Skip to main content

Rodolfo Alchourrón - Sanata y Clarificación, Vol. 1 y 2 (1972/1974)

Neckwringer nos recuerda... ¡un enorme jazz-rock! En la década de los 70s, "Sanata y Clarificación" se constituyó en la expresión local más relevante entre los grupos evolucionistas que intentaban la integración del jazz y el rock, pero como consecuencia de frecuentes incursiones en el tango y la música de raíz folklórica y, en combinación con un creciente interés por la canción popular como forma artística de calidad, Alchourrón desjazzificó su grupo, reemplazando los instrumentos de viento por un bandoneón y conformando un repertorio de canciones propias fuertemente impregnadas de elementos de la música argentina. Otra reparación histórica, donde realzamos la figura de un músico enorme y lamentablemente poco conocido. Un disco que no debe faltar en nuestro espacio cabezón. Un verdadero deleite al alma y un lujo poder escuchar música tan exquisitamente creada. No se lo pierdan, muy recomendado.

Artista: Rodolfo Alchourrón
Álbum: Sanata y Clarificación, Vol. 1 y 2
Año: 1972-1974
Género: Jazz Rock Ecléctico
Duración: 72:32
Referencia:
Discogs
Nacionalidad:
Argentina
 


Este hombre ha creado un género musical remozado entre tango, jazz y rock. Tarea semejante a la de Piazzolla y su "música contemporánea de Buenos Aires". El lirismo en sus composiciones da la entrada perfecta a los instrumentos en la comparsa, las letras y las voces.

Rodolfo Alchourrón (Buenos Aires, 25/4/1934 - Buenos Aires 16/5/1999) fue un compositor, director, arreglador, docente y guitarrista argentino. Su formación clásica en la armonía y composición, con Alberto Ginastera y Francisco Kröpfl, le permite desafiar los límites establecidos entre la música culta y la popular.
Su refinada fantasía sonora lo convirtió en un preciado arreglador, convocado por una vasta lista de artistas de los más variados géneros. Almendra le confió el arreglo de "Laura Va", que cerraba su primer disco. Tocó en los conjuntos del innovador bandoneonista y compositor platense Eduardo Rovira y esporádicamente con Astor Piazzolla, el Gato Barbieri, Clare Fisher, Michel Legrand, Mono Villegas y muchos otros. Más elocuente aún es la lista de músicos que tocó con él, al servicio de sus composiciones: Rodolfo Mederos, Marcelo San Juan, Dino Saluzzi, Bernardo Baraj, Santiago Giaccobbe, Norberto Minichilo, Roberto Catarineu, Jorge Cutelo y otros.
 
Después de haber estudiado con distinguidos maestros, como Ginastera, Bautista, Sinópoli, Ficher y Kröpfl, y habiendo obtenido algunas de sus obras "clásicas" premios de composición, la atención de Alchourrón efectuó un viraje hacia la música popular. Entre 1970 y 1974, su conjunto Sanata y Clarificación se constituyó en la expresión local más relevante entre los grupos evolucionistas que intentaban la integración del jazz y el rock.

Eso es lo que publicó Awka (o Juaco, alias El Viajero Errante) en un post en Taringa. Más allá de lo publicado allí, en Wikipedia o en Wikileaks, deben escuchar a este hombre. Para mí, un maestro, genio incomprendido, triste e injustamente relegado para la mayoría del público, exponente de una creatividad inmensa.



Es un honor para mí presentarles a este artista. ¡Que lo disfruten!
Argentine guitarist, composer and arranger Rodolfo Alchourrón leads his own band in these two LPs from 1972 and 1974. The result is a jazz-tinted sound which incorporates elements of rock, soul, lounge, film soundtracks and even tango. This collection includes his two albums from those 2 years.
Alchourron plays with Gato Barbieri, Dino Saluzzi, Rodolfo Mederos, Litto Nebbia, Astor Piazzolla, Paul Anka, Clare Fisher and more.

A continuación, publico la biografía de este gran artista, publicada en su web:
Rodolfo Alchourron ha desarrollado una extensa actividad dentro de la música popular en las últimas décadas. Su desempeño como compositor, arreglador, director y guitarrista se ha dado con profusión prácticamente en todas las áreas: conciertos, discos, televisión, cine, teatro, etc. proporcionándole merecido renombre.
Entre las instituciones y artistas que han contado con su colaboración cabe mencionar a Agrupación Nueva Música, Instituto Di Tella, Juventudes Musicales, Teatro Gral. San Martín, New York State Council on the Arts, Meet the Composer, Astor Piazzolla, Gato Barbieri, Litto Nebbia, Enrique “Mono” Villegas, Rodolfo Mederos, Piero, Eduardo Rovira, Dino Saluzzi, Clare Fisher, Mina, Ornella Vanoni, Amelita Baltar, Michel Legrand, Alberto Cortés, Paul Anka y Domingo Cura entre muchos otros.
Después de haber estudiado con distinguidos maestros, como Ginastera, Bautista, Sinópoli, Ficher y Kröpfl, y habiendo obtenido algunas de sus obras “clásicas” premios de composición, la atención de Alchourron efectuó un viraje hacia la música popular. Atraído por el jazz desde su adolescencia, se dedicó a ese género y realizó dentro de él numerosos trabajos como autor, arreglador e intérprete, ubicándose siempre en la línea frontal de la renovación y la búsqueda. Durante la década del sesenta creó y dirigió grupos de formación diversa, desde el trío hasta la big band de diecisiete integrantes, y ya para ese entonces ocupaba un puesto destacado dentro del panorama argentino.
Entre 1970 y 1974 su conjunto “Sanata y Clarificación” se constituyó en la expresión local más relevante entre los grupos evolucionistas que intentaban la integración del jazz y el rock.
Como consecuencia de frecuentes incursiones en el tango y la música de raíz folklórica, y en combinación con un creciente interés por la canción popular como forma artística de calidad, Alchourron desjazzificó su grupo reemplazando los instrumentos de viento por un bandoneón y conformando un repertorio de canciones propias fuertemente impregnadas de elementos de la música argentina.
Radicado en Nueva York entre 1978 y 1989, actuó regularmente durante ocho años al frente de su conjunto “Southern Exposure” para el cual compuso numerosas canciones y piezas instrumentales, combinando en todas ellas elementos de jazz con ritmos folklóricos sudamericanos.Por especial ofrecimiento de Astor Piazzolla, Alchourron reelaboró y dirigió en 1988/89 la partitura compuesta por aquél para “Dangerous Games”, obra de teatro-danza que se presentó con éxito en New York, San Francisco y otros lugares de USA.

