Skip to main content

Rodolfo Alchourrón - Sanata y Clarificación, Vol. 1 y 2 (1972/1974)

Neckwringer nos recuerda... ¡un enorme jazz-rock! En la década de los 70s, "Sanata y Clarificación" se constituyó en la expresión local más relevante entre los grupos evolucionistas que intentaban la integración del jazz y el rock, pero como consecuencia de frecuentes incursiones en el tango y la música de raíz folklórica y, en combinación con un creciente interés por la canción popular como forma artística de calidad, Alchourrón desjazzificó su grupo, reemplazando los instrumentos de viento por un bandoneón y conformando un repertorio de canciones propias fuertemente impregnadas de elementos de la música argentina. Otra reparación histórica, donde realzamos la figura de un músico enorme y lamentablemente poco conocido. Un disco que no debe faltar en nuestro espacio cabezón. Un verdadero deleite al alma y un lujo poder escuchar música tan exquisitamente creada. No se lo pierdan, muy recomendado.

Artista: Rodolfo Alchourrón
Álbum: Sanata y Clarificación, Vol. 1 y 2
Año: 1972-1974
Género: Jazz Rock Ecléctico
Duración: 72:32
Referencia:
Discogs
Nacionalidad:
Argentina
 


Este hombre ha creado un género musical remozado entre tango, jazz y rock. Tarea semejante a la de Piazzolla y su "música contemporánea de Buenos Aires". El lirismo en sus composiciones da la entrada perfecta a los instrumentos en la comparsa, las letras y las voces.

Rodolfo Alchourrón (Buenos Aires, 25/4/1934 - Buenos Aires 16/5/1999) fue un compositor, director, arreglador, docente y guitarrista argentino. Su formación clásica en la armonía y composición, con Alberto Ginastera y Francisco Kröpfl, le permite desafiar los límites establecidos entre la música culta y la popular.
Su refinada fantasía sonora lo convirtió en un preciado arreglador, convocado por una vasta lista de artistas de los más variados géneros. Almendra le confió el arreglo de "Laura Va", que cerraba su primer disco. Tocó en los conjuntos del innovador bandoneonista y compositor platense Eduardo Rovira y esporádicamente con Astor Piazzolla, el Gato Barbieri, Clare Fisher, Michel Legrand, Mono Villegas y muchos otros. Más elocuente aún es la lista de músicos que tocó con él, al servicio de sus composiciones: Rodolfo Mederos, Marcelo San Juan, Dino Saluzzi, Bernardo Baraj, Santiago Giaccobbe, Norberto Minichilo, Roberto Catarineu, Jorge Cutelo y otros.
 
Después de haber estudiado con distinguidos maestros, como Ginastera, Bautista, Sinópoli, Ficher y Kröpfl, y habiendo obtenido algunas de sus obras "clásicas" premios de composición, la atención de Alchourrón efectuó un viraje hacia la música popular. Entre 1970 y 1974, su conjunto Sanata y Clarificación se constituyó en la expresión local más relevante entre los grupos evolucionistas que intentaban la integración del jazz y el rock.

Eso es lo que publicó Awka (o Juaco, alias El Viajero Errante) en un post en Taringa. Más allá de lo publicado allí, en Wikipedia o en Wikileaks, deben escuchar a este hombre. Para mí, un maestro, genio incomprendido, triste e injustamente relegado para la mayoría del público, exponente de una creatividad inmensa.



Es un honor para mí presentarles a este artista. ¡Que lo disfruten!
Argentine guitarist, composer and arranger Rodolfo Alchourrón leads his own band in these two LPs from 1972 and 1974. The result is a jazz-tinted sound which incorporates elements of rock, soul, lounge, film soundtracks and even tango. This collection includes his two albums from those 2 years.
Alchourron plays with Gato Barbieri, Dino Saluzzi, Rodolfo Mederos, Litto Nebbia, Astor Piazzolla, Paul Anka, Clare Fisher and more.

A continuación, publico la biografía de este gran artista, publicada en su web:
Rodolfo Alchourron ha desarrollado una extensa actividad dentro de la música popular en las últimas décadas. Su desempeño como compositor, arreglador, director y guitarrista se ha dado con profusión prácticamente en todas las áreas: conciertos, discos, televisión, cine, teatro, etc. proporcionándole merecido renombre.
Entre las instituciones y artistas que han contado con su colaboración cabe mencionar a Agrupación Nueva Música, Instituto Di Tella, Juventudes Musicales, Teatro Gral. San Martín, New York State Council on the Arts, Meet the Composer, Astor Piazzolla, Gato Barbieri, Litto Nebbia, Enrique “Mono” Villegas, Rodolfo Mederos, Piero, Eduardo Rovira, Dino Saluzzi, Clare Fisher, Mina, Ornella Vanoni, Amelita Baltar, Michel Legrand, Alberto Cortés, Paul Anka y Domingo Cura entre muchos otros.
Después de haber estudiado con distinguidos maestros, como Ginastera, Bautista, Sinópoli, Ficher y Kröpfl, y habiendo obtenido algunas de sus obras “clásicas” premios de composición, la atención de Alchourron efectuó un viraje hacia la música popular. Atraído por el jazz desde su adolescencia, se dedicó a ese género y realizó dentro de él numerosos trabajos como autor, arreglador e intérprete, ubicándose siempre en la línea frontal de la renovación y la búsqueda. Durante la década del sesenta creó y dirigió grupos de formación diversa, desde el trío hasta la big band de diecisiete integrantes, y ya para ese entonces ocupaba un puesto destacado dentro del panorama argentino.
Entre 1970 y 1974 su conjunto “Sanata y Clarificación” se constituyó en la expresión local más relevante entre los grupos evolucionistas que intentaban la integración del jazz y el rock.
Como consecuencia de frecuentes incursiones en el tango y la música de raíz folklórica, y en combinación con un creciente interés por la canción popular como forma artística de calidad, Alchourron desjazzificó su grupo reemplazando los instrumentos de viento por un bandoneón y conformando un repertorio de canciones propias fuertemente impregnadas de elementos de la música argentina.
Radicado en Nueva York entre 1978 y 1989, actuó regularmente durante ocho años al frente de su conjunto “Southern Exposure” para el cual compuso numerosas canciones y piezas instrumentales, combinando en todas ellas elementos de jazz con ritmos folklóricos sudamericanos.Por especial ofrecimiento de Astor Piazzolla, Alchourron reelaboró y dirigió en 1988/89 la partitura compuesta por aquél para “Dangerous Games”, obra de teatro-danza que se presentó con éxito en New York, San Francisco y otros lugares de USA.

