Skip to main content

Nazimacrismo (sobrecargado y loco) ¿Qué puede salir mal?

Argentina se enfrenta a lo desconocido, subido al sendero que ya transitaron Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil. Estamos ante la bestialización de las élites a nivel mundial, y aquí la ultraderecha fascista rebasó a la derecha y Argentina se pone a la cabeza de los países liderados por dementes. Unas elecciones extrañas en un mundo raro, un alucinado elegido con la condición de que no cumpla sus promesas, alguien que se erigió como un Mesías y algo novedoso en la política aunque  propuso volver al siglo diecinueve. Un caníbal comandado por Mauricio Macri que ganó proponiendo volver 200 años atrás, pero con aires de modernidad, y que abre escenarios que jamás hemos enfrentado en la época moderna. El proyecto de la dictadura y de los 90 menemistas retorna para encarnar la antigua aspiración de la restauración conservadora de 1880 a 1910.


"No es este el momento de horrorizarnos. Es el momento para procesarlo; no implica que quienes hayan votado no sean personas a las que tenemos que comprender; un colectivo gigantesco de gente que no tuvo respuestas que atravesaba una crisis económica con una inflación del 140%". 

Cristian Alarcón. Escritor, periodista y fundador de la revista Anfibia.

"La progresiva degeneración de la especie humana se percibe claramente en que cada vez nos engañan personas con menos talento".

Charles Darwin

"Los monstruos verdaderos nunca mueren; parece que sí, pero siempre están ahí, acechando, transformando sus ropajes para que no los reconozcan, buscando siempre volver, y volver indefinidamente. Y cuando los vemos, ya es tarde. Para ese entonces ya triunfaron nuevamente.
(...) Tan fácil la tuvieron esta vez que, ya en la recta final, el monstruo se mostró sin problemas, con toda su compañía negacionista, individualista, antiderechos y nada le hizo mella. Hasta a la sombra de Macri, y abrazado a Patricia Bullrich, su ciego séquito vociferaba contra la casta que tenía frente a sus ojos.
El monstruo ha vuelto".

Tomás Palazzo

"El escenario global y regional no permite hacerse la menor ilusión sobre ninguna posible tregua en la ofensiva/tormenta del arriba contra los abajos. El capital financiero y su acumulación por despojo, no hacen más que intensificarse con más y más proyectos de muerte. Las guerras, la depredación y la muerte ya no se divisan en el horizonte porque se han convertido en la cotidianeidad de las niñas y niños de nuestros pueblos.
No tiene sentido seguir reclamando al Estado por educación, salud, trabajo y vivienda porque ya no les importa. Sólo piensan en acumular riqueza y poder. No sólo no nos necesitan para explotarnos en inexistentes fábricas, sino que tampoco nos quieren como consumidores de objetos de poco valor".

Raúl Zivechi

"La ultraderecha ganó porque fue votada masivamente por los sujetos que ella misma se apresta a descartar y que serán los primeros en padecerla: pibitos «marrones» y pobres, sectores bajos de las clases medias que perdieron todo suelo sólido bajo sus pies, gente «común» que está fuera de todo marco de contención; víctimas de un abanico de desigualdades: sociales, políticas y simbólicas; cuerpos explotados y disciplinados, cuerpos sin ilusión; porciones de las clases subalternas y oprimidas sin sentido de pertenencia comunitaria -una circunstancia que plantea un espacio de afinidad ente ellas y las clases dominantes-".

Miguel Mazzeo

"Todo mi pueblo está enfermo y no existe el arma de la reflexión con la que uno se pueda defender (...) Y uno tras otro, cual rápido pájaro, puedes ver que se precipitan, con más fuerza que el fuego irresistible, hacia la costa del dios de las sombras..."

Sófocles, Edipo rey.

"En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde planificar la esperanza junto a otros".

