Skip to main content

Homunculus Res - Ecco l'impero dei doppi sensi (2023)

Y en una semana donde gracias a LightbulbSun tuvimos mucho Homunculus Res, hoy lo tenemos por partida doble y con este disco de este mismo año completamos su discografía. Y este es, justamente, el mejor disco de su discografía, aquí es donde suenan más afinados, donde todas sus promesas se hacen realidad y crean uno de los mejores discos que se han parido este año. Para hacerse una panzada de buena música, les hemos dejado esta semana toda la discografía de esta gran banda tana, y como frutillita de la torta les dejamos éste, su último y mejor álbum, y si quieren saber más sobre él, no tienen más que entrar al post y verlos, escucharlos, leerlos y disfrutarlos. Super recomendado! Como todo lo de esta banda y hasta un poquito más. Ah! y creo que deberían agradecer a LighbulbSun toda esta hermosa saga que les ha hecho conocer.

Artista: Homunculus Res
Álbum: Ecco l'impero dei doppi sensi
Año: 2023
Género: Escena Canterbury / Rock Progresivo Italiano
Duración: 49:56
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Italia

Como siempre, los elementos en los que se basa la banda son siempre los mismos, lo que no significa que sus discos son iguales, simplemente contienen los mismos ingredientes y uno sabe que los va a disfrutar en grande pero también sabe que ellos no te van a sorprender.

