Skip to main content

Ciccada - The Finest Of Miracles (2015)


Discazo, Los geniales griegos (que ya hemos presentado y sorprendieron a más de un cabezón) en su última producción, y el Mago Alberto me pas{o el link porque sabe que a mi me gustan mucho. Según César Inca el disco desarrolla : "El genial milagro de Ciccada para el rock progresivo de hoy en día" y les dejo el video que resumen todo el disco para que lo escuchen un poco. Un disco elegante, lleno de buen gusto, delicado, introspectivo, lleno de paisajes entre fastuosos y serenos y con un trabajo compositivo sublime. Les dejo el que es para mí y para muchos otros, uno de los mejores trabajos que salieron el el 2015. Folk rock progresivo con excursiones al jazz, a la más pura música popular folcklórica griega y hacia lo sinfónico del rock progresivo y rock de cámara mezclado en su totalidad en un disco absolutamente exquisito, un material que inspira y desafía a la mente, así como al corazón y al alma.

Artista: Ciccada
Álbum: The Finest Of Miracles
Año: 2015
Género: Folk progresivo / Rock Progresivo Ecléctico
Duración: 46:43
Nacionalidad: Grecia


Lista de Temas:
1. A Night Ride (6:26)
2. Eternal (8:02)
3. At the Death of Winter (4:04)
4. Around the Fire (9:16)
5. Lemnos (Lover's Dancer) (0:47)
The Finest of Miracles:
6. Birth of the Lights (1:52)
7. Wandering (6:42)
8. Sirens' Call (1:38)
9. As Fall the Leaves (3:09)
10. Song for an Island (4:47)

Alineación:
- Evangelina Kozoni / vocals
- Yorgos Mouhos / acoustic, classical and electric guitar, backing vocals
- Yiannis Iliakis / drums, percussion, marimba
- Nicolas Nikolopoulos / flute, tenor saxophone, Mellotron, synthesizer, recorder, electric and grand piano, organ, glockenspiel
With:
Yorgos Lambadis / bass (1)
Johan Brand / bass (2)
Omiros Komninos / bass (3, 4, 6-10)
Marianna Vassou / cello (2, 3)
Panayiotis Sioras / clarinet, bass clarinet (2, 3, 5-10)
Spyros Kakos / French horn (10)
Savvas Paraskevas / piano, electric piano (1)
Panayotis Zafiropoulos / trombone (10)
Yannis Moraitis / trumpet (2, 5, 10)
Dionysis Agalianos / trumpet (10)
Sakis Myronis / tuba
Lydia Boudouni / violin (1-3, 6-10)
Jargon / vocals (3)



Luego del gustazo que nos dieron con su primer disco, vuelven estos geniales griegos y todo el mundo que los conoció espero con ansias este trabajo que no hace sino afianzar su propuesta y dejarlos parados como uno de los grandes grupos progresivos de la actualidad. "El más fino de los Milagros" es su segunda grabación en estudio, en una propuesta que es cada vez más ecléctica tanto intelectual como emocionalmente, una banda que crea un material que inspira y desafía a la mente, así como al corazón y al alma. M{ultiples estados de ánimo y atmósferas pueblan el disco, con un sonido que suena a la vez como antiguo y contemporáneo, aunque en realidad y por decirlo así, una de sus cualidades reside en que permanentemente invade las fronteras de la contradicción: alegre y nostálgico, suave pero con pasajes potentes, con un estilo que tiene sus raíces en el folk rock progresivo, con secuencias suaves y pastorales, con errantes guitarras acústicas acompañada por una flauta o un violín y la delicada voz femenina, que en ocasiones vira hacia una expresión de pura música popular, y luego secciones medievales pudiendo cambiar de marcha a una expresión más vibrante, añadiendo batería, bajo y guitarras para crear un sonido más orientado al más aguerrido Jetro Tull, pero sin embargo también su música gira hacia expresiones similares a lo que se podría describir como un rock de cámara, con referencias a la música clásica y popular del estilo medieval, aventurándose en paisajes más directamente orientados al sinfónico así como música clásica contemporánea en un trabajo compositivo realmente para aplaudir, notable y muy bien estructurado y armado. Que la banda cita como una influencia de Gryphon es revelador en este contexto, al menos por lo que a las partes más medievales se refiere.



