Skip to main content

Guernica, el gueto de Varsovia y ahora Gaza

El horror absoluto. El legado de Netanyahu está asegurado. Cuando en el futuro se hable y analice Guernica, el gueto de Varsovia y Gaza, los nazis y Benjamin Netanyahu serán condenados de modo similar. El bombardeo nazi de Guernica, ciudad vasca del norte de España, tuvo lugar en 1937, durante la Guerra Civil española. Los alemanes estaban probando su nueva fuerza aérea y sus bombas mataron o hirieron a un tercio de los 5.000 habitantes de aquella localidad. Pablo Picasso captó la agonía de Guernica en un cuadro que se considera la más emotiva y poderosa expresión antibelicista. El cuadro muestra el sufrimiento causado por la guerra moderna y trasmitió las atrocidades de la Guerra Civil española a un público internacional. En el caso de Palestina, probablemente Picasso habría utilizado la destrucción de los hospitales de Gaza para representar el terror y el horror del uso de artillería pesada por parte de Israel.  Al igual que el bombardeo nazi de Guernica tenía un aspecto casual, el uso que Israel hace de su fuerza aérea es casual en su destrucción de la infraestructura de Gaza, de hecho de la propia Gaza.  El uso de bombas de media y una tonelada suministradas por Estados Unidos desmiente la afirmación de Israel de que el objetivo principal de la guerra es destruir a Hamás. El objetivo principal de la guerra de Israel es destruir la propia Gaza; es el último paso de los constantes esfuerzos realizados por Israel durante 75 años para desplazar a los palestinos que habitan desde el río hasta el mar.  El gabinete de guerra derechista y el ejército de Israel y no están apuntando a Cisjordania, donde el número de muertos va en aumento.


Por Melvin Goodman


"El doloroso denominador común de las tragedias de Gaza y del gueto de Varsovia es el absoluto desprecio por las vidas humanas en un escenario de guerra por parte de los ciudadanos, incluso de los países más ilustrados.  Ese desprecio es mucho más doloroso cuando lo comete ‘nuestra propia gente’, ya sean los soldados estadounidenses en Vietnam e Irak o los soldados israelíes en Gaza".

Alex Hershaft, superviviente del gueto de Varsovia, The Washington Post, 22 de diciembre de 2023


"Hamás debe ser destruido, Gaza debe ser desmilitarizada y la sociedad palestina debe ser sometida".

Primer ministro Benjamin Netanyahu, Wall Street Journal, 26 de diciembre de 2023


"¿Cuántas muertes harán falta para que sepa que ha muerto demasiada gente?"

Bob Dylan, Blowing in the Wind, 1962



El gueto de Varsovia albergaba a 350.000 judíos que, como los habitantes de Gaza, sobrevivían al hambre y la enfermedad cuando los nazis iniciaron su campaña de liquidación. Tras concentrar allí a los  judíos, los nazis desplegaron tanques y artillería pesada para destruir a los 50.000 supervivientes y arrasar todos los edificios, hasta que el gueto de Varsovia dejó de existir. La destrucción israelí de Gaza está diseñada para garantizar que los palestinos no tengan un lugar donde vivir.

El New York Times y el Washington Post han desmentido la afirmación de Israel de que el hospital al-Shifa de Gaza estaba directamente implicado en las actividades de Hamás y que los edificios del complejo al-Shifa estaban situados sobre túneles subterráneos que se utilizaban para dirigir ataques con cohetes y dirigir a los combatientes. El análisis del Post demostró que "las habitaciones conectadas a la red de túneles… no mostraban indicios inmediatos de uso militar por parte de Hamás"; "ninguno de los cinco hospitales parecía estar conectado a la red de túneles"; y que no había "ninguna prueba de que se pudiera acceder a los túneles desde el interior de las salas del hospital". Los israelíes mintieron y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) corroboró sus mentiras.

En general, los principales medios de comunicación siguen ayudando a los propagandistas israelíes a presentar sus argumentos a la audiencia internacional. Los medios estadounidenses se refieren constantemente al asesinato el mes pasado de tres rehenes israelíes por el ejército israelí como "accidental". No hubo nada "accidental" en su muerte; fue intencionada, ya que los rehenes iban sin camiseta, llevaban una bandera blanca, levantaban las manos, hablaban hebreo y colocaban avisos de SOS, además de garabatear "¡Socorro! 3 rehenes" en hebreo en las paredes cercanas. Puede que el tiroteo fuera "erróneo", pero no fue "accidental". Los soldados israelíes pretendían matar a los tres hombres; simplemente no sabían que eran israelíes. El padre de una de las víctimas preguntó conmovido por qué los soldados no se limitaron a dispara a su hijo en la pierna.

