Skip to main content

Violeta De Outono - Violeta De Outono (1987)

Y seguimos con más Violeta de Outono, ahora con el disco homónimo de 1987, un clásico de la discografía psicodélica brasilera que en realidad fue su primer larga duración. Rock progresivo con fuertes influencias latinas, el principio de la banda era mantener el sonido y el concepto de sus presentaciones en vivo (tratando de sonar atemporales como las bandas de rock clásico de los años 1960 y 70), por lo que considero extraño que este disco haya sido muy bien recibido en Brasil cuando vio la luz, con especiales elogios para su cover de la canción de los Beatles "Tomorrow Never Knows" (un hito en el sonido de Violeta De Outono).  La discográfica RCA no escatimó presupuestos y produjo el disco con todos los recursos disponibles, y la banda no lo desprovechó: el álbum fue grabado en vivo en el estudio, al contrario de las producciones de la época. Todo un hito dentro de la psicodelia latinoamericana, si no lo escuchaste y no los conocés, no pierdas más el tiempo y repará ese error, tus oídos te lo van a agradecer.

 

Artista: Violeta De Outono
Álbum: Violeta De Outono
Año: 1987
Género: Rock progresivo
Duración: 61:03
Nacionalidad: Brasil


Si existe una banda de rock oriunda de Brasil de los años 80 que se mantuvo siempre fiel a su sonido, ella se llama Violeta de Outono, amigos de la casa de los cuales publicamos varios discos. Este fue el primer álbum de la banda paulista liderada por el gran y fino guitarrista Fabio Golfetti que ya en esta ópera prima demostraba como se podía hacer una excelente mixtura el rock psicodélico de los '70s con la experimentación del rock progresivo a partir de esa época a esta parte. Este es un clásico en su discografía, que en su momento tuvo cierta repercusión en Brasil donde algunos de sus temas fueron pasados en la radio (cosa rara para una banda progresiva, y más si es su ópera prima), y es que la calidad de la banda se puede apreciar en este primer trabajo, calidad que luego se vería acentuada y consolidada en sus posteriores álbums, que les diera renombre internacional y que les sirvió para compartir escenarios y abrir shows internacionales de bandas como Camel, Focus, Nektar y muchos más.
Gran banda, poética y extremamente coherente con lo que quiere transmitir, siendo una de las bandas insigna del progresivo latinoamericano en el mundo.
Em 1987 uma pérola do rock psicodélico era lançado, o disco "Violeta de Outono" da banda de mesmo nome. Misturando temas estranhos, psicodélicos e extremamente belos o disco é simplesmente perfeito. O Violeta de Outono se expressa por meio de letras que tratam, em forma simbólica, de eternidade, finitude, lugares distantes, paisagens outonais e crepúsculos. Formado em 1984 por Fábio Golfetti, Claudio Souza e Angelo Pastorello (formação original) em São Paulo, o Violeta é aquela banda que se transformou em um mito. Liderada pelo guitarrista e vocalista Fábio Golfetti a banda é psicodelia pura e da melhor qualidade. Seu som traz uma mística singular que te envolve ao primeiro som.
O disco de estreia (capa acima) é expressão máxima desse som. A segunda faixa do disco, "Declínio de Maio", possui um dos solos de guitarra mais lisérgicos que já ouvi (uma verdadeira catarse!). No início da música a voz de Golfetti inicia a elegia:
Declínio de Maio
"Este é o final da sua glória.
Espero que fique, além da memória.
Anjos procurando se esconder.
Caídos no abismo, tentam se recolher.
Vento sopra e você pergunta o que pode acontecer...
Nuvens fogem, o céu em luta, você tenta se esconder..."

O disco é uma viagem que poderia ser trilha sonora para muitas histórias que conheço (trilha sonora ótima para os contos de realismo fantástico de Jorge Luis Borges). Em "Faces", quinta faixa do disco Golfetti segue com sua estranha poesia, recheada de sons de guitarra:
Faces
"Velho olhar anda sobre a luz.
Segue o vento, sopra além do mar.
Labirintos, linhas do futuro. Reflexo escuro.
Paredes frias revelam pensamentos.
Palavras nuas tentam luzir.
Portais de ferro, faces sobre o muro. Reflexo escuro".

Conheci o Violeta de Outono nos anos 90, apresentado à mim por uma amiga que me convidou para ir à um show dos caras. O show foi realizado em um pequeno espaço... A banda tocou sobre um pequeno tapete vermelho quadrado. A luz do ambiente incidia apenas sobre eles. Tudo era escuro. De repente o Fábio começou à tirar aqueles acordes espirais típicos do psicodelismo... e, de repente... os portais se abriram...
Marcelo

Muchas de las pistas incorporan lo que Omar Rodríguez-López de The Mars Volta llamaría "perversión de la guitarra", que básicamente consiste en entrometerse con la guitarra y experimentar con diferentes pads y efectos de sonido. Esto no significa necesariamente que el guitarrista carezca del talento para tocar una guitarra sin los efectos, todo lo contrario, Fabio es un guitarrista excepcional, solo que ese es uno de los puntos fuertes de su estilo propio, y realmente le sale muy bien y se nota como lo disfruta. Escuchen...





No me detengo mucho más, si no conoces la banda, te la recomiendo, desde el primer hasta su último trabajo. Y el que conozca la banda ya sabe con lo que se va a encontrar, pero en este caso este disco es especial porque fue aquí donde dieron el puntapie inicial a una pelota que sigue rodando... ¡por suerte!
Larga vida a estos monstruosos brazucas.

Web oficial de la banda:
https://violetadeoutono.com

Y también lo podés escuchar desde su web oficial:
https://violetadeoutono.com/music/violeta-de-outono/


Lista de Temas:
01. Dia Eterno
02. Outono
03. Declinio de Maio
04. Noturno Deserto
05. Faces
06. Sombras Flutuantes
07. Tomorrow Never Knows
08. Luz
09. Retorno
10. Rinoceronte na Montanha da Geleia
11. Em Toda Parte
12. Venus
13. Outra Manha
14. Ilhas
15. Aqui e Agora
16. Danca
17. Lunatica

Alineación:
- Fabio Golfetti / vocals and guitarrars
- Angelo Pastorello / bass
- Claudio Souza / drums






Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.