Con arreglos vocales bastante complejos; aquellos que conocen y aman el estilo y concen bien los discos de Gentle Giant encontrarán algunos pasajes algunas interpretaciones vocales que quizás les resulte familiar.
Un álbum bien hecho en todos los niveles, aunque no es tan difícil de escuchar como puede parecer a partir de esta descripción. Con gran y cuidada producción y sonido inmejorable, les dejo una verdadera joya del progresivo actual. Y si no me creen, lean los comentarios de terceros que dejo aquí... empezamos con el comentarista involuntario de siempre.



Hoy miramos a la escena progresiva griega del momento y nos topamos con el estupendo grupo CICCADA, el cual hace poco ha publicado su segundo trabajo fonográfico “The Finest Of Miracles”. Sucediendo a su hermoso disco debut “A Child In The Mirror”, que data del 2010, este nuevo disco también destaca por su derroche de belleza sónica dentro de ese especial apego que tiene el grupo por rescatar los aspectos más estilizados del sinfonismo de sabor mediterráneo en su estrategia primigenia para promover ideas musicales, sometiéndolas luego a una refinada e implacable cirugía de osado eclecticismo donde también hay espacio para recursos modernistas a lo chamber-rock y retorcimientos temáticos inesperados al modo del jazz-prog (Canterbury, fusión) y el art-rock con raíces folklóricas. En lo que respecta a estos últimos detalles, el grupo establece nexos de parentesco con entidades como DELUGE GRANDER, UT GRET y el WOBBLER de los primeros discos: de hecho, ¿por qué no los apodamos “los DELUGE GRANDER griegos”? Grabado en diversas sesiones entre octubre del 2012 y junio del 2014, “The Finest Of Miracles” fue publicado a inicios del 2015 por los sellos asociados AltrOck y Fading Records. Responde al nombre CICCADA la alineación de Evangelia Kozoni [voz], Nicolas Nikolopoulos [órgano, sintetizadores, pianos acústico y eléctrico, flauta, saxo tenor, flautas dulces, glockenspiel], Yorgos Mouhos [guitarras eléctrica, acústica y clásica, coros] y Yiannis Iliakis [batería y percusiones]. Los recursos instrumentales empleados a lo largo del repertorio de “The Finest Of Miracles” se amplían generosamente con las participaciones de los bajistas alternantes Omiros Komninos, Johan Brand y Yorgos Lambadis, la violinista Lydia Boudouni, el teclista Savvas Paraskevas, la cellista Marianna Vassou y el clarinetista Panayiotis Sioras, amén de un quinteto de bronces en el décimo y último tema del álbum.
Los primeros 6 ½ minutos del álbum están ocupados por el cálido y envolvente instrumental ‘A Night Ride’, el cual se explaya en una musicalidad diversa donde los pasajes fastuosos y los serenos se articulan en una ilación impoluta. El empleo de sabiduría arquitectónica en todo este viaje musical es de proporciones cósmicas, algo que hubiera llenado de orgullo a RICK WAKEMAN en sus muchas fantasías de mitos pasados o a la gente de THE ENID en su faceta más abiertamente ampulosa. La primera pieza cantada del álbum es ‘Eternal’, la cual nos muestra un sólido ejercicio de melodías evocativas y orquestaciones supremamente elegantes al modo de un híbrido de GRYPHON, el