Skip to main content

Kiko Loureiro - Open Source (2020)

#Músicaparaelencierro. Y seguimos con más de lo mejor del rock brazuca de ayer, de hoy y de siempre, y ahora con Kiko, que no tiene nada que ver con la vecindad del Chavo del Ocho. Después de centrar su trabajo en Megadeth, en el año 2020 Kiko Loureiro presentó su último trabajo gracias a una campaña de crowdfunding en la que los seguidores del guitarrista brasileño garparon para apoyar el proyecto. Así que este un disco de "código abierto", es decir que debería estar disponible para todo el público de forma gratuita a partir de su estreno. Un disco que, con todo, es diferente a lo habitual porque nos obliga a hablar mucho más allá de la música, nos obliga a meternos en la idea de otras formas de distribución (aunque ya se vienen practicando desde tiempos lejanos) y que están lejos del paradigma clásico en tiempos de capitalismo extremo. Y además, musicalmente más que interesante, pero en cuanto a eso dependerá de si te gusta la onda del artista y ahí ya no nos podemos meter ni opinar. Otra de las joyitas brazucas de ayer, de hoy y de siempre, pero más tirando a hoy y siempre.

Artista: Kiko Loureiro
Álbum: Open Source
Año: 2020
Género: Metal progresivo
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Brasil


De la pluma del propio Kiko, aquí el concepto tras "Open Source":

"¿Cómo se enriquecería una canción si otros tuvieran acceso a su código fuente? ¿Y si la canción original no fuera el producto final? ¿Y si fuera solo el principio? Algo que pudiera actualizarse y evolucionar en el tiempo.
Y al igual que una máquina, nosotros como seres humanos también estamos preparados para las mejoras, siendo códigos abiertos en sí mismos, constantemente en movimiento y creciendo, con la tecnología, ciencia, espiritualidad... y arte.
Este es el concepto que tengo en mi quinto disco de estudio, que se titula... ¿lo adivinan? ¡"Open Source"!
Mis composiciones y grabaciones no son el objetivo final del disco, más bien el inicio. Quiero que puedan acceder al modo en que he creado el concepto del disco, a las canciones y a cómo las he tocado. Además, haré que las pistas estén disponibles para su descarga. Así podrán remezclar, recrear y hacer nuevas versiones con ellas.
Estoy deseando ver lo que pueden crear a partir de esto. Espero distintas aproximaciones y mejores versiones que la mía.
Para hacerlo posible, estoy haciendo una campaña de crowdfunding y ampliando las metas para que estén disponibles para crear y compartir aún más con ustedes.
Algunas de las mejoras son increíbles. Nos unen, podemos colaborar juntos y estoy encantado de tener esa posibilidad con esta campaña. Cuando partipas en esta recaudación por tiempo limitado, oficialmente pasan a ser mis compañeros. Y están ayudando a lanzar este disco en todo el mundo.
Y si no eres un compositor, no te preocupes, las pistas también estarán disponibles. Así que si tocas un instrumento o eres un productor musical, podrás darle tu propia visión.
Estoy deseando poder compartir este proyecto con el mundo.
¡Cuidense y mantengase a salvo!"

Kiko Loureiro


Desde acá lo pueden ir escuchando...

 

"Open Source" contó con la participación de Felipe Andreoli en el bajo, Bruno Valverde en la batería, la esposa de Kiko, Maria Ilmoniemi en los teclados y con Marty Friedman (ex- Megadeth), y Mateus Asato como invitados especiales.