La matanza apunta a un incumplimiento ético de las tropas, según Ron Ben-Yishal, columnista jefe de seguridad nacional del periódico Yediot Ahronot, que ha informado sobre todas las guerras de Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Estos incumplimientos son previsibles a la vista del racismo israelí hacia los palestinos. La ex primera ministra Golda Meir los calificó de "cucarachas" antes de la guerra de octubre de 1973. El ministro de Defensa Yoav Gallant ha descrito a los palestinos como "animales humanos" y ha dicho que "actuamos en consecuencia". De este modo, Gallant justifica el crimen de guerra israelí que supone cortar los alimentos y el agua a los residentes de Gaza.

Los medios de comunicación estadounidenses han apoyado la versión de Israel de que los disparos contra los rehenes se debieron al "miedo y la confusión" causados por la "guerra de trampas y engaños" de Hamás, lo que hizo que las "tropas israelíes se asustaran y no se lo pensaran a la hora de disparar" (The Washington Post, 24 de diciembre de 2023). Al menos, los israelíes están investigando la matanza y contarán con la ayuda de un perro de combate con una cámara GoPro que grabó las voces de las tres víctimas. Por supuesto, si estas hubieran sido palestinas no habría habido publicidad, y mucho menos una investigación. Nunca sabremos cuántos palestinos inocentes han sido asesinados de forma similar.

El propio Estados Unidos apoya a Israel vetando o absteniéndose en todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que critican a Israel. Desde la Guerra de Octubre de 1973, Estados Unidos ha vetado más de 50 medidas. Cuando el Gobierno de Obama se abstuvo [sin oponerse] de una resolución de 2017 que declaraba ilegales los asentamientos israelíes en Cisjordania, hubo considerables críticas en el Congreso. El mes pasado Estados Unidos incluso se abstuvo en una resolución de la ONU que simplemente apoyaba ayuda humanitaria adicional para Gaza.

Mientras tanto, Estados Unidos no ha criticado el asesinato por parte de Israel de más de 70 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, en su mayoría palestinos, lo que supone el conflicto más letal para los periodistas jamás registrado por el Comité para la Protección de los Periodistas.  Los israelíes también han matado a más de una docena de escritores y poetas palestinos, así como a más de cien cooperantes internacionales, algunos de ellos junto a sus familiares.

El Secretario de Estado Antony Blinken, uno de los principales apologistas de Israel, se ha limitado a afirmar que "queremos asegurarnos de que se investiga, de que entendemos lo que ha ocurrido y hay rendición de cuentas". El asesinato de periodistas es un intento israelí de asegurarse de que el resultado de la guerra de Israel no se registra con exactitud.  Incluso el Post se refirió a las declaraciones de Blinken como "una respuesta nada honesta".

El legado de Netanyahu está asegurado. Cuando en el futuro se hable y analice Guernica, el gueto de Varsovia y Gaza, los nazis y Benjamin Netanyahu serán condenados de modo similar.

Mientras tanto, todos los estadounidenses tienen mucho que aprender.  El presidente Biden debería pensar en la derrota del vicepresidente Hubert Humphrey ante Richard Nixon en las elecciones presidenciales de 1968 por su tardía oposición a la guerra de Vietnam. Y para comprender mejor el apartheid israelí y la miserable vida de los palestinos en Cisjordania, lea "Un día en la vida de Abed Salama: Autonomía de una tragedia de Jerusalén", de Nathan Thrall.

Melvin A. Goodman - Investigador principal del Center for International Policy y profesor en la Universidad Johns Hopkins.  Antiguo analista de la CIA, sus libros más recientes son «American Carnage: Las guerras de Donald Trump» (Opus Publishing, 2019) y «Containing the National Security State» (Opus Publishing, 2021). Goodman es columnista de seguridad nacional en counterpunch.org.

Fuente: https://www.counterpunch.org/2024/01/01/unmitigated-horror-guernica-the-warsaw-ghetto-and-now-gaza/

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.