Skip to main content

A 20 Años Luz (o la Memoria contra el Boludeo)


El título de la estupenda novela de Elsa Osorio –épica literaria de una persona que va descubriendo la verdad como paso necesario a su liberación– es pertinente porque hace veinte años Carlos Menem estaba en el apogeo de su furor neoliberal y a la ciudadanía le costó muchísimo dolor darse cuenta e iniciar la recuperación.
El riojano expresidente, en 1996, acababa de ganar las elecciones para un segundo período electoral con exactamente el 49.6 por ciento de los votos, y la soberbia era uno de los signos más notorios de su gobierno, signado por la venta vil del patrimonio nacional y el endeudamiento externo como negocio canalla de funcionarios y negociadores corruptos.


Las clases adineradas, el empresariado cipayo y la eterna ceguera de las clases medias porteñas se creían el cuento del Primer Mundo, cuya máxima expresión era que no se necesitaba visa para entrar a los Estados Unidos. La Antinación mantenía “relaciones carnales” con los gobiernos de Bush y Clinton, y encima éramos la parte más idiota del belicismo imperial previo a las actuales guerras narco y antimusulmana.

A partir de la aprobación de la Ley de Reforma del Estado, Menem y su banda se dedicaron a liquidar el rol del Estado. Disolverlo, diluirlo, hacerlo una nada idiota al servicio de los negocios. Para ello se desreguló la economía dejando que “el mercado” y los banqueros impusieran las reglas.

Así empieza la nota de Mempo Giardinelli que leo hoy y la copio, que si bien no dice nada nuevo a lo ya expuesto aquí, nunca está demás ejercer la memoria para que nos tomen (una y otra y otra vez hasta el infinito) de eternos boludos seguidores de toda regla de mercadotecnia y marketing político, mientras el neoliberalismo prepara su golpe contra los derechos del trabajador.


Continúo con la nota original del querido Mempo... Nunca es tarde para ejercer la memoria, sobretodo en un pueblo que lo toman por boludo justamente por su falta de memoria. A ver si aprendemos de una vez.


Se estableció libertad de precios, se aumentaron el IVA y Ganancias y en 1989 se desató una hiperinflación como la que aniquilara al gobierno de Raúl Alfonsín. Entonces el ministro de economía Antonio Erman González dispuso el primer “corralito” mediante el Plan Bonex, que confiscó todos los depósitos a plazo fijo y los cambió por bonos a largo plazo en dólares. Una década después, en 2001 y con Fernando de la Rúa mirando tele en la Rosada, el ministro multiservicios Domingo Cavallo lo repitió a lo grande, confiscando todas las cuentas bancarias mientras fugaban del país por lo menos 26.000 millones de dólares, muchos de los cuales han de estar ahora en Panamá y otras cuevas dinerarias.

La estabilidad económica sin inflación que el menemismo logró fue sólo aparente. Porque mientras la industria nacional era sepultada y las basuras de importación entraban por aduanas liberadas, se duplicaban el desempleo y el empobrecimiento de la población. Y la deuda externa aumentó de los 45.000 millones de dólares de 1989 a 145.000 millones en el año 2000.

Para todo eso, Menem también se inventó una Corte Suprema a medida. Con nueve miembros alcanzó lo que se llamó “mayoría automática”, y ahí empezó a perfeccionarse la mafia judicial, servilletas y acomodos mediantes.

En esos años se produjeron los dos gravísimos ataques terroristas que sufrió la Argentina: en 1992 un bombazo destruyó la embajada de Israel (murieron 29 personas) y en julio de 1994 otra bomba voló el edificio de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) donde hubo 85 muertos. Entonces empezó el trágico sainete que involucra incluso a la colectividad judía, desguazada por sus propios dirigentes y su afinidad con el macrismo y la ultraderecha israelí.

Alfonsín y Menem negociaron el Pacto de Olivos para la reforma constitucional de 1994, que permitió la reelección presidencial a cambio de un tercer senador por minoría y crear la Jefatura de Gabinete. Tras el triunfo electoral de 1995 Menem privatizó y/o liquidó la telefónica estatal Entel y Aerolíneas Argentinas, la red caminera nacional, los canales de televisión excepto ATC (hoy Canal 7), Gas del Estado, YPF y todos los ferrocarriles nacionales. También la electricidad, los puertos, los aeropuertos, la fábrica de aviones de Córdoba, los grandes astilleros y fábricas navales, el Banco Hipotecario Nacional y el Banco Nacional de Desarrollo, la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, la Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA), los Altos Hornos Zapla, las fábricas militares estratégicas, la Hidroeléctrica Norpatagónica Hidronor, el Instituto Nacional de Reaseguros, la Junta Nacional de Carnes, la de Granos, las grandes petroquímicas estatales, Obras Sanitarias de la Nación (OSN), las minas de Hierro de Sierra Grande y tanto más que la sola enumeración duele.

