Skip to main content

Spinetta / Páez - Performances 86/04 (Bootleg DVD - 1986/2004)


Ya presentamos el disco pero ahora Pedro Rock nos trae algunas de las performances realizadas por el dúo desde los años 1986 hasta el 2004. Una excusa más, además, para celebrar la interminable obra del gran Flaquito. E imagino que en el único lugar que lo vas a encontrar es en nuestro espacio cabezón.

Artista: Spinetta / Paez
Álbum: Performances 86/04
Año: 1986/2004
Género: Rock
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
LA LA LA: MAR DEL PLATA 1986
01. Todos estos años de gente.
02. Instant-taneas.
03. Cuando el arte ataque.
LA LA LA: TEATRO CALIFORNIA, CHILE 1986
04. Rezo por vos.
05. Camafeo.
FITO PAEZ: TEATRO GRAN REX: 1990 (PRESENTACIÓN TERCER MUNDO)
06. Hay otra canción.
SPINETTA/PAEZ REUNIÓN EN HACELO POR MI (05/04/1992)
07. Todos estos años de gente.
08. Me gusta ese tajo.
SPINETTA/PAEZ/CERATI: EXPRESIDA (07-1992)
09. Seguir viviendo sin tu amor.
FITO PAEZ: TEATRO GRAN REX 2004 (SPINETTA INVITADO)
10. Las cosas tienen movimiento.
BONUS:
LUIS ALBERTO SPINETTA/CHARLY GARCIA
ÚNICA REUNIÓN EN TELEVISIÓN
11. Rezo por vos.

Alineación:
- Luis Alberto Spinetta / Guitarras eléctricas, sintetizadas y acústicas, voz
- Fito Páez / Teclados, guitarra acústica y voz
- Varios Artistas




En los recitales de este dúo han participado, además de Charly García y Gustavo Cerati (que aparecen en este video) por lo menos estos músicos, y me voy a quedar corto: Daniel Tuerto y Lucio Mazaira en batería, Fabián Llonch y "Machi" Rufino en bajo, Fabián Gallardo en guitarras, Fabiana Cantilo en vos, León Gieco en voz y armónica, y varios, varios más.
No será de lo mejor que sacó el Flaco pero ya que lo tenemos lo compartimos...
Hemos dicho sobre el disco:


En 1986, Luis Alberto Spinetta editó por Interdisc su séptimo álbum solista, Privé. Primero para él luego de dos años de parate (su último registro había sido también el final de Spinetta Jade, Madre En Años Luz), marcó para él dos cuestiones pivotales. La primera es una profundización de la experimentación con los sonidos sintéticos y programaciones en los que había incursionado en gran parte de Mondo Di Cromo (1983), en línea con los avances tecnológicos de la época y sus posibilidades de producción. El resultado, visto con los ojos siempre cínicos del futuro que mira al pasado, es una realización más bien rústica, datada, quizás excesivamente robótica, que le da a ambos álbumes -pero sobre todo a Privé, donde se palpa más fehacientemente- un tono espectral y fantasmagórico, estableciendo aún más distancia entre la aviesa poesía spinetteana y sus destinatarios a través de arreglos e instrumentaciones cuyo sentido melódico está subordinado a los medios por los que fue canalizado. Este ánimo distante que se percibe tanto en las letras como en la música de Spinetta es un reflejo fiel de los constantes coqueteos del querido Flaco con la masividad que le legaran sus proyectos más populares, de los que renegó y bebió casi con la misma asiduidad. Para él, parecía, esa popularidad era un corset innecesario, pues lo supeditaba a ser meramente un médium de aquello que la gente quería escuchar en lugar de dejarse ser y liberarse a la experiencia creativa, tal como le gustaba. La resistencia que tuvo Privé en su tiempo sólo fue empardada por la otra cuestión que demarcó su mismísimo lanzamiento: se trata, en esencia, del primer álbum editado en la vera del fracaso de la que a la postre hubiera sido la alianza compositiva más importante de la historia del rock argentino, aquella que iba a reunir a Spinetta con el otro gran artífice de la música del país en los años ‘80, Charly García. En 1984, Charly había editado su tercer disco solista Piano Bar, en el que se encontraba hacia el final “Total Interferencia”, un tema escrito a cuatro manos entre las dos deidades del rock de acá que sería el primer antecedente de la unión en la que decidirían incursionar al año siguiente. Por supuesto, la genialidad no alcanza como pretexto único para el éxito de un proyecto tan ambicioso, y así fue que lo que parecía una gran idea en la teoría tuvo una praxis tan equívoca como predecible. Aunque disfrazado bajo otros pretextos, lo que ocasionó el derrumbe de la sociedad Spinetta-García fue, esencialmente, el ego; la potestad de la manija de la proverbial sartén. El Charly de mediados de los ‘80 era una bola de energía, un músico tan prolífico como errático, un noctámbulo incurable con una profusa afición por los excesos y las noches de vigilia creativa. En tanto, el Flaco de ese mismo tiempo ya se había convertido en todo un padre de familia, lo que a su vez precipitó la disolución de su popular proyecto Spinetta Jade en favor de una vida más reposada y atenta a las vicisitudes de su círculo de afectos en vez de esclava de los avatares del comercialismo. Las colisiones, entonces, eran más que anunciadas: García llamando a Spinetta desde el estudio a contraturno, Luis estipulando horarios de ensayo y grabación estrictos en derredor de su actividad familiar sólo para que Charly no los respetara, noches extensas de droga y creación que el espíritu y la energía de García querían expandir todavía más. Spinetta diría que en ese tiempo se sintió “demasiado necesitado” por una personalidad expansiva y avasallante, lo que lo alejó del proyecto cuando apenas sí habían grabado una única canción, la archiconocida “Rezo Por Vos”, cuya presentación en televisión es a su vez memorable documento y sanción final para la unión: cuenta la leyenda que una videocasetera programada para grabar el momento ocasionó un incendio que destruyó el departamento donde vivía Charly, funesto momento que decretó, para ellos, el momento de abandonar una alianza tan prometedora como maldita.
Toda la rabia por este proceso trunco fue reflejada por el Spinetta de Privé, que le dedicaría varios momentos a los pormenores que hicieron fracasar la grabación del disco a dúo, siempre mediante su esquiva poética: “Pobre Amor, Llámenlo” menciona directamente a García en versos -“hoy Carlos partió sin esperas desde un no lugar, y algo que noquea nos quedó aquí como el speed de la luz; acaso un adiós”- donde se entremezclan la frustración y el dolor con magistralidad, y a su vez “La Pelícana Y El Androide” y la consabida “Rezo Por Vos” (aunque tocada en otra tonalidad, el Flaco siempre dijo que era más de Charly que suya) son parte de la lista de canciones de un disco compuesto casi exclusivamente con la ayuda de una máquina de ritmos propiedad, justamente, del propio García. Como puede verse, para Spinetta lo que quedó detrás no fue apenas un proyecto de álbum: se trata de un necesario ejercicio de concordia, devenido seguramente de los pocos años que habían transcurrido entre el agudo dolor del Proceso y la aún precoz democracia que, con su apertura, sugería los nuevos caminos por los que crear. Seguramente el Flaco pensó que Charly y él mismo serían los voceros ideales de toda la novedad que se venía dibujando en el rock de entonces, García con su acopio y uso inteligente de las máquinas y sintetizadores como manera pivotal de expresar emociones y él con su curiosidad infatigable y capacidad inimitable para la composición. Pero no todo fueron malas noticias para el Spinetta modelo ‘86, ya que lejos de hundirse en la desilusión del fracaso supo capitalizar lo aprendido en nuevas maneras creativas, bien fiel como siempre fue a la estirpe que le indicaba siempre que la forma de salir era hacer, poner a laburar la cabeza, y que lo demás lo seguiría. Una de las figuras de la renovación del rock argentino durante la democracia fue, como ya lo hemos dicho por aquí, un joven rosarino llamado Fito Páez. Páez empezó a vislumbrarse como una figura desde su rol de arreglador y pianista de algunos de los más populares intérpretes de la llamada trova rosarina, en especial Juan Carlos Baglietto. De ahí su salto fue exponencial, como pasar del secundario a la universidad: lo convocó el propio García para que fuera parte de la banda que lo ayudaría a presentar su transgresor y brillante Clics Modernos, en 1983, reemplazando nada menos que a Andrés Calamaro. Páez, a su turno, aprovechó ese lugar (bien ganado) como gran cosa nueva del rock nuestro para agenciarse un contrato discográfico como solista con EMI, que en años sucesivos le editaría los magníficos Del 63 (1984) y Giros (1985), confirmándolo como un digno aspirante al nivel de preponderancia que por entonces ya ostentaban sobradamente tanto Charly como el Flaco. Caliente como estaba con la idea de una alianza que fuera representativa de aquel momento álgido, Luis le propuso a Fito grabar un álbum de canciones a dúo, compartiendo en partes iguales las responsabilidades de composición y arreglos, lo cual Páez aceptó sin dudar, maravillado por la posibilidad de trabajar consecutivamente con sus dos mayores ídolos, esos que lo habían hecho volcarse a la música. Por esos días Spinetta se hallaba enfrascado en una lectura comprehensiva de los textos del francés Michel Foucault, cuyas ideas sobre sexualidad, violencia y poder -que estaban muy en boga allá por los ‘80- lo seducían particularmente. Este conocimiento, transmitido a su turno al propio Fito, demarcó de manera clave el elefantiásico álbum doble que escribieron a dúo, que se llamó La La La y salió por EMI (que renegó mucho de él, porque quería otro disco solista de Páez y no uno a dúo con el esquivo Spinetta) en diciembre del ‘86, pocos días después de la funesta tragedia que inspiraría el incendiario y rabioso Ciudad De Pobres Corazones que sería la consagración de Páez en 1987. Pero antes está este La La La, un álbum heterogéneo en tanto es la cruza directa de los estilos de ambos (un Fito más directo con un Luis más volador, un Páez melódico y un Spinetta experimental) en un marco de plena aceptación y complacencia, donde nada parecía estar prohibido sino que la regla era que el producto final mostrara todo lo que ambos podían dar. Obras maestras del rock argentino como “Cuando El Arte Ataque”, “Parte Del Aire”, “Todos Estos Años De Gente” y “Un Niño Nace” son apenas botones de muestra de una unión que además de ser importante para su tiempo lo es aún más hoy en día, cuando los egos y ambiciones impiden que aquellos cuyas voces resuenan más fuerte en el corazón del pueblo reúnan sus voluntades y las hagan sonar en armonía.
Una excusa más, además, para celebrar la interminable obra del gran Flaquito.
De Mi Discoteca






Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.