Vuelto a Buenos Aires en 1990, presentó composiciones propias a través de dos singulares proyectos: la orquesta “Mientras Dure”, agrupación no convencional de doce integrantes, y “Ventana al Espacio”, combinación de instrumentos tradicionales y medios electrónicos, para seis ejecutantes, realizada por encargo especial de Impsat, empresa de comunicaciones satelitales.
Después de dar por terminada la actividad de su grupo “Talismán”, con el que actuó durante 1993-95, Rodolfo Alchourron se presentó desde abril de 1996 al frente de su sexteto de música original argentina contemporánea “Tango A Destiempo”.

Complementando su actividad artística, Rodolfo dictó regularmente cursos de armonía y composición desde 1969, habiendo pasado por su aula destacados músicos de nuestro medio como Bernardo Baraj, Adalberto Cevasco, Daniel Binelli, Haydée Gerardi, Saúl Cosentino, Litto Nebbia, Ricardo Lew, Norberto Minichillo y muchos otros. Fue profesor titular de las materias “Arreglos Instrumentales y Vocales” y “Práctica Grupal de Tango I y II” en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y de “Creación Melódica - Improvisación” y “Armonía I y II” en el Instituto de Formación Autoral de SADAIC. Escribió los libros "Composición y Arreglos de Música Popular" y "Ad Libitum - Elementos de Improvisación", ambos editados por la editorial Ricordi Americana. Su tercer libro, "Tema y Arreglo", aun no ha sido publicado.

Además de los nueve discos con su música que existen editados, el aporte creativo de Alchourron como arreglador o guitarrista ha quedado en grabaciones legendarias como “Laura va” (Almendra), “Tango en la Universidad” (E. Rovira), “Lunes de la humanidad” (L. Nebbia), “Chiquilín de Bachín” (A. Baltar), “Hoy seremos campesinos” (M. Abuelo), “Tango Apasionado” (A. Piazzolla), etc.
www.rodolfoalchourron.com
 

Lista de Temas:
Sanata y Clarificación, Vol. 1:
1. Clarificación
2. Los Saltabancos
3. No Divaguen
4. Melopea
5. Pájaros Sueltos

Sanata y Clarificación, Vol. 2:
6. Algunos Días, Algunas Noches
7. No Sé, n
o Sé, Preguntaré para Saber
8. Vals Trunco
9. Esas Dos Cosas Benditas
10. Casi un Tango
11. Cuzco Sucio y Molesto, Largo de Aquí
12. Vals en La muy Sostenido


Alineación:
Sanata y Clarificación, Vol. 1:
-Rodolfo Alchourrón / Guitarra, Aerófono Hindú
-Mario Tenreyro
/ Corno
-Jorge Cutello / Saxo Alto, Flauta, Voz
-Bernardo Baraj
/ Saxo Tenor
-Santiago Giacobbe
/ Órgano
-Alfredo Remus
/ Bajo
-Osvaldo López
/ Batería
-Gustavo Bergalli
/ Trompeta, Trompeta Eléctrica

Sanata y Clarificación, Vol. 2:
-Rodolfo Alchourrón
/ Guitarra
-Mario Tenreyro
/ Corno
-Raúl Parentella
/ Órgano
-Bernardo Baraj
/ Saxo Tenor
-Osvaldo López
/ Batería
-Gustavo Beiteman
/ Órgano
-Adalverto Cevasco
/ Bajo
-Cachi Ferreyra
/ Saxo Alto, Flauta
-Rubén "Gato" Barbieri / Trompeta


Quienes no conozcan a este genio, los invito a que lo hagan, no pierdan más tiempo.


Comments

  1. un capo tambien de la viola!!
    hace mucho estaba buscando vol 2

    muchas gracias los amo!

    ReplyDelete
  2. ¡Que bueno que lo puedas encontrar acá! Fabuloso músico, compositor y virtuoso guitarrista, todo un fuera de serie este tipo.
    Gracias por agradecer

    ReplyDelete
  3. Alguien tiene idea de la fecha y lugar de los recitales de Sonata y Clarificacion a finales de 1974? Estoy haciendo un trabajo y no puedo encontrar ese dato, si alguien lo sabe estare super agradecida!!!
    Virginia

    ReplyDelete
  4. Rodolfo nos abrió el horizonte musical enseñandonos que hay otros sonidos en otras músicas y que generan placeres infinitos.
    ¡ Gracias maestro !

    ReplyDelete
  5. gracias, maestro. mellevo sanata.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.