Skip to main content

La Fábrica del Odio II: el Estado de Sitio


El Estado de Sitio es una facultad de limitación, que se puede poner en práctica cuando se producen ataques internos, externos, o que afecten al país y ponen en peligro las aplicaciones de la Constitución o de las autoridades que ella crea, es una herramienta excepcional que, para ser aplicada, suspende algunas aplicaciones de la Constitución por un tiempo limitado. En 1989 Raúl Alfonsín dispuso el estado de sitio en todo el país por 30 días, debido a los graves desórdenes que se habían producido por activistas que incitaban a saquear almacenes y supermercados en el interior. Carlos Menem también declaró esa medida en 1990 como consecuencia de la rebelión carapintada que avaló Mohamed Alí Seineldín. De a Rúa la declaró en el comeinzo de la crisis del 2001. Hacer memoria nunca viene mal.
Hoy, la torpeza bestial pero ecuménica de los tarifazos, la provocación, el boludeo, el desprecio y la ofensa constante de párte de los CEOs de Corporación Cambiemos S.A., más los escándalos por corrupción o las cuentas en el exterior de los miembros del gobierno; más su ineptitud para bajar el nivel de inflación, sumado al coro lamentos de la pequeña y mediana empresa y la cantidad asombrosa de despidos; son todos elementos de una realidad altamente inflamable por el aumento de la conflictividad social promovido por un des-gobierno irresponsable que se está tirando nafta encima con un fósforo en la mano. Recesión, caída del consumo, endeudamiento acelerado, falta de inversiones productivas, cortes de luz, persecución de opositores y periodistas críticos: 8 meses de régimen macrista.


Las derechas del mundo –oligarquías terratenientes, aristocracias financieras, corporaciones imperiales- resisten, avanzan y retroceden, ceden y recuperan, van y vienen, suben y bajan. El gobierno de Marioneta Macri no escapa a la gravedad de esa ley y sabe perfectamente que amasa entre impericias y codicias un estallido social inexorable. Todo lo avisa. Más cuando nos enteramos que el mejor equipo de los últimos 50 años prepara un tarifazo récord del 2.000% con revalúo inmobiliario en la Provincia de Buenos Aires, una locura a todas luces para el primer tramo donde María Eugenia Vidal comenzará a tejer sus sueños presidenciales. Muchacha con ambiciones y muy HDP había resultado la cara de boluda.
Rápidos y furiosos en tan pocos meses destruyeron el estado de bienestar que hasta ayer nomás les permitía a los argentinos quejarse por el abuso de la cadena nacional y marchar y parar contra el impuesto a las ganancias. Aumentaron la pobreza, el déficit fiscal y la desocupación, y duplicaron la inflación y la deuda externa mientras cayeron la inversión extranjera, el consumo y por lo tanto el comercio y por lo tanto la industria, pero sobre todo la construcción, porque además se paralizó la obra pública, y de paso se abrieron las importaciones que se mastican lo que resta. A sólo ocho meses todos los números dan mal y nada indica ninguna mejoría por venir. Al contrario.
El Frankestein ya está suelto y anda solo, y no va a tener ganas de que el populacho le limite sus tropelías, el tema está en qué estará dispuesto a hacer el régimen macrista para evitar retroceder en su posición de privilegio.


Ollas populares, comedores que desbordan y se multiplican, desabastecimiento, carestía, protestas, paros, ruidazos y cacerolazos, marchas federales y religiosas… Día a día se agudizan hasta lo inocultable los síntomas de una crisis que ya ni el mismísimo Barrionuevo consigue negar. Shakespeare, que siempre tiene razón, diría ahora: "esta noche negra no se aclara sin una tempestad". Y el gobierno lo sabe. Pero en vez de tratar de paliar la situación está juntado leña para tirarla al fuego.
La celebración del día de San Cayetano se transformó en una enorme protesta motorizada por las organizaciones sociales que nuclean a los sectores más vulnerables de la sociedad. Partieron desde la iglesia de Liniers y marcharon hasta colmar la Plaza de Mayo. Parece que cada semana son más los sectores que salen a la calle a manifestar su descontento con las políticas de ajuste y persecución del macrismo. Las bases y las masas ya no escuchan el relato vencido de la pesada herencia: el segundo semestre comenzó con el primer cacerolazo, el jueves fue el segundo, y ya la mentada revolución de la alegría y la "pobreza cero" se volvió un chiste amargo.
Más allá del círculo cuadrado de los creyentes de Magnetto, lo sabe cualquier argentino que se informe sin pasiones, a puro dato crudo y realidad visible, con mucha más razón lo saben los CEOs de Cambiemos. Por algo son el mejor equipo de los últimos 50 años. ¿Cómo piensan enfrentarlo?...