Vuelto a Buenos Aires en 1990, presentó composiciones propias a través de dos singulares proyectos: la orquesta “Mientras Dure”, agrupación no convencional de doce integrantes, y “Ventana al Espacio”, combinación de instrumentos tradicionales y medios electrónicos, para seis ejecutantes, realizada por encargo especial de Impsat, empresa de comunicaciones satelitales.
Después de dar por terminada la actividad de su grupo “Talismán”, con el que actuó durante 1993-95, Rodolfo Alchourron se presentó desde abril de 1996 al frente de su sexteto de música original argentina contemporánea “Tango A Destiempo”.

Complementando su actividad artística, Rodolfo dictó regularmente cursos de armonía y composición desde 1969, habiendo pasado por su aula destacados músicos de nuestro medio como Bernardo Baraj, Adalberto Cevasco, Daniel Binelli, Haydée Gerardi, Saúl Cosentino, Litto Nebbia, Ricardo Lew, Norberto Minichillo y muchos otros. Fue profesor titular de las materias “Arreglos Instrumentales y Vocales” y “Práctica Grupal de Tango I y II” en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y de “Creación Melódica - Improvisación” y “Armonía I y II” en el Instituto de Formación Autoral de SADAIC. Escribió los libros "Composición y Arreglos de Música Popular" y "Ad Libitum - Elementos de Improvisación", ambos editados por la editorial Ricordi Americana. Su tercer libro, "Tema y Arreglo", aun no ha sido publicado.

Además de los nueve discos con su música que existen editados, el aporte creativo de Alchourron como arreglador o guitarrista ha quedado en grabaciones legendarias como “Laura va” (Almendra), “Tango en la Universidad” (E. Rovira), “Lunes de la humanidad” (L. Nebbia), “Chiquilín de Bachín” (A. Baltar), “Hoy seremos campesinos” (M. Abuelo), “Tango Apasionado” (A. Piazzolla), etc.
www.rodolfoalchourron.com
 

Lista de Temas:
Sanata y Clarificación, Vol. 1:
1. Clarificación
2. Los Saltabancos
3. No Divaguen
4. Melopea
5. Pájaros Sueltos

Sanata y Clarificación, Vol. 2:
6. Algunos Días, Algunas Noches
7. No Sé, n
o Sé, Preguntaré para Saber
8. Vals Trunco
9. Esas Dos Cosas Benditas
10. Casi un Tango
11. Cuzco Sucio y Molesto, Largo de Aquí
12. Vals en La muy Sostenido


Alineación:
Sanata y Clarificación, Vol. 1:
-Rodolfo Alchourrón / Guitarra, Aerófono Hindú
-Mario Tenreyro
/ Corno
-Jorge Cutello / Saxo Alto, Flauta, Voz
-Bernardo Baraj
/ Saxo Tenor
-Santiago Giacobbe
/ Órgano
-Alfredo Remus
/ Bajo
-Osvaldo López
/ Batería
-Gustavo Bergalli
/ Trompeta, Trompeta Eléctrica

Sanata y Clarificación, Vol. 2:
-Rodolfo Alchourrón
/ Guitarra
-Mario Tenreyro
/ Corno
-Raúl Parentella
/ Órgano
-Bernardo Baraj
/ Saxo Tenor
-Osvaldo López
/ Batería
-Gustavo Beiteman
/ Órgano
-Adalverto Cevasco
/ Bajo
-Cachi Ferreyra
/ Saxo Alto, Flauta
-Rubén "Gato" Barbieri / Trompeta


Quienes no conozcan a este genio, los invito a que lo hagan, no pierdan más tiempo.


Comments

  1. un capo tambien de la viola!!
    hace mucho estaba buscando vol 2

    muchas gracias los amo!

    ReplyDelete
  2. ¡Que bueno que lo puedas encontrar acá! Fabuloso músico, compositor y virtuoso guitarrista, todo un fuera de serie este tipo.
    Gracias por agradecer

    ReplyDelete
  3. Alguien tiene idea de la fecha y lugar de los recitales de Sonata y Clarificacion a finales de 1974? Estoy haciendo un trabajo y no puedo encontrar ese dato, si alguien lo sabe estare super agradecida!!!
    Virginia

    ReplyDelete
  4. Rodolfo nos abrió el horizonte musical enseñandonos que hay otros sonidos en otras músicas y que generan placeres infinitos.
    ¡ Gracias maestro !

    ReplyDelete
  5. gracias, maestro. mellevo sanata.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.