Skip to main content

Mopho - Sine Diabolo Nullus Deus (2004)

Y seguimos con el rock brasilero y volvemos con esta banda de la que habláramos ayer. Mezcla de pop psicodélico, beat y folk rock, con un sonido prácticamente instrumental, los Mopho tuvieron un sonido muy retro. Si te gustan los Beatles, si también te van los Deep Purple y muchas otras bandas de rock elaborado de los años 60 y 70, entonces seguramente te gustará este disco, que no es una maravilla, pero sí es muy agradable. Y a veces es bueno dejar de buscar la perfección... al fin y al cabo esto es solo un buen rock and roll.

Artista: Mopho
Álbum: Sine Diabolo Nullus Deus
Año: 2004
Género: Folk Rock / Pop psicodélico / Crossover prog
Duración: 38:20
Nacionalidad: Brasil


Hay de todo en la viña del señor. Como estos Mopho, por ejemplo. Otra banda brasilera, mezcla de pop psicodélico, beat y folk rock, con un sonido prácticamente instrumental y sólidos arreglos vocales, influencias beatlerianas, buen gusto en los arreglos instrumentales y vocales, y un par de agradables discos. Este "Sine Diabolo Nullus Deus" es su segundo disco, un buen disco sobretodo en las primeras canciones.
Escúchenlos:

Las canciones de John Paul y Leonardo (los líderes y casi los únicos miembros del grupo, ya que al momento de la grabación fueron los dos únicos miembros que quedaron, ya que antes eran cuatro) caminan con elegancia por la psicodelia, el folk rock, algunas baladas conmovedoras y medio dulzonas, y algunas canciones más rockeras de "la vieja escuela", densas y pesadas. No es un mal álbum, obras como "O Amor é Feito de Plástico" (El amor está hecho de plástico), como tantos otros en el álbum podría estar en el repertorio de cualquier grupo internacional.
Pero repasemos un poco su historia:
Mopho tuvo su debut en la industria musical en el 2000 con su disco homónimo "Mopho", obteniendo su minuto de fama en el Brasil, algunos medios de comunicación llegaron a señalar al cuarteto como la banda principal del rock psicodélico en el país carioca, mientras el cuarteto participaba en los principales festivales de música. El sonido del grupo llegó a traspasar las fronteras de su país y obtuvieron una buena prepercusión en EEUU teniendo en cuenta que se trata de una banda independiente. En 2003 estaban a punto de grabar su segundo disco (o sea, éste que presentamos ahora) y la banda se disolvió. Pero en 2004, y bajo el nombre de Mopho, dos de sus músicos de la formación original lanzan este "Sine Diabolo Nullus Dios". En el mismo año, los músicos disidentes lanzan un álbum desde un nuevo proyecto, llamado "Casa Flutuante". Pero esa es otra historia. Bueno, más o menos, porque en junio de 2008, y después de cinco años de separación, ambos grupos se reunieron para un concierto y no empezaron a escribir un nuevo capítulo en la historia de Mopho, ahora mucho más aceitados, con más experiencia y un largo recorrido, así llegaron a su álbum "VOLUMEN 3", qué cuenta apariciones especiales de grandes músicos y una muy buena producción. Según me han comentado ese es un muy buen disco, así que vamos a tratar de conseguirlo y compartirlo en este humilde espacio. Y podemos decir que el Mopho famoso y legendario está de vuelta y todo vapor.
O Mopho teve a sua estréia no mercado fonográfico em 2000 com o disco homônimo 'Mopho' lançado pelo selo paulistano Baratos Afins.
O disco de estréia levou a banda, naquela época a ilustrar as páginas dos principais jornais e publicações do Brasil, alguns veículos da imprensa chegaram a apontar o quarteto como a principal banda psicodélica do país fazendo com que o quarteto participasse dos principais festivais de música como, por exemplo: Abril pro Rock (Recife e São Paulo), Porão do Rock (Brasília), Balaio Brasil (São Paulo), Festival de Inverno De Garanhuns (Pernambuco), contabilizando ainda shows por Belo Horizonte, Curitiba, Porto Alegre, Florianópolis entre outras grandes cidades.
O som do grupo cruzou as fronteiras do país e figurou como destaque na rádio KARXL de Berkley (Califórnia, USA) durante muito tempo. Em 2003 quando estavam prestes a lançar o segundo disco e após terem tocado por todo o Brasil, a banda se dissolveu. Em 2004 o Mopho lança 'Sine Diabolo Nullus Deus' (Baratos Afins) com apenas dois integrantes da formação original – João Paulo (guitarra e vocais) e Leonardo Pereira (teclados). No mesmo ano os dissidentes do grupo – Júnior Bocão (contrabaixo e vocal) e Hélio Pisca (bateria) lançam 'A Terra é nossa Casa Flutuante' (Independente) com um novo projeto, batizado de Casa Flutuante, e seguem para fixar residência em São Paulo.
Em junho de 2008, após cinco anos separados, o grupo se reencontra para um show na capital paulista e ali começam a escrever um novo capítulo para essa história. João Paulo, acompanhado de Dinho Zampier (teclado) propõe a Júnior Bocão e Hélio Pisca a produção de um novo disco. Ainda em 2008 a banda participa do festival Quebra-Mar (Macapá) e voltam a se encontrar em Alagoas em junho de 2009 ano, onde em cinco dias selecionam repertório, arranjam e iniciam as gravações do esperado terceiro álbum, o MOPHO VOLUME 3; Que conta com 10 faixas e participações especiais de Luiz Carlini, tocando lap steel guitar em 'A malvada' , Wado cantando em 'Quanto vale um pensamento seu', Billy magno tocando clarinete e piano em 'Prelúdio!' e Marco Túlio Souza, violão de 12 cordas em 'Caleidoscópio'.
O disco foi masterizado pelo californiano Brendan Duffey, do Norcal Stúdio de São Paulo. Com projeto gráfico assinado pelo artista visual Paulo Blob, a produção do Mopho ainda conta com a co-produção de Pedro Ivo Euzébio. O disco, que será lançado em parceria com a Pisces Records, tem previsão de lançamento para abril deste ano. O Mopho já tem 13 anos de trajetória e uma história que se divide entre altos e baixos, brigas, reencontros, uma legião de fãs espalhados por todo o país e o reconhecimento por grande parte da crítica musical atuante no Brasil. Agora mais maduros, o quarteto promete recolocar a banda em uma posição de destaque, fazendo o que mais sabem, música de qualidade e um alto teor de sofisticação em seus arranjos e canções. Arnaldo Baptista em uma entrevista ao Estado de São Paulo certa vez profetizou... O contrário de Mopho não é 'fômo', o contrário de Mopho é 'Vortemo'! Um belo trocadilho que agora faz todo o sentido, pois o famoso e lendário Mopho está de volta e a todo vapor!"
Me parece, que Mopho es un producto no solo típicamente brasilero sino también tipicamente latinoamericano. Escuchen a Mopho, no sé si les va a gustar, pero además de placer musical, podrán sentirse valorados estética y culturalmente en este mundo globalizado del rock and roll.

Pueden escucharlos en su espacio de Soundcloud antes de descargarse el disco.
soundcloud.com/sine-diabolo-nullus-deus/
 

Lista de Temas:
1. A Música Que Eu Fiz Pra Você
2. O Amor É Feito De Plástico
3. Caixa De Vidro
4. Tanto Barulho Por Nada
5. Eu Não Vou Chorar
6. Por Um Punhado De Dólares
7. Eu Segui O Brilho Do Sol
8. Quando Você Me Disse Adeus
9. Sine Diabolos Nullus Deus
10. Um Lindo Dia De Sol
11. Hoje Eu Lembrei Do Seu Sorriso
12. Nunca Deixei De Acreditar
13. Wel, Wel... Oh Yeah!

Alineación:
- João Paulo / vocals, guitars, drums and keyboards
- Leonardo Luiz / vocals, keyboards, drums, bass and percussion
- Hélio Pisca / drums, pandeiro
- Junior Bocão / bass, vocals








Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.