Skip to main content

George Harrison - Living In The Material World (1973)


Se nos unen dos nuevos cabezones al staff, el Pirata y Gardelvis, y éste es el primer aporte de Gardelvis al blog cabezón, para presentar y reseñar el cuarto álbum de estudio de George Harrison. Y nos complace presentarlo aquí en la comunidad cabezona, hablo tanto de éste disco como de Gardelvis.

Artista: George Harrison
Álbum: Living In The Material World
Año: 1973
Género: Rock
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
01. Give Me Love ( Give Me Peace On Earth )
02. Sue Me , Sue You Blues
03. The Light That Has Lighted The World
04. Don't Let Me Wait Too Long
05. Who Can See It
06. Living In The Material World
07. The Lord Loves The One (That Loves The Lord)
08. Be Here Now
09. Try Some Buy Some
10. The Day The World Gets 'Round
11. That Is All
Bonus Tracks:
12. Deep Blue
13. Miss O'Dell
14. Bangla Desh

Alineación:
- George Harrison / Guitarras acústicas , eléctricas , dobro , piano y todas las voces. Producción Artística.
Nicky Hopkins / piano
Gary Wright / órgano , teclados .
Klaus Voormann / bajo eléctrico y contrabajo
Jim Keltner / batería.
Ringo Starr / batería y percusión.
Jim Horn / Saxos, flauta y arreglos
John Barham / arreglos de cuerdas , metales y coros.
Zakir Hussein / tabla en LIVING IN THE MATERIAL WORLD
En el tema TRY SOME, BUY SOME
Leon Russell / piano
Jim Gordon / batería
Pete Ham / guitarra acústica


Placentero por donde se lo mire ( o escuche … )

Comenzaré en esta reseña señalando que es un placer escribirla , como así también escuchar este disco; recordar a George;  recordar viajes en auto musicalizados por este álbum y tantas otras cosas y recuerdos que me evocan el escuchar este disco. Espero que este escrito sirva para ese oyente que nunca se acercó a Living In The …  o quizás, a la música de Harrison, o inclusive la de los Beatles y que sea una escritura amena para los oyentes que ya conocen al disco.

Intentaré proveer de una resumida crónica musical de Living In the … que sirva de especie de guía al escucharlo.

Bueno, allá vamos ….

Mapa musical para el oyente desprevenido

El disco abre con GIVE ME LOVE , un tema que llego al puesto Nº 1 de los charts de Billboard en la primera semana de aparición del álbum. Aquí se escuchan guitarras acústicas dobladas y el tema lo introduce un solo de guitarra slide . El piano de Nicky Hopkins y los teclados de Gary Wright proveen armonía y melodía en las estrofas y en los puentes . Cabe mencionar que esta canción , dado el éxito que obtuvo, al componerla George , utilizó una estructura que llamaremos “estrofa/coro” . En esta estructura , a diferencia del común de las canciones en donde lo “pegadizo” se encuentra en el coro del tema , lo “pegadizo” está en la estrofa ( por eso lo de “estrofa/coro” ). Los Beatles ya habían compuesto canciones de este estilo en épocas pretéritas ( ejemplo : A Hard Day 's Night ) y George aplica su maestría para resolver este tema con unas pocas estructuras más. La sección ritmica la proveen Jim Keltner y Klaus Voormann y George siempre aparece con unas bonitas líneas melódicas con su guitarra slide. SUE ME SUE YOU BLUES está ejecutado y compuesto en un tempo irregular y en realidad no es un blues sino un tema de rock elaborado con todas las letras. Aquí lleva la melodía un dúo de guitarras dobro slide y la eléctrica de Harrison en la segunda estrofa y sobre el final. Los arreglos de  Hopkins son delicados y notorios . La base rítmica está impecablemente ejecutada. THE LIGHT THAT HAS LIGHTED THE WORLD fue el “working title” del álbum cuando aún no tenía título ( por error la revista Rolling Stone anunció la salida del disco de Harrison con este título   ) .Está realizada en un tempo calmo y lleva la misma instrumentación del tema anterior, con solos de Hopkins alternados con otros de George en slide eléctrico. Los teclados de Wright llevan la armonía y la rítmica está ejecutada discretamente. En DON'T LET ME WAIT TOO LONG aparece la primera colaboración de Ringo Starr en batería y percusión ejecutada a dúo con Jim Keltner.. La canción está prácticamente llevada casi en su totalidad por las guitarras rítmicas acústicas de George y alguna melodía en slide . Aquí aparece dando un toque de excentricidad el Clavinet de Gary Wright. Prosigue WHO CAN SEE IT , que presenta arreglos de cuerdas , metales y coros de John Barham ( arreglador que participara en “Wonderwall Music” y en “All Things Must Pass”, además de haber contribuido en los arreglos de WITHIN YOU , WITHOUT YOU , tema de George en el disco maravilloso de The Beatles que fuera “Sgt Pepper”). El ejecutante en piano vuelve a ser Hopkins , George ejecuta unos arreglos de guitarras procesadas con efectos y toda la instrumentación es muy cuidadosa. En LIVING IN THE MATERIAL WORLD, la presencia de Ringo es notable , al igual que las armonías de Wright en ógano y la interpretación de piano de Hopkins. También hay un intermezzo de música india con fondo de tampura ( ejecutante no acreditado ) y tabla interpretada por Zakir Hussein, más los arreglos de saxo y flauta de Jim Horn, que alterna los solos con las guitarras de Harrison. Todo comienza con un diálogo de guitarras acústicas y piano eléctrico en el subsiguiente tema , THE LORD LOVES THE ONE , continuando las estrofas con melodías de saxo ejecutadas por Horn y líneas de guitarra slide . Aquí George canta “El Señor dice , si no te pones bien, nadie te amará” , quizás con toda devoción. En este tema aparece nuevamente Ringo en percusión. Le sigue BE HERE NOW , que es otra canción de tempo lento y muy introspectiva en la cual la instrumentación está dada por guitarras acústicas, órgano, piano, contrabajo ( ejecutado por Klaus Voormann ) y tampura. George se dobla a sí mismo en coros cantados en delciosas armonías. El punto más alto del álbum se lo lleva TRY SOME , BUY SOME con producción de Phil Spector , quien compone orquestaciones maravillosas del tema de George. Aquí participan Leon Russell ( piano ) , Jim Gordon ( batería ) y Pete Ham en guitarra acústica. Este tema tuvo una versión del recientemente fallecido David Bowie en su disco Reality , quizás no tan acabada como la de Harrison. Los arreglos de Barham retornan en THE DAY THE WORLD GETS ROUND , siendo las cuerdas esta vez las que ejecutan la armonía , secundadas por el piano , los metales y la sección rítmica de de Keltner y Voormann. Harrison sólo participa en guitarras acústicas y en canto. Por último THAT IS ALL, tema nuevamente arreglado pr Barham, de tempo lento, es llevado adelente por el piano y las guitarras eléctricas de George, más las melodías del Clavinet de Wright y la orquestación y coros de John Barham, más por supuesto la batería de Keltner y el bajo de Voormann.