Me acabo de enterar de rebote de que el próximo álbum en solitario de Kiko Loureiro se llamará Open Source. Y no solo eso: se llamará así porque está siendo -según su autor- concebido en base a la filosofía del Open Source, el código abierto que es el pan nuestro de cada día en el mundo tecnológico del que habla MuyLinux. Por supuesto, no podía dejar de mencionar algo por aquí.
Para quien no lo conozca, Kiko Loureiro es un guitarrista brasileño, un auténtico virtuoso de las seis cuerdas que forjó su carrera en Angra, posiblemente la banda de metal melódico más importante que haya dado Sudamérica (si le quitamos lo de melódico, entraría en disputa con Sepultura), que también tiene su carrera en solitario y que desde hace unos años es el hacha de Megadeth. Es un músico excepcional, vaya.
Total, que Loureiro lleva tiempo componiendo y grabando el que será su quinto álbum en solitario, Open Source, el cual ha sido financiado mediante una campaña de crowdfunding en Indiegogo que hace unos días que terminó, pero que realmente había completado a las cinco horas de lanzarla. Todo el dinero que ha ido cayendo después le ha servido para ir añadiendo nuevos ‘objetivos’.
Pero, ¿Open Source será realmente Open Source, tal y como lo entendemos por estos lares? Porque Open Source o código abierto, en el mundo de la tecnología, no significa solo que uno pueda ver cómo está hecho algo, es decir, que uno pueda acceder al código fuente del software en cuestión, sino que va ligado a ciertos requisitos que las licencias se encargan de delimitar. Pues bien, no tengo nada clara la respuesta.
La verdad sea dicha, me parecería inverosímil que publicase el disco sin su correspondiente copyright y, valga la redundancia, no parece que vaya a ser ese el caso. Cuando Loureiro habla de «mentalidad de código abierto» hace alusión al mundo del software, pero ante la falta de detalles específicos, su intención pasa por «ser totalmente independiente con este proyecto», para lo cual el crowdfunding -que Loureiro no necesita para grabar nada- le permite tener dicha libertad.
En otras palabras, y lo mismo me equivoco, pero creo que Loureiro simplemente quiere la libertad de poder compartir el álbum sin que la discográfica de turno se meta por en medio, pudiendo así repartir las pistas de cada tema para que quien interese pueda remezclarlo, regrabar las partes que considere, etc. Cobra por la descarga de cada cosa, lo cual no es incompatible con el Open Source. Lo demás, me temo que sí. O, bueno, habrá que verlo.
Lo curioso del asunto es que el Open Source haya llegado al mundo de la música al menos de refilón; y está claro que ya hay cantidad de músicos que publican sus obras con licencias copyleft, pero no sé si los hay del nivel de Kiko Loureiro. Probablemente sí. Sea como fuere, me ha dado la oportunidad de sacar una entrada diferente a la habitual y con la música que me gusta, así que me conformo.
Y si me equivoco con la presunción de que Open Source no va a ser realmente Open Source, mejor si cabe: por el hecho en sí y porque tendré una segunda oportunidad para retractarme.

J. Pomeyrol


Y eso más allá de las opiniones de lo musical del disco en sí...

Menudo espectáculo señores... Se me pone el vello de punta...
Kiko Loureiro es uno de los mejores guitarristas del Planeta, desde siempre un niño prodigio, un tipo capaz de dejar boquiabierto a las grandes figuras del instrumento de todos los tiempos, sin duda uno de mis músicos favoritos desde que lo conocí allá por el año 1993 cuando los cariocas Angra editaron aquella joya que supuso Angels Cry.
Kiko se lo ha currado duro desde muy joven, consiguiendo despuntar en la escena sudamericana cuando todavía era casi un adolescente, conquistando el mercado europeo, convirtiendo a Angra en una de las grandes referencias para el público continental, y posteriormente grabando su nombre con letras de oro dentro de la escena norteamericana, no en vano lleva siendo guitarrista solista de Megadeth desde el año 2015.
Open Source supone ya su quinto trabajo de estudio, un álbum que aglutina nuevamente todas las influencias que lleva trabajando desde muy joven, a la vez que uno de sus álbumes más duros en cuanto a sonido y propuesta rítmica se refiere. Canciones como "Overflow", la propia "EDM" o la cruda "Black Ice" afloran la pasión del brasileño por la parte más técnica del Heavy Metal, construyendo un abanico de canciones complejas desde el punto de vista armónico/instrumental, a la vez que intensas y cargadas de fuerza y crudeza desde el punto de vista rítmico. Lo dicho, una delicia escuchar como el bueno de Kiko desgrana riffs agónicos, cadencias y compases irregulares, mientras dibuja melodías hiper pegadizas a la vez que acelera el pulso de sus dedos digitando por el mástil a toda velocidad.
Pero no todo es correr... y como muestra de ello Kiko vuelve a demostrar que es uno de los grandes privilegiados del instrumento, sonando igual de perfecto interpretando tanto canciones hiper complejas a toda pastilla como las citadas anteriormente como temas más pausados y que requieren grandes dosis de expresividad, y como muestra canciones muy pastosas como "In Motion", "Dreamlike" o la propia "Du Monde".
Kiko es uno de esos guitarristas tocados por la mano de Dios, un instrumentista perfecto que lo domina absolutamente todo, heptatónicas, expresividad a base de vibrato, bendings o slides, legato con la mano perfectamente cuadrada en el mástil, tapping, púa contra púa... lo dicho, sencillamente perfecto...
Una maravilla, un álbum precioso y especialmente coqueto, un disco para degustar una y otra vez, un álbum cargado de melodías inmensas, patrones rítmicos desorbitados y una ejecución solista sencillamente extraterrestre.
PD: Bruno Valverde y Felipe Andreoli de Angra a la batería y al bajo respectivamente.
9/10