Por aquí está el imperio de los dobles sentidos, nos indica Homunculus Res en el título de su nuevo disco. En esta ocasión los italianos nos llevan en una aventura excéntrica, colorida y en contraste, un tanto existencial. Para amantes de lo incierto y lo desconocido.
El progresivo italiano, siempre tuvo una fuerte inclinación sinfónica que podemos seguir escuchando en bandas modernas como Il Bacio della Medusa o La maschera Di Cera. Sin embargo, Homunculus Res tiene una marca distintiva; presenta una influencia muy fuerte de la escena de Canterbury, sobre todo del lado más pop del género. Los teclados son claramente inspirados por el sonar de Dave Stewart o David Sinclair y arrastran desde el pasado el color de discos de culto como el del clásico Caravan – “If I Could Do It All Over Again, I’d Do It All Over You”.
Esto no quiere decir que la banda se conforme con revivir estos sonidos, sino que deciden redoblar la apuesta y combinar elementos del easy-listening, la electrónica y el jazz, para darle forma a un disco carismático, con un aroma mediterráneo y significativamente distinto al Canterbury que hemos escuchado antes. Picchio dal Pozzo se puede citar como otra fuerte influencia de esta banda.
Irónicamente (como transcurren la gran mayoría de eventos por estos lares) el disco arranca con “Il gran finale”, un opener track sólido, que explora diferentes teclados y sonidos que caracterizan a la banda. Por ejemplo; esa guitarra limpia que toca acordes de séptima y que aporta un feeling tan jazzero y espaciado a la mezcla. El vacío entre los instrumentos y la voz se puede palpar, estamos frente a una producción bien lograda y que acompaña el propósito de la letra; resulta en una invitación al espacio sideral, a ver las estrellas, a viajar en la nada, sin inicio ni final. En una base rítmica rígida disfrutamos un solo de órgano bien canterbury para volver al cantable pre-estribillo y estribillo de la canción. Una mezcla perfecta entre virtuosismo y pop. La canción termina con un playout estupendo entre el guitarrista y el bajista.
El opener, discretamente nos redirige a “Quintessenza la la la”, una composición dulce y agradable, con lindas melodías vocales en armonía que toman protagonismo durante los versos y un saxofón brillante uniendo las secciones entre sí, el pegamento perfecto. El hook instrumental es llamativo, con ese teclado techno que (como se dijo anteriormente) demuestra que este no es un disco de retro-prog cualquiera, sino que tiene su insignia característica al momento de configurar paisajes sonoros.
La sección final de esta canción de seis minutos se dedica a dejar a los teclados jugar y experimentar libremente sobre la progresión de acordes; llevándonos en un lindo camino hacia un final abrupto.
“Il bello e il cattivo tempo” da rienda suelta a la parte más Beatle del disco, vemos armonías vocales por todos lados y un ritmo cuatro cuartero que nos hace mover la cabeza de arriba a abajo. Viaggia l’infinito, si espande sempre più, narra la canción, de nuevo con temática espacial/existencial; letras que suscitan a pensar en la grandeza del universo, y en lo pequeños que somos en comparación. Entre platillos ominosos, guitarras extrañas y armonías celestiales la canción cierra en una especie de caos controlado, entropía.
Un mellotron clásico abre “Viaggio astrale di una polpetta” para luego introducir a toda la banda; esta vez, con un arsenal de vientos, tales como flautas y trompetas. La gran presencia del mellotron en el retorno constante al tema principal y el feeling pastoral que aporta la flauta hacen de este track quizás el más sinfónico del disco. Múltiples dinámicas rítmicas y modulaciones tonales le dan un aire de completitud importante a la música. Al final aparece el segundo cantante de la banda, con una voz aguda y brillante para cantar unas líneas vibrantes, antes de que el tema cierre en una especie de sección krautrock hipnótica.
“Fine del mondo” es una canción alegre y veraniega, que, como era de esperar en el imperio de los dobles sentidos, aporta un mensaje subyacente sobre la extinción del planeta a costa del calentamiento global. Guitarras chillonas y divertidas son la cereza del pastel para este divertido (y preocupante) tema.
Sol, sol, sol, sol, así empieza “Pentagono”, repitiendo una y otra vez la nota sol, pero desarrollando sobre ella acordes variopintos que forman complejos de lo más interesantes. Los freaks de la armonía querrán esta canción, ya que está plagada de juegos por el estilo. Las vocales muy aireadas acompañando al resto de los instrumentos generan un ambiente muy particular en la pieza, que transiciona lentamente a una sección explosiva de índole jazzero con pianos en los registros agudos y una rítmica sincopada. En su conclusión “Pentagono” incurre en la mezcla de contrastantes sentimientos y resulta en un producto muy rico e interesante.
“Parole e numeri” empieza lenta y épica, arrastrándose como un coloso musical, vientos, sonidos ambientales y de nuevo, este estilo de vocals espaciadas que aporta un aire casi dream-popesco al disco. Las melodías hermosas y sutiles son lo que consolidan y potencian al track, dotándolo de un sentido. Termina acompañado por teclados y olas corales místicas, entre risas y sonidos de estudio.
Enseguida después empieza “Qinque sensi”, con un bajo punzante, poderoso y armonías vocales suaves. Generan la mezcla perfecta entre difuso y afilado. Nebulosas musicales con teclados y guitarras sucias atraviesan la composición y la impulsan a otro nivel.
“Fiume dell’oblio” nos presenta un dueto flauta-banjo al que se le suma, ¿Un violonchelo? ¿Qué puede salir mal?
Canción que plasma los aspectos más carismáticos de la banda, sobre una melodía principal para nada despreciable. El uso de instrumentos poco convencionales aporta mucho (al igual que la adición de ese mellotron tímido) a plasmar la originalidad inherente al género y estilo. Increíblemente, la canción termina con la melodía principal del tema siendo silbada por alguien mientras se baña. No pretendo negarlo, me ví haciendo lo mismo un par de veces.
“Doppi sensi” es el último tema del disco y el más extenso (10 minutos). Engloba todo lo que fue mencionado anteriormente pero también pasa por etapas exploratorias. La canción tiene múltiples cambios que la hacen sentir una mezcolanza de arriesgadas ideas musicales. Los solos aquí están muy bien logrados y los estribillos vocales repletos de “La, la, las” siguen la convención del resto del álbum.
Más o menos a mitad de la obra tenemos un cambio importante; con la aparición de unos coros angelicales todo se transforma y nos quedamos con una sección puramente ambiental, ultrajada; 5 minutos de campanas, repiques, moduladores y voces marcianas que vibran murientes, desvaneciendo de a poco la obra.
Con este lanzamiento queda expuesto, una vez más, el talento y la personalidad de Homunculus Res. Una colección de canciones que puede entrar perfectamente entre las mejores presentadas esta segunda mitad de año; un disco distinto, fresco, entretenido y fácil de escuchar.
La parte más pop del progresivo no es para nada despreciable, ya que toma un riesgo importante estirando los límites de un género musical influencial y decoroso. Este es un álbum excelente para empezar a escuchar música progresiva viniendo desde cualquier ambiente; es creativo; y se esfuerza por construir y complejizar lírica e instrumentalmente, sin embargo, lo hace de una forma tal que nunca llega a ser elitista ni pretenciosa. Discazo para chiflar, llorar, correr, amar, pensar, bailar, en fin; cualquier infinitivo que se le ocurra.

