Skip to main content

Barón Rojo - Larga Vida al Rock & Roll (1981)

#Músicaparaelencierro. "Al principio fue sólo bailar. Todos alrededor de un reloj. Pero nadie supo adivinar. Que sería el idioma mejor. Por la imagen que nos dio. Larga vida al rock'n'roll". Y llega el heavy metal español con otro aporte de nuestro amigo Neck, ahora volviendo al pasado, en algo que me suena más viejo que los discos de la década del setenta. Cuanto tiempo sin escuchar esto! Un disco que los lanzara al reconocimiento mundial por su magia, su sonido y su energía, una ópera prima que los posicionó como uno de los mejores grupos españoles de rock en general. Es que para mí, Barón Rojo es la banda que define el heavy metal de los 80 en todo su esplendor, y también es el ícono más representativo de España de todos los tiempos. No hay banda que pueda suponer un legado tan incomparable como estos músicos han establecido, y han volado más alto que cualquiera de sus compatriotas, nunca han traicionado sus raíces y siempre han sido fieles a sí mismos. Por ello Barón Rojo seguramente se ganó su propio lugar en el universo del heavy metal...

Artista: Barón Rojo
Álbum: Larga Vida al Rock & Roll
Año: 1981
Género: Heavy metal
Nacionalidad: España


Ya la mítica banda Leño, que se originó a finales de los 70 después de que su fundador Rosendo Mercado dejara a Ñu -otra leyenda española- ya coqueteaba con los primeros sonidos del heavy metal. Barón Rojo, comenzando la década de los 80, tomó el género más en serio y creó su música basada en él, y en esas letras ásperas de crítica a la gris vida cotidiana. La banda nació después de que los hermanos Carlos y Armando de Castro, quienes formaron parte del grupo de hard rock Coz se separaran la banda, reclutaron al talentoso cantante José Luis Campuzano ("Sherpa") y al argentino Hermes Calabria en batería, y en 1981 lanzaron su álbum debut, uno de los álbumes más influyentes en la historia del heavy metal español.

Larga vida al Rock And Roll es el primer disco de la banda española de heavy metal y hard rock Barón Rojo. Grabado en los estudios Escorpio durante noviembre de 1980 y puesto a la venta el 27 de abril de 1981. Fue producido por Chapa Discos. El álbum está dedicado a la memoria de John Lennon, que había sido asesinado recientemente. El álbum obtuvo el disco de oro, lo que les proporcionó actuaciones por toda España y comentarios en televisión, radio y prensa.
El disco vino precedido por el single «Con botas sucias», cuyas siglas aluden veladamente a CBS, la compañía discográfica que editaba los discos de Coz, anterior grupo de los hermanos De Castro. La cara B del dicho single fue el tema «Chica de la ciudad». Se extrajo otro single de este disco, con el tema «Barón Rojo» en la cara A y «Larga vida al rock and roll» en la cara B.
Wikipedia

Desde el primer segundo del álbum es más que claro que la banda aún conserva muchas de sus raíces de rock'n'roll, pero el álbum explora fronteras mucho más lejanas, y la fusión con el heavy metal es más que evidente. Teniendo en cuenta el presupuesto limitado en la producción, es casi un sacrilegio quejarse de ella, ya que la banda suena muy bien, y con un Hermes Calabria que desplegaría desde aquí su carrera con esos solos de batería exóticos que son muy personales.

Barón, héroe de cuento
Amo de las nubes,
Señor del viento
Barón, vives un sueño
Triste y solitario
Surcando el cielo
Barón, tu triste misión
No apagó tu gloria.

"Larga vida al rock and roll" fue un lanzamiento mítico dedicado a la memoria de John Lennon, pero también fue la génesis de una banda, así como de todo un género. "Larga vida al rock and roll" también fue el comienzo de una serie de gritos de guerra social; a lo largo de su carrera, los temas de Barón Rojo siempre han criticado duramente no solamente el tipo de vida capitalista sino también al gobierno español, mostrando una fuerte insatisfacción de las personas de a pie con quienes teóricamente los representaban. Así es que a lo largo de la historia de la banda, sus miembros expresaron brillantemente sus pensamientos y su rebeldía a través de este extraordinario y virulento enfoque social.




Me pongo a escuchar "Con botas sucias", tema que inicia este disco de rock'n'roll épico, con un coro pegadizo y repetida e hipnótica base, y me trae un montón de recuerdos de niñez. La canción está principalmente orientada más hacia el hard rock, y puede sintetizar todo el disco en sí: rock 'n' roll entrador, sarcástico, entretenido, rebelde, no falto de belleza melódica, con inspiradas letras que representan el pensamiento vital de cualquier seguidor de rock o metal verdadero que entienda el significado real de la primogénea rebelión del rock, lo respeta y sabe que es parte de su esencia. Si quieren música mansita, están los discos de Luis Miguel.

Un buen disco que puede tener sus puntos flacos, pero que no viene mal traerlo a nuestro blog para que lo deguste el que quiera, y para que lo conozcan los gurrumines cabezones también.


