Skip to main content

Homunculus Res - Come si Diventa Ciò Che si Era (2015)

Otro gran aporte de LightbulbSun para ir sumando a la discografía de esta banda que básicamente mezcla el clásico sonidos de lo que se le conoce como escena Canterbury con el rock progresivo italiano. Aquí con su segundo disco, otra vez con un montón de invitados, entre los que se encuentra el admirado Ske Botta y David Newhouse y miembros de bandas como Muffins, Rascal Reporters, New Trolls, Alco Frisbass, Regal Worm. Por supuesto, el disco es un viaje como ya nos adelanta de una su arte de tapa. Casi una hora de un rock progresivo suave e intrincado con vibraciones de jazz y fusión, voces refinadas en italiano y una gran cantidad de giros instrumentales inesperados reviviendo una experiencia rica y variada inaugurada por la escena Canterbury, sin duda entre las más imaginativas y atípicas de la historia del rock. Otro disco creativo, brillante, vibrante y emocionante que seguramente será del agrado de mucho cabezón siempre dispuesto a la buena música. Recomendado!

Artista: Homunculus Res
Álbum: Come si Diventa Ciò Che si Era
Año: 2015
Género: Escena Canterbury / Rock progresivo italiano
Duración: 52:28
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Italia


Desplegando su poderío musical en esa difuminada zona en la frontera entre el rock progresivo, el jazz, el rock en oposición y la canción pop, con ese sonido que es mezcla de Picchio Dal Pozzo y el sonido único de los Caravan, National Health, Matching Mole o Hatfield And The North, este disco sigue los pasos de estas leyendas británicas pero desde el lado italiano, y yo le agregaría además la irreverencia de Stereolab. Elegante, alegre y ligeramente técnico. Y pura creatividad genuina.

Para explicarlo mejor, lo convocamos a nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta lo siguiente sobre este disco:

El nexo entre Sicilia y Canterbury
Hoy ponemos nuestra atención en el grupo italiano HOMUNCULUS RES, el cual consta Dario D’Alessandro [guitarra, bajo, sintetizadores y voz], Davide Di Giovanni [teclados, bajo y coros], Daniele Di Giovanni [batería], Mauro Turdo [guitarra] y Daniel Crisci [bajo]. Su disco “Come Si Diventa Ciò Che Si Era” fue publicado por el sello AltrOck Records en noviembre del año pasado. Este grupo formado en Sicilia bajo la iniciativa de Dario D’Alessandro tuvo su debut fonográfico en 2013 con el álbum “Limiti All’Eguaglianza Della Parte Con Il Tutto”, también con el sello AltrOck: ese disco fue el que les permitió empezar a llamar la atención del público progresivo actual, y ahora “Come Si Diventa Ciò Che Si Era” siembra esa cosecha creativa con un esquema artístico robustecido y más sólido aún. A lo largo del repertorio de “Come Si Diventa Ciò Che Si Era” – que es un disco conceptual en torno a las vicisitudes propias de un hospital –, los HOMUNCULUS RES se benefician de las ocasionales participaciones de una pléyade de ilustres invitados que provienen de grupo gigantescos de la vanguardia progresiva como RASCAL REPORTERS (Steven Kretzmer al piano), THE MUFFINS (David Newhouse a los saxos y el clarinete) y PICCHIO DAL POZZO (Aldo Di Scalzi al órgano y la guitarra), así como jóvenes héroes contemporáneos como los franceses de ALCO FRISBASS, el británico Jarrod Gosling (de REGAL WORM) y Paolo Botta (SKE, YUGEN, NOT A GOOD SIGN). También colaboran ocasionalmente el saxofonista Giorgio Trombino, el flautista Dario Lo Cicero y el oboísta Giuseppe Turdo.
Con la tríada de ‘Operazione Simpatia’, ‘Doppiofondo Del Barile’ y ‘Vesica Piscis’, el grupo nos pone en autos sobre el tipo de dinámica musical que se dispone a plantear para la escena progresiva. El primero de estos temas nos muestra una entrañable dinámica en clave retro-Canterbury sobre un compás de 7/8, creando un híbrido entre el SOFT MACHINE del “Third” y el EGG de los dos primeros álbumes, mientras que el segundo instala una alegre mezcla de CARAVAN y CAMEL a partir de una idea musical grácil oportunamente ornamentada con una razonable sofisticación sonora que se maneja con impoluto tacto. En fin, ‘Vescia Piscis’ saca al frente los muy ocultados matices psicodélicos que se emplearon en algunos momentos de las dos canciones anteriores para instaurarlos como foco del desarrollo instrumental principal. Antes de eso, una sección cantada nos remontaba a una extravagancia teatral de tenor Zappiano (¿o tal vez a lo PICCHIO DAL POZZO?), lo cual implicaba que el grupo estaba bien dispuesto a mostrar sin tapujos su faceta más lúdica. ‘Dogface (Reprise)’ es una pieza que anticipa a la #11, titulada ‘Dogface’, y lo hace con una ingeniería en reversa del bloque instrumental, lo cual alude posiblemente al palíndromo que utilizó ROBERT WYATT para cerrar el primer lado de su LP “Rock Bottom” (‘Little Red Riding Hood Hit The Road’). Más aún, los arreglos vocales que se emplean aquí son muy a lo WYATT. ‘Opodeldoc’ es un hermoso viaje instrumental que comienza remitiéndonos al ambiente general de ‘Operazione Simpatia’ para luego derivar en una sofisticada ilación multi-temática sobre un efectivo y muscular groove jazz-rockero. ‘La Felicità’ usa un motivo de base beat para articular un delicioso viaje proto-progresivo que nos remite al primer álbum de SOFT MACHINE, mientras que la dupla de ‘Ottadero’ y ‘Egg Soup’ nos devuelve al terreno del EGG primerizo: arquitecturas melódicas osadas y bien estructuradas, una atmósfera exquisitamente surrealista que alude inconfundiblemente a un sentido del humor corrosivo.
Si antes mencionamos a PICCHIO DEL POZZO como referencia retórica, lo volvemos a hacer para explicar el despliegue de ingeniosas policromías sónicas que conforma ‘Belacqua’, aunque tampoco sobra una mención al aspecto más extravagante de los legendarios HATFIELD AND THE NORTH. Durando poco menos de 18 minutos, la suite ‘Ospedale Civico’ se instaura inapelablemente como el tour-de-forcedel álbum. Aprovechando el gran espacio de expansiones musicales proporcionado para la ocasión, la banda elabora una traviesa ilación de motivos diversos que a veces se articula con notoria fluidez y otras veces apuesta por jugar con osados contrastes: con todo, se nota que hay una ingeniería integral que traza la dirección bien focalizada y la ascensión continua de las armazones sónicas que se van desarrollando frente a nuestros oídos. Ora se nos envía a territorios de RASCAL REPORTERS y HENRY COW en aquellos pasajes donde la extravagancia multi-temática impone su inquebrantable lógica dadaísta, ora se nos muestra momentos de burlona ingenuidad bajo los modelos de CARAVAN y el primer SOFT MACHINE, ora se nos reta a racionalizar complejos desarrollos temáticos inspirados en los paradigmas de HATFIELD AND THE NORTH y NATIONAL HEALTH. El empleo de vibraciones cósmicas en algunos de los solos y ornamentos de sintetizador que tienen lugar también nos puede hacer recordar al GONG de la época del “Camembert Electrique”, pero queda claro que este prototipo de dadaísta intensidad es el legado menos influyente en el ideario de HOMUNCULUS RES. Tras este magno momentum, todavía quedan poco más de 8 minutos de material, y este espectro temporal se inicia con ‘Dogface’, una bella canción que nos remite nuevamente a la línea de trabajo del primer CARAVAN pero con los añadidos de una magia etérea a lo WYATT y un dinamismo polícromo a lo PICCHIO DAL POZZO. ‘S Invertita’ se encarga de crear una sátira pseudo-surf al estilo de THE MOTHERS OF INVENTION, mientras que ‘Paum’ exhibe un cálido ejercicio avant-prog a lo AKSAK MABOUL para luego derivar en un pop amable al estilo doo-wop. En fin, ‘Schermaglie’ se centra en el factor jazzero del Cantebury con un aura placenteramente lírico.
Bueno… todo esto fue “Come Si Diventa Ciò Che Si Era”, un disco enorme en su ideología así como en su ingeniería musical, lo cual pone al grupo gestor HUMUNCULUS RES en el centro de nuestra atención melómana. Mucho ojo a este quinteto: ojalá tenga bajo su manga otros nuevos deleites fonográficos en el futuro próximo.
Calificación: 8,5/10

