Skip to main content

Violeta de Outono - Espectro (2012)

Volvemos nuevamente con la discografía de Violeta de Outono en nuestro festival de lo mejor de la música brasilera progresiva, y aquí vamos con una de las mejores producciones de esta experimentada y gran banda brasilera que para mí es el mejor disco de ellos, o al menos el que más me gusta personalmente a mí, ya que generan una emotividad reflejada en cada melodía que hace que sea de esos discos que acarician el alma. Por supuesto que su sonido tiene similitudes con Pink Floyd pero muy personal y muy brasilero, y siguen incorporando espectros del Canterbury y aquí también hay muchos elementos sinfónicos, muchos viajes instrumentales y atmósferas psicodélicas con las que llenan el disco, que es un derroche de sensibilidad y buen gusto. Un disco con mucha cohesión entre cada tema, con un espectro sonoro muy amplio (por lo que el título del disco parece ser el ideal) que generan bastos paisajes mentales. No creo que esté demás repetirles que les recomiendo mucho, muchísimo este trabajo.

Artista: Violeta de Outono
Álbum: Espectro
Año: 2012
Género: Rock psicodélico / Space rock
Duración: 58:28
Nacionalidad: Brasil


Infaltable para una buena época de buena música, este discazo de los geniales músicos brasileros (que me imagino que ya conocen) y amigos de la casa. Este genial disco fue uno de los mejores discos a nivel mundial del 2012, y eso que ese año fue especialmente bueno, con competencias como, por ejemplo, los increíbles Anglagard sacando nuevo disco, o el discazo "Skies Darken" de Citizen Cain, entre otros. Sea como sea, es una verdadera muestra de arte convertida en canciones, se los ultra-recomiendo.

Una de las mejores producciones de esta experimentada y gran banda brasilera (para mí es el mejor disco de ellos, superando incluso a grandes álbums como "Volume 7" e "Ilhas"), desplegando un aspecto melódico y muy emotivo a lo largo de todo el disco, por supuesto en el estilo Pink Floyd que siempre los ha caracterizado, pero siendo a su vez muy personal y hasta muy brasilero, e incorporando algunos aspectos del Canterbury y también bastantes elementos sinfónicos, incluso en algunas secciones del comienzo del disco no se sabe si no estamos escuchando una continuación del "Close to the Edge" de Yes, sobretodo gracias al gran trabajo que despliega Fernando Cardoso en las teclas.
Y antes de continuar debo y quiero agradecer a los miembros de la banda, especialmente al mismo Fernando Cardoso, por hacerse conectado conmigo y hacerme llegar los últimos trabajos de la banda, demostrando la buena onda y un espíritu que se eleva más allá del trabajo musical. Desde este humilde espacio le damos las gracias a los músicos.
Y pasando ahora al disco... Leo en uno de los reviews en portugués (no existe ninguno en castellano) algo más o menos parecido a esto:
El CD recién lanzado "Spectrum", el octavo trabajo de estudio de Violeta otoño, es una continuación del anterior álbum, "Volumen 7" que, según Fabio Golfetti (voz, guitarra y líder de la banda), ha transformado dramáticamente el sonido del grupo. "Con el cambio de la formación de la banda en 2005, la entrada de Fernando Cardoso y el sonido del órgano Hammond, el grupo comenzó a sonar más psicodélico / progresivo. Este espíritu renovado de la banda, nuevas posibilidades y con más fuerza entró en el mercado internacional.
Mezcla de poesía y música, "Espectro" pareciera ser un viaje astral con una secuencia coherente de principio, su desarrollo y el respectivo final. Ya desde del mismo comienzo del disco con "Formas-Pensamento", el álbum despliega un derroche de emociones de punta a punta. Y en ciertos momentos, estiran los límites de su rock psicodélico / space rock para centrarse en lo que desean expresar desde su lírica, por supuesto con desarrollos instrumentales que exploran atmósferas psicodélicas, pero donde esta vez no parece que sean lo más importante, sino simplemente el hilo conductor.
Y es que, musicalmente, el álbum pareciera ser un álbum conceptual, por su desarrollo y su despliegue. Lo instrumental es claro, preciso, vigoroso, interesante pero no lo más importante, y ello sucede aún en temas intrumentales como "Ondas Leves". Y recalco que desde el punto de vista instrumental el disco está muy pero muy cuidado, temazos como "Claro oscuro", por ejemplo, desarrollan una mística vigorosa y llena de adrenalina desde lo instrumental, mientras los potentes Hammonds y la rigurosa base machacan para que se desplieguen sutilmente pianos y guitarras del más buen gusto y fineza, mientras el disco va avanzando con los más exquisitos desarrollos melódicos de canciones como "Algum lugar" o "Anos luz".
"Espectro" es otro interludio instrumental que da paso a la bella y misteriosa "Solsticio", canción con ciertos aires arabalescos, algunos sonidos setenteros y un excelente trabajo en la dupla guitarra - teclado. Y con ese termina los nueve temas que parecieran estar conectados entre sí por una misma idea lírica y musical y ese clima espacial que impregna el álbum, que dan lugar a los pasajes instrumentales. Aclaro que no sé si es un álbum conceptual por no entender las letras, pero esa es la idea que me da, y que no creo que me equivoque demasiado. Si es así, por favor, háganmelo saber que corrijo este comentario. Aunque estoy más que seguro que no me equivoco demasiado, esto se hace demasiado evidente al escuchar la música.
Por último, tenemos un bonus track llamado "News from Heaven", quizás el tema que más se hacerque al clásico sonido Pink Floyd, donde Fabio Golfetti y Fernando Cardoso despliegan vetas más emparentada a los trabajos anteriores de la banda, trabajos que comenzaron ya hace más de treinta años y que hoy suenas extremadamente compactos, precisos y eficaces, por lo que vuelvo a decir que hoy por hoy Violeta de Outono se levanta como uno de los picos entre los grandes grupos que tenemos en América Latina. En su sexto álbum de estudio, los músicos de Violeta de Outono se consolidan como uno de los grupos más importantes del Brasil en base a un muy sólido trabajo, de esos que uno lo escucha para dejarse llevar a otros mundos y lo dejan a uno con el alma a flor de piel.