Enrique Pichon-Rivière

 

No hay antecedentes de un acto electoral democrático como el de este domingo, en el cual una gran parte de la población eligió a un dirigente con la condición de que no cumpla lo prometido. La sociedad argentina acaba de firmar un contrato electoral sin antecedentes en nuestra historia política. Tampoco en la región y probablemente en el mundo, una especie de "Elige tu propia aventura" pero macabro, real, pero no por ello menos delirante y tragicómico.

Parece que ha perdido credibilidad el recurso al "mal menor". Los votantes argentinos del siglo XXI patearon el tablero: votaron masivamente al "mal peor". La figura de Victoria Villarruel, la vicepresidenta electa, es clave para definir el carácter de esa opción. Aquí vamos de nuevo a otro experimento social de previsible resultado desastroso, donde el neoliberalismo da paso a algo peor, en una etapa que se anuncia será mucho más salvaje, depredadora e inhumana.

 

El día que la democracia parió un fascista

La extrema derecha fascista capitalizó el voto bronca contra un gobierno que incumplió abiertamente sus promesas y aplicó duros planes de ajuste, empeorando la situación económica y social. El Presidente Caníbal, el hijo de la rabia, llegó gracias la incapacidad de la gestión de Alberto Fernández; una falta de renovación dirigencial en el peronismo que dejó, como mejor candidato posible, al ministro de Economía que se retirará después de casi un año y medio de gestión con una inflación del orden del 150%, una pobreza superior al 40% y un sentimiento generalizado de probable estallido. Si algo explica el fenómeno Milei ha sido su aptitud para expresar el enojo de un sector de la población que empatizó con el tipo que gritaba en la tele, que insultaba a un tal Keynes y rompía a palazos el Banco Central. De la mano de la rabia llegaban las propuestas: el cierre de la autoridad monetaria y la dolarización.

¿Y ahora qué pasa, eh?. Ha ganado un tipo que afirma cuantas veces puede que la igualdad de oportunidades y la Justicia Social son una aberración. En su primera alocución después de las elecciones, el nuevo presidente electo apareció de fondo con un logo de la Casa Rosada muy similar al de la Casa Blanca norteamericana. Una señal de la política internacional que anticipó en campaña y que asimismo es difícil de imaginar.

Su proyecto económico, derivado de una doctrina periférica como la escuela austriaca, no tiene traducciones prácticas en ningún otro lugar del mundo. Eso, sumado a las dudas legítimas sobre su temperamento, la falta de experiencia política y las condiciones apremiantes del país lo convierten en un caso de estudio en tiempo real. Por suerte su actual jefe resultó una persona que ha demostrado ser muy capaz para la destrucción: Macri es como el diablo metiendo la cola en todos lados. Y metiendo sus chetos CEOs en cada ministerio posible. La historia ya la vivimos y ya la conocemos.

 

La motosierra del Caníbal

El enajenado planea una reforma del esquema ministerial y sólo quedarán en pie 8 de las 18 carteras que existen actualmente. Se unificarían Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación bajo el rango de secretarías de una nueva cartera llamada Capital Humano y eliminaría ministerios clave como Salud y Educación, entre otros. En Economía habrá un rejunte de viejos conocidos (¿cómo era eso de la casta?) como Roque Fernández y Carlos Rodríguez, ambos funcionarios en el segundo mandato de Carlos Menem. Otro de los nombres que suena con fuerza es Federico Sturzennegger, expresidente del Banco Central durante la gestión de Macri, Emilio Ocampo es otro de los que integrarán el equipo económico de Milei, director del Centro de Estudios de Historia Económica de la Universidad del CEMA (UCEMA) e integra el Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso. Además, es investigador asociado del think tank norteamericano Center for Strategic and International Studies (CSIS). Ocampo se presenta como el encargado del plan de dolarización de Milei y escribió, junto a Nicolás Cachanosky, el libro "Dolarización, una solución para la Argentina". Todos allegados al Club de Chicago (buenos muchachos, sino pregunten en Chile) y con eso ya sabemos para donde apuntan las balas.