Patricio Benítez



Texto expandido de la entrada

Llegan muy buenas nuevas desde el escenario progresivo italiano: el grupo HOMUNCULUS RES nos trae su nuevo álbum “Ecco L’impero Dei Doppi Sensi”, el mismo que fue publicado el pasado 15 de junio por vía de una asociación entre los sellos AltrOck y Ma.Ra.Cash. El colectivo radicado en Palermo opera con la alineación de Dario D’Alessandro [voz, teclados, guitarra rítmica, glockenspiel y bajo ocasional], Davide Di Giovanni [órgano, piano, sintetizadores y bajo ocasional], Mauro Turdo [guitarra solista], Daniele Di Giovann [batería y percusión] y Daniele Crisci [bajo]. D’Alessandro es el autor de todos los temas salvo uno, que fue compuesto por Di Giovanni. El quinteto recibió las colaboraciones de una gran cantidad de músicos: James Strain (oud), Massimo Giuntoli (teclados), Giorgio Trombino (saxo alto y flauta), Dominique D'Avanzo (canto, flauta, flauta dulce y clarinete), Marco Monterosso (guitarra), Emanuele “Sterbus” Sterbini (canto), Alan Strawbridge (canto), Giovanni Parmeggiani (sintetizadores Moog y Korg Polysix, y piano eléctrico Fender Rhodes), Giuseppe Turdo (cornos inglés y francés, oboe y trompeta), Dario Lo Cicero (panaulón, flauta, fagot, trombón y Cristal Baschet), Mila Di Addario (piano tangente y armónica de cristal), Federico Cardaci (sintetizadores ARP Odyssey, Oberheim, Digitone y Memotron), Luciano Margorani (guitarra), Andrea Cusumano (whistle) y Enea Turdo (canto). Los procesos de mezcla y masterización de “Ecco L’impero Dei Doppi Sensi” estuvieron a cargo de James Strain, mientras que el arte gráfica, como siempre, es de Dario D’Alessandro. Veamos ahora los detalles del repertorio de este hermoso disco.
Durando poco más de 3 ¾ minutos, abre el álbum la canción irónicamente titulada ‘Il Gran Finale’: ésta se define por una cruza entre los CARAVAN de los dos primeros álbumes y los SOFT MACHINE del primero, más unos toques añadidos de jazz-rock melódico. Tanto la metralla sintetizada del inicio como el excelente solo de órgano en el medio proveen de gran señorío al esquema melódico. Tras este llamativo inicio del álbum sigue la dupla de ‘Quintessenza La La La’ y ‘Il Bello E Il Cattivo’, la misma que está diseñada para expandir la paleta sonora de la banda con solvencia y agilidad, además de una creativa fidelidad al canon estilístico de la misma. La primera pieza mencionada activa un aura sofisticada eficazmente planteada a lo largo y ancho de los diversos grooves que se van turnando en el desarrollo temático. Las secciones más serenas tienen algo de etéreo en el modo en que las orquestaciones y ornamentos de teclado arropan a los demás instrumentos, mientras que los más vivaces se orientan por un lirismo tan entrañable como extravagante. La majestuosidad del epílogo y el aura flotante de la coda redondean cabalmente el expansivo fulgor de la canción. Un momento culminante del disco. Respecto a la segunda de ellas, el enfoque sonoro se centra en unos aires retro centrados en una psicodelia melódica de fines de los 60s con añadidos matices Canterburyanos (a lo CARAVAN) y otros al estilo Zappiano en sus momentos de farsa gentil. ‘Viaggio Astrale Di Una Polpetta’ trae consigo algunos ecos de la atmósfera lúdica de la canción precedente, pero los transforma radicalmente mediante el uso de atmósferas y grooves propios del space-rock al modo de GONG (etapa 1971-73), asentando también algunas afinidades con bandas contemporáneas como REGAL WORM, MOONWAGON y MAAT LANDER. El modo en que la batería insufla un swing jazz-rockero a la ingeniería rítmica ayuda al ensamble entero a realzar la juguetona vitalidad inherente a la composición. Cuando llega el turno de ‘Fine Del Mondo’, el grupo regresa a la lógica del jolgorio sofisticado en la que se centró el tema inicial, una estrategia con la que el ensamble se siente muy cómodo a la hora de ornamentar el desarrollo melódico. Se trata, al fin y al cabo, de expresar fuerza de carácter sedosamente para realzar el sortilegio musical en curso.
‘Pentagono’ le da una nueva vuelta de tuerca a la faceta señorial de la banda mientras apela a una mayor musculatura en lo referente a los recursos de impacto pulsátil y esplendor multitemático que tienen lugar en los arreglos instrumentales. La patente opulencia de esta canción se va moldeando fluidamente a través de los bien articulados recovecos por los que se transporta al oyente. Resumiendo, tenemos aquí un cénit decisivo del disco. Bajo el elocuente título de ‘Parole E Numeri’ emerge una cálida balada progresiva que deja que la sobriedad esencial de su esquema melódico se vaya explayando con una delicadeza cristalina. Es algo así como una sueva canción de alguno de los tres primeros discos de KEVIN AYERS que pasó por un reacomodo en la fábrica del primer álbum de PICCHIO DAL POZZO. ‘Cinque Sensi’, por su parte, marca un regreso frontal al dinamismo vorazmente lúdico que es tan habitual en el ideario musical del grupo, pero esta vez hay una mayor densidad expresiva tanto en el entramado sonoro como en el mismo núcleo temático. ‘Fiume Dell’oblio’ comienza con un prólogo exótico para luego meterse en un viaje retro donde el bien delineado centro melódico es manejado con inspirada soltura. Es un detalle muy simpático el de termina resta canción silbando el motif principal bajo la ducha. El fin del repertorio lo trae el tema ‘Doppi Sensi’, el cual dura 10 minutos y pico y es, de lejos, lo más largo que se ha compuesto para el presente disco. Todo comienza con un juego de cadencias mesuradas que no tardan en abrir paso a otras más intensivas y resolutas en las que el grupo exorciza sus fantasmas de HATFIELD AND THE NORTH y CARAVAN. La sucesión de las diversas secciones contiene algunos aspectos farsescos y otros que parecen estar orientados hacia un surrealismo amable con ligeros ribetes de ensoñación. Éstos empiezan a soltarse alrededor de la frontera de los 4 ¾ minutos, cuando todo se disuelve en un espejismo celestial de talante cósmico, el mismo que se sitúa en una cruza entre el minimalismo futurista del krautrock, los ambientes solipsistas de FRIPP & ENO y la faceta experimental de ROBERT WYATT. Las capas sintetizadas, los fraseos y efectos de guitarra, y los ornamentos percusivos arman una maraña intangible que terminará siendo absorbida por una ventisca cibernéticamente oscurantista en sus últimas instancias. Una gran manera de finiquitar el repertorio, un muy eficaz mensaje de que algo se concluyó sin punto de retorno.
Ésta fue la serie total de nuevas percepciones progresivas salidas de los cuarteles del genial colectivo italiano HOMUNCULUS RES: “Ecco L’impero Dei Doppi Sensi” es un disco vibrante que se siente repleto de colorido sonoro e ingenio creativo, una estrategia de refuerzo renovador de la que es su línea de trabajo esencial. Tenemos aquí una nueva prueba fehaciente de por qué los HOMUNCULUS RES están bien emplazados en la élite de la movida progresiva italiana del momento. Este disco es totalmente recomendable para cualquier fonoteca dedicada al rock artístico que se precie de ser mínimamente buena.

