Skip to main content

Arturo Meza - A La Siniestra Del Padre (1992)

Y continuamos con lo mejor del rock mexicano, otra vez repasando los trabajos de Arturo Meza, ahora en un disco que va desde el folk rock hasta el rock experimental. En cuanto a lo conceptual, este disco se las trae, y que tiene una incisiva crítica sobre el tema religioso, y sobre ello gira el concepto del disco. Musicalizaciones de poemas de Jorge Luis Borges y Rubén Darío en canciones instrumentadas bajo principios orquestales. Otro aporte de Carlos y su Viaje al Espacio Visceral para engalanar al blog cabeza...
 
Artista: Arturo Meza
Álbum: A la siniestra del padre
Año: 1992
Género: Rock experimental / Folk rock
Duración: 78:00
Nacionalidad: México


El músico que presentamos se llama Arturo Meza, desconocido por estas pampas y seguramente también casi desconocido en su país, pero bien conocido en el blog cabeza.
Al parecer, el músico (que además el escritor, poeta y no sé cuantas cosas más) se documentó para realizar la lírica del disco, y contó con el apoyo y el trabajo de músicos notables como el nuestro ya conocido José Luis Fernández Ledesma.
Entre los temas, se musicaliza un poema de Jorge Luis Borges y otro de Rubén Darío, cerrando un disco que no incluye solamente música sino literatura, concepto, lírica y una notable acidez rebelde.
A la siniestra del Padre es la undécima producción discográfica de Arturo Meza, grabada y editada por Gente de México en 1992. El disco es de tipo conceptual en música y letras y sus piezas encierran una idea generalizada sobre ideas apocalípticas y cristianas. La figura de Jesucristo es recurrente al igual que visiones místicas, heterodoxas así como mitología y leyendas medievales. Es rico en referencias históricas y se apoya en la idea de la decadencia de la Iglesia Católica, las instituciones y la posibilidad de la redención del género humano a partir del amor como fuerza única, idea derivada de los cristianos coptos. Es la obra musical y lírica más profunda y madura de la obra de Arturo Meza. Los temas Relojes celestes, De gesta siniestra y Al borde del abismo son particularmente fecundos en metáforas sobre ello y con una duración aproximada de diez minutos. Las letras incluidas tuvieron detrás de si una amplia investigación documental por parte de su autor en textos históricos, principalmente medievales. Incluye dos musicalizaciones de los poemas Canto de la sangre de Rubén Darío y Everness de Jorge Luis Borges.
Las canciones fueron instrumentadas bajo principios orquestales con una fusión de la música de cámara -concretamente la barroca- y géneros más recientes como el rock progresivo. Este poema de Jorge Luis Borges está incluido en su poemario «El otro, el mismo». Según su autor, el título se refiere a la siempredad, concepto propuesto por el religioso del siglo XVII John Wilkins, quien mediante un nuevo lenguaje denominado analítico proponía un concepto referente a la perpetuidad y eternidad de Dios en grado superlativo.
Fue musicalizado (según consta en el booklet del disco Homenaje a Borges) «en 1984 en el añorado cuartito de rosas entre hormas de madera para hacer zapatos, y entre libros, en la pequeña mesa multiusos bajo la discreta mirada de Nora con aquel silencio dulce que la habitaba. Afuera, en el patio, la algarabía infantil del vecindario. Fue grabada esta música entre 1988 y 1991 en los estudios de Antonio Giner, Francisco Corchado y por último con Tato quien grabó la voz de Marisa (De Lille)». La pieza es interpretada por esta última con una instrumentación musical de inspiración clásica hecha por Meza y José Luis Fernández Ledesma. Para su inclusión en el homenaje a Borges en 1999, fue remasterizada y se incluyó la voz del propio poeta.
Wikipedia

