Dejame que llore y te recuerde
trenzas que me anudan al portón
de tu país ya no se vuelve
ni con el yuyo verde del perdón...
Dónde estás... dónde estás
adónde te has ido
dónde están las plumas de mi nido
la emoción de haber vivido
y aquel cariño...
Un farol... un portón...
igual que en un tango
y este llanto mío entre mis manos
y ese cielo de verano que partió...

Viajero de lluvias
No quiero seguir disimulando
como un viejo cuadro en la pared
uh, viajando en una lluvia que se fue.
Cubro mundos de silencios fríos
clavo mi puñal en un voyeur
uh, viajando en una lluvia que se fue.
Siento un rumor asqueado
algo se aquieta en mis manos
aprieto mi secreto un poco más
corro entre los perdidos
ya no hay rutas ni destinos
sólo dioses muertos sin señal.
Desnudo esa botella, el pasto a la seda
bailo un tango y no paro de reír
uh, viajando en una lluvia que se fue.

Todo negro
Banderas negras, ropa negra
en todas partes
regiones negras, pintura negra
sobre el arte
psicoanalistas persiguiendo
falsas pistas
monjes marxistas
envejecen tan de prisa.
Uh, veo todo negro
uh, todo es tan negro.
Aviones negros, trenes negros
rumbo al fondo
pantallas negras, risas negras
muerden hondo
inteligentes dibujando
más vacío
insurgentes van pungueando
en el gentío
uh, veo todo negro
uh, todo es tan negro.
Cuando no hay dios ni diablo
y sólo estás cayendo
cuando no estás pensando
porque todo quedó lejos.
Libros negros, discos negros
no me llaman
teles negras, radios negras
no me hablan
capitalistas invirtiendo
más desgracia
astros y ángeles
que ya ni causan gracia
uh, veo todo negro
uh, todo es tan negro
uh, todo tan negro
uh, veo todo negro.

Hecha en Lanús
Una tarde por Corrientes
era aquel paisaje
nos habíamos buscado
para un rol superficial
pero siempre hay sorpresas
en un juego de dos
que caminan la cornisa
de la soledad interior.
Un deseo
y tu flecha va
y el temor labura
para la soledad.
Ella ve, una brújula en mi piel
puedo ver, que ya es hora de volver
ella ve, un mar oscuro en la pared
puedo ver, lo visto
y el secreto del que ve.
Vos me hablabas de la historia
yo de Beatles, Fender
navegabas en tus libros
las mareas de Lanús.
Te conté de mi pasado
para qué ocultarlo
me miraste desde el fondo
del lugar que te inventé.
Tu misterio y mi flecha va
y el temor labura para la soledad.

Informe sobre ciegos
Cae ya la noche
tiñe la ciudad
murmullos de un secreto sin piedad
sus luces son estacas
que van a estallar
en cada sueño trucho
de un normal
autos nuevos en la oscuridad
carros viejos rajan el cristal.
Pero allí ves a los ciegos
quietos en la eternidad
desertando en la cornisa
sin un suspiro de más
clase media, medio secta
trabajada en el temor
lentes negros, perros caros
y las rejas del horror.
Resbala la noche
loca y sin disfraz
luna de cocaína
que se va
un pendejo se relame
frente al basural
me quedo mosca,
mido un paso más
¿adónde está el derrame
del qué hablás?
sólo rueda mierda en la ciudad.

Reencuentro

Estuve un largo tiempo
corriendo sin andar
lejos de mi historia
atado y con bozal.
Como una luz
que vi llegar dentro de mí
te recordé una tarde
en mi fría soledad
crucé las calles de otros
y te fui a buscar
con tantos sueños
que temblabas.
Tengo dos lugares
donde me encontrás
clavado en mi guitarra
o roto en algún bar.

Expiatorios en Chivoland
Cuenta la historia
de una patria cruel
que sola cuenta muertos
en su haber.
Indios, negros, gauchos
un cóctel de terror
para el "padre del aula
del dolor" de Chivoland.
Desierto por decreto
Patagonia y soledad
ahí fundan la “Campaña de matar”.
La fiesta de los turros
a caballo de su mal
ahora fuego y muerte
en Paraguay, por Chivoland.
No puedo más
resbalar sobre la sangre
pañuelos blancos
dan vueltas sin parar
canción de cuna
para el sueño del distinto
que corre, muerde, pierde y reza
a un Dios atado en Chivoland.
Los años hoy se calcan
del manual del buen mordaz
todo bien prolijo en su puñal.
El gran Pastor arrea
y el rebaño pide más
alguna oveja negra carnearán
en Chivoland.