YES del “Tales From Topographic Oceans” y el paradigma del “The Geese And The Ghost” de ANTHONY PHILLIPS. Los desarrollos temáticos son innegablemente sublimes, manejando con igual soltura la estilizada fastuosidad de lo palaciego con la grácil amabilidad de lo pastoral. ‘At The Death Of Winter’ se explaya en sonoridades menos ambiciosas debido a su más restringida duración, pero igualmente encarna un impresionante despliegue de imaginación musical: en efecto, tenemos aquí amplios márgenes para juegos disonantes más propios del rock-in-opposition (pensamos en unos THINKING PLAGUE en plan introspectivo) y pasajes instrumentales de tenor avant-jazzero. Parece mentira todo lo que puede suceder en 4 minutos cuando la musa progresiva proyecta toda su luz sobre algunas mentes en un momento específico. Como dato adicional, su letra está basada en el poema del autor inglés Mike Harding. El tema más largo del disco es ‘Around The Fire’, durando 9 ¼ minutos. Básicamente se trata aquí de retomar el preciosismo fastuoso que antes había marcado a ‘Eternal’: reconocemos la solvencia de la mejor labor de orfebrería sonora, pero esta vez la faceta pastoral ocupa espacios más destacados. Algunas alusiones a los paradigmas de JETHRO TULL y el sinfonismo italiano (PREMIATA FORNERIA MARCONI, LE ORME) entran a tallar en los pasajes bucólicos y los intensamente ceremoniosos, respectivamente.
Acto seguido tenemos una retahíla de cuatro instrumentales. ‘Lemos’ y ‘The Birth Of Lights’ son sendas miniaturas que preparan el terreno para el arribo de ‘Wandering’. ‘Lemos’ es una danza pastoral renacentista, ‘The Birth Of Lights’ es una exaltación sinfónica parcialmente emparentada con el KING CRIMSON primigenio, y finalizando esta secuencia, ‘Wandering’ desarrolla una ingeniería instrumental osadamente ecléctica donde se suceden los momentos manieristas, barrocos y folklóricos en una fluida alternancia de parajes eminentemente rockeros con otros acústicos. La coda de tendencia jazzera permite al piano explayarse en envolventes efluvios. Estos aires retro nos remiten fácilmente a las añoranzas de aquellos tiempos de PREMIATA FORNERIA MARCONI, JETHRO TULL y GNIDROLOG. ‘Siren’s Call’ cierra la faena con un aura de serenidad contemplativa, destacándose los ágiles diálogos de violín y flauta. ‘As Fall The Leaves’ parece hacerse eco de la pieza inmediatamente anterior, completando su espiritualidad con el canto de Evangelia. Los últimos 4 ¾ del disco están ocupados por la serena balada sinfónica ‘Song For An Island’: con sus muletillas de YES y GENESIS, además de sus sutilezas de inspiración renacentista, completa el repertorio de forma coherente valiéndose de un nuevo refuerzo del dinamismo de musicalidades majestuosas que el grupo maneja a su antojo.
Un milagro, un festín, un festival de sonoridades sinfónicas empapadas con licores de una bacanal ecléctica, esto es lo que nos ofrecen CICCADA con “The Finest Of Miracles”. Este disco es una tremenda gozada que ha de ocupar un sitio preferencial en los archivos de rock sinfónico de nuestros tiempos y, más específicamente, del presente año 2015. Nota: 9,5/10
César Inca