Sobre el músico y su obra, esto es lo que encontramos navegando y buscando por aquí y allá:
Arturo Meza (n. Tocumbo Michoacán, México; 15 de diciembre de 1956) es un importante compositor, músico, multiinstrumentista, cantante, poeta y escritor independiente mexicano. Artista prolífico, creador de una vasta obra e inventor de instrumentos musicales (mezáfono, teclaedro, oglio y yeloguerlizet). La base de su composición es el folk, la canción sin más instrumentación que la voz, guitarra y ocasionalmente una armónica, aunque ha incursionado en los más diversos ritmos musicales, como la música sinfónica, rock progresivo, rock, blues y tradicional mexicana (norteña y son). De entre los compositores independientes contemporáneos de canciones en México, es el que mayor obra tiene realizada y publicada.
Las influencias de la obra de Meza pueden dividirse en dos: las musicales y las literarias por la razón mencionada. La base musical de su obra es la popular -voz, diversos tipos de guitarras y sintetizadores- aunque ha incursionado en la composición de música sinfónica ejecutada con sintetizadores. Dada la extensa obra publicada por Meza y la variedad de influencias y ritmos en los que ha incursionado, podemos esbozar las líneas generales de influencia: la canción denominada de autor, con influencias de Charly García -al que ha reversionado dos ocasiones- Bob Dylan, Leonard Cohen, Jaime López, Rafael Catana, Gerardo Enciso -contemporáneo de estos tres últimos-; una fuerte influencia del progresivo por la inclusión permanente de sintetizadores y arreglos de tipo sinfónico en gran número de sus canciones.
Por otro lado, en sus letras y obra literaria tiene a la inclusión de elementos indígenas y de tipo mexicanista y por otro lado la tradición mitológica medieval y europea de los que toma simbolismos y metáforas variadas. Su obra condensa influencias igualmente variadas y su poética es la esencia de sus canciones por la riqueza de imágenes y metáforas que ha incluido.
Wikipedia

Sobre este disco, y como dato de color, estos son los agradecimientos del mismo músico:
Agradecimientos de todo Corazón:
A José Luis Fernández Ledesma y Quintana por su apabullante uso de la belleza, sus arreglos y entrega hipnótica en la producción.
A Pedro Tello la investigación y aporte de los textos en latín usados en “Relojes Celestes”, asi como su infinita sensibilidad en la asesorìa de arreglos y formación de los temas.
A Julio Sandoval toda su providencia y organización.
A Laura Herrera por su sonrisa que aleja tempestades y malas vibras y por sus tambores que alejan cucarachas, ratas y vampiros musicales.
A Edmundo Islas por su Derviche Musical.
A Arturo Romo no le agradezco por que si lo hago nunca más me vuelve a echar la mano.
A Víctor Rufino por su Viola violadora de silencios volcánicos y por su maldito buen sentido del humor.
A David, Agustín y Alejandro por su fuente espiritual inagotable de Vieja Tribu que alimenta los engranes que dan movimiento a las danzas del Conejo, del Coyote y del Venado Sagrados. Gracias hermanos (un saludo a Gilberto y a Ramiro que andaban de vacaciones).
A Carlo que solo con mi música le puedo agradecer.
A Marisa por todos los planetas, sistemas y galaxias que tuvo que cruzar para venir a Shan el planeta negro, a la guerra.
A Giel y a Nubair, mi vibración.
Y por ultimo al Arturo Meza le agradecería que se quitara el nombre, por que siempre se me olvida.
Tomados de relojceleste/siniestra

Y ya que estamos, vamos a presentar al señor Arturo Meza, que se ubica al lado de algunos grandes músicos mexicanos que ya hemos presentado, esta es su historia y algunos de sus emprendimientos:

La primera etapa de Meza como músico, de 1976 a 1984 es la de la realización de música con un fin místico y ceremonial. Una de sus mayores influencias es la obra de Josefa Rosalía Luque Álvarez, religiosa argentina quien a través de obras como «Orígenes de la Civilización Adámica» y «Arpas Eternas» narra la vida de los Kobdas y Abel en el primero y Jesús y los eseniosen el segundo. Arturo retomó algunos textos y los musicalizó, pero dicha influencia será un referente en toda su labor artística y personal venidera. Su estilo no puede encausarse totalmente en una sola corriente, ya que mediante sus conocimientos musicales y filosóficas busca y conduce a la relajación del ser. En esos años Meza realiza música como forma de introspección y buscando experiencias y estados metafísicos4 (a dicho trabajo lo ha llamado música ersal, como sus obras Suite Koradi o In principio), pero ha preferido la realización de canciones para llevar su mensaje de una forma más abierta y fácilmente cognoscible. Uno de los principios de su pensamiento es la salvación del hombre y del género humano mediante el amor puro como energía única.
Es en 1984 cuando inició su carrera solista con la grabación y publicación del disco No vayamos a irnos sin el mar, el cual surge como una fusión de textos y música europea y originaria. En lo sucesivo se dedicará a la composición de su obra más conocida,6 la misma que ha interpretado a lo largo y ancho de México y otros países como Estados Unidos, Bolivia y España, con canciones basadas en la guitarra y voz, género que consideró menos algún tiempo y que le ha servido como vehículo para dar a conocer su mensaje de amor, unión y la difusión de varios principios que muchos de sus seguidores que llenan sus conciertos.7 Desde el inicio de sus presentaciones, Meza promovió que su público conviviera entre sí para generar lazos de fraternidad y llevar a la práctica los principios que enuncia, lo que se ha convertido ya en una costumbre entre los mismos.
Aunada a su labor artística Meza fundó el sello discográfico Gente de México que ha producido discos de vinil, cassettes y discos compactos dado que ideológicamente se ha mantenido fuera de cualquier convenio comercial con las empresas discográficas. También ha promovido la salud física y espiritual realizando terapias de sanación y preparando medicamentos naturales. De igual manera, participa en conciertos de apoyo a causas sociales como las de el EZLN y promovido la apertura de comedores populares.
Por muchos años Meza editó una cantidad reducida de discos de vinilo y cassettes hoy inconseguibles, que se vendieron de forma personal en sus presentaciones o en sitios alternativos como el Tianguis del Chopo, copiándose y distribuyéndose de persona en persona y con el arribo de internet mediante mp3. Es hasta hace unos cinco años cuando copias remasterizadas de sus obras en discos compactos se venden con regularidad en algunas librerías y tiendas de discos.
Acompañado por lo general únicamente de su voz y de una omnipresente guitarra electroacústica Kramer modelo Strat, se ha presentado en la mayor parte de las ciudades grandes de México; en fechas más recientes ha viajado a Chicago, Illinois, Estados Unidos, donde se presenta exitosamente con frecuencia. Actualmente se encuentra realizando una serie de conciertos por México para celebrar 30 años de actividad artística.

En definitiva, una obra musical (y no solamente musical) realmente muy interesante, donde no podemos abstraer la música de la lírica y el concepto que subyacen en ella. Un disco independiente del under mexicano que merece ser conocido y difundido. Y para ello estamos aquí.
 

Lista de Temas:
1. El Juglar Se Ha Marchado Del Reino
2. Crónica Del Desierto
3. De Gesta Siniestra
4. Esbirros
5. La Palabra Azul
6. Amar
7. Everness
8. Canto De La Sangre
9. Relojes Celestes
10. El Ángel Exterminador
11. Al Borde Del Abismo

Alineación:
- Arturo Meza / Voz, guitarra acústica de 12 cuerdas, eléctrica, teclado, timbaletas, batería electrónica, selección y lectura de textos en latín.
Músicos invitados:
Marisa de Lille / voz en Everness
Víctor Rufino / viola y arreglos de cuerdas
Pedro Tello / mandolina, teclados, clavecín
Julio Sandoval / bajo
Ismael Corche / batería y coros
Laura Herrera / percusiones
José Luis Fernández Ledesma / teclados, timbal y relojes
Agustín Pimentel, Alejandro Méndez y David Méndez (Tribu) / percusiones mesoamericanas, silbatos, ocarinas, flautas y voces.




Comments

  1. Saludos. Estoy asombrado de todo el material que tienen, gracias por compartir y ya bajando a Arturo Meza.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias, y mucho de lo que hay es gracias a nuestros colaboradores, así que si en algún momento deseas colaborar con nosotros, te esperamos con los brazos abiertos

      Delete
  2. Hola. Gracias por tu gran trabajo. Quiero aportar la música de Arturo Meza que quedé de enviar hace un tiempo, para que por favor me indiques como debo hacerlo. Saludos

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Achikanain II: por favor, escribime a mi correo y arreglamos, muchas gracias por querer compartir!
      Mi mail es mo.381.u5.8@gmail.com

      Saludos!!!

      Delete
  3. Muchas gracias. Lo tengo en cassette, pero me falla el deck. Gran trabajo el que realizan.

    ReplyDelete
  4. Gran músico. Gracias por el aporte.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.