Otros nombres que circulan: Cúneo Libarona como ministro de Justicia, Píparo en Anses, Juan José Gómez Centurión, excandidato a presidente en 2019, quien ya estuvo a cargo de la Aduana en el gobierno de Mauricio Macri. Para el Ministerio de Justicia se habla de Germán Garavano, exministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación macrista, Y así siguiendo, todos viejos conocidos de lo más rancio de la casta política: Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto, Florencio Randazzo, Santiago Caputto y un largo etcétera. Encima de ello, liberará a los genocidas y reivindicará el terrorismo de Estado, celebrado con  la represión en las calles que ya están preparando.

"Si alguien asombra como vencedor de la jornada es, justamente, el expresidente (Macri), aunque desde cierto punto de vista no merecería tal bendición. Es casta de la más rancia, gobernó muy mal, duplicó la inflación y disparó la pobreza –indicador por el que pidió ser juzgado–, sobreendeudó al país por varias generaciones, trajo de regreso al Fondo Monetario Internacional (FMI), rompió Juntos por el Cambio, fracturó al PRO, saboteó a Horacio Rodríguez Larreta, socavó en el momento más delicado de la campaña a Patricia Bullrich y, con lo poco que le quedaba, ayudó a volcar el fiel de una balanza oxidada para gobernar a través de la derecha más rancia que se ha conocido en 40 años de democracia".

Marcelo Falak


Pero la intervención amarilla no se limita a una incidencia sobre estrategias y cuadros técnicos. También incluye el programa.

Van a privatizar otra vez (¡otra vez!) los fondos previsionales, que va a desarmar la Anses y el PAMI. Derogarán la ley de alquileres. Recortarán la obra pública, ejecutarán la privatización de YPF y medios públicos, al tiempo que reprimirán la protesta social. Parafraseando al ministro menemista Roberto Dromi, el Presidente Caníbal postuló que "todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado". Nuestro país será un laboratorio fascista en el que una crueldad payasesca y la estupidez serán celebradas... el "Corran zurdos de mierda" se hará realidad. Todo, todo eso ya lo hemos vivido y conocemos los resultados ¿Qué puede salir mal?

 

Esta "libertad" amenaza

Autoritarios de mercado, personas que –inexplicablemente– se autoperciben liberales, radicales del canibalismo. Ha ganado un monstruo cuyo cuerpo de valores es pisar al otro sin piedad. Y el otro somos todos nosotros.

Ya vivimos todo esto pero ahora va a ser peor. Fue el triunfo de la desesperación y la revancha. Como señaló Alfredo Serano Mancilla, la crisis de representatividad le ganó al miedo y la inflación al debate. La bronca le ganó al miedo. Hace 40 años Alfonsín decía "con la democracia se come, se cura y se educa". Mientras más nos alejemos de esa promesa menos le podemos pedir a la gente que valore la democracia, y más cerca estaremos de los Milei. Y a la inversa.

A 40 años de recuperada la democracia, el país de las Madres y las Abuelas eligió vicepresidenta a Victoria Villarruel. No hay más que decir, salvo que se perdieron la oportunidad de hacerlo diputado a Sabag Montiel.

Pero es un error creer que el 55% que lo votó abraza, como declama Milei, las ideas liberales-libertarias. Lo marcan las encuestas de opinión. Una gran mayoría rechaza ese tipo de ideas.
Es también un error creer que el 55% que puso la boleta violeta es negacionista de la dictadura o que espera el regreso de los Falcon verdes o de sus métodos.
Tampoco debe tener tanta aceptación el plan de desfinanciar la educación o la salud, o de romper relaciones diplomáticas con China, Brasil o el Vaticano. Ni hablar de venta de bebés, mercado de órganos, privatización de calles, libre portación de armas, y un estremecedor etcétera.

La política será de shock apenas asuma, y el Caníbal ya expresó que considera que bajar los niveles de inflación en la Argentina demandará, como mínimo, dos años... Dos años en condiciones extremas de ajuste y con inflación... ¿Qué puede salir mal?

Ya lo dijo Pedro Aznar...