Aquí, algunos comentarios en inglés...


It's been five years since Greece's Ciccada released their highly acclaimed debut album, A Child in the Mirror on AltrOck Records. Now they are back with an album that displays the maturation process the band has undergone in both recording and compositional technique. The songs of The Finest of Miracles show improved mastery of the band's proclivity for weaving sophisticated instrumental structures using their multiplicity of ancient and traditional folk instruments integrated with modern electrified instruments. They have also refined their symphonic sensibilities, as is displayed in the long-playing masterpieces, "Around the Fire" and the 18-minute long "The Finest of Miracles Suite." They are also much more evenly paced, eliminating the occasional tendency they had previously to over-do or flood passages with too much information.
1. "A Night Ride" (6:26) is an instrumental putting on immediate display the fact of the band's maturation as well as its further commitment to both rock music and symphonic song structures. Also on display is the multi-instrumental virtuosity of leader Nicolas Nikolopoulos who is credited with flute, tenor sax, Mellotron, synthesizers, electric and grand pianos, organ, and glockenspiel. The contributions of guest musician Lydia Boudouni on violin are also quite significant. Nice opener. (8/10) But, we're all waiting for the complete ensemble--and especially the contributions of vocalist extraordinaire, Evangelina Kozoni. The next song does not take long to satisfy.
2. "Eternal" (8:02) starts out sounding very much like A Child in the Mirror's "A Garden of Delights"--though a bit more spacious. By the middle of the song the band has started mixing things up enough and by the end of the sixth minute they have finally broken away from its predecessor: organ, acoustic guitars, flutes, Mellotron and violins. In retrospect, it feels as if it is really Evangelina's vocal melody that keeps bringing me back to "Earthly Delights," not so much the instrumental music. Still, a great song. Great sound. (8/10)
3. "At the Death of Winter" (4:04) starts out with flute, synths, Mellotron and marimba setting things up for Evangelina's storytelling vocal. The song is impressionistic: jazzy, folkie, kind of childlike and pleasant. At times it even treads into GENTLE GIANT territory--especially with the jazzy section beginning in the third and the rondo weave of male vocals accompanying Evangelina which soon follows during the fourth minute. Surprising and beautiful song! (9/10)
4. "Around the Fire" (9:16) is a true symphonic construction with no single section lasting more than 45 seconds and never less than 30. It opens with two wooden flutes playing together for the first 30 seconds. Multiple tracks of acoustic guitars fill the next 30 seconds before an all-out acoustic JETHRO TULL instrumental weave bursts out. This is then joined by organ and Evangelina's vocal. Next there is a brief instrumental of medieval instruments before the music returns to the JTULL theme with electric guitar and flute flashing in and out in an enthusiastic dance. Next Evangelina returns with the organ before the song quiets down to the medieval instrument section this time with Evangelina's voice. It sounds like a 1960s folk songs with its strummed acoustic guitars and background vocal harmonies. Gorgeous! At the five minute mark we get to hear two electric guitar soli before the song devolves into a rapidly strumming acoustic guitar. Then, at 6:30 we get to hear some impassioned JTULL flute and guitar soli, building into a heavier JTULL crescendo before returning tho the 60s folk section with the addition of Mellotron and GENESIS-like guitars to exit. Amazing song! (10/10)
5. "Lemnos (Lover Dancer)" 0:47) is a song in the true medieval folk minstrel tradition. Plus horns! (10/10)
THE FINEST OF MIRACLES SUITE:
6. "Birth of the Lights" (1:52) opens surprisingly heavily, with and odd time signature, before evolving into a softer and lighter "sunshine and unicorns" mood. (9/10)
7. "Wandering" (6:42) opens sounding a lot like very early GENESIS. Sax with background violin and piano are interspersed with the "mischievous" "interruptions" of flute A weave of multiple synths ensues before the song returns to the sax and violin weave, this time interlaced with slightly heavier sections?one of which has some raunchy jazz guitars. The song always comes back to either the sax and violin theme and/or the flutes over acoustic guitars for its grounding. This is very much a soundtrack for a film--like an old silent film soundtrack--one in which five or six very distinct personalities are interacting and/or conversing. (9/10)
8. "Sirens Call" (1:38) starts with simple acoustic guitar arpeggios joined by flute and then double bass and Rhodes piano. Violin and flute trade soli throughout. (9/10)
9. "As Fall the Leaves" (3:09) is a medieval folk ensemble set up for Evangelina to sing in her native Greek. Very RENAISSANCE like. (10/10)
10. "Song for an Island" (4:47) sees the suite step into the electronic era with trumpets and Mike Oldfield-like lead guitar with Evangelina continuing singing in Greek. The music has the feel of an early bluesy JETHRO TULL or GENESIS song. Horns join in at 1:10, adding something special before the song returns to the opening vocal section. In the fourth minute it takes a turn into new territory--a kind of "MacArthur Park" sound and structure. At 4:30 a circus-like element is introduced--which carries us through to the end! (9/10)
Amazing composition pulled off with such skill and maturity! Awesome!
This album has an amazing 1970s feel to it in the way it is composed and performed; such mastery and maturity is rare in this day and age. Always a sucker for medieval and folk traditions, this album has bewitched me--much more than even their debut--to which I also ascribed five stars.
Drew Fisher

Greek band CICCADA was formed back in 2005, with an initial core line-up consisting of Nicolas Nikolopoulos, Evangelia Kozoni and Giorgos Mouchos, supplemented by the skills of Omiros Komninos, who joined in 2009. With the aid of numerous guest musicians they recorded their debut album "A Child in the Mirror", a production that was picked up by the Italian label Altrock and released by it in 2010. "The Finest of Miracles" is their second studio recording, released through the same label in 2015.
Diversity is something of a central characteristic to be given Ciccada's second album. The foundation of their style is progressive folk rock, but with details and excursions from jazz, traditional folk music and symphonic progressive rock incorporated into the totality, alongside elements that one might describe as *chamber rock to boot (not to be confused with RIO*). A well made album on all levels, and while not as challenging as it may sound from description, the overall production merits that description due to the sheer diversity of the material. As the band cites bands such as Jethro Tull, Gentle Giant and Gryphon as sources of inspiration, those with an affection for those bands appear to be a likely key audience for this CD, and I'd suggest that those with a general affection for bands with a diverse and varied sound, style and expression to give this one a spin as well.
Olav Martin Bjørnsen

