Skip to main content

Angra - Freedom Call (1996)

En nuestra saga de música brazuca seguimos con algo de la discografía de estos brasileros, y terminaremos la semana en sintonía. "Freedom Call" es un EP hecho por la banda brasileña Angra. La versión original contiene 6 canciones, mientras que el relanzamiento de 1999 tiene 9, nosotros vamos con las 9 canciones. Luego salió un álbum que unía a éste y a otro EP en un solo disco...
 
Artista: Angra
Álbum: Freedom Call
Año: 1996
Género: Power metal progresivo
Duración: 48:48
Nacionalidad: Brasil



Y arrancamos con un comentario de terceros, a ver que nos dicen de esta obra que ahora nos interpela.
"Freedom Call" es un E.P. que salió tras el mítico "Holy Land" que ya comentamos aquí en su día. En esa época, las discográficas aún vivían sus momentos dorados, y se permitían sacar este tipo de lanzamientos para aprovechar el éxito obtenido por los grandes discos.
De hecho, como novedad en el contenido de este E.P. únicamente encontramos el tema que da nombre al lanzamiento. "Freedom Call" es una canción que perfectamente podía haber estado en "Holy Land" y que quizá fuese un descarte del mismo. El tema lleva el mismo rollo del álbum, y aunque no está al nivel de los mejores temas de dicho álbum, yo lo hubiese puesto en vez de el "Lullaby for Lucifer" sin ir más lejos.
El caso es que al no estar allí sirvió de excusa para grabarlo en un nuevo plástico, y acompañarlo por algunos temas más. "Freedom Call" es el clásico tema Power de Angra, con un buen desarrollo y un estribillo decente, pero al que le falta ese algo especial que tienen algunos temas para llegar a la excelencia. Todo raya a un buen nivel, sobre todo el solo de guitarra, pero los Angra de esa época eran capaces de cosas mejores.
Seguimos adentrándonos a través del álbum, y nos encontramos un par de temas regrabados de "Reaching Horizons", la primera demo que grabó la banda y que les abrió el camino del éxito. "Queen of the Night" es uno de los temas más progresivos de los comienzos de Angra, y quizá por eso se quedó como contenido para Bonus Track. A mí es un tema que me gusta mucho, aunque quizá le falle un pelín el estribillo, con unos teclados que consiguen sacarme un poco de mis casillas.
"Reaching Horizons" es de las mejores baladas escritas por Angra, un campo en el que desde mi punto de vista, nunca han destacado demasiado, salvo alguna honrosa excepción. Como suele ser habitual, André Matos hace un despliegue de agudos difícilmente igualable por la mayoría de los vocalistas del Heavy Metal.
"Stand Away" se nos presenta como una "orchestral version", pero la verdad es que me parece que es prácticamente clavada a la original del "Angel's Cry". La verdad es que no me he puesto una a continuación de la otra, pero si difieren en algo, debe ser en algún pequeño arreglo. En cualquier caso, un temazo.
Quizá la rareza de este álbum, es la inclusión de la versión del "Painkiller" de los Judas Priest que aprovecharon a grabar para el álbum tributo "A Tribute to Judas Priest: Legends of Metal". Musicalmente la canción es bastante clavada, y sorprende cómo es capaz de desgarrar la voz André Matos, y llegar con esa forma de cantar, a los agudos de Halford. Otra muestra de la calidad y versatilidad del bueno de Matos. Una pena que en su posterior carrera musical, no se haya asentado en alguna banda de renombre.
Y llegamos al final con una versión recortada del "Deep Blue", uno de los ejemplos de honrosas baladas que mencionábamos antes. El caso es que la versión recortada está bien, y al menos yo no echo de menos el minutaje restante.
Como conclusión, podemos decir que estamos ante un lanzamiento correcto y totalmente orientado a sacarle la pasta a los fans más acérrimos, y es que Rising Sun Records exprimió el contrato con Angra hasta el último suspiro con la edición del "Holy Live".
La formación que graba el álbum:
Andre Matos: Voces
Rafael Bittencourt: Guitarra
Kiko Loureiro: Guitarra
Luís Mariutti: Bajo
Ricardo Confessori: Batería
Nota Final: 7/10
Shankao
 
Y suena así!

