Skip to main content

Rubaja & Hernandez - High Plateaux (1987)

La unión entre lo experimental y la música andina en su mejor expresión, la juntada de dos tecladistas, un argentino y un mexicano, el argentino es Bernardo Rubaja, uno de los tantos talentos platenses que tenemos, un músico que comenzó con el gérmen de lo que luego sería Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en el que participó en la primera época , y por el otro tenemos a César Hernández, tecladista originario de Mexico Distrito Federal, y ambos conformaron en los 80s un dueto de tecladistas y aunque nunca pudieron presentar el disco en vivo, nos dejaron algunas obras americanistas, cercanas al new age, al folk experimental y al jazz fusión estilo Andreas Vollenweider pero latinoamericano, llena de texturas de las músicas de raíces andinas, y donde participa, entre otros, Gustavo Santaolalla. Recordamos entonces esta joyita que no puede quedar afuera del blog cabeza.

Artista: Rubaja & Hernandez
Álbum: High Plateaux
Año: 1987
Género: Fusión étnica / folk experimental / Jazz fusión
Duración: 51:48
Nacionalidad: Argentina / México


Alguna vez hicieron un pedido en el chat al que el Mago Alberto le dio bola y trajo algo para compartir entre todos. Esta vez con la unión entre lo experimental y la música andina en su mejor expresión.
Se me ocurren diversos géneros donde catalogar que lo que aquí se hace, incluso agrego varios géneros en el tag del disco, pero si como dice el Mago Alberto esto se asemeja en algo a la música de Andreas Vollenweider, entonces también se lo debe definir como (una especie de) jazz fusión. Y me pregunto ¿porqué siempre nos hacemos tanto lío al tener que definir un disco? en nuestro blog los estilos permanentemente se están mezclando para armar nuevos sonidos, esta no es la excepción.
Y ya que hemos empezado el día con música étnica, no viene mal una derivación y proyección de música andina, para que tengan con que entretenerse en el fin de semana.
Vamos ahora con el comentario que vale que es el de Alberto:

En la eterna dualidad universal que nos abarca, nos rodea, nos direcciona, se hace evidente desde pequeños "la vocación", allí confrontan las letras y los números, y son las primeras las que contienen la poesía, la música; quizás si siguiéramos más a nuestros instintos, existirían menos seres humanos frustrados, infelices, y más seres luminosos y exitosos, y en este ítem encuadraría a Bernardo Rubaja, uno de los tantos talentos platenses, que seguramente le hizo mucho caso a los mensajes del alma y se encargó con el tiempo de pulir su vocación que lo llevó a lugares muy copados donde desarrolló todo su talento, comenzó tocando el piano a los 7 años y en su adolescencia participó en La Plata, tocando el bajo, de la fundación de un grupo un tanto popero que luego se transformaría en Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en el que participó en la primera época ricotera, estudia música clásica con Enrique Gerardi e ingresa en la escuela de Bellas Artes de La Plata en el curso de composición y dirección orquestal. También experimenta en el campo de la música electroacústica, con el maestro Jorge Rapp. Viaja a París y estudia en el IRCAM, (instituto de investigación musical) con Guy Rebel, en donde desarrollan nuevas texturas sonoras de vanguardia. Viaja a Estados Unidos en donde estudia piano y composición en el Deep Grove School of Music de Holywood, California, graduándose en esta escuela. Estudia en universidad de Los Angeles film Scoring, relacionándose con el conocido compositor Mark Isham, quien lo introduce, produciéndolo en su primer album para Windham Hill Records. O sea, ningún gil el muchacho.
Esta es la data de Bernardo:
  • 1969/71 Grupo local Diplodocum junto a Sky Belinson e Isa Portugheis. Disco.
  • 1974/5 Junto a Sky Beilinson, integra grupo experimental, Planetas.
  • 1978 Forma junto a Sky Beilinson, los comienzos de los Redondos.
  • 1979 Viaja a Paris. Trabajos musicales en el IRCAM y la maison de la radio.
  • 1982 Como tecladista y compositor, experimenta con grupos de jazz en California.
  • 1983 Con el mexicano Cesar Hernández( tecladista y baterista)forman el dúo Rubaja/Hernandez con el cual darían a luz en 1987 el álbum High Plateaux, producido por Mark Isham.
  • 1989 Presenta su nuevo álbum New Land, para Narada Productions, junto a Alex Acuña (Wheather Report), Eduardo Márquez ( Milton Nascimento) y Federico Ramos ( Paloma San Basilio)
  • 1990/92 Experimenta en música con computadoras junto al diseñador de sonido Lans Hammer,
  • en California, Usa.
  • 1993/94 Reside en Holanda, donde realiza diversos trabajos para una productora local.
  • 1995 Regresa a Argentina.
  • 1997 Realiza la Producción Artística del álbum "De amores y pasiones" para " Miguel Cantilo "
Hoy a pedido de otro cabezón chatero reseñamos "High Plateaux" su trabajo en conjunto con el mexicano Cesar Hernández, un disco con mucho clima, con una excelente producción musical, inmediatamente al escuchar este trabajo quizás inconscientemente te viene a la cabeza Andreas Vollenweider, los matices, los arreglos son muy similares, y ese charango que por momentos suena como el arpa del suizo lo hace más similar todavia.
Los ochenta que marcaron con su sonido cuanta producción andaba rodando no fue la excepción en esta obra, ese tambor seguramente con una PCM 70 al extremo, deambula por todo el disco y un aire incaico y tanguero también.
Este es un disco muy disfrutable, es especial como música de fondo en cena de fin de semana. Agradable, preciso, ajustado, una belleza que nos llega de manos de un argentino y un mexicano, los arreglos de teclados son otro punto a destacar.
Mucha de esta música ambient, instrumental es presentada por Moe y el espectro de músicos es muy amplio, podríamos nombrar a Jorge Reyes, a Sanfilippo, como los mas significativos, por ahí viene la mano. Así que si le gusta la buena música de fondo para cualquier fiesta desanimada, dele play a Rubaja y Hernandez.
Mago Alberto
 
