Skip to main content

Varios Artistas - Palabra de Guitarra Latina (1997)

Me da mucha alegría presentarles esta rareza. Un disco que está descatalogado hace tiempo, y que es muy requerido por ahí.
En el, un conjunto de grandes guitarristas españoles y latinos, producidos por Joan Bibiloni muestran su sabiduría reinventando canciones por todos conocidas en los países de habla hispana. Y lo hacen muy bien: esas canciones se transfiguran y rejuvenecen sorprendentemente al pasar por sus guitarras... porque de guitarras va la cosa. Y solo de guitarras. Yo no le añadiría nada más. Y ustedes?



Artista: V.A.
Álbum: Palabra de Guitarra Latina
Año: 1997
Género: Latino, folk, jazz
Duración: 63:00
Nacionalidad: española


Lista de Temas:
01. Larry Coryell (Amapola)
02. Jaime Stinus (Guantanamera)
03. Luis Salinas (El día que me quieras)
04. Jordi Bonell (Mediterráneo)
05. Tito Alcedo (Suspiros de España)
06. Gil Dor (Uma matica)
07. Tomatito (Bésame Mucho)
08. Toledo (El reloj)
09. Joel Xavier (Vou dar de beber à dor)
10. Javier Vargas (Sabor a mí)
11. Joan Bibiloni (Mañana de Carnaval)
12. Ray Gómez (Los ejes de mi carreta)
13. Bireli Lagrene (Nuages)
14. Raimundo Amador (Oye como va)
15. Joan Bibiloni (Palabra de guitarra latina)




Desde hace algunos años que tengo este disco. Lo compré en una tienda de articulos de segunda mano por unos 3 euros. Aunque al principio tenía pinta de ser el típico disco de temas orquestales para restaurantes o cafeterías, al ver los guitarristas que participaban en el (no los conocía a todos, pero si por ejemplo a Larry Coryell, Tomatito, y Raimundo Amador) sentí curiosidad y me animé a comprarlo por tan poco dinero.


abajo: Luís Salinas




 
Efectivamente me gustó, pero por los azares de la vida, durante años acabó guardado con todos mis demás CDs en un sótano.
Recientemente bajé a ese sótano a recuperar viejos tesoros, y allí lo encontré, intacto.

abajo: Joan Bibiloni



Durante estos últimos meses ha sido la banda sonora de mis idas y venidas en coche, mi compañero de viajes, y lejos de cansarme, me acostumbré a su amable compañía y le tomé un cariño especial. Se trata de Palabra de Guitarra Latina, del año 1997, y es la continuación de Palabra de Guitarra, del '95, que también se encuentra reseñado en este gran blog cabezón. Ambos han sido producidos por Joan Bibiloni, y de ellos se han originado giras que en su tiempo fueron muy aclamadas. Ahora, al menos Palabra de Guitarra Latina parece que  está descatalogado, y por lo que veo, no se consigue en ninguna parte. Imaginense que vi en mercadolibre.com que un tipo en Argentina lo tiene a la venta por 450$.
O sea que, para muchos este disco es una reliquia. 
Hay gente que se alegraría muchísimo de tenerlo, por eso me he animado a hacer este post.


   abajo: Raimundo Amador



Esto es lo que nos contaba  Blue Devil's en su blog 12 compases hace ya nueve años:




martes, 8 de mayo de 2007


Hoy quiero hablaros de una pequeña joya en formato musical. No recuerdo qué años tenía cuando esta cinta cayó en mis manos, pero sé que era mi cumpleaños y que fue un regalo de mis tíos. No tenían ni puñetera idea de qué regalarme, y como andaba yendo a clases de guitarra clásica con un alumno del conservatorio, se decantaron por esto y cruzaron los dedos por si sonaba la flauta.

Pero la flauta no sonó, lo que sonó en su lugar fueron algunas de las guitarras más hermosas que yo haya escuchado jamás.