En búsqueda de nuevos mitos

A estas alturas, ha dejado de ser creíble la promesa de la movilidad social ascendente por la vía del trabajo y/o el estudio. La idea de la "realización individual" ha colapsado. El capitalismo neoliberal se ha encargado de menoscabar las ilusiones. Los viejos mitos, paradigmas y referencias están agotados.

A las generaciones del siglo XXI se les presentó la oportunidad de vengarse de las generaciones remanentes del siglo XX, en buena medida responsables de esta crisis, y no la desaprovecharon. No se vengaron de los multimillonarios, sino de los sectores que apenas ocupan algún corte o escala superior. La potente narrativa "anti-casta" de la ultraderecha responsabilizó de todos los males a la dirigencia política y ofreció un cauce para vengarse también de ella. Poco importa la inconsistencia de esta narrativa. Poco importa que la misma oculte a los verdaderos opresores y cargue las tintas en las mediaciones políticas. Poco importa la insignificancia del gasto político en el gasto público total. Poco importa el baño de casta aportado por Macri y su coro patético. La “clase política”, en última instancia, no deja de remitir a unos planos secundarios. Pero las generaciones del siglo XXI solo pueden ver la desigualdad más a mano.
Las clases subalternas y oprimidas, de no mediar el desarrollo de una conciencia nacional-popular y de clase y sin la intercesión de identidades positivas autónomas y críticas gestadas al calor de procesos de lucha y organización, es decir: sin posibilidades de poner en tela de juicio las categorías del orden social hegemónico, usualmente toman contacto con el agente más visible de la humillación y no con quien la planifica. El agente más visible e inmediato. La otra desigualdad, la desigualdad "estructural", se ha tornado tan abismal y ha sido tan naturalizada que resulta prácticamente imperceptible. Ahora casi toda la sociedad está incluida en la vorágine de la degradación.
Una significativa porción de las y los votantes de Milei-Villarruel nos están diciendo: se acabarán los "privilegios" que tienen otras y otros, tales como trabajar o vivir del trabajo, comer más o menos bien, estudiar, jubilarse, ocasionalmente vacacionar, gozar de bienes y servicios básicos, acceder a los espacios públicos, etc. Se terminaron los objetivos colectivos como simulación y fachada que esmerilaron la confianza en los objetivos colectivos. Ahora nos toca a las hijas e hijos de la deshumanización imponer un sólo objetivo colectivo: nos hundimos todos y todas. ¡Disolución social para todos y todas! ¡Patria para nadie!
El repudio y el espanto justificado por lo que se avecina no debería desdibujarnos el rostro auténtico de quienes generaron esos sentimientos, de quienes contribuyeron a este envilecimiento e hicieron posible esta terrible configuración socio-cultural de Argentina, sobre todo en sus estratos subalternos y oprimidos.
Existen responsables directos y cómplices del proceso de deshumanización que creó a un payaso siniestro como Milei y que encumbró a un personaje marginal y defensor de genocidas como Villarruel y a una corte de personajes perversos y/o bufos.
Existen responsables directos y cómplices de la invisibilización de la lucha de clases y del deterioro de las subjetividades plebeyas-populares, del avance de la cultura represora y la política borderline, del desarme de la democracia, del cierre de toda salida rebelde (o por lo menos más o menos sensata sensible) a la crisis.  Durante cuatro décadas, en nombre de “lo popular”, las clases dominantes y un conjunto de sectores social y políticamente conservadores se dedicaron a desdibujar las diferencias y a incrementar las desigualdades. Hubo pocos contrapesos para el plebeyismo impulsado desde arriba y aceptado y reproducido por diversas burocracias. No se ejerció una crítica a fondo a la “experiencia popular” sin experiencia popular.
Claro está, también hizo su trabajo de zapa la indiferencia de millones. La indiferencia de la ciudadanía "honesta" y "bienpensante", políticamente correcta, ideológicamente ecléctica. La indiferencia de quienes naturalizan las situaciones más aberrantes. La indiferencia de esas personas que no se percatan de que, en esta jungla, tener las necesidades básicas satisfechas las convierte en privilegiadas. La indiferencia de la militancia política estatal, gestionaria y asistencial. La indiferencia de la militancia ilustrada y prescriptiva que prioriza la fidelidad al dogma antes que a los sujetos concretos. La indiferencia de la militancia blindada que apela al análisis de clase solo para justificar su desapego al gris de las coyunturas y para ocultar (sin éxito) su incapacidad de trascender la democracia burguesa ocupando y tensionando los espacios que esta ofrece. La indiferencia de la militancia que se refugia en la legitimidad de las causas “identitarias” para escaparle a las responsabilidades políticas. La indiferencia de la militancia que se siente cómoda en las coordenadas del “todo o nada” propias del pensamiento bifásico.
En buena medida llegamos hasta aquí porque durante casi cincuenta años se fue conformando (con diferentes ritmos e intensidades) una sociedad a medida del mercado y se fueron deteriorando los imaginarios igualitarios. ¿Qué comportamientos políticos se pueden esperar de una sociedad financiarizada, fragmentada, endeudada y precarizada? Incluso las instituciones públicas (las más “autónomas” y “democráticas”) no han sido ajenas a este proceso. Ellas también, a su manera, se dedicaron a darle rostro al engendro ultraderechista. Lo fueron anticipando, “democráticamente”, sin motosierra. Erigieron una maquinaria política dedicada a metabolizar las frustraciones sociales, no a erradicarlas. Ahora se topan cara a cara con la criatura que engendraron y los invade un sentimiento de consternación.
Muchas de estas instituciones han estado comprometidas con prácticas y narrativas como el extractivismo, el emprendedurismo, los modelos gerenciales de la política, la “ciencia empresarial”, las micropolíticas neoliberales, la expansión de lo privado en desmedro de lo público y lo común, una concepción del espacio público como "excedente improductivo", la violencia institucional, etc. Se dedicaron a la contención del conflicto social y político y no a potenciar los entramados de la sociedad civil popular. Buscaron clausurar la deliberación y el disenso apelando de múltiples vías. Promovieron una política que fagocitó lo político. Acumularon deudas e injusticias que ayudaron al triunfo de los verdugos. El Estado, descaradamente clasista, violento hacia abajo, le simplificó “los trámites” a las clases dominantes y a los poderes fácticos y se los complicó demasiado a las clases subalternas y oprimidas. Tanto se los complicó que les distorsionó la mirada y ahora estas no son capaces de reconocer las porciones del Estado que les son indispensables, favorables e incluso propias.