Bueno , con esto he intentado dar un panorama previo a la escucha del álbum , que espero le sirva a los oyentes . Como reflexión final me quedo con la frase que canta George en THE LIGHT THAT...,  que es “ … estoy agradecido a cualquiera que sea feliz o libre ...” .
Todo lo contrario, George.
Gracias a vos.
Gardelvis


How does an instant multimillion-selling album become an underrated minor masterpiece? George Harrison's follow-up to the triple-disc All Things Must Pass (which had been comprised of an immense backlog of great songs that he'd built up across the last years of his time with the Beatles), Living in the Material World was necessarily a letdown for fans and critics, appearing as it did two-and-a-half-years after its predecessor without that earlier album's outsized songbag from which to draw. And it does seem like Harrison narrowed his sights and his vision for this record, which has neither the bold musical expansiveness nor the overwhelming confidence of its predecessor. And while there are still some beautiful and delightfully lyrical, charming moments throughout, few of the melodies are as instantly memorable and compelling as those of most of the songs on the earlier record, and some of the most serious songs here, such as "The Light That Has Lighted the World," seem weighed down with their own sense of purpose, in ways that All Things Must Pass mostly (but not entirely) avoided. What Living in the Material World does show off far better than the earlier record, however, is Harrison's guitar work -- unlike the prior album, with its outsized contingent of musicians including Eric Clapton and Dave Mason on guitars, he's the only axeman on Material World, and it does represent his solo playing and songwriting at something of a peak. Most notable are his blues stylings and slide playing, glimpsed on some of the later Beatles sessions but often overlooked by fans.
"Don't Let Me Wait Too Long" is driven by a delectable acoustic rhythm guitar and has a great beat. The title track isn't great, but it does benefit from a tight, hard, band sound, and "The Lord Loves the One (That Loves the Lord)," despite its title, is the high point of the record, a fast, rollicking, funky, bluesy jewel with a priceless guitar break (maybe the best of Harrison's solo career) that should have been at the heart of any of Harrison's concert set. Vocally, Harrison was always an acquired taste, and he isn't as self-consciously pretty or restrained here, but it is an honest performance, and his singing soars magnificently in his heartfelt performance on "The Day the World Gets Round," a song that resembles "Beware of Darkness" and also, curiously enough, "Across the Universe." Perhaps a less serious title would have represented the album better, but nobody was looking for self-effacement from any ex-Beatle except Ringo (who's also here, natch) in those days. Even in the summer of 1973, after years of war and strife and disillusionment, some of us were still sort of looking -- to borrow a phrase from a Lennon-McCartney song -- or hoping to get from them something like "the word" that would make us free. And George, God love him, had the temerity to actually oblige, to the extent of painting a few signs here and there suggesting where he'd found it and where we might, all with some great playing and some laughs. And it wasn't all serious -- there are pointed moments of humor throughout, especially on the title song; and "Sue Me, Sue You Blues" was a follow-up to Beatles-era tracks such as "Only a Northern Song," dealing with the internal workings and business side of his lingering involvement with the group, in this case the multiple, overlapping, sometimes rotating lawsuits that attended the breakup of their organization. And one track, "Try Some, Buy Some," which he'd given away to Ronnie Spector at the time, actually dated back to the All Things Must Pass sessions.
Bruce Eder



Comments

  1. Felicidades por este post tan ameno e interesante Gardelvis. Yo tuve el sencillo con Bangla Desh en la cara A y Deep Blue en la B. Me gustaba mucho más la B. Me sorprende gratamente ver que han puesto esos dos temas de bonus track en este álbum. Me alegro porque Deep Blue sólo aparecía en un álbum con Ravi Shankar cuyo nombre no recuerdo, pero no muy bueno en general, para mi gusto. Bienvenido!

    ReplyDelete
  2. Gracias, Canario !!!. Bangla Desh es un temazo y en vivo en el Concierto para Bangla Desh esta mejor inclusive. Saludos.

    ReplyDelete
  3. Lo es, amigo, por eso compré el disco. Después descubrí Deep Blue

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.