 

Yo no voy a opinar mucho sobre el disco porque para eso están las palabras del Mago, pero a cambio acá dejo algunos otros comentarios de terceros:
Un argentino y un mexicano que se unen para ofrecer su música en los Estados Unidos no pueden menos que plasmar en ella parte de sus raíces y actuar como emisarios y renovadores del rico folclore que portan en la sangre. Las corrientes más populares de la música en norteamérica ya habían sido aderezadas con elementos lejanos, no sólo hispanos (Carlos Santana) sino también orientales (los Beatles, al emplear el sitar en sus discos, abrieron el camino a Ravi Shankar), africanos (con Miriam Makeba como abanderada), jamaicanos (el reggae, encabezado en popularidad por Bob Marley), y por supuesto europeos, esencialmente celtas que, como la esencia africana, llevaban tiempo instalados en los Estados Unidos. La música instrumental avanzada de los grandes sellos norteamericanos también estaba dando grandes pasos hacia la fusión y la multiculturalidad, así que Windham Hill apostó por estos dos teclistas hispanoparlantes de nombre Bernardo Rubaja y César Hernández, que publicaron en 1987 un único disco juntos, "High plateaux", desapareciendo desde entonces el mexicano y manteniéndose durante unos años más Bernardo Rubaja en el panorama musical norteamericano gracias a otra mítica compañía, Narada.
El acercamiento a los sonidos sudamericanos se intenta básicamente a través de instrumentos tan característicos como la flauta de pan (o zampoña), el bandoneón (pariente del acordeón, que le otorga al tango su 'alma') y el charango (una guitarra de los Andes de cinco pares de cuerdas que en este trabajo toca uno de sus más célebres intérpretes, Gustavo Santaolalla). Son esas maravillosas zampoñas las que animan el comienzo del disco junto a una mayor instrumentación en la bella "Puerta del sol (Gate of sun)", inaugurando diez títulos de los que cuatro son en español con la traducción inglesa. Otra característica importante del disco es la producción de Mark Isham, que además enriquece el álbum con sus trompetas y saxofón, creando una serie de ambientes de inequívoca procedencia, por ejemplo en otras dos de las canciones más destacadas, "Indian woman" (completa, inspirada, con buenos teclados, charango, percusiones y saxo) y "Oro blanco (White gold)" (bonita introducción de teclado, melodía andina pegadiza, y la trompeta de Isham). En esta reunión de músicos del continente americano también podemos encontrar muy buenas percusiones (a cargo del peruano Alex Acuña y del brasileño Laudir de Oliveira, miembro del grupo Chicago) y otras influencias desde ambientales hasta del jazz, del rock o por supuesto del tango, que se deja notar en un último tema íntimo y evocador, "Child's dream".
Lejos de comparaciones y presupuestos, hay que destacar la interesante calidad del sonido, si bien a veces es más efectista que efectivo y no llega a ser especialmente original a pesar de tratarse de la fusión de elementos iberoamericanos con programaciones en un marco occidental, y con esa interesante producción del trompetista Mark Isham. Sin embargo hay una clara intención y firme resolución en la mano de estos dos músicos, que consiguieron su hueco en la nómina de Windham Hill abriendo camino a otras fusiones -unas con éxito y otras no tanto-, al contacto con otros elementos de una World Music que empezaba a contar para músicos y productores. "High plateaux" fue una apuesta interesante, y aunque haya perdido parte de la fuerza que seguramente tuvo en los 80, permanece (fuera de catálogo, eso sí) como una interesante propuesta de una compañía inteligente, Windham Hill.
Pepe