Desde acá lo pueden escuchar completito...
 


Y seguiremos con nuestro recorrido por buenos discos brazucas,...
 
Open Source es el título del nuevo álbum instrumental del guitarrista brasileño Kiko Loureiro (ex Angra y ahora en las filas de Megadeth). Este músico de San Paulo empezó su carrera individual en el 2004 y ahora presenta su quinto larga duración.
Overflow es la bienvenida, cuando te esperas un tema de Groove sin más historia te sorprende con un cambio de ritmo técnico y muy creativo con pasión y ritmos latinos demostrando su enorme y exquisito gusto compositivo.  Edm (E-Dependent Mind) es un tema muy en la línea compositiva de Joe Satriani.
Imminent Threat es un tema donde colabora Marty Friedman y estos dos genios se alían recreando un Groove/Thrash con toques Shred y progresivos donde quizás se evaden un poco del tema o mejor dicho de lo que es el cebo comercial para ir camino de lo imposible.
Vamos con Liquid Times con un ritmo acertado en la batería que posibilidad ese Djent pues es que va a rozar todos los estilos musicales y sin despeinarse apenas, es muy variado este álbum instrumental y es en los fragmentos lentos donde con una afinación en un tono muy agudo donde saca adelante los momentos más brillantes del álbum.
Sertão es un tema dedicado a su tierra natal Brasil a la cual está muy ligado y a sus fans de Angra, banda que le hizo saltar a la fama y posteriormente fichar por Megadeth. En este tema demuestra una vez más que tiene esa ligereza melódica y ese sentimiento que todavía perdura y los fans de su primera banda, pues se lo van a agradecer, melodía clásica con ritmo caríoca a la percusión, alegría contagiosa.
Vital Signs es quizás la estructura de tema más clásica y se permite bajar de intensidad y sonar más lento para provocar el sentimiento. Está claramente diferenciado este álbum en una primera parte donde los temas son mucho más complejos y de mezcla de estilos y una segunda parte con temas como Dreamlike o Black Ice donde va a sonar melódico.
Solo en el tema In Motion recupera la velocidad, muy similar a lo que viene desarrollando Friedman en sus últimos años como profesional y también en la línea en ocasiones de Joe Satriani. Running with the Bulls es lo mejor de este álbum. Una locura veloz de Shred con un cambio de ritmo brutal que no te esperas para nada donde trata de introducir la guitarra acústica y el flamenco, la idea de la fusión es interesante pero aún tiene que trabajar en ella.
Los guiños son constantes a Chuck Schuldiner el fallecido líder de los Death, tributa en cambios de ritmo, afinación en Re tan típica de Chuck que también usa Kiko Loureiro en ocasiones, siendo sinceros, todo gira alrededor de Chuck, hay grandes guitarristas como Loureiro pero genios, adelantados a su época, eso es para los elegidos y Chuck era uno de ellos. Disco divertido y creativo con un Loureiro desatado que sin estar a las órdenes de Mustaine, hace lo que le gusta y puede abarcar diferentes campos con versatilidad y solvencia.
Feeling: 3/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 4/5
Producción: 3/5
Puntuación: 7,5/10

Pescaíto Jr
 

Lo pueden escuchar desde acá:
https://tidal.com/browse/album/144987195
 

Lista de Temas:
01. Overflow
02. Edm (E-Dependent Mind)
03. Imminent Threat
04. Liquid Times
05. Sertão
06. Vital Signs
07. Dreamlike
08. Black Ice
09. In Motion
10. Running with the Bulls
11. Du Monde

Alineación:
-Kiko Loureiro / Guitars and Keyboards
-Felipe Andreoli / Bass
-Bruno Valverde / Drums
-Maria Ilmoniemi / Keyboards and Hammond




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.