Ningún país del mundo hizo semejante barbaridad. Ni lo hubiera soportado. Menem lo hizo. Y todo indica que Macri y su banda van por ese mismo camino.

De un saque redujeron notablemente el poder de compra del salario y dejaron sin trabajo a por lo menos 150 mil argentinos en ocho meses, terminaron con las retenciones agrícolas, eliminaron subsidios al boleo y dispusieron un tarifazo que asombra al mundo entero mientras la prometida “Pobreza Cero” jajá y jajá.

Al peligroso armamentismo pre-represivo ya lo ensayan con dureza, es decir con violencia y balas de goma, contra los trabajadores de Cresta Roja, niños murgueros de la Villa 1.11.14 de Flores y luego en Rosario y en Jujuy, y ponen vallas en las plazas públicas y habilitaron que la policía realice detenciones arbitrarias en la vía pública, criminalizando la pobreza. Y están dele liberar genocidas y asesinos presos por causas de lesa humanidad.

Podría decirse que 20 años no es nada, pero es mejor, sin dudas, encomiar la luz de la Memoria y la Verdad. Y algún día quizá no lejano, de la Justicia.
Mempo Giardinelli

El gobierno actual ha impuesto un programa de gobierno neoliberal, restaurador, desregulador de las relaciones laborales y profundamente antidemocrático. Ahora, como antes, van contra nuestros derechos. En sus pocos meses de gobierno, mediante la apertura indiscriminada de las importaciones, la quita de las retenciones e impuestos, la inflación estructural, el aumento de tarifas, "el enfriamiento de la economía", la des incentivación de la negociación colectiva y la destrucción sistemática del empleo (público y privado) ha operado una profunda transferencia de ingresos desde los trabajadores hacia los sectores dominantes del mercado. Todo ello conlleva reducción de la mano de obra y del salario. Pero lo peor es que intentan justificar mediante operaciones mediáticas y aún hay mucha gente que lo repite: "es necesario, la fiesta (de llegar a fin de mes) se terminó".
A este Frankestein lo hemos alimentado entre todos y es hora de hacernos cargo de nuestra mala memoria...



El neoliberalismo contra el derecho laboral y la justicia del trabajo: tomándote de Boludo

En el diario La Nación, el domingo 24 de julio de 2016, el Presidente Marioneta Macri sostiene: "¿Qué necesita la inversión? Dos cosas. Primero, una justicia laboral más equitativa, no tan volcada a encontrarle siempre la razón a una parte..."
Se trata de una aseveración que parte de grandes metiras, tal como vincular "la inversión", un aspecto de la política económica, con la desregulación normativa y la justicia laboral. O no tener en cuenta que los juicios laborales siempre se ganan, que el problema es la alta litigiosidad y la industria del juicio. Se atacan las consecuencias y no las causas.

El llamado "estado social de derecho" (según el sistema capitalista) debe garantizar un piso mínimo de derechos sociales, un umbral de derechos que garantice un punto de partida para todas las personas, en el marco de un sistema que impone relaciones sociales profundamente desiguales.
La ausencia de regulación normativa en favor de los más vulnerables, solo ha demostrado en la historia que se impone la ley del más fuerte, cuyas consecuencias son la miseria, la violencia social y la destrucción de los lazos sociales. Asimismo, implica hacer incurrir al Estado Argentino en responsabilidad internacional.
Diariamente los medios de comunicación hegemónicos (con la Nación a la cabeza) pretenden instalar la idea neoliberal de que la condición para la creación de empleo es la flexibilización laboral. Tal como lo afirma la Editorial del diario La Nación del martes 26 de julio, "Un cambio indispensable en las relaciones laborales", se asevera que para poder "absorber la mano de obra excedente del empleo público" como asimismo, "mejorar el nivel salarial" es condición necesaria una reforma del modelo vigente de relaciones laborales. Del mismo modo, insiste en que el aumento de los salarios debe estar vinculado con la productividad y no con la satisfacción de las necesidades fundamentales de los trabajadores. Vincula a las normas laborales con la inversión y el crecimiento de la economía. Promueve la "descentralización de la negociación colectiva" y fomenta la negociación en el nivel de empresa por el de actividad. Receta que siempre ha fracasado, cuya muestra más acabada es la situación existente en prácticamente todo el mundo, donde la imposición de las políticas neoliberales y la destrucción del estado social ha generado niveles de desocupación inéditos, miseria estructural, y nefastas consecuencias en materia social.
Esta gente afirma sin tapujos (y tomándonos bien pero bien de BOLUDOS) que la condición para la generación de empleo es la flexibilidad de la contratación, inclusive llegaN a atacar el derecho a la indemnización por despido.