César Inca

Y aquí algo de lo que vas a encontrar en el disco...



Básicamente, esta es una continuación del disco debut. Con temas cortos pero bien condensados, donde en pocos segundos pasan un montón de cosas, y uno no puede estar desatento en ningún momento.

Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://homunculusres.bandcamp.com/album/come-si-diventa-ci-che-si-era




Lista de Temas:
1. Operazione Simpatia (2:11)
2. Doppiofondo del Barile (2:50)
3. Vesica Piscis (6:22)
4. Dogface reprise (1:50)
5. Opodeldoc (4:26)
6. La Felicità (1:27)
7. Ottaedro (2:45)
8. Egg Soup (0:50)
9. Belacqua (3:39)
10. Ospedale Civico (17:52)
11. Dogface (3:40)
12. S invertita (0:52)
13. Paum/ (1:53)
14. Schermaglie (1:51)

Alineación:
- Dario D'Alessandro / guitar, Casiotone (2,7,12), MS10 synth (3,8-10,12), MS2000 synth (4,5,11), bass (4,7,10-12), glockenspiel (6)
- Mauro Turdo / guitar
- Davide Di Giovanni / Nord Electro synth (2), keyboards & synth (13), bass (8,13), drums & percussion (13)
- Daniele Crisci / bass
- Daniele Di Giovanni / drums & percussion
With:
- Aldo De Scalzi / vocals & organ & guitar (4)
- Wyatt Moss-Wellington / vocalese & backing vocals (10)
- Fabrice Chouette / Yamaha MOX6 & CS15D (2)
- Patrick Dufour / Yamaha MOX6 & CS15D (2)
- Jarrod Gosling / Mellotron, Philicorda organ & Octave The Kitten synth (3,6)
- Paul "Ske" Botta / ARP Odyssey (5), OSCar synth (2,9), Roland RS-202 (11), mixing
- Steven Kretzmer / piano (8)
- Giuseppe Turdo / oboe & English horn (1)
- Giorgio Trombino / alto saxophone (3,5,14)
- David Newhouse / saxophones (soprano, alto, tenor & baritone) & bass clarinet (9,10)
- Dario Lo Cicero / flutes & flageolet (10)



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.