Skip to main content

Blezqi Zatzas - The Tide Turns (2000)

Seguimos con algo de lo mejor de Brasil y también la historia musical de Fabio Ribeiro antes de que sea el destacado tecladista de Angra, y aquí con el segundo disco de su proyecto Blezqi Zatzas, concretado luego de muchos años desde su primer disco. Este trabajo también es completamente instrumental, y con la misma tendencia sinfónica que se había mostrado en su primer trabajo pero con más variación en la instrumentación, sobretodo con una mayor presencia de guitarra y la inclusión de saxo y flauta, por lo que la tendencia pomposa está más controlada, ordenado con una dosis más discreta su grandiosidad sinfónica majestuosa a lo ELP o Wakeman, y creando un viaje magnífico al mundo de la música sinfónica.

Artista: Blezqi Zatzas
Álbum: The Tide Turns
Año: 2000
Género: Rock sinfónico
Duración: 70:40
Nacionalidad: Brasil



Algo más de buen rock progresivo brazuca... Ya hablamos de este proyecto, y hemos publicado su primer disco, para quien lo haya escuchado y le haya gustado, todo lo que sigue es al botón. Para quien no tenga idea de que estoy hablando, les cuento: Blezqi Zatsaz fue un "hijo" de la banda III Milênio (que fuera suceso en Brasil), liderado por el tecladista Fabio Ribeiro (quien tocó en III Milênio y también en Desequilíbrios que se ubica en el típico progresivo sinfónico brasilero. Así, Blezqi Zatsaz es más un proyecto del tecladista más que un grupo de verdad. Vale mencionar que entre otras participaciones, este grupo participó de la antología "Tales of Brazilian Rock", lanzado por el desaparecido (según me han contado) sello Record Runner.

Este es el segundo álbum de la banda, lanzado luego de nueve años del lanzamiento de su ópera prima. Otra vez Fabio Ribeiro que es la cabeza y el alma de esta banda y eso se siente en todo el trayecto del álbum, que es totalmente instrumental, bajo el típico estilo brasilero de hacer progresivo sinfónico (en la onda de sus compatriotas de Tempus Fugit y Quaterna Requiem) con sabor grandilocuente y con influencias obvias de Yes, ELP y Genesis. Fíjense todos los músicos que intervienen en este álbum, y con tantos miembros de la banda, no es de extrañar que algunas secciones suenen realmente grandiosas.
 
Blezqui Zatsaz es una estupenda banda de Brasil, que nos entrega este nuevo trabajo llamado “The Tide Turns”, y se trata de un gran trabajo de rock progresivo instrumental, con un sonido propio.
Aunque en función de orientar a quien esto lee, podemos decir que su música está fundamentalmente basada en finas y bellas líneas melódicas; con pasajes “alla Wakeman”, momentos con sonido sinfónico clásico, como la estupenda suite de 15 minutos “Azzivullas’ Suite”, o el estupendo “The Gates of Ixtlán” (sin dudas inspirado en la literatura de Carlos Castaneda) sumamente logrado.
Pero también posee matices, como sonidos que puede acercarse al último Lito Vitale Cuarteto o al Pat Metheny Group, como el sencillo pero muy bello “Lilith”.
Otra característica es el muy buen uso de los vientos, como saxos de todo tipo o una exquisita flauta traversa que se luce en muchos pasajes  a lo largo de esta obra.
Solventes músicos (casi un ensamble, de acuerdo al tema) destacándose su principal compositor Fabio Ribeiro, y los nombrados vientos de Hugo Hori, en un marco instrumental inobjetable.
Un trabajo lleno de buen gusto, con una estupenda edición en CD (acompaña al disco un packaging de lujo), que será las delicias de quien lo escuche y se deje envolver por su encantadora música.

Gustavo Bolasini

 
Como siempre, lo mejor es que lo escuchen, porque en defitiva bandas como esta son una rareza y poco de ellas hay escrito y catalogado, así que esto seguramente será una sorpresa para varios cabezones desprevenidos.