El programa de flexibilización laboral devuelve la discusión política argentina a lo que se debatía en los 90 y se intentó instaurar en el gobierno de De La Rúa, con resultados conocidos: la flexibilización laboral. En este contexto, las alusiones del columnista de La Nación a que Marioneta Macri no es De La Rúa parecen encontrar su verdadero sentido. Morales Solá quiere decir que macri va a hacer lo que De La Rúa no pudo ¿Cuáles son las bases de ese proyecto que macri lanza a través del editorial de hoy de La Nación?

  • "el avance de las tecnologías hace necesaria la multifuncionalidad, la polivalencia funcional y la jornada variable o flexible" (esto es: la empresa dispone a su arbitrio la posibilidad de alterar las condiciones de trabajo, la cantidad y duración de jornadas laborales, los días de descanso y las vacaciones). 
  • "se debería asignar preferencia a los acuerdos laborales de nivel menor (por empresa) por sobre las paritarias" (esto es: disolver el poder de negociación de los sindicatos dejando a los trabajadores librados a una lucha desigual con los patrones). 
  • "Debe eliminarse la obligatoriedad de la homologación de la autoridad administrativa" (esto significa que el estado no se compromete a proteger a los trabajadores en los acuerdos laborales alcanzados con los patrones; el estado se declara prescindente y deja los convenios y paritarias en un estado de precariedad absoluta; con esto se completa la embestida que el domingo hizo macri contra el fuero laboral, para que deje de dictar sentencias en favor de los trabajadores). 
  • "El período de prueba y el contrato de plazo fijo flexibe son instrumentos eficaces de reducción de los costos laborales" (esto quiere decir que ante el aumento del desempleo que se está registrando desde que el macrismo gobierna, ahora se pretende insitituir legalmente un sistema de empleos precarios en el que las empresas puedan contratar y despedir trabajadores sin ningún costo laboral). 
  • "que la negociación de salarios y condiciones de trabajo tenga en consideración la productividad y los límites y posibilidades de cada empresa" (esta proposición es clara: bajar los salarios subordinando el poder adquisitivo de los trabajadores a los intereses de los patrones). 
  • "La indemnización por despido debería sustituirse por un sistema contributivo que ampare al trabajador frente al desempleo. (...) Se debería crear un fondo con aportes del trabajador y contribuciones del empleador. Los administradores de estos fondos podrían ser entes autónomos creados al efecto. Este fondo sería individual y propiedad del trabajador" (esto es extrema derecha: el trabajador, desde el momento en que empieza a percibir su salario, cedería una parte del mismo para financiar su futuro despido; estos fondos serán administrados por empresas privadas, en un sistema similar al de las AFJP)
El objetivo es cerrar la vía de reclamo, el acceso a la jurisdicción y el debido proceso de los y las trabajadoras, derechos constitucionales pero sobretodo básicos para una mínima dignidad humana. Es útil recordar que la privatización de las jubilaciones, el megaendeudamiento y la flexibilización laboral de los 90 se hizo con la colaboración del peronismo. Los sobornos con los que De La Rúa compró a senadores radicales y peronistas para que votaran la flexibilización laboral no alcanzó para que cumplira la totalidad de su mandato y huyó en helicóptero, con estado de sitio, 40 muertos y la más profunda crisis política y económica que la historia argentina conoció.
Si Marioneta Macri avanza con lo que La Nación hoy anuncia será con la complicidad de sectores del peronismo y del radicalismo. Hoy, como ayer, no hay nada nuevo bajo el sol.

Estas ideas que día a día se propagan mediante las usinas ideológicas de los sectores dominantes, tienen como único objetivo avanzar hacia la destrucción de los derechos económicos y sociales adquiridos hasta el momento, mientras se disciplina a la clase trabajadora a fin de imponer sus recetas neoliberales sin ningun tipo de resistencia. Nada nuevo, nada que no se haya intentado y ejercido en otro momento. Ahora el monstruo está nuevamente suelto, con una mano tiene espejitos de colores para tratar de convencerte, y con la otra apreta el garrote.
Pero siempre habrá esperanzas si como pueblo ejercemos la memoria y nos rebelamos ante el boludeo de los poderosos. Todo dependerá, como siempre, de nosotros.





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.