Buenos Aires (una herida)
Es tarde en Buenos Aires
no tengo una moneda
ya no pienso, ya no siento
soy sólo una herida
voy rodando por un túnel
bajo la avenida.
Dijiste que el olvido
era nuestra pesadilla
que no hay sueños para tipos
que arman otra vida
sin embargo son tus redes
las que nos lastima.
Algo se clava en los espejos
a pura emoción navega lejos
se dispersa, se junta, llora
aprieta unos recuerdos
confiesa, miente, promete
un puñal para la soledad.
Se cae Buenos Aires
sobre mi fantasía
y hay un ruido extraño
a mis espaldas que me guía
voces tuyas, risas mías
el viejo arpón del tiempo.

Corriendo en círculos
Estirando el tiempo, sigo clavado aquí
inventando sueños, sueños de faquir
solo entierro fotos de mi soledad
en la vieja tierra del que fue y no está.
Cómo imaginar un lugar para mí
cruzo calles, gente, en un mar sin fin
miro sin asombro, cuento sin saber
que el mañana es sólo espejo de ayer.
Voy corriendo en círculos
prisionero y dueño de mi red
voy corriendo en círculos
como un deja-vú atado a mi sien.
Barre el tiempo en mí, las horas muertas sin dolor
siempre sueño un film, en donde corro, caigo
en un viejo corredor.
Cómo corre el tiempo en la dura piel
sube por mi carne, masticándome
quieto en una esquina de La Paternal
paro un bondi, subo, me dejo llevar.
Voy corriendo en círculos
prisionero y dueño de mi red
voy corriendo en círculos
como un deja-vú atado a mi sien.

Arte y miel
Había una vez
alguien que me contó
cuentos de un amor
con brillo y en color
me banqué nueve meses sin chistar
laburé y me puse a inventar
un tren, un frasco
una guitarra, una ciudad
los flashes de cualquier mortal.
Un día desperté
corrí y estaba ahí
me miró, sonrió
y aterricé por fin
éramos dos y ahora somos tres
tan simple, tan difícil de creer
cuando se mueve
pone el mundo a mis pies
delirio, luz, arte y miel.
Había una vez
alguien que me contó
cuentos de un amor
con brillo y en color
el tiempo vuela
y yo lo quiero atar
cada escena es una eternidad
yo fui un bardero y ahora quiero ver
adónde viaja el nuevo tren.


Lista de Temas:
1 – Faro de náufragos (Jorge Garacotche)
2 – Mariana (Jorge Garacotche)
3 – Yuyo verde (H. Expósito – O. Federico)
4 – Viajero de lluvias (Jorge Garacotche – Fernando Bellini)
5 – Todo negro (Jorge Garacotche)
6 - Hecha en Lanús (Jorge Garacotche)
7 – Informe sobre ciegos (Jorge Garacotche)
8 – Expiatorios en Chivoland (Jorge Garacotche)
9 – Reencuentro (Jorge Garacotche)
10 – Buenos Aires (Una herida) (Jorge Garacotche – Fernando Bellini)
11 - Corriendo en círculos (Jorge Garacotche – Fernando Bellini)
12 – Arte y miel (Jorge Garacotche)
13 – Milonga de Villa Crespo (Jorge Garacotche)

Alineación:
- Jorge Garacotche / guitarras acústica y eléctrica, teclados en “Informe sobre ciegos” y “Mariana”, voz.
- Fernando Bellini / bajo, teclados en “Corriendo en círculos” y “Reencuentro”, coros.
- Nicolás Volkind / batería, percusión, bombo legüero.
Músicos Invitados:
Walter Malosetti / guitarra solista en “Faro de náufragos”.
Osvaldo “Marinero” Montes / bandoneón.
José Ogivieky / piano en “Milonga de Villa Crespo”.
Francisco Huici / solo de guitarra en “Reencuentro” y “Hecha en Lanús”, saxos, percusión en “Viajero
de lluvias” y “Corriendo en círculos”.
Gastón Jalef / percusión.



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.