 

 
Vamos con algunos comentarios en inglés (es lo que encontré), de gente que le ha gustado mucho este disco y gente que le ha gustado poco y nada. Yo no opino, ya saben...
On the nostalgic side of things.
André Matos is a musician who has a lot of taste in doing nostalgic moody rock pieces. Even in the heavy phrases, he brings out some dark feeling and a lot of strong emotions through his songs, and that's what you will find in this EP, some kind of an extended version of the mythic Holy Land, an impressive album. Matos is kind of the Kevin Moore enigmatic "depressive" moody person, but his songwriting is wonderful.
The songs are remixed/edited and there are new ones as well. For me, The Queen of the Night is the song of the album. While I like more the LP version, this one is very dynamic and fresh, and it retains the good amount of sense and soul that Angra manage to have during that early days.
The new songs are Freedom Call, a good and strong song, very in the route of regular Angra. The other is Reaching Horizons, a beautiful ballad with great arrangements, without being outstanding, the song is good enough to flows through the album in a nice dark and mellow grove.
The other three songs are remixed, modified versions of songs already published. Nothing wrong with them, but nothing new or brilliant as well. Sure the fans of this era of Angra will be glad to rock out with Painkiller or aloud themselves to flow with the moody Deep Blue.
This is a good introduction to Angra, but the real worth material is in their formal studio albums Holy Land and Angels Cry. 3 stars for the good quality of the songs, but nothing really outstanding in the overall.
Juan Pablo Mijangos

The only interesting track on this EP is the strong title track. The rest are a couple of early tracks that mostly would appeal to hardcore fans and another couple of good tracks but already available on earlier releases. There is also a a Judas Priest cover, Painkiller, that adds nothing to the original, apart from the vocal performance (Andre Mato's voice is in far better shape than Rob Halford's) it's just a carbon-copy.
Victor Josue Salazar Z.

Interesting Ep from Angra, Brazilian Prog Metal band. This Ep present 6 songs, 5 originals and 1 is a Judas Priest cover ("Painkiller").
The stat is with title-track, "Freedom Call", a good melodic Power metal song with good arrangements. "Queen Of The Night" is presented here in a remixed version. This song is good as example of Neoclassical/Power Metal but in truth is one of the Prog metal songs more close to Classic Metal. Interesting keyboards and guitars. "Reaching Horizins" is the second new song. This is a great power ballad, a typical ballad for an AOR band. The final result is a great ballad a la Scorpions or Uriah Heep! "Stand Away" is here in an orchestral version. The power is greater than the original version but the magic is not constantly high (only in the chorus is equal to the power). The final result is, incredible, similar to a Deep Purple's song! "Painkiller" is the cover of Judas Priest's evergreen/ anthem but this version is more Hard Rock because without the aggressivity of the originsl version... Prog etal isn't Power Speed trash and André Matos is not Rob Halford as Ricardo Confessori is not Scott Travis (something that feels too... It is not even comparable!) "Deep Blue", here in an edit version, is the last song of this Ep. This song is another power ballad with neoclassical elements and it is a good end for this Ep.
In my opinion this one of the more high peaks of Angra. But, in consideration that it is an Ep, I think that is good more as introduction to Angra.
Andrea

When I first knew about this EP, I thought "OK, another Angra's EP, nothing to expect, not too much!" Well, I was wrong! The first "Freedom Call" introduces a prog-metal climate mixing guitar riffs and clean tones with orquestrations. The second one "Queen of the night" shows ANGRA's unique musical performance using "oriental themes" in a very very prog atmosphere. Reaching horizons is a semi-acoustic ballad that touch our feelings and has a historical value because is the first song composed by ANGRA (on the begging of the band) and was released only in this EP. So, still there´s some guys that insist ANGRA isn't a prog-metal band. Theses first three songs has proved to me the opposite.
rogiovanett
 
Lista de Temas:
1. Freedom Call
2. Queen Of The Night (remix version)
3. Reaching Horizons
4. Stand Away (Orchestral version)
5. Painkiller (remix version)
6. Deep Blue (Edit Version)
7. Angels Cry (Acoustic)
8. Chega De Saudade (Acoustic)
9. Never Understand (Acoustic)

Alineación:
- Andre Matos / vocals, piano and keyboards
- Kiko Loureiro / guitars
- Rafael Bittencourt / guitars
- Luis Mariutti / bass
- Ricardo Confessori / drums




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.