Skip to main content

Satwa - Satwa (1973)

Revivimos el folk indú psicodélico brasilero e instrumental de Satwa, o algo más o menos así. Fue grabado en 1973 y en ese momento casi nadie lo oyó, siendo un fracaso comercial, lanzado en pleno clímax de la dictadura militar de Brasil como una crítica sutil de protesta. Hoy en día este es un disco codiciado por los coleccionistas, porque parece que no solo es imposible de encontrar en todo Brasil, sino también en Recife, Pernambuco, que es la ciudad donde fue lanzado originalmente. Una excelente fantasía onírica difícil de catalogar y tal vez también de digerir, un disco muy particular, que intenta decir muchas cosas sin palabras en una época de censura (en plena dictadura) y con un juego estilístico que se las trae.


Artista: Satwa
Álbum: Satwa
Año: 1973
Género: Indo-Prog / Raga Rock / Folk psicodélico
Duración: 46:11
Nacionalidad: Brasil



Si, si, una mezcla muy rara. Lo he escuchado un par de veces, y en mi opinión personal, este disco (como un montón de trabajos de psicodélico oscuro y psych-folk) está un poco sobrevalorado, al menos en referencia a la cantidad de comentarios entusiastas que encontré. Es bastante fresco, y quizás a los amantes del psicodélico y del folk setentoso les va a encantar, pero no consigue hacerme vibrar demasiado.
"Satwa" es un disco con vocalizaciones sin palabras, parte del álbum es bonito y tiene un buen ambiente, pero también hay una ensalada de diferentes estilos acústicos interpretados de forma libre que no terminan de cuajar del todo.
Brazilian 70's dreamlike, acid-folk guitar project. It's largely an acoustic guitar orientated "trip". Their eponymous album (a private press LP originally released in 1973) provides emotional, luminous Latin psych vibes with omnipresent "raga" harmonies. The duet is composed by Lula Cortez (on guitar and popular Morocco sitar) and Lailson de Holanda Cavalcanti (12 strings guitar, voice). One composition feature Robertinho Do Recife on electric guitar (see picture on the right). Constantly imaginative with dense buzzing ragas, this one is definitely essential for fans of progressive folk, eastern sonorites and peaceful ambiences. An other highway to Heaven!
"Written, recorded and released just as Brazil's military dictatorship reached the climax of its long black arc, the one and only album by Satwa is a divinely subtle protest. Now issued for the first time in America through the venerable Time-Lag Records in Maine and the stewardship of freeform fixture Erika Elder, Satwa, often cited as Brazil's first independent record, is a mellow starburst of acoustic jangle.
Progarchives
Un disco que sus autores (Lula Cortez y Lailson de Holanda Cavalcanti) comentaron en una revista románticas declaraciones acerca de la forma en que intentaron crear una vocalización sin palabras debido a la censura de la dictadura militar.





El año 2020  puede ser catalogado como un mal sueño, una pesadilla ...  Pero no siempre el mundo onírico es tan desagradable. En muchas ocasiones suele alzarse como algo reconfortante, apacible e inspirador.  En la filosofía hindú, la palabra "satwa" es la cualidad de equilibrio, armonía, bondad, pureza, creatividad. Implica una naturaleza constructiva, pacífica y luminosa, entre otras muchas características. Sin duda, el nombre escogido por los brillantes y originales músicos brasileños, Lula Côrtes y Lailson, es toda una declaración de intenciones.
"Satwa", grabado por completo en directo en los estudios  Rozenblit en Recife (Pernambuco) entre el 20 y el 31 de enero de 1973, es una obra maestra "obrigatoria". Un potente abono natural para el frondoso jardín lisérgico de nuestras mentes. Otro merecido miembro de la cada vez más extensa lista "Galería de Únicos", dedicada a aquellos revólveres con una sola bala de plata en su tambor.
Lailson  y Lula Côrtes difuminan, a veces, la delgada línea que separa la realidad de los sueños. Su única colaboración es una joya psicodélica brasileña en particular y del folk en general. Sonidos de guitarra (con la excepcional participación de Robertinho Do Recife a la guitarra eléctrica), sitar marroquí y voces sin letra. "Satwa" no se sirve de la lírica propiamente dicha, cabalga sobre las emociones y calma el alma.
Con una edición limitada y una distribución principalmente regional, el disco desapareció casi tan pronto como surgió, convirtiéndose en una de las tres codiciadas joyas musicales de la gloriosa trinidad psicodélica pernanbucana, junto a Paêbirú y Flaviola E O Bando do Sol.
La mayor riqueza reside en los sueños. ¿La cara amarga? Que no se puede poseer. Bueno, en este caso sí ... "Satwa", un bello sueño compartido.
The lake band