César Inca

Pueden escucharlo completito desde su espacio en Bandcamp:
https://homunculusres.bandcamp.com/album/ecco-limpero-dei-doppi-sensi




Lista de Temas:
1. Il gran finale (3:51)
2. Quintessenza la la la (6:05)
3. Il bello e il cattivo tempo (3:52)
4. Viaggio astrale di una polpetta (5:17)
5. Fine del mondo (4:07)
6. Pentagono (5:23)
7. Parole e numeri (3:04)
8. Cinque sensi (3:59)
9. Fiume dell'oblio (4:14)
10. Doppi sensi (10:04)

Alineación:
- Dario D'Alessandro / vocals, rhythm guitar, keyboards, glockenspiel, bass (1)
- Davide Di Giovanni / organ, piano, synth, bass (4)
- Mauro Turdo / lead guitar
- Daniele Di Giovanni / drums & percussion
- Daniele Crisci / bass
With:
- James Strain / oud (1)
- Massimo Giuntoli / keyboards (2)
- Giorgio Trombino / alto saxophone, flute (2)
- Dominique D'Avanzo / vocals, flute, recorder, clarinet (4)
- Emanuele "Sterbus" Sterbini / vocals (4)
- Giuseppe Turdo / French & English horns, oboe, trumpet (4,7)
- Marco Monterosso / guitar (5)
- Alan Strawbridge / vocals (8)
- Giovanni Parmeggiani / Moog, Polysix, Fender Rhodes (8)
- Andrea Cusumano / whistle (9)
- Dario Lo Cicero / panaulon, flute, bassoon, trombone, Cristal Baschet (9,10)
- Mila Di Addario / Tangent piano (9), Angelica glass harp (10)
- Federico Cardaci / ARP Odyssey, Oberheim, digitone, memotron (10)
- Luciano Margorani / guitar (10)
- Enea Turdo / vocals (10)



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.