Skip to main content

Deep Purple - In Rock (1970)

#Músicaparaelencierro. Seguimos recordando a la banda púrpura y con el mejor sonido posible gracias a neckwringer y ahroa con "In Rock", luego que por un cambio de formación ingresaran Ian Gillian y Roger Glover (un bajista que si bien no resalta es efectivo y pegaba justo con la banda) para alejarse de sus inicios psicodélicos y progresivos y significarlos definitivamente como uno de los esenciales cimientos del hard-rock y heavy metal. La llegada de Gillan inyecto sangre a un grupo correcto y lo llevo a otra dimensión, con este disco Deep Purple rompió los esquemas de su propia música, una piedra angular que sirvió para sentar bases e inmortalizar a los Purple en su estado más salvaje. Y vamos terminando otra semana en el blog cabezón, llena de interesantísimas cosas, muy buena música y con la adición de una crisis política que va golpeando nuestras puertas, todo ello para que no te aburras, y lo vamos terminando con uno de los discos más importantes en la historia del hard rock, en otro aportazo de nuestro amigo Neck.

Artista: Deep Purple
Álbum: In Rock
Año: 1970
Género: Hard Rock
Duración: 78:27
Referencia:
Discogs
Nacionalidad:
Inglaterra



Jon Lord y Ritchie Blackmore, los líderes del grupo por aquellos momentos, habían tomado la decisión de que con Rod Evans como cantante y Nick Simper como bajista, no iban a llegar a ninguna parte. Ian Gillan, a su vez, venía de cantar en el disco de "Jesucristo Superstar" y a Roger Glover que habían sido compañeros de banda. Por cierto, la portada con el motivo de los presidente norteamericanos en el Monte Rushmore, suplantados por los cinco Deep Purple fue quizás un buen guiño al mercado estadounidense que tanto ansiaban conquistar, y si no fue con su inicial psicodelia será con el hard rock definido a partir de este disco.
Y si bien aquí habían dejado su costado más progresivo de lado, no hay que olvidar que en este disco está la progresiva "Child in Time" como canción estelar, con más de 10 minutos de locura y magia musical

Deep Purple in Rock, o simplemente In Rock, es el cuarto álbum de estudio de la banda británica de hard rock Deep Purple, publicado el 3 de junio de 1970 en el Reino Unido a través de la discográfica Harvest Records y en Estados Unidos a través de Warner Bros. Records. Este trabajo supone el debut del bajista Roger Glover y del vocalista Ian Gillan, que junto a los miembros fundadores Ian Paice, Ritchie Blackmore y Jon Lord, compondrían la formación más exitosa de la banda, conocida como Mark II.
In Rock obtuvo buenas reseñas y ventas, y está considerado como uno de los primeros álbumes de heavy metal por publicaciones como Rolling Stone o Allmusic. Entre las canciones del disco se encuentran «Speed King», un tema rápido y agresivo que abre el álbum, y «Child in Time», de más de diez minutos de duración y en el que destacan el registro vocal de Gillan y el solo de guitarra de Blackmore. En algunos países también se incluyó el sencillo «Black Night», grabado durante las sesiones del álbum.
En junio de 1969, Deep Purple publicó su tercer trabajo, titulado de manera homónima.3​ Poco después el bajista Nick Simper y el vocalista Rod Evans dejaron la banda. Los restantes miembros del grupo, el teclista Jon Lord, el batería Ian Paice y el guitarrista Ritchie Blackmore, decidieron cambiar la dirección musical y contrataron al vocalista Ian Gillan y Roger Glover, ambos miembros de Episode Six.​ Esta nueva formación comenzó a componer nuevas canciones, más agresivas que las anteriores. Por su parte, Lord retomó su idea de combinar la música clásica de los grandes compositores con el rock.​ A pesar de que los restantes miembros recelaron de la idea, los gerentes de su discográfica estaban entusiasmados con ella, ya que permitía a la banda conseguir una mayor atención.​ El resultado del plan de Lord fue un concierto realizado con la Orquesta Filarmónica Real, publicado con el nombre de Concerto for Group and Orchestra en septiembre de ese año.
La grabación del álbum comenzó en octubre de 1969,​ pero la mala situación económica obligó a la banda a realizar conciertos durante las sesiones.​ Tetragrammaton Records, la discográfica que se encargaba de publicar los trabajos de Deep Purple en Estados Unidos, estaba en bancarrota y no pudo promocionar el álbum.​ Finalmente, Warner Bros. Records compró Tetragrammaton a principios de 1970 y pagó además las deudas acumuladas por la banda.​
Las grabaciones terminaron en abril de 1970, después de casi ocho meses.​ Deep Purple utilizó dos estudios, IBC y De Lane Lea, en función de su disponibilidad;​ Andy Knight fue el productor de las sesiones realizadas en el primero y Martin Birch de las del segundo. Además, la banda también grabó algunos temas en los estudios Abbey Road, con la producción de Philip McDonald.​ Además, los miembros empezaron a interesarse por la producción y ellos mismos realizaron la mezcla.​
Durante las grabaciones, Ritchie Blackmore se reunió con su ex compañero en The Outlaws, Mick Underwood, que estaba grabando un disco del proyecto Quatermass. Underwood le mostró la canción «Black Sheep of the Family» que entusiasmó al guitarrista.​ Años más tarde, durante las sesiones de grabación del disco Stormbringer, Blackmore quiso versionar este tema pero los demás miembros se negaron. Este hecho provocó que el músico se retirara del grupo en 1975 y formara Rainbow.
Wikipedia