El álbum fue escrito, grabado en once días en enero de 1973 y lanzado en pleno clímax de la dictadura militar de Brasil como una crítica sutil de protesta.
Esta excelente fantasía onírica difícil de catalogar y tal vez también de digerir fue concebida al regreso de Lula Cortés y Lailson de sus respectivas excursiones al extranjero (el primero de Marruecos, Lailson de los Estados Unidos).
Las voces son casi inexistentes y la atmósfera se enrarece con ciertos aires melancólicos, el ambiente en general se asemeja deliciosamente a un sueño etéreo, triste pero a la vez agradable y muy evocador.
Leven anclas y naveguen por la profundidad de sus mentes con Satwa. No teman, Lula y Lailson los traerán de regreso en 42 minutos.
Discos lisérgicos

O raro ‘Paêbirú’ com Zé Ramalho é clássico, mas ‘Satwa’, desta vez com Lailson, é outra obra-prima do pernambucano Lula Côrtes, que não merece a obscuridade a que foi submetida por três décadas.
Gravado em 1973, o disco traz a dupla tomada por uma lisergia pós-Woodstock, capaz de assustar incautos ouvintes em pleno 2001. Músicas como ‘Alegro Piradissimo’, ‘Valsa dos Cogumelos’ ou ‘Blue do Cachorro Muito Louco’ não deixa dúvidas sobre o conteúdo do vinil tosco, mas com ótimo som.
Instrumental, com pequenas incursões vocais, o disco traz dez canções "produtos mágicos das mentes e dedos de Lailson e Lula", como diz na contra-capa do álbum, produzido pela dupla, mais Kátia. Além dos de Lula e Lailson, Robertinho de Recife também faz uma ponta no disco, tocando ‘lead guitar’ em 'Blue do Cachorro Muito Louco’, um blues lento e viajandão.
O som predominante do disco, no entanto, é um folk nordestino/oriental, resultado da mistura da cítara popular tocada por Lula, e da viola de 12 cordas de Lailson. Algo como uma sucessão de ragas ou mantras, interpretadas por Cego Aderaldo movido a incenso, cogumelos e outros "expansores da musculatura mental", como diz Arnaldo Baptista.
Fruto da cena nordestina pós-tropicalismo e/ou psicodélica, ‘Satwa’ foi "curtido" nos Estúdios da Rozenblit, em Recife, entre os dias 20 e 31 de janeiro de 1973. Participam do disco, ainda Paulinho Klein, que divide com Lula as "curtições fotográficas" e o engenheiro de som Hercílio Bastos (dos Milagres).
Com tiragem limitada e distribuição basicamente regional, o disco desapareceu tão logo surgiu, permanecendo como uma lenda para o restante do país. Sem reedição em vinil, e inédito em cd, ‘Satwa’ ainda não entrou para o catálogo informal de cdrs que, mal ou bem, democratiza o acesso à história musical do país.
Fernando Rosa

Si les gusta el psicho-folk setentero y las rarezas, llévense este disco, les va a encantar. Sino, bueno, hay muchas cosas piolas en el blog como para perder demasiado tiempo.


Lista de Temas:
1. Satwa
2. Can I Be Satwa
3. Alegro Piradíssimo
4. Lia A Rainha Da Noite
5. Apacidonata
6. Amigo
7. Atom
8. Blue Do Cachorro Muito Louco
9. Valsa Dos Cogumelos
10. Alegria Do Povo

Alineación:
- Lula Cortez / guitar, Morocco sitar
- Lailson de Holanda Cavalcanti / 12-string guitar, voice
Guest musician:
Robertinho Do Recife / guitar


Comments

  1. tremendo disco, el rock brasileño es una jungla de piedras preciosas. recomiendo tambien el disco de Lula Cortes "Paeribu" y Marconi Notaro "No subreino dos metazoários" del mismo movimiento

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.