Skip to main content

Tangerine Dream - The Virgin Years 1977 - 1983 (2012)

#Músicaparaelencierro. Tangerine Dream posee una una discografía que alcanza la centena de discos. El estudio de su obra es tan complejo como apasionante y por supuesto, tiene sus períodos relevantes por los que cualquiera que quiera descubrir su música debe comenzar, y este lugar puede ser uno de ellos. Gracias a LightbulbSun empezamos la semana con un box-set de cinco disco que reúnen los registros de los alemanes Tangerine Dream en su paso por el gigante discográfico Virgin: "Encore", "Force Majeure", "Tangram", "Exite", "White Eagle", "Logos" e "Hyperborea" unidos en un mismo lugar, obras cumbres que van de la Kosmische Musik y el Krautrock, no exentos de ciertas referencias a los experimentos de Stockhausen y a los ambientes psicodélicos. Aquí tienen algunas obras maestras del progresivo electrónico reunidos todos en el blog cabezón.

Artista: Tangerine Dream
Álbum: The Virgin Years 1977 - 1983
Año: 2012
Género: Progresivo electrónico
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Alemania


Su larga historia se divide en varias etapas notablemente distintas, coincidiendo su temporal decadencia creativa con la eclosión y masificación del fenómeno electrónico a comienzos de la década de los 90. Una total paradoja. Sin embargo, ya para ese momento Tangerine Dream había construido una obra de gran influencia para varias generaciones de músicos.

El proyecto nació en Berlín en 1967, de la mano del inquieto Edgar Froese, fecha desde la cual se mantuvo al frente del proyecto, hasta su lamentada muerte el 20 de enero de 2015. El primer disco, Electronic Meditation (1970), junto al Vampiro Klaus Schulze y Conrad Schnitlzer, fue un comienzo que no auguraba lo que estaba por venir. La historia cambió con los siguientes tres discos.

Pero el gran punto de inflexión en su carrera ocurrió cuando el visionario inglés Richard Branson los firmó para su recién creado sello Virgin, un reducto que cobijó a algunas de las más aventuradas propuestas de aquella década. Algo bastante diferente a la recolección de mierda mercantilista que es ahora.

A partir de ese momento se sucedieron varios discos que definieron el curso de la música electrónica, al mismo tiempo que los ambiciosos shows en teatros clásicos y catedrales se convertían en una especie de "showroom" de los últimos adelantos tecnológicos.




Los primeros resultados de la era Virgin fueron dos obras legendarias: "Phaedra" (1974) y "Rubycon" (1975), tras de las cuales editaron el increíble "Ricochet" (1975), primero en una larga lista de grandes discos en directo. Al año siguiente aparece una de sus obras maestras, "Stratosfear" (1976).
 



El carácter cósmico y misterioso de su música atrajo al cineasta Willian Friedkin, para quien componen "Sorcerer" (1977) la banda sonora del famoso remake de "Salario del Miedo", dando comienzo a una larga cadena de soundtracks de irregulares resultados. Ya habían probado las posibilidades de la tecnología más novedosa para entonces, que incluía sintetizadores (Modular y Mini Moog, VCS3, EMS Synthi A), secuenciadores (convertidos en sonido distintivo), además de mellotrón, piano eléctrico, piano preparado, órgano ELKA modificado y guitarra eléctrica.

La exitosa gira norteamericana de aquel año arrojó el monumental documento en vivo "Encore" (1977). Tras ese disco se retira Baumann y comienza una etapa de transición en la que editan "Cyclone" (1978), con voz y batería acústica, y el excelente "Force Majeure" (1979). Con la entrada tanto de Johannes Schmoelling como de la nueva década, Tangerine Dream comienza un nuevo y prolífico período creativo, haciendo uso de máquinas de ritmo y teclados de nueva generación.
Atrás comenzaba a quedar una etapa única en la que cada concierto era único, dada las limitantes de la tecnología analógica.

 
A continuación, un amalgama de anécdotas que marcan el paso de la banda por Virgin...