Los seguidores más fieles del rock ya lo saben, pero es conveniente recordar que Deep Purple es una banda fundamental para entender la historia de este género musical, y sobretodo con esos dos discos míticos como son "In Rock" (1970) y "Machine Head" (1972). Este "In Rock" es apabullante, pero creo que la mayoría por no decir todos coincidimos en que la cumbre es "Child in Time", con su enorme magnificencia es uno de los mejores temas de la banda en toda su carrera.




Apremiando y propagando en sacudidas amplificadas el blues-rock de finales de los 60 y el clásico rockanrol en maneras de poderosa distorsión, la banda británica compone para este disco algunas de los mejores temas de su carrera.
El primero con el cantante Ian Gillan en sus filas, como el lirismo antibélico de la épica "Child In Time", tema con retazos gospel que presenta a un aullante Gillan acompañado por una sugestiva asociación instrumental (especialmente en los teclados) con absorbentes solos de Blackmore y Lord redundados con magnificencia en muchos pasajes de este gran álbum, en especial en otra de las mejores piezas del disco, "Flight Of The Rat", que cuenta también con un trabajo excepcional en la batería de Ian Paice.
Los contundentes riffs de "Bloodsucker" o "Into The Fire", el lacerante órgano de la sarcástica "Living Wreck", o el hipnótico desenfreno y delirio sonoro de "Hard Lovin’ Man", son otros fragmentos de un disco verdaderamente excepcional dentro de su género.