Y como no podía faltar, aquí tenemos el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos dice lo siguiente sobre el disco en cuestión:

Tardo mucho el tecladista Fabio Ribeiro en concretar “The Turn Tides”, el segundo trabajo de Blezqi Zatsaz. Este disco sigue explorando la senda sinfónica iniciada en su disco debut “Rise and Fall of Passional Sanity”, pero esta vez la instrumentación esta más diversificada (se incluyen partes de saxo y flauta, y hay una mayor presencia de la guitarra), aunque los incontables teclados de Ribeiro siguen ocupando el rol estelar dentro de la propuesta global de BZ. También hay que notar una mayor fluidez en el sonido del grupo, una mayor frescura, como si Ribeiro hubiera tenido especial cuidado en no dejar que las orquestaciones y contrapuntos varios de teclado se hicieran opresivas o absorbentes de alguna manera: la pomposidad inherente al estilo sinfónico de BZ aparece en este disco manejada con buen gusto y un cierto aire de sobriedad. Pero eso sí, la pompa a lo Wakeman es un sello de influencia que se advierte facilmente en el estilo tanto interpretativo como compositivo de Ribeiro. También se puede notar una cierta familiaridad con sus paisanos de Tempus Fugit y Quaterna Requiem, aunque el sonido de BZ es mas contundente que el de los primeros y es un poco menos majestuoso que el de los segundos.
Las cuatro primeras piezas del disco encajan muy bien dentro de los parámetros que he indicado en el párrafo anterior, especialmente ‘L’Etre et le Neant’ y ‘Parallel Paradise’, donde el esplendor de las ejecuciones ensalza perfectamente el brillo creado por las exigentes líneas melódicas vertidas en las composiciones. Tras todo el boato manifestado en estos cuatro temas, viene ‘Thy Fake’, una pieza de carácter más tirado hacia un cruce entre el neo-prog y el jazz-pop: las intervenciones ocasionales del saxo soprano ayudan a crear un aura romántica amable, pero ciertamente los contrapuntos inteligentemente armados en los interludios y los estilizados solos de guitarra y sintetizador ayudan a esta pieza a permanecer asentada en la ideología prog. Luego viene ‘The Well Tempered Drawbar’, un homenaje progresivo a Bach que nos puede hacer recordar a lo que hacia el maestro holandes Rick van der Linden en sus tiempos con Trace – la amalgama creada simultaneamente por los sonidos de órgano y piano resulta bastante efectiva. Con ‘Ways of Control’ vuelve la energía frontal del sinfonismo más bombástico: aquí los referentes principales son ELP (en la primera mitad) y Camel (en la segunda). A continuación sigue la pieza mas extensa del disco, la cuatripartita ‘Azzivullas’ Suite’, que dura casi un cuarto de hora: pero no alcanza los niveles de complejidad de las piezas más intrincadas que le preceden, sino que más bien, se concentra en una breve serie de ideas melódicas sobrias, sin mucha fastuosidad, apuntando más bien a un lirismo directo que solo en ocasiones se eleva hacia un nivel moderado de colorido sinfónico. Lo lírico sigue siendo explotado en las dos siguientes piezas (especialmente ‘Lilith’, que contiene aires de new age sobre una base de influencia latin jazz). Con ‘The Gates of Itxlan’ tenemos una mixtura de este mismo delicado lirismo con la fuerza expresiva de los cuatro primeros temas. ‘Once and Again’ cierra el disco con una retoma más decidida de la faceta más pomposa del grupo, sobre la base de un motivo recurrente que va adquiriendo una serie de variaciones sucesivas sobre el camino.
En suma, Blezqi Zatsaz logra nuevamente crear un trabajo progresivo sumamente interesante con “The Tide Turns”, un catálogo de piezas donde la elegancia y la exquisitez son los sellos más consistentes.

Cesar Inca


Si lo dice nuestro comentarista involuntario por algo es. Vamos, no sean tímidos, probar no cuesta nada, vean si les gusta este grupo y este disco. Francamente, todo este álbum es un magnífico viaje por el mundo de la música sinfónica tocada en clave de rock. Otro álbum recomendado del blog cabezón.
 
Pueden escucharlo desde aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=G5PyEjg_D30
 


Lista de Temas:
1. L'Etre et le néant
2. The Asphaeing
3. Afterimage
4. Parallel Paradise
5. Thy Fake
6. The well tempered Drawbar
7. Ways of Control
8. Azzivullas' suite
..i) Fleeting Dream
..ii) Pangs Of Death
..iii) Back To Our Minds
..iv) Hereafter
9. Lilith
10. Soul Mirror
11. The Gate of Ixtlan
12. Once and Again

Alineación:
- Fabio Ribeiro / electric keyboards
- Kiko Loureiro / electric and acoustic guitars
- Eduardo Ardanuy / electric guitars
- Hugo Mariutti / electric and acoustic guitars
- Ze Renato / electric guitars
- Hugo Hori / flute, saxophones
- Ale Souza / bass guitar
- Carlos Desenha Gonzales / bass guitar
- Richard Furck / bass guitar
- Eduardo "FLY" Ribeiro / drums, percussion



Comments

  1. Interesante Moe... Bajando para comentar . Gracias

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.