Miguel Mazzeo

Ninguna victoria es permanente y ninguna derrota es transitoria, dijo Octavio Paz. Lo sabe Macri que ganó en 2015, perdió en 2019 y vuelve ahora tuneado. La historia es dialéctica, la escriben los hombres y las mujeres a diario. El interrogante apunta a si la sociedad empobrecida lo acepta o genera nuevos ciclos de resistencia y de construcción de alternativas políticas para otro rumbo, más allá del consenso electoral.

Debemos militar para desmitificar el poder de los dominadores, de los mercenarios, de los perpetradores de distopías, de las y los que ahora vienen a destruir lo que nos queda de Nación, a quitarnos la soberanía residual, a liberar genocidas. El que se queda quieto pierde: se avecinan días muy complicados. Días de resistencia. De nosotros dependerá que sean constructivos de lo radicalmente y verdaderamente nuevo, y que además sean épicos y místicos.

 
 

Comments

  1. ésta entrevista a uno de los políticos y sociólogos mas grande de latinoamérica está buena. -->
    https://ar.radiocut.fm/audiocut/alvaro-garcia-linera-analiza-resultado-del-balotaje-y-como-llegamos-hasta-aca/

    ReplyDelete
    Replies
    1. Si, el amigo Carlos nos pasó ese reportaje, pero igual ya lo habíamos visto pero acá. Gracias anónimo!

      Delete
    2. Excelente lo que dice Linera, por cierto. El mejor análisis que leo o escuché

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.