Monstruoso y maravilloso disco de HARD ROCK en mayúsculas. Era 1970 y los Deep Purple después de unos primeros pasos de pop, rock y psicodelia se muestran más rocosos que nunca, tanto por esa maravillosa portada de los cinco músicos tallados en la montaña, un monte rushmore del metal!, como por el sonidazo de este disco con auténticas masterpieces del hard rock y heavy metal.
El disco se abre con contundencia, con los Purple poniedo a prueba sus instrumentos, protagonismo para ese sonido Hammond del maestro Lord y la Stratocaster de Blackmore. Después de esa demostración a modo de intro y Lord poniendo orden al caos inicial empieza Speed King, un temazo con la banda a tope y un Ian Gillan perfecto. En la misma línea rápida y heavy sigue Bloodsucker, muy buena con de nuevo Gillan gritando esos No,No,No... de forma maravillosa.
Después de tal entrante, tenemos el estómago, corazón y cerebro preparado para un plato fuerte, un plato de fantásticos ingredientes llamado Child in Time. Una joya de lo progresivo, con esas famosas notas del órgano de John Lord, esos maravillosos gritos-lamentos de Ian Gillan, que también está fantástico cantando grave en las partes centrales. Todo el tema funciona como una super Jam session donde Paice y Glover se muestran como una super máquina de rock 70's para que Ritchie Blackmore desplegue también una gran interpretación y ese final dramático, porque de alguna manera había que acabar, aunque no hubieran importado 10 minutos más.
Relajamos la mente con un más bailable Flight of the Rat donde el bajo de Glover y ese rápido riff de Blackmore llevan el peso de la canción, aunque la batería de Paice y el solo de Lord vuelven a echar humo. Casi 8 minutos de canción con, otra vez, jam incluída con una banda en estado de gracia. En el final Paice nos demuestra porque es uno de los mejores baterías del rock mundial.
Más pausada y con mucho groove se nos muestra Into the Fire con un Ian Gillan crudísimo en su interpretación vocal. La batería vuelve a ser de manual en Living Wreck con esos fantásticos chillidos del Hammond. Otro tema que sienta cátedra en el estilo es Hard Lovin' Man, con un Glover que cabalga con su bajo, un Gillan volviendo a poner a prueba sus agudos y un incendiario solo de John Lord en el Hammond, instrumento que se convierto en máximo exponente del sonido de este álbum, pero es que cuando a él se unen las notas de Blackmore la música de Purple te lleva a otro mundo.
Black Night es otro tema pefecto de Deep Purple con un riff de esos que encanta tararear, vacilona, bailable y con Ian Paice disfrutando a tope en el tema. Blackmore vuelve a estar inmenso, él y toda la banda, como en todo el disco. Un clasicazo con mucha clase!
Como temas descartados que se incluyen como bonus en posteriores ediciones hay dos joyitas llamadas Cry Free, y la instrumental Jam Stew.
In Rock es uno de los mejores discos de Deep Purple, junto con Machine Head (sí, ahí está Smoke on the Water), el perfecto ejemplo del sonido clásico del famoso MkII de la banda.
Imprescindible!
jonerstoner


























Y veo si puedo ir agregando alguna otra cosita antes de que se termine la semana... espero que lo disfruten, aunque ya todos saben de qué se trata esto.



Lista de Temas:
1. Speed King
2. Bloodsucker
3. Child in Time
4. Flight of the Rat
5. Into the Fire
6. Living Wreck
7. Hard Lovin' Man
8. Black Night [Single
9. Studio Chat"
10. Speed King [Piano Version]
11. Studio Chat
12. Cry Free
13. Studio Chat
14. Jam Stew
15. Studio Chat
16. Flight of the Rat [Remix]
17. Studio Chat
18. Speed King [Remix]
19. Studio Chat
20. Black Night [Remix]


Alineación:
- Ian Gillan / Voz
- Ritchie Blackmore / Guitarra
- John Lord / Órgano Hammond
- Roger Glover / Bajo
- Ian Paice / Batería


***********DATOS TECNICOS***********
Artist: Deep Purple
Album: In Rock
Year: 1970
Label: EMI Records (Unofficial)
Catalog: EMI 7243 8 34019 2 5
Release: 1995
Country: Russia
Barcode: 724383401925
Tracks: 20
Matrix: EMI UDEN 8340192 @ 12 6-1-26-NL
Mastering SID Code: IFPI L046
Mould SID Code: NA
***************************************
Artist: Deep Purple
Album: In Rock
Year: 1970
Label: Audio Fidelity
Catalog: AFZ 051
Release: 2009
Country: USA
Barcode: 780014205126
Tracks: 7
Matrix: $AFZ051 K9622N
Mastering SID Code: IFPI L534
Mould SID Code: NN
***************************************



Comments

  1. Buenos dias, no entiendo la mecanica de la pagina para acceder a los links de descarga. Ayuda please.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Adelante, estimado! Por aca...

      http://cabezademoog.blogspot.com/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.