Y aunque no pueda captar el sentido de las letras llegan a tocar fibras muy profundas, el un álbum intimista y a la vez potente, un álbum típico de la banda pero a la vez refrescante y con muchos aspectos novedoso, es que es evidente el cuidado que los músicos le han impreso a su trabajo, eso sumado al compañerismo musical que se hace evidente, las grandes melodías, la solidez de las canciones y el gran trabajo instrumental, hacen de éste el que, en mi humilde opinión, es el álbum cumbre del grupo brasilero, seguramente será todo un hito en su discografía. Bueno, demás está decir que me encanta y lo mismo les ha pasado a los amigos a quienes hice escuchar el álbum.
La única contra es que el álbum termina luego de una hora, pero eso se soluciona reproduciéndolo nuevamente.

Antes de pasar a los comentarios de terceros, y más que nada para quienes no conozcan a la banda, quería dejar un video donde se los puede ver en acción, tocando en vivo una versión muy personal de "Tomorrow Never Knows", de los Beatles.



En los comentarios de terceros incluiré textos en portugués, dado que como decía no hay críticas del disco en castellano, somos los primeros.
Assim como todo grupo de rock progressivo - e mais ainda aqueles com altas doses de psicodelia - o Violeta de Outono também sofreu muito preconceito ao longo da carreira e até hoje é praticamente ignorado pela chamada grande mídia. Mas é inegável que esse tipo de som sempre teve um público fiel e que sabe dar valor ao seu som, inclusive no Brasil.
Desse modo, com muitas idas e vindas, o Violeta de Outono chega aos 30 de anos de estrada com o lançamento de um álbum inédito. “Espectro” tem praticamente uma hora de duração e dá continuidade à proposta de “Volume 7” (2007). Isso significa melodias viajantes, bases com órgãos Hammond, solos cheios de bends e diversas mudanças de andamento.
Além de Fabio Golfetti e Fernando Cardoso (teclado), a formação conta com Gabriel Costa no baixo e com o baterista veterano José Luiz Dinóla, conhecido na cena por ser fundador do Chave do Sol.
O fato de as bases terem sido gravadas todas ao vivo, em estúdio, traz um aspecto mais humano ao trabalho. Além disso, a banda usou equipamentos analógicos, deixando tudo com um clima mais natural e, ao mesmo tempo, um pouquinho nostálgico.
Vale lembrar que durante o processo de composição de “Espectro”, o grupo chegou a descartar grande parte do material e acabou reformulando praticamente todos os temas, o que atrasou muito o processo. Mas não existe pressa no rock progressivo e a decisão do Violeta de Outono, levando em conta o resultado, foi mais do que acertada. No final, o bônus “News From Heaven”, uma versão demo gravada em 2010.
Rafael Sartori