A group from a small country with no tradition in progressive music seems to know the way to sound like a classic band. Groups such as the "Afrodites child" is certainly an exception. The musical form of "The finest of miracles" have a prototype that does not depart from the authentic sound of progressive sound. I especially enjoyed the keyboard and flute.The guitar work is excellent here, especially in the guitar solos.The drum and percussion sounds very well-balanced with increased tensions the right time. Certainly the group has makes a clear progress compared with the first album "A child in the mirror". I enjoyed it very much. Five / five stars.
Sakata Nakamora

I take time to listen to new music. Quite a long time. In fact, excepting the recent releases of old bands (the albums of Ian Anderson, Osanna, Martin Barre ... etc) and small exceptions (The Worm Ouroboros and Steven Wilson), I hardly hear anything from the 90s onwards.
Looking to catch up, and discover new sensations: BANG, Ciccada.
The first album not necessarily moved me, but the second is of a sweeping quality. The songs are exceptional, good alignment in the parts the "guests" instruments come along (like the violin and the basoon, for example), several mini epics are placed in each track - at times reminding me the best of Gryphon. Special attention, in my view, for "Eternal" and "Wandering". In the latter, where in fact the band wanders through various musical styles, sounding like King Crimson and some of Ian Anderson moments.
5 stars would be exagerated? I dont know ... I think true classics take time to actually establish themselves as classics. Achieved maturation. Like wine.
But, damn, this Greek wine is tasty!
Gustavo

Ciccada is one of the most talented and promising bands in Greece right now. (In my opinion at least).
I discovered them a few years ago, when they released their first album 'A Child in the Mirror'. While I was listening to that album I was surprised by their rather unique sound (for the Greek standards at least), which combines many different elements such as Folk, Jazz and Progressive Rock, just to name a few.
A couple of months ago, Ciccada released their second album 'The Finest of Moments', which is better than their first one in everything. Better compositions, more "mature" sound, and a lot of guest musicians playing a huge variety of instruments, giving their music a beautiful "color".
(I had the chance to meet the drummer Giannis Iliakis, and the mastermind behind the band Nikos Nikolopoulos, and I have to say that they are cool and interesting guys, but above all very good musicians).
As for the album, it includes 10 tracks and has a total running time of almost 45 minutes. There are 3 small tracks included, which can be characterised as "passages" between songs, and they are under 2.00 minutes long. All the rest are between 3.00 and 9.00 minutes in length.
The album's opening track is the dreamy instrumental 'A Night Ride' having as leading instruments the keyboards and the violin at the start, but there are more instuments added later on, such as the flute and guitar. Definitely one of the best songs here.
With the second track 'Eternal' the band is presenting to the listeners their female singer Evangelia Kozoni, with the soft and beautiful voice.
As for their influences, most probably are bands like: Gentle Giant, Jethro Tull, Camel etc, but you can't say that Ciccada are a "copy" of those bands. They have some elements from those bands in their music yes, but they are combined in such a way that the final outcome sounds very personal.
At the moment I got the album's in MP3 version, waiting for the release of the vinyl version which will probably come out in May.
I strongly recommend the album to those who can enjoy and appreciate an album with "dreamy" passages, beautiful melodies, and in many occasions complex compositions.
If I had to rate it, I would give 4.00 out of 5.00 stars.
George




Que lo disfruten, es un discazo, imagino que saben dónde encontrarlo, sino pregunten...




Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. Qué buena reseña ya quiero oírlo!!!

    ReplyDelete
  3. Y el Link de descarga?

    ReplyDelete
    Replies
    1. No hay links nuevos (salvo los de Sandy) en el blog. Si querés algo más de lo que está acá tenés que suscribirte a la lista de correo.
      Acá te dice cómo hacerlo:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.