Skip to main content

Flamingo Rock - Atlantes de Tula (1982)

Gracias al aporte de Carlos Mora y su Viaje al Espacio Visceral, presentamos una extraña mezcla entre rock progresivo, rock clásico, reminiscencias de música prehispánica y salsa y música regional mexicana, de una banda que se dió en llamar Flamingo Rock. Y con esto vamos cerrando la sección de progresivo y música mexicana, no porque no haya nada más para traer, sino porque necesitamos tiempo y espacio para otras secciones de otros países. Y mencionamos algunas de las banda del progresivo mexicano que no hemos traído hasta ahora, todas con muy buenas referencias, por si quieren investigar: Erehía (RIO / Avant Prog), Escalón (folk rock), Bandido (jazz rock), Tangerine Circus (metal progresivo), In Abstrackto (psicodelia progresiva), Xochipilli y muchas otras agrupaciones y proyectos que quedan en el tintero, al menos por ahora. Por lo pronto tienen esto que es prácticamente inconseguible y no hay data ni información en Internet, y por ello agradecemos a Carlos y su gran blog hermano.

Artista: Flamingo Rock
Álbum: Atlantes de Tula
Año: 1982
Género: Progresivo crossover
Referencia: Discogs
Nacionalidad: México



Sobre el disco:

Es curiosa la historia detrás de este material, pues realmente el grupo Flamingo Rock jamás existió. El disco contiene canciones que van de lo sublime a lo insufrible. Sin embargo la pieza que le da su título es una de las piezas de rock progresivo más impresionantes grabadas en nuestro país, que por sí sola hace que valga la pena adquirir este material. Su autor fue Omar Jasso, a quien el dueño del estudio robó su composición y la editó en este álbum. A continuación la historia del principal protagonista de esta obra...

Omar Jasso es un pianista/tecladista y compositor mexicano. Sus inicios fueron en el teatro donde llegó a participar haciendo la música para la adaptación de la rock ópera Tommy (de The Who) en nuestro país, misma con la que se presentaron en Avándaro previo al arranque oficial del festival en 1971 cuando apenas tenía entre 17 o 18 años. Luego lo invitarían a integrarse al grupo Polvo, al que también entraría Ricardo Ochoa quien después formaría el grupo Náhuatl con quienes llegó a grabar en dos de sus producciones. Con Polvo emigró a Estados Unidos donde tocaron por un tiempo antes de desintegrarse.

Ya de regreso en México, Rafael Acosta (Los Locos del Ritmo), en ese entonces con su proyecto Mr. Loco, lo invitó a tocar con ellos para un concurso en Japón del que saldrían ganadores en 1975. Posteriormente de estar de gira con Mr. Loco, Jasso formó su grupo llamado Catarsis con el que participó en la OTI en 1978 quedando en 3er lugar.

Llegamos entonces a la época en que Omar Jasso compusó y grabó la música de Los Atlantes de Tula en 1981. Esta pieza fue compuesta para la gran fiesta de Pachuca, Hidalgo, donde el lado A del disco contendría los tres movimientos de esta composición épica de rock progresivo donde los teclados de Jasso son protagonistas. El lado B del disco contendría grabaciones de auténticos músicos de Tula, cantando temas famosos de Pachuca, Hidalgo. Así quedó armado el LP que se planeó entregar al gobierno del estado en cuestión y con esa idea Jasso partió de regreso a E.E.U.U., donde él ya vivía.

Fue después que gracias a un amigo se entera que su tema de Los Atlantes de Tula estaba siendo transmitida en radio y siendo adjudicado el tema a un grupo llamado Flamingo Rock. Es entonces que Jasso regresa a México para enterarse que el dueño del estudio donde grabó (ex-guitarrista de Mr. Loco) publicó su material bajo el nombre de este grupo fantasma, inexistente. Además contrató a otros músicos para grabar más canciones que completaran un larga duración. Canciones muy alejadas del concepto de la obra de Omar Jasso. Por lo mismo el grupo jamás se presentó en vivo, ni volvió a sacar más material, pues la pieza fuerte del disco, la que más sonaba, no era posible que la interpretaran.

Atlantes de Tula fue grabado en 16 canales, primero grabó el piano, posteriormente invitó a su amigo Pablo Cicero a que grabara el bajo. Después se grabó la batería, que corrió a cargo del propio ingeniero de sonido, y el cuatro (instrumento de la familia de las guitarras muy usado en el folclor caribeño) tocado por Héctor Sánchez, para luego grabar dos Minimoogs y un String Ensamble ARP, en cuestión de teclados interpretados por Omar Jasso.