Hay un estado de sitio en marcha 
 

Una justicia infestada todavía por más de 300 jueces de la dictadura suelta a 50 genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad, pero se lanza a perseguir a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, a la sazón una mujer de 90 años que se moviliza en silla de ruedas, y que, sin embargo, y según dijo Clarín logró "evadir" a la policía.
Se disponen a llevarse puesto a culquiera que huela mínimamente a oposición, Milagro Sala es un ejemplo (no se sabe si cometió o no delito, pero sí se sabe que está encarcelada sin juzgamiento). Justificar cualquier atropello próximo, como en los tiempos cuando la excusa era la lucha antisubversiva. Ahora será el narco. Ya lo dijo Michetti: "no tenemos herramientas para pelear con esto". ¿Se las pedirán a la DEA, en una suerte de Plan Cóndor narco?... ¿O recurrirán a las Fuerzas Armadas para la seguridad interna, como en el tiempo de los asesinos?... ¿O amasan un estado de sitio y sacarse de paso el Congreso de encima de una vez por todas?...

Pocos días después la ley de derribos reincorporaba a las Fuerzas Armadas a la seguridad interna, y al toque Mauricio Macri les devolvía su autonomía administrativa. En paralelo la tétrica Patricia Bullrich presentaba su protocolo de seguridad. La temporada de caza judicial había comenzado. Milagro Sala ya estaba presa. Ahora irían por Cristina, después por Hebe ¿Quién sigue? Mientras tanto 50 genocidas –informaba Clarín- dejaban la cárcel y el Comité de Derechos Humanos de la ONU denuncia el aumento de las torturas en lugares de encierro y las prácticas violentas de la policía mientras aumenta el escaso número de condenas a los agentes del estado responsables de estos crímenes.





Imaginemos por imaginar ¿Cómo sería el autogolpe de la derecha?

Imaginen los medios inflando con la paranoida del Estado Islámico, Al Qaeda, La Cámpora y hasta el fantasma de Bin Laden poniendo bombas bombas en todos lados, mientras vivimos una invasión de narcos de países vecinos. En esa secuencia, embutida en un estallido social como el que amasan, ¿por qué no abolir de un plumazo el Congreso, la oposición, los derechos individuales, y los jueces que no se cuadren?... Con la complicidad de los medios que encubrieron durante siete años una dictadura genocida, quizás resulte relativamente viable con la pinza político-mediático-judicial haría su parte, en nombre del "orden público y la paz interior", Magnetto y sus Lanatas se ocuparían de explicarte la necesidad de tan "antipática medida" que ser´aparte de la Revolución de la Alegría, y hablarían otra vez de "total normalidad", como el 25 de marzo de 1976. Las Fuerzas Armadas se sentirían aún más cómodas, más a sus anchas, como ahora la policía persiguiendo incluso madres que amamantan. Y hasta quizás se renueven los Falcon verdes levantando gente mientras la Sociedad Rural celebraría. Los dirigentes sindicales seguirían como hasta hoy, tejiendo arreglos. Y los que no, serían detenidos bajo cargos como conspiración contra el orden público, traición a la patria, terrorismo, o narcotráfico. María Laura Santillán nos contaría cosas horribles de todos ellos. Se descubriría que eran corruptos.
En cuanto al contexto externo, tampoco habría sobresaltos. Gane quien gane en Estados Unidos –Clinton o Trump-, saben que Macri no les negaría esa base militar que tanto sueñan en el sur. Claro que apoyarían.

Claro que es solamente un delirio imaginado porque aún la imaginación es gratis. Pero lo preocupante es si realmente es un delirio que estemos muy lejos de ese panorama. Yo no creo que estemos muy lejos de que lo implementen en lo que queda de tiempo para la próxima elección. Recién van ocho meses de suplicio.
Es infantil pensar que los CEOs que integran Corporación Cambiemos S.A. de verdad esperan todavía una lluvia de inversiones, una pascua de la abundancia, la pobreza cero, la revolución de la alegría… ellos saben que no, y lo sabe también cualquier argentino con cuatro dedos de frente y la vista más allá de Clarín.
Para la derecha no hay otro plan económico que no sea el desguace del estado y la timba financiera, la fuga de divisas con blanqueo incluido, luego de algunos añitos de un gobierno incómodo para sus intenciones, ahora la pelota es de ellos y no la van a soltar muy fácil. Hoy puede parecer imposible una Argentina bajo estado de sitio... pero hace apenas ocho meses, la Argentina actual también parecía imposible.

El Frankestein ya está suelto y anda solo, y no va a tener ganas de que el populacho le limite sus tropelías, el tema está en qué estará dispuesto a hacer el régimen macrista para evitar retroceder en su posición de privilegio.
Lamentablemente, yo creo que estarán dispuestos a absolutamente todo...



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.