Un argentino y un mexicano que se unen para ofrecer su música plasmando parte de sus raíces y actuándo como emisarios y renovadores del rico folclore que portan en la sangre. Windham Hill apostó por estos dos teclistas hispanoparlantes de nombre Bernardo Rubaja y César Hernández, que publicaron en 1987 un único disco juntos, "Altiplano". El acercamiento a los sonidos sudamericanos se intenta básicamente a través de instrumentos tan característicos como la flauta de pan o zampoña, el bandoneón, pariente del acordeón, que le otorga al tango su 'alma' y el charango, una guitarra de los Andes de cinco pares de cuerdas que en este trabajo toca uno de sus más célebres intérpretes, Gustavo Santaolalla.
Neto

A este album, recuerdo, lo escuché por primera vez en diciembre del 89' cuando regresaba a mi casa luego de terminar la facu, mis épocas de estudiante, tenía 19 años. Apenas lo escuché salí en medio de la siesta santiagueña junto con mi hermano hasta la FM que lo pasaba, para conseguir un copia del "cassette". Ese cassette duró años hasta que se extravió quien sabe donde. Hasta recuerdo el color. Hace unos meses le pedí a una amiga que me compre el CD en USA. Hasta el día de hoy (ya cuento 41 años) me sigue sorprendiendo la magia de los sonidos logrados por éste músico, esos sonidos me llegan hasta el alma...Es una obra maestra sin lugar a dudas.
Ramón Taboada

Con la participación de Gustavo Santaolalla en charango y guitarra la inclusión del harpa, los teclados dando su marco electrónico, y varios instrumentos más sonando alrededor de estas composiciones, resulta al menos un disco muy pero muy interesante.

Lista de Temas:
1. Puerta Del Sol (Gate Of The Sun)
2. Forest
3. Reflective Colors
4. Indian Woman
5. Mar (The Sea)
6. Oro Blanco (White Gold)
7. Icebird
8. Dias Felices (Happy Days)
9. Pampa
10. Child's Dream

Alineación:
- Bernardo Rubaja / Keyboards
- Cesar Hernandez / Keyboards
Gustavo Santaolalla / Charango, Guitar
Alex Acuña / Drums, Percussion
Stephanie Bennett / Harp
Mark Isham / Trumpet, Flugelhorn, Soprano Saxophone
Laudir De Olivera / Percussion





Comments

  1. Cuanto añoraba este disco ...Gracias señores!! infinitas!!

    ReplyDelete
  2. Un DISCAZO! Me siento tan identificado con el comentario de Ramón Taboada!! Lo escuché por primera vez en el 88, tenía 28 años y me emocionó. Lo estoy escuchando hoy, a mis 55, probando mi nuevo parlante JBL y me vuelve a emocionar, tocándome hasta las fibras más profundas de mi Ser. Es un disco mágico. Alguno podría sugerir obras similares a ésta? Gracias!!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gabriel: tenès todo el blog para explorar por coss como èsta, se me ocurren algunas pistas para darte: Andreas Vollenweider, algunas cosas de Lito Vitale, Bruno Sanfilippo, puede ser el brasilero Eloy Fritsch, Alpha III, quizàs los chilenos de Australis... Ah! no dejes de escuchar a los chilenos de Estigma! pero tienes mucho para explorar, porque estoy dejando a muchos afuera.

      Delete
  3. TANTO TIEMPO SIN ESCUCHAR ESTOS AUTORES.. Y TENER LA GRACIA DE PODER BAJAR EL DISCO...! gracias..!!! MUCHAS GRACIAS...!!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.