En el disco que se editó no se da crédito a estos músicos, sino que se buscan apropiar de la obra dando créditos ajenos a la grabación y composición del tema.

El disco abre con "Atlantes de Tula", que en realidad es sólo una versión resumida de la pieza completa, seguramente para poder darle difusión radial, pues contiene la sección más ritmica de la composición.

Sigue "Sinfonía para un nuevo Hidalgo" que es ahora sí los tres movimientos completos de la obra que compuso Jasso. Un auténtica obra maestra del progresivo nacional con reminiscencias a la música prehispánica y a la música regional, con pasajes muy sinfónicos y hasta épicos de los teclados de Jasso donde exhibe al máximo su maestría en el instrumento, que nada le pide a los grandes tecladistas del progresivo internacional. Igual valdría la pena aclarar, principalmente para nuestro visitantes extranjeros, que el nombre de "Atlantes de Tula" viene de unas esculturas antropomorfas, unas estatuas de piedra (existen cuatro de éstas) pertenecientes a la cultura tolteca y que se encuentran sobre la Pirámide B en la zona arqueológica de Tula en el Estado de Hidalgo. Miden poco más de 4.5 m de altura y son representaciones de Quetzalcóatl como "Estrella de la mañana", ataviado de guerrero tolteca. Inicialmente sujetaban el techo del templo ubicado en la cima de la pirámide, de ahí el nombre de atlantes.

Lo que sigue en el disco en su mayoría ya son piezas de relleno, grabadas como ya se mencionó por músicos contratados por quien robó Atlantes. Hay cosas buenas, rescatables como el tema "Hot water" en una onda sicodélica con muy buenas sonoridades en las guitarras y teclados. Luego en "I've been loved" se va degradando un poco más el sonido, en un estilo de funk rock, después viene un intento de rock guapachoso con "New beat", donde intentan mezclar la música tropical con el rock, donde francamente en ninguna de estás dos últimas las voz ayuda, muy al contrario es lo que tira abajo las canciones. "I'm gonna love you" padece de lo mismo, pues aunque la música es aceptable, las voces no más no dan una. Haría un punto y aparte, pero mientras más rápido acabemos con esto mejor, pues se avecina la parte más tortuosa del disco, pues si iniciamos el disco en la gloria acabamos francamente en el averno. El grupo decide chutarse, no una, sino dos versiones de "Pedro Navaja" (en inglés y en español), unas versiones horrorosas que parecen de un tipo borracho cantando en karaoke. Y he de aclarar que "Pedro Navaja" es de mis canciones favoritas de la vida, una canción que en su versión original es una auténtica joya. Lo único bueno de estas versiones es que la segunda versión no está completa; no sé si se les acabó el espacio en el disco o de plano se dieron cuenta que era demasiada tortura consecutiva...

Y así acaba este álbum de "Flamingo Rock", que no es sorpresa que el disco no haya trascendido más allá de la pieza que le da su título y lleva todo el peso de una obra de su calibre. Pero no hay que olvidar que "Atlantes de Tula" es de Omar Jasso, un tecladista espectacular y un auténtico ejemplo de lucha y perseverancia a la hora de defender y recuperar el fruto de su esfuerzo, pues en su momento también fue víctima robó por parte de la gente de Televisa (quienes se negaban a pagarle) para quienes musicalizó infinidad de producciones, incluyendo la música del Mundial de 1986; así como la compañía Coca-Cola que usó su música sin su autorización a nivel mundial. Pero pues así es como se mueve la corrupción en nuestro país, aprovechándose de los músicos y los artistas que intentan subsistir con sus obras. Por ello la desconfianza de los músicos de rock hacia los medios de difusión tradicionales y en específico a la televisión, que en ese entonces era controlada por estos individuos de pésima reputación; por ello no extraña tanta fuga de talentos nacionales hacia el extranjero, pues estas fueron las circunstancias y el entorno en el que nos tocó (sobre)vivir.

Fuente consultada: Entrevista a Omar Jasso realizado por Ricardo Rico para su canal de Youtube, "Buscando el rock mexicano".




Y todo es posible por este posteo:
http://viajealespaciovisceral.blogspot.com/2020/04/flamingo-rock-atlantes-de-tula.html

Desde acá lo podés escuchar, si es que tenés suerte...
https://www.last.fm/music/Flamingo+rock

Más información al respecto pueden leerla en el canal del propio Omar, aquí el enlace.


Lista de Temas:
  1. Atlantes de Tula
 2. Sinfonía para un nuevo Hidalgo
 3. Hot water
 4. I've been loved
 5. New beat
 6. I'm gonna love you
 7. Pedro Navaja (versión inglés)
 8. Pedro Navaja (versión español)




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.