Cuenta una piadosa leyenda que en 1966 un joven Edgar Froese actuó con su banda de entonces, The Ones, en Cadaqués ante el mismísimo Salvador Dalí, y de tal manera le marcó ese encuentro que de ahí partió el impulso que ha guiado toda su posterior carrera artística. Hasta aquí la leyenda. Sin querer resultar impíos quizás el genio ampurdanés también le inspirara durante la epifanía que si uno es capaz en algún momento de crear una obra personal e interesante luego siempre puede vivir de las rentas, ya que el público no suele distinguir quintaesencias de fárragos.

Tangerine-02

Mitos aparte, es en Berlín donde la historia comienza realmente. Froese, estudiante de arte, diseñador y guitarrista, empieza a frecuentar el Zodiak Free Arts Labs, un espacio fundado por Conrad Schnitzler y Hans-Joachim Roedelius donde los músicos locales podían permitirse unas jam sessions en las que el free jazz y la psicodelia sonaban hasta altas horas de la madrugada. Fue en estas farras y con músicos cambiantes casi a diario cuando nació Tangerine Dream. En su primera formación estable estaban, además de Froese a la guitarra y órgano, Schnitzler al violonchelo (aunque carecía de formación musical), y un batería llamado Klaus Schultze. Con ellos grabó en 1968 para el sello Ohr el primer LP de la banda, "Electronic Meditation", un trabajo irregular en el que se alternan la improvisación rock con la cacofonía atonal y que a ratos suena bastante a los Pink Floyd de "A Saucerful of Secrets", una influencia ésta reconocida siempre por el propio Froese.

Después de "Electronic Meditation" el grupo se disuelve. Klaus Schulze se marcha primero con Manuel Göttsching a grabar el primer disco de Ash Ra Tempel para centrarse luego en su carrera de intérprete y compositor electrónico, productiva como pocas y wagneriana como ninguna. Por su parte, Conrad Schnitzler, para muchos quien realmente abrió los ojos a Froese y le mostró el camino a seguir, tras fundar Kluster junto a Roedelius y Moebius acabó aceptando su incapacidad para acoplarse a la disciplina de un grupo y se retiró a servir de modelo a la vanguardia a base de experimentos sonoros de limitadísima tirada comercial.

Tras la desbandada, Froese recompone el grupo con Steve Schroyder al órgano y el percusionista Chris Franke que venía de Agitation Free. Con la nueva formación y algunos músicos invitados graba el single "Ultima Thule" y el LP "Alpha Centauri" (1971), discos en los que, si bien no es capaz aún de deshacerse del influjo pinkfloydiano, ya va siendo evidente una deriva hacia terrenos más experimentales. Los temas son largas improvisaciones muy basadas en los teclados, que todos dominan y simultanean con sus otros instrumentos; se hacen presentes los primeros y primitivos sintetizadores y hay además un mejor aprovechamiento de los recursos del estudio. Como estábamos en plena carrera espacial no le hizo falta mucha imaginación al crítico que empezó a calificar esta música de "cósmica". Curiosamente, y para la marcianada que era, el disco se vendió muy bien en Alemania.

Tangerine-03

Al año siguiente, en plenas sesiones de grabación de lo que luego sería "Zeit", Schroyder abandona la banda para unirse a Ash Ra Tempel. Como no hay mal que por bien no venga entra a sustituirle Peter Baumann, quien se convertirá en el tercer miembro de la formación clásica que se mantendrá durante toda la edad de oro. "Zeit" (1972) es para el sector más severo de la crítica su magnum opus, su cima creativa. Un doble LP, setenta y seis minutos repartidos en cuatro temas, uno por cada cara. Para el primer movimiento se hacen acompañar, sorprendentemente, de un cuarteto de cuerdas que refuerza el tono solemne y elegíaco de la obra. También incorporan por primera vez a su arsenal de instrumentos electrónicos, por cortesía de su amigo Florian Fricke, un sintetizador Moog modular, que pasaría a ser en adelante la imagen más distintiva del grupo.