Pero mejor dejo de escribir boludeces y los dejo con un par de buenos comentarios sobre este disco.
Lo siento, pero no hay discusión. He hablado de Ñu, he hablado de Leño, voy a hablar luego de Obús, hablaré cualquier día de Sobredosis, Santa, Zero, Asfalto, Banzai, Tigres, Ángeles del Infierno, Panzer, Bella Bestia, Evo; de grupos pioneros como los sevillanos Storm o los cántabros Bloque, de bandas un poco más alejadas de nuestra escena pero igualmente maravillosas como Sex Museum o Tahúres Zurdos, de segundones para mí inolvidables como Tritón, Goliath, Marshall Monroe, Júpiter, Éxodo, Zarpa, Atila, Alcaudón … Pero si hay una banda que representa la cúspide del Rock Duro en España, esa es Barón Rojo. Los originales. Los auténticos. Aquellos que tocaban por Europa junto a Schenker, Uriah Heep, Gary Moore o Accept, y se fotografiaban en igualdad de condiciones con la gente de Maiden o Saxon.
Los Barones nacen tras la salida de los hermanos De Castro del grupo Coz, y la alianza de ambos con un batería procedente de Uruguay llamado Hermes Calabria, y un viejo compañero del conservatorio, José Luis Campuzano, alias “Sherpa”. Armando y Carlos de Castro son dos guitarristas soberbios, viven y respiran el Rock y el Hard más puros y potentes, y forman un núcleo inquebrantable, similar a los hermanos Young en AC/DC, o a los Robinson en los futuros Black Crowes, aportando una concepción casi militar de lo que debe ser una banda y los pasos a seguir en el desarrollo de una carrera musical.
Desde el principio, y aunque los iniciales éxitos no nos hicieran percibirlo, existieron dos facciones en el cuarteto. Sherpa es un espíritu libre, un artista de los pies a la cabeza, experimentado en otras áreas creativas aparte de la música. Trabajará codo con codo con su esposa Carolina Cortés, a la que podríamos llamar el Quinto Barón, y Hermes Calabria se convertirá en su aliado frente al núcleo duro que forman la pareja de hachas.“Larga Vida al Rock and Roll” fue la primera grabación de la banda, editada por Chapa Discos una vez más, y es uno de los ocho o diez trabajos imprescindibles del Heavy Metal español de todos los tiempos. Como lo son “Volumen Brutal”, “Metalmorfosis”, “En un Lugar de la Marcha” y el directo “Barón al Rojo Vivo”, que se llevan por tanto la mitad del listado y dejan poco espacio a los demás, pero de verdad que los Barones en los 80 fueron muy grandes, y su producción discográfica entre el 1981 y 1985 –cuatro años, a vinilo por año, no hacía falta más- está a la altura de las mejores etapas de muchas bandas internacionales de Heavy Metal en aquella misma época.
Su primera grabación se vería superada por el demoledor “Volumen Brutal”, pero cuenta con una heterogeneidad irresistible, buen sonido e interpretación de los cuatro músicos, que se reparten equilibradamente el trabajo, y los primeros clásicos de su trayectoria, canciones que ha cantado una generación entera de jóvenes metal heads en este país, que son para los rockeros como las más ambiciosas etapas de montaña para los ciclistas: Una vez las conoces y dominas, te acompaña su recuerdo de por vida: “Con Botas Sucias”, la descarnada diatriba contra la compañía CBS; el tema título, “Larga Vida al Rock and Roll”, que toma su nombre de la histórica canción de Rainbow y es casi igual de buena; y por encima de todas esa epopeya que es el tema título, la odisea del Barón Von Richthofen, el legendario aviador alemán de la Primera Guerra Mundial, amo de las nubes, señor del viento, protagonista de uno de los mejores temas jamás grabados en este país.
Sherpa y Armando adoptaron el concepto del Barón Rojo, porque buscaban algo especial, algo que sonara con clase y se alejara de otros nombres más manidos y arquetípicos en el Heavy Metal, y vaya si lo consiguieron. La efigie del aviador cadavérico en la cabina del fokker triplano rojo es un icono similar a los cañones de “For Those About to Rock”, a Eddie, Snaggletooth o el diablo mascota de Dio.
Junto a esos tres temas, tenemos al Sherpa más visceral y desbocado en “El Pobre”; a un Armando que da con el tono adecuado para hacer suya una composición ajena, la vacilona e irreverente “Anda Suelto Satanás” –me recuerdo a mi mismo con 13 o 14 años cantando por casa sin pensar aquello de “Una novia vestida de tul/Se masturba sobre un ataúd”, y recibir un broncazo de mi señor padre, preocupado por la música que su retoño estaba metiendo en casa-; un tema muy pegadizo como “El Presidente”, y la más ligera “Chica de la Ciudad”, de Carlos de Castro, que tenía corazón de rock and roller sureño y se ponía tierno de vez en cuando. Ese tipo de canciones suyas diferentes otorgaron siempre un plus de variedad muy interesante a los discos de la banda, llegando al cénit con aquel curiosísimo boogie rock llamado “Tras de ti” que incluyó en el quinto álbum, el mencionado “En un Lugar de la Marcha”.
Completaban el disco una breve instrumental, “Efluvios”, dos minutos de sencillez y eficiencia abrumadoras, y otra gran canción, mi favorita aparte de la triada estelar, “Los Desertores del Rock”, medio tiempo de marcada intensidad y un fabuloso riff.
La portada, recreación de aquellos primeros videojuegos que tuvimos entre manos, las “máquinas de marcianitos”, es en sí otra pieza de arqueología, y “Larga Vida al Rock and Roll” el primer paso en la travesía del, déjenme repetirlo, mejor grupo de Rock Duro que ha salido de la Península Ibérica.
Valoración: 8,5.
El Marqués

Sin duda, 1981 es el año más importante para la historia del heavy estatal. Es el año del debut de dos bandas que, aunque antagónicas y supuestamente enconadas, son la pura esencia de una época dorada para este estilo. Obús con ‘Prepárate’ y Barón Rojo con ‘Larga Vida al Rock And Roll’. Un disco, el segundo, que en apenas 35 minutos sienta cátedra con una banda en plena forma de creatividad. Los ataques de ego vendrían mucho más tarde.
Al contrario de las operas primas de otros grupos como Los Suaves, Larga Vida Al Rock And Roll pegó desde el primer momento, llegando a ser disco de oro y haciendo que Barón Rojo llenara su agenda de conciertos, donde empezó a fomentarse un caldo de cultivo por el heavy y el hard rock nunca visto hasta el momento. Los hermanos Carlos y Armando de Castro a las guitarras, Sherpa al bajo y Hermes a la batería se convirtieron pronto en un pequeño dream team y uno de los equipos más productivos del rock estatal.
Nueve temas conforman el álbum y ninguno tiene desperdicio. Se abre con ‘Con Botas Sucias’, canción dedicada a la anterior compañía discográfica (CBS, las siglas del título) de los hermanos De Castro, en Coz. Donde tuvieron algún que otro problema en cuanto a directrices artísticas. La letra lo deja bien claro “Vendes lo que sea siempre y cuando dé dinero, quemas lo que sea si es que eso te hace rica”.
Y para romper cualquier tipo de complejo, el segundo tema es una versión de una de las canciones más turbias de Luis Eduardo Aute, ‘Anda Suelto Satanás’ (que también adaptaría Rosendo casi veinte años más tarde). La única del disco con Armando a las voces. El resto de canciones, se las reparten entre Carlos, tres, y Sherpa, cuatro. Qué bonito y qué equilibrado funcionaba el grupo por entonces. ‘El Pobre’ destaca por el inicio de bajo y batería, machacón, tribal, que se sucederá durante toda la canción, corta pero intensa. Con una letra imperecedera.
Por su parte, ‘Los Desertores del Rock’ (compuesta por Carlos) es casi premonitoria de lo que vendría después. No en vano, desde la ruptura, se ha pasado muchos años dedicándola a su entonces compañero de formación. ‘Efluvios’ hace una suerte de interludio instrumental de dos minutos, en el que los hermanos demuestran que fueron (sí, fueron) dos de los mejores guitarras de este país.
La segunda parte del disco no baja el nivel. ‘Larga Vida Al Rock And Roll’ es una primera declaración de intenciones, que años después culminaría con ‘Los Rockeros Van Al Infierno’ de manera definitiva. ‘El Presidente’, sin ser prescindible, se convierte en el corte más flojo del disco pese a su inicio de marcada influencia de AC/DC.
Para cerrar un clásico melódico como ‘Chica de la Ciudad’, un retrato urbano de una generación entera y que cobra mayor sentido con la voz melódica y aguda de Carlos y unos coros casi cercanos al AOR. Como cierre, uno de los himnos de la formación, su tema homónimo, con el que han cerrado cientos de conciertos. La melodía de guitarra de inicio, con la sucesiva entrada de instrumentos la convierte en uno de los grandes clásicos del rock y hard estatal. Con un estribillo nada complejo, pero muy efectivo.
“Mítico Barón…”. Pues eso.
elchayi

Lista de Temas:
1. Con Botas Sucias
2. Anda Suelto Satanás
3. El Pobre
4. Los Desertores del Rock
5. Efluvios
6. Larga Vida al Rock and Roll
7. El Presidente
8. Chica de la Ciudad
9. Barón Rojo

Alineación:
- José Luis Campuzano / Bajo, Coros, Voz
- Armando de Castro / Guitarras, Coros, Voz
- Carlos de Castro / Guitarras, Coros, Voz
- Hermes Calabria / Batería

 

************DATOS TECNICOS************
 Artist: Barón Rojo
Album: Larga Vida al Rock & Roll
Year: 1981
Label: Zafiro
Catalog: 50612173
Release: 1991
Country: Spain
Barcode: 8422030173653
Tracks: 9
Matrix: [IBERMEMORY logo] 50612173 # 2
Mastering SID Code: na
Mould SID Code: IFPI 3121
*****************************************





Comments

  1. Quiero descargar este disco y no encuentro el link... ¿cómo hago?

    ReplyDelete
  2. Este Pendejo nos miró la cara al no poner el LINK

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.