O recém lançado CD “Espectro”, o oitavo trabalho de estúdio do Violeta de Outono, é uma continuação do disco anterior, “Volume 7” que, segundo Fabio, transformou drasticamente a sonoridade do grupo. “Com a mudança da formação da banda em 2005, a entrada do Fernando Cardoso e do som do órgão Hammond, o grupo passou a soar mais psicodélico/progressivo. Isso renovou o espírito da banda, abriu novas possibilidades e nos inseriu com mais força no mercado internacional”, afirma.
A formação que gravou o CD teve Fabio Golfetti na guitarra e vocal, Gabriel Costa no baixo, Fernando Cardoso no órgão Hammond e piano e, na bateria, José Luiz Dinóla, fundador da banda Chave do Sol, recém integrado ao Violeta. “Gravamos no estúdio Mosh, em São Paulo, utilizando um novo sistema chamado ‘Clasp’ que conecta o gravador multipistas analógico ao Pro Tools. Com isso, a gravação ganhou um colorido especial. São nove composições novas que poderiam estar todas interligadas pelo mesmo tema que permeia o álbum, repleto de passagens instrumentais e climas espaciais”, explica Fabio.
Além do Violeta de Outono, o guitarrista e vocalista Fabio Golfetti mantém um projeto paralelo chamado Invisible Opera Company Of Tibet. “É um veículo de manifestações artísticas musicais que surgiu da ‘visão’ do criador da banda Gong, Daevid Allen, em 1966. IOCT é um nome-código para transmissão da música através de sete lamas etéreos, os ‘Octave Doctors’, vindos de outro mundo, do planeta que eles representam, o Planeta Gong”, conta Fabio. Segundo Daevid, não foi ele que concebeu a Ópera Invisível, é ela que os transforma em músicos, canalizando a criatividade. Todo o trabalho do Gong se baseia nesse princípio. Fabio, inclusive, fará uma turnê pela Europa com o grupo, a partir de outubro, substituindo o guitarrista Steve Hillage.
O líder do Violeta de Outono já lançou quatro CDs utilizando o nome Invisible Opera. “No final dos anos 1980 eu estava em contato com o Daevid através de uma amiga em comum, a May East, e passei a utilizar o nome Invisible Opera no Brasil. Gravei quatro CDs com vários músicos, sendo que o último, ‘UFO Planante’, lançado em 2010 em formato de trio, tem sido muito bem recebido, principalmente no exterior, devido a conexão com o Gong”, conta.
Curitiba só foi palco de um show do Violeta. Foi em 2006 no bar Jokers. “Foi um show memorável. A banda nunca havia se apresentado em Curitiba! Sempre estamos dispostos em ir até aí. Acredito que, com o lançamento do novo CD ‘Espectro’, novas oportunidades surgirão”, afirma Fabio.
A capital paranaense tem uma geração que aprendeu a buscar bandas fora da grande mídia, muito por causa da extinta rádio Estação Primeira que apresentou, de 1986 a 1995, uma gama enorme de artistas fantásticos e desconhecidos do grande público. O Violeta foi um desses grupos. “Espero que possamos voltar mais vezes para Curitiba. Sempre recebemos mensagens do público daí, com quem nos identificamos muito. Eles combinam com o estilo da banda”, afirma Fabio.
Marcos Anubis


Y aquí está el señor Fabio Golfetti y Gabriel Costa, minutos antes de la presentación de este disco, conversando sobre el álbum, su carrera, proyectos futuros y más, para que practiquen un poco el portugués:


Para terminar, y definir en pocas palabras tantas cosas dichas, se me ocurre esta frase: "este disco es un goce no solo para los oídos sino también para el alma".
¡Super recomendado! Es pecado no difrutar de esta música, háganme caso antes de ir al infierno y que el caníbal Milei se los coma crudos en el averno.
 
 

Lista de Temas:
01. Formas-pensamento
02. Montanhas da mente
03. Dia azul
04. Ondas leves
05. Claro escuro
06. Algum lugar
07. Anos-luz (Manito's Dream)
08. Espectro
09. Solstício
Bonus Track
10. News From Heaven

Alineación:
- Fabio Golfetti / guitars and vocals
- Gabriel Costa / bass and backing vocals
- Fernando Cardoso / Hammond organ piano & synth
- José Luiz Dinóla / drums and backing vocals
Guest musicians:
Gabriel Golfetti / ocarina
Fred Barley / drums on "News from Heaven"



Comments

  1. Grande oportunidade de reavivar meus ouvidos com o som desta esplêndida banda paulista que conheci quando entrei na UFRGS, no já distante ano de 1989…

    ReplyDelete
  2. cool link-save is good
    muschas gracias por "Violeta de Outono - Espectro"

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.