Por aquella época, y pese a mis lecciones, apenas escuchaba otra cosa que no fuera heavy metal, así que cuando vi el regalo pensé: "bueno, al menos lo han intentado", y por aquello de no hacerlos el feo (ante todo soy muy educado) metí la cinta en el reproductor y dejé que sonara. Lo que ocurrió a continuación no soy capaz de describirlo, era como abrir la mente a algo nuevo y viejo a la vez, conocía las canciones pero la forma en que eran interpretadas... ahí estaba el quid de la cuestión: guitarras de blues, de jazz, flamencas... artistas de diferentes estilos reunidos en un mismo disco, donde le buscaban los tres pies al gato a clásicos como Guantanamera o Suspiros de España. Solo guitarra, únicamente guitarra, hasta la percusión que se escucha en algunos fragmentos son los propios guitarristas golpeando los estuches de sus guitarras...

Os aseguro que para mí significó un antes y un después, la
 fusión había llamado a mi puerta, entrado en mi cuarto, y no quería largarse de allí. Aquello cambió mi modo de oír la música, de verla, de sentirla, de amarla, me abrió los oídos a otros estilos que me llenaban tanto o más que todo lo que había escuchado hasta la fecha. Por eso siempre, después de un concierto, me tomo unos días para lavarme los oídos con un poquito de blues, de jazz, de flamenco... Porque a veces me gusta perderme y otras navegar a la deriva, porque la música no es solo nadar a contra corriente, también es dejarse llevar...

Por cierto... la cinta en cuestión acabó rota de tanto escucharla, y por lo que sé el CD está descatalogado. Por mi parte, después de mucho tiempo buscándolo en la red, he conseguido descargarme casi todos los temas, pero espero poder volver a conseguirlo en formato digital, porque es uno de esos tesoros que me gustaría volver a tener en original. En el fondo soy un sentimental.


http://12compases.blogspot.com.es/2007/05/palabra-de-guitarra-latina.html
 
en la foto: Larry Coryell


A diferencia de Palabra de Guitarra, esta segunda entrega se centra en temas eminentemente latinos, como su propio nombre indica.
Incluso guitarristas para mi desconocidos hasta entonces como Jaime Stinus, han logrado conquistar mis oídos, en su caso con una esplendida versión de Guantanamera (quien diría que fue guitarrista de Loquillo). Ray Gomez, con una versión  blues de Los Ejes de mi Carreta fue otro feliz hallazgo para mi

en la foto: Jaime Stinus





Tampoco conocía a Jordi Bonell, pero su versión de Mediterraneo ha sido suficiente para que tenga en mi un fan.
En fin, son todos ellos de un nivel superior, y no me explico como este disco haya desaparecido totalmente del mapa sin que a nadie se le ocurra reeditarlo. Pero bueno, nosotros si que lo tenemos, y ya saben donde.... y si no lo saben, solo tienen que preguntar.


en la foto: Jordi Bonell




veamos también lo que dice el periódico La Nación justo en la época en que salió el disco:

Guitarras latinas

ACTUALIZADO EL 24 DE JULIO DE 1997 A LAS 09:03 AM

POR PALMA DE MALLORCA ESPAÑA EFE

Destacados artistas internacionales hicieron el martes poesía con su música en la presentación mundial en la ciudad española de Palma 

En el recital estuvieron los guitarristas Larry Coryell, Tomatito, Joan Bibiloni, Raymundo Amador, Javier Vargas, Jaime Stinus, Luis Salinas, Jordi Bonell, Tito Alcedo, Toledo, Joel Xavier, Rauy Gómez y Bireli Lagrene, además de Diego Amador, quien destacó de manera magistral en la percusión.
"Seamos amigos todos", dijo Bibiloni, principal promotor del concierto, que se repetirá en Miami , Madrid, Lisboa y París próximamente, y que derrochó arte, señorío y entusiasmo tanto en sus actuaciones como en los numerosos acompañamientos que realizó.
Títulos como Guantanamera, El día que me quieras, Mediterráneo, Suspiros de España, Bésame mucho, Sabor a mí, Los ejes de mi carreta, entre otros, deleitaron al público.
Concurrencia exigente que no se privó ni de gritar lo que quiso, ni de silbar algunas de las versiones más creativas de los jóvenes guitarristas, como la del argentino Luis Salinas.
Especial entusiasmo despertó Vo dar de beber a dor, del portugués Joel Xavier, que supo combinar las notas clásicas con un aire renovador.
La figura de una gran guitarra solitaria y unos juegos de luces que dejaban ver temporalmente la silueta de la Tierra fueron los únicos elementos decorativos de este concierto, tal vez porque lo único necesario era tener el oído fino para escuchar el sonido transformado en arte.