"Zeit", a pesar de sus innegables hallazgos, no es un disco fácil. Puede permanecer estático e inmóvil durante largos minutos y de pronto, en un instante, ruge como si se levantara el viento sobre la superficie de un planeta desértico. Es una obra que se adelanta a su tiempo y que anticipa formas y modos que desarrollaría la música industrial más oscura en los ochenta. De hecho, años después, cuando Tangerine Dream era ya una banda con éxito comercial, Virgin reeditó el disco para el mercado mundial y fue rechazado por sus fans, que no se identificaban con esos pasajes fúnebres, acostumbrados como estaban al sonido brillante que en aquel momento caracterizaba al grupo.

Por entonces, los taxonomistas ya disponían de argumentos para diferenciar en el rock alemán una escuela berlinesa (Tangerine Dream, Klaus Schulze, Ash Ra Tempel) más cósmica y volandera, frente a la de Düsseldorf (Kraftwerk, Neu!, La Düsseldorf), más industriosa y motorizada. Sin embargo, lo que se muestra en "Zeit" tiene muy poco que ver con el rock, aunque siga usando aún sus cauces de comercialización. Es un nuevo género, más cercano a la música electrónica que por entonces se hacía en los cenáculos académicos europeos, pero con una mayor libertad formal y con el respetable propósito de llegar a una audiencia más amplia que el restringido círculo de iniciados. 

Tangerine-04

Con el listón colocado a semejante altura, el riesgo de no dar la talla en el siguiente trabajo era evidente, y tampoco era fácil predecir cuál sería el camino a seguir por la banda. Por eso "Atem" (1972) sorprendió a propios y extraños. Algunos vieron una vuelta atrás, a los planteamientos de "Alpha Centauri", pero no hay tal. El disco era un paso adelante en la buena dirección; de hecho es el que más se aproxima a los sonidos de las vanguardias académicas de la época. Aunque se abra con fanfarrias y percusiones al modo del rock sinfónico, pronto el exceso da paso a la contención y la sensación predominante es de sobriedad calculada. Es también el primero de sus trabajos donde aparece el mellotron, del que hacen un uso excelente, sobre todo en "Fauni-Gena", un singular apunte impresionista que habría encantado al mismísimo Debussy.

Que un trabajo tan lejos de los parámetros comerciales fuera elegido en 1973 disco del año por John Peel es una prueba del valor y la clarividencia del tristemente fallecido locutor de la BBC, el mismo que cuatro años después franquearía el paso a los gamberros del punk que venían a barrer a todos esos hippies acomodaticios con sus sintetizadores y sus mansiones en Suiza. No le vino mal al grupo la publicidad ya que le proporcionó un suculento contrato con Virgin que le abriría a su vez las puertas de un mercado mucho más amplio. Cuál habría sido su evolución artística si no hubieran fichado por la escudería de Richard Branson es arriesgado de aventurar. Es cierto que durante estos Virgin Years Tangerine Dream grabó los tres discos canónicos por los que pasará a la historia de la música, pero también en ellos empezó su ocaso creativo. Quizás el sello imprima carácter porque la estrella que más contribuyó a su solidez económica en los primeros momentos, Mike Oldfield, también hizo tres discos memorables antes de entrar en la próspera decadencia.

En cualquier caso en 1974 se edita "Phaedra" en el que finalmente consiguen lo que cualquier músico busca y sólo encuentran unos pocos: un sonido propio, identificable y original. El secreto es el ritmo, prácticamente ausente o difícil de aislar en sus trabajos anteriores, que ahora es creado mediante secuenciadores y pasa a primer plano. Ese sonido pulsátil se convertirá en la marca de la casa, llevándose a extremos agotadores en las décadas siguientes. Como si no quisieran apostarlo todo a una sola carta estilística, en el segundo tema del disco, "Mysterious Semblance at the Strand of Nightmares", no hay secuencias rítmicas sino que es todo él un paseo mellotrónico por el romanticismo germánico más desaforado. Para contento del grupo y del señor Branson el disco se coloca entre los más vendidos del año en Reino Unido.

Tangerine-05

El segundo trabajo para Virgin fue "Rubycon" (1975), el que para muchos es el mejor disco de su carrera, aunque aquí lo dejaremos tan sólo en el más representativo. Si no se ha escuchado a Tangerine Dream habría que empezar por él. Un sólo tema en dos partes, un paisaje sonoro entre bucólico y feérico cruzado por secuencias rítmicas. Uno de los discos más bellos que jamás se hayan grabado y que no ha perdido ni un ápice de interés con el tiempo. El mismo esquema utilizan en "Ricochet", grabación en vivo publicada el mismo año. Los directos del grupo en esta época eran básicamente improvisaciones: alguien empezaba creando una atmósfera a base de sintetizadores y mellotron, hasta que saltaba la primera secuencia rítmica, que tenía que ser variada manualmente cada cierto tiempo. La imagen que ofrecían tres hirsutos teutones cambiando constantemente las clavijas de esa especie de centralita telefónica a la que se asemejaban las pilas de módulos de sintetizadores no debía de ser muy entretenida, pero el resultado musical era espectacular y "Ricochet" sigue siendo un documento excepcional.

Y aquí prácticamente acaba nuestra historia. No obstante, y antes de terminar, hay que hacer mención a la carrera de Froese en solitario que también cuenta con un par de obras notables en esos años: "Aqua" (1974), el primero y más interesante, muy experimental, con sonidos líquidos fantasmagóricos que fluyen de un canal a otro del estéreo (recomendaban escucharlo con auriculares); y "Epsylon in Malaysian Pale" (1975), una larga suite pastoral en una línea similar a "Rubycon".

En el siguiente disco oficial como banda, "Stratosfear" (1976), Tangerine Dream perdió definitivamente el norte. Guitarritas, efectismo barato y, lo que es mucho peor, melodías pegadizas que acabarán sirviendo de sintonías de noticieros televisivos, convirtieron a este cúmulo de banalidades en superventas y también marcaron el comienzo de una decadencia que, más de treinta años y un centenar de discos después, aún no ha tocado fondo. ¡Lo que da de sí un encuentro con Dalí!

Francisco J. López

 
Lista de Temas:
CD1 Encore (Live 1977)
1-1 Cherokee Lane 16:10
1-2 Monolight 19:41
1-3 Coldwater Canyon 17:40
1-4 Desert Dream 17:40
Bonus Tracks
1-5 Monolight 3:10
1-6 Hobo March 4:47

CD2 Force Majeure (1979)
2-1 Force Majeure 18:21
2-2 Cloudburst Flight 7:29
2-3 Thru Metamorphic Rocks 14:30
Tangram (1980) Side One
2-4 Tangram (Set 1) 19:48

CD3 Tangram (1980) Side Two
3-1 Tangram (Set 2) 20:29
Exit (1981)
3-2 Kiew Mission 9:21
3-3 Pilots Of Purple Twilight 4:22
3-4 Choronzon 4:10
3-5 Exit 5:35
3-6 Network 23 4:58
3-7 Remote Viewing 8:21
Bonus Tracks
3-8 Beach Scene 3:23
3-9 Burning Bar 3:10

CD4 White Eagle (1982)
4-1 Mojave Plan 20:08
4-2 Midnight In Tula 4:00
4-3 Convention Of The 24 9:36
4-4 White Eagle 4:36
Logos (Live 1982) Side One
4-5 Logos Part I 25:40

CD5 Logos (Live 1982) Side Two
5-1 Logos Part II 19:31
5-2 Dominion 5:45
Hyperborea (1983)
5-3 No Man's Land 9:11
5-4 Hyperborea 8:41
5-5 Cinnamon Road 3:59
5-6 Sphinx Lightning 19:52

Alineación:
- Distinta alineación



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.