foto abajo: Ray Gomez



un artículo más, esta vez de El País y me voy con la música a otra parte:


"La gente debería acostumbrarse más a la música instrumental"


FERNANDO MARTIN

Madrid 18 JUL 1997
Palabra de guitarra latina es un disco en el que auténticos especialistas de este instrumento españoles, portugueses, americanos y franceses interpretan, con la única participación de guitarras tañidas de diversos modos, canciones del ámbito latino: Mediterráneo, Bésame mucho, Guantanamera o, incluso, el pasodobleSuspiros de España, entre otros.El impulsor del proyecto, como también lo fuera del anterior, Palabra de guitarra, es el mallorquín Joan Bibiloni. Para él, "la guitarra es un instrumento con casi ilimitadas posibilidades de comunicar que, generalmente, no solemos explotar todo lo que quisiéramos los guitarristas, porque lo normal es que siempre vayamos acompañados o acompañando a otros". En este elepé se plantea un guiño de complicidad entre todos los colegas de las seis cuerdas implicados en él: "El juego oculto del disco es que sólo suenan guitarras y, como mucho, los estuches". Por eso, las percusiones que se escuchan en él las hacen los propios guitarristas, batiendo al ritmo sobre las fundas de sus guitarras.
La elección del carácter latino fue, para el artista mallorquín, "algo muy sencillo y natural. En el primer disco, y sin proponérnoslo, todos los cortes escogidos eran de música sajona. Así que pensamos que era normal rendirle culto en segundo lugar a canciones tan simbólicas como éstas. No fue difícil elaborar un repertorio, porque las canciones latinas buenas abundan". Larry Coryell interpreta Amapola. Javier Vargas recrea Sabor a mí. Raimundo Amador traduce al caló el Oye cómo va, de Tito Puente. El argentino Luis Salinas reconstruye el tango El día que me quieras y el hispano-marroquí Ray Gómez hace lo propio con Los ejes de mi carreta.
Por otro lado, Palabra de guitarra latina aparece en un mercado musical, el español, en el que no se hacen, ni venden, muchos discos de música instrumental. Bibiloni asiente: "Sí, son más bien pocos, y a veces, cuando un disco de este tipo vende muchas copias es pura carambola. Sin embargo, yo creo que la gente tiene que empezar a acostumbrarse a comprar esta clase de música. Este álbum tiene los ingredientes esenciales para que se venda y, encima, es honesto y está muy bien tocado".
La gira de presentaciones en directo del disco empezará el próximo día 22 en la plaza de toros de Palma de Mallorca. Con los dos discos aparecidos en el mercado y otro posible se completaría una trilogía acerca de la guitarra, instrumento que simboliza la cultura musical popular de la segunda mitad del siglo XX.
* Este articulo apareció en la edición impresa del Viernes, 18 de julio de 1997

En fin, parece que la cosa no dió para un tercer disco, qué pena... España es así. Y con este lindo ramillete de canciones, me despido de todos... los cabezones!!  

el Canario



en la foto: Tomatito



Comments

  1. hola, existe un link para descargar este inhallable disco ?
    el texto da a entender que sí pero no lo he podido encontrar,
    podrian confirmarme si existe tal link en este pagina o no ?
    saludos cordiales
    ricardo

    ReplyDelete
    Replies
    1. No si todavía estará vivo el link. Tenés que suscribirte a la lista de correo. Acá te dice como:
      http://